Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Giza Jokabide eta Jarreren Faktoreak: Analisi Psikologikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,03 KB

Altruismoan eragiten duten faktoreak

  • Faktore afektiboak

    • Enpatia
    • Afektu positiboa
    • Erru sentimenduak
  • Faktore kognitiboak

    • Arrazonamendua: Arrazonamendu maila altuak jokabide prosozial altua dakar.
    • Rol-hartzea: Besteen lekuan jartzea.
  • Sexu-ezberdintasunak

    • Auto-txostenetan oinarritutako ikerketak: Emakumeek enpatia handiagoa erakusten dute.
    • Haurrekin egindako ikerketak: Neskek jokabide prosozial handiagoa erakusten dute.
    • Jokabide zehatzetan: Gizonezkoak defentsan gehiago, emakumezkoak zaintzan gehiago.
    • Ezberdintasunen zergatia: Kultura, gizartea eta diziplina teknikak.
  • Nortasuna

    • Autoestimu altua
    • Konpetentzia altua
    • Barne kontrol maila altua
  • Sozializazioa

    • Diziplina teknikak: Arrazonamendua eta indukzioa.
    • Atxikimendu segurua eta eredu prosozialak.
    • Eskola.
  • Testuinguruaren

... Continuar leyendo "Giza Jokabide eta Jarreren Faktoreak: Analisi Psikologikoa" »

Introducción a la Psicología y Sociología: Cultura, Diversidad y Evolución Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La cultura

1. Adquirida: Se aprende a través del medio.

2. Simbólica: El ser humano tiene la capacidad de transmitir ideas a través de la palabra.

3. Adaptativa: Adaptación del ser humano al medio.

4. Polimórfica: Diferentes tipos de culturas.

5. Histórica: El ser humano recibe la tradición por el grupo.

El valor de la diversidad

1. Exterminio: Exterminación al diferente.

2. Segregación: Los diferentes son desterrados de la sociedad.

3. Asimilación: Se acepta al diferente, pero tiene que integrarse a la cultura dominante.

4. Agregación: Se respeta, pero con separación de los grupos.

5. Integración: Llegar a una auténtica convivencia.

La diversidad cultural

1. Etnocentrismo: Se trata de la creencia de que tu cultura es la más válida.

2. Relativismo... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología y Sociología: Cultura, Diversidad y Evolución Humana" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología Cognitiva y Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Memoria: Codificación, Almacenamiento y Recuperación de Información

La memoria es la capacidad cognitiva fundamental para codificar la información, almacenarla, recuperarla y utilizarla posteriormente.

Funcionamiento de la Memoria

  1. Adquisición de la información: Entrada de datos a través de los sentidos.
  2. Almacenamiento de la información:
    • Memoria Inmediata: Recuerdo instantáneo tras la presentación de un estímulo.
    • Memoria a Corto Plazo (Working Memory): Capacidad de almacenamiento limitada, esencial para el procesamiento activo y la memorización temporal.
    • Memoria a Largo Plazo: Extracción y recuperación de información almacenada de forma duradera.

Orientación Espaciotemporal: Ubicación en el Entorno

La orientación espaciotemporal es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología Cognitiva y Emocional" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología: Historia, Definiciones y Áreas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

DEFINICIONES

Introspección: Autoobservación, observación de los hechos subjetivos (sentimentales).

Asociación libre: Técnica que consiste en que el sujeto responda rápidamente a una palabra, imagen o idea que se le propone.

Dinámica de grupo: Técnica que consiste en el intercambio de experiencias en las que participa un grupo de personas dirigidas por un psicólogo. (Objetivo: Terapia).

Constructivismo: Teoría psicológica que entiende el proceso de conocimiento como aquel en el que el sujeto aporta conocimientos previos y esquemas mentales.

Proyectivo: Prueba en la que el sujeto interpreta un estímulo ambiguo de manera que proyecta/expresa su forma de ser en dicha interpretación.

Psicología general: Estudio teórico de los procesos psicológicos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología: Historia, Definiciones y Áreas Clave" »

El Poder de la Motivación y Cómo Superar la Frustración para Alcanzar el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción

Al enfocarnos en las diferentes áreas de la vida del ser humano, podemos afirmar que este se desarrolla en su entorno a través de diferentes situaciones motivacionales que lo conducen al éxito o al fracaso.

Es por esto que en las siguientes líneas se expone la importancia de la motivación como elemento indispensable para el logro de cualquier objetivo. También se aborda uno de sus posibles resultados: la frustración. Esta última surge cuando el individuo ejercita todas sus actitudes, aptitudes y esfuerzos físicos para lograr algo y no lo obtiene. No obstante, si el individuo enfoca su inteligencia y positivismo hacia este resultado, en lugar de considerarlo negativo y que le provoque coraje y desánimo, podrá interpretarlo... Continuar leyendo "El Poder de la Motivación y Cómo Superar la Frustración para Alcanzar el Éxito" »

Antropología, Interculturalidad y Hominización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Vocabulario

Antropología

Es la disciplina encargada del estudio del ser humano, intenta comprender qué posee el ser humano de específico, qué nos permite diferenciarlo de otros animales. Algunos interrogantes más son: ¿Cuál es el origen del hombre? La antropología biológica estudia la evolución de la especie humana a partir de los restos fósiles. La antropología cultural centra su atención en la tendencia natural del ser humano a vivir en sociedad; analiza distintas formas de organización social.

Interculturalidad

Esta posición nace del reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor, ya que puede ayudarnos a entender mejor el mundo. Se basa además en la consideración de que es posible y deseable la convivencia... Continuar leyendo "Antropología, Interculturalidad y Hominización" »

Neoclassicisme, Romanticisme i Neurociència: Viatge Multidisciplinari

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

El Neoclassicisme: Característiques i Context

En política, la monarquia absoluta s'imposa a l'Església. En l'àmbit social, creix la burgesia i es mantenen la noblesa i el clergat. La cultura valora la ciència i la filosofia, difonent-se teories sobre el benestar social, l'humanitarisme i el deisme.

Estètica Neoclàssica: Art i Bon Gust

S'inspira en el model grecollatí i renaixentista, buscant reflectir el bon gust. En l'art, era elegant, simple i raonable, presentant temes i personatges genèrics, amb un caràcter didàctic i seguint les normes clàssiques.

La Llengua al Segle XVIII: Claredat i Gal·licismes

Les persones cultes del segle XVIII tenien un llenguatge clar, concís i senzill, rebutjant les complicacions barroques. Per la influència... Continuar leyendo "Neoclassicisme, Romanticisme i Neurociència: Viatge Multidisciplinari" »

El cuerpo como mercancía: análisis de la cultura somática y la medicalización del parto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El auge de la cultura somática y la mercantilización del cuerpo

La creciente atención hacia el cuerpo no surge de un interés genuino por su bienestar, sino de su potencial como objeto de inversión económica. El cuerpo se convierte en una mercancía, lo que da lugar a una nueva forma de dominación en la cultura consumista actual. Es crucial analizar cómo las sociedades modernas de consumo perciben y tratan los cuerpos.

Resignificación del cuerpo y la crítica feminista

El cuerpo experimenta un proceso de resignificación en el contexto de la cultura somática. El pensamiento feminista critica el determinismo del cuerpo sexual de la mujer y replantea la discriminación de género. Se cuestiona la visión tradicional del cuerpo femenino
... Continuar leyendo "El cuerpo como mercancía: análisis de la cultura somática y la medicalización del parto" »

Adquisición del Lenguaje Infantil: Un Enfoque Interaccionista y Pragmático

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Argumentos a Favor de la Postura Interaccionista en la Adquisición del Lenguaje

El Maternés (Baby Talk o CDS)

Los adultos adaptan su lengua al dirigirse a un niño que aún no habla, un fenómeno conocido como maternés, baby-talk o lenguaje dirigido al niño (CDS - Child-Directed Speech). El maternés se caracteriza por:

  • Un tono más elevado.
  • Más pausas.
  • Una entonación característica.
  • Periodos oracionales más cortos.

El maternés cumple dos funciones principales:

  • Función analítica: Permite que el niño focalice su percepción en las fronteras gramaticales o léxicas, ofreciendo una ayuda específica en la adquisición del lenguaje.
  • Función social: Contribuye al mantenimiento de la atención y de la interacción, elementos necesarios para el
... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje Infantil: Un Enfoque Interaccionista y Pragmático" »

Comunicación, Creatividad y Sexualidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Niveles de creatividad

Creatividad genial (Einstein), creatividad auténtica (modifica lo ya existente), creatividad cotidiana.

Comunicación Humana

Axiomas de la comunicación: Watzlawick (1988) propone cinco axiomas:

  1. Es imposible no comunicarse: entre humanos siempre nos comunicamos, no se necesitan únicamente palabras.
  2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (referencial) o un aspecto relacional (conotativo): una palabra (contenido) puede tener muchos significados (connotación).
  3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de la comunicación entre los comunicantes. Según como se interprete el hecho, depende de la interacción de comunicación que se establece.
  4. Los seres humanos se comunican tanto digital
... Continuar leyendo "Comunicación, Creatividad y Sexualidad" »