Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Objeción de Conciencia en Medicina: Aspectos Éticos y Legales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Objeción de Conciencia en Medicina

Concepto

Es la negativa a ejecutar o cooperar directa o indirectamente en la realización de prácticas médicas, permitidas por las normas legales, pero contrarias a la ley moral, las normas religiosas o el código deontológico.

Causas

Aborto, prescripción o dispensación de anticonceptivos y abortivos, técnicas de reproducción asistida, investigación embrionaria, esterilización, investigaciones genéticas, etc.

Problemas

Limitación de los derechos de otros.

Funciones de la Ética

  • Estudia el comportamiento del hombre de forma individual y colectiva.
  • Analiza las normas que regulan las conductas de los hombres en función de diferentes convicciones morales.
  • Investiga el origen de los diversos códigos morales
... Continuar leyendo "Objeción de Conciencia en Medicina: Aspectos Éticos y Legales" »

Desarrollo Cognitivo y Teorías del Aprendizaje: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Desarrollo Cognitivo: La Teoría de Piaget

El desarrollo cognitivo no puede entenderse aisladamente, sino constituyendo un todo indivisible. Se compone de los siguientes elementos:

  • El sujeto: Su función es otorgar significaciones a los objetos que se le presentan bajo la percepción.
  • El objeto: Es la materia sobre la que se confiere significación, es decir, se convierte en significativa según la actividad que sobre él realice el sujeto.
  • La acción: Es el elemento mediador entre el sujeto y el objeto. Conocer un objeto no consiste en copiarlo, sino en actuar sobre él, transformarlo y darle una significación precisa.

Las estructuras son instrumentos que sirven al psicólogo para describir la conducta de las personas. Piaget utiliza siempre el

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Teorías del Aprendizaje: Un Enfoque Psicológico" »

Darwinismo: Evolución, Diferencias con Mamíferos y Teoría de Kropotkin

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Darwinismo: Conceptos Clave y Oposición

¿Qué es el Darwinismo?

El Darwinismo es una teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin. Se caracteriza por tres puntos principales:

  • La evolución es un proceso constante.
  • La selección natural favorece la supervivencia del más apto.
  • Todos los seres vivos provienen de un antepasado común.

Oposición al Darwinismo

El enfoque de Darwin encontró una profunda oposición, en gran parte porque una primera interpretación del mismo implicaba el fin de cierto antropocentrismo que predominaba en las explicaciones anteriores. Según esta teoría, el ser humano era una especie más, regida en su desarrollo por los mismos mecanismos que las demás. Para explicar las peculiaridades del ser humano, incluso... Continuar leyendo "Darwinismo: Evolución, Diferencias con Mamíferos y Teoría de Kropotkin" »

Fijismo vs. Evolucionismo, Hominización y Humanización, Conductismo vs. Psicoanálisis y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

¿Cuál es la diferencia entre el fijismo y el evolucionismo? ¿Con qué argumentos se defendían estas teorías? ¿Cuál crees que responde a la realidad?

El fijismo afirma que los seres vivos siempre se han mantenido iguales y el evolucionismo, según el cual, las especies vivas cambian con el tiempo.

¿Qué es lo que distingue la hominización de la humanización?

La hominización consiste en el proceso de evolución biológica por el cual nos convertimos en seres humanos.

Rasgos:

  • Aumento del tamaño del cerebro.

La humanización es un proceso de evolución cultural que va más allá de lo biológico.

Rasgos:

  • La capacidad de pensamiento abstracto.

Describe al menos tres de los cambios anatómicos en los homínidos que dieron lugar a nuestra especie.

... Continuar leyendo "Fijismo vs. Evolucionismo, Hominización y Humanización, Conductismo vs. Psicoanálisis y Más" »

Impacto Psicosocial de la Enfermedad: Factores y Fases de Aceptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Factores que Influyen en la Vivencia de la Enfermedad

Factores Externos

Los factores externos que pueden afectar la vivencia de la enfermedad incluyen:

  • Tipo de enfermedad: Dolor, gravedad, duración (aguda o crónica), y nivel de incapacidad.
  • Familia del paciente: Capacidad de apoyo, o incluso agravamiento del estado.
  • Ambiente sociocultural: Valoración social de la patología, evitando juicios como “se lo merece”.
  • Medio y recursos: Nivel de protección sanitaria y acceso a recursos.

Factores Internos

Los factores internos que pueden afectar la vivencia de la enfermedad incluyen:

  • Características de la persona: Edad, sexo, etc.
  • Personalidad: Estabilidad emocional y recursos internos para afrontar la situación.
  • Vivencia del propio cuerpo: Asunción
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial de la Enfermedad: Factores y Fases de Aceptación" »

Teorías Clásicas de la Inteligencia: De Galton a Guilford

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Teorías Clásicas de la Inteligencia: Un Recorrido Histórico

1. Francis Galton y la Variabilidad Psicológica

Francis Galton abordó la variabilidad psicológica humana como un problema científico. Formuló preguntas clave como: ¿Por qué los individuos difieren psicológicamente en inteligencia? ¿Se debe esta diferencia a la herencia o al desarrollo en ambientes diferentes? En su libro *El Genio Heredado*, describió la inteligencia como una potencia mental de origen biológico.

2. Charles Spearman y la Teoría Bifactorial

Charles Spearman defendió una teoría bifactorial de la inteligencia. Según Spearman, existe un factor *g* (inteligencia general) y factores *s* (habilidades y capacidades específicas) responsables de las diferencias... Continuar leyendo "Teorías Clásicas de la Inteligencia: De Galton a Guilford" »

Condicionamiento Operante, Clásico y la Estructura de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante, también llamado instrumental o análisis experimental de la conducta (AEC), fue desarrollado por el psicólogo neoconductista B.F. Skinner. Se define como la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo en relación con el medio ambiente, basándose en un método experimental. Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria que puede ser reforzada positiva o negativamente, fortaleciendo o debilitando la conducta operante.

Tipos de Refuerzos

  • Refuerzo Positivo: La presencia de un estímulo aumenta la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro.

  • Refuerzo Negativo: La omisión de un estímulo aumenta la probabilidad de una conducta.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante, Clásico y la Estructura de la Personalidad" »

Explorando la Psicología: Conducta, Evolución y Sistema Nervioso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición y Alcance de la Psicología

Resulta problemático ofrecer una definición única de la psicología, ya que abarca una amplia gama de estudios dentro de la ciencia. Se puede entender como el estudio de la conducta humana, es decir, el análisis de cómo reaccionamos ante diferentes situaciones. Este estudio se realiza a través de una metodología experimental, que debe ser racional, basada en la experiencia, contrastable y expresada en un lenguaje matemático. La psicología no se limita a un asunto concreto, sino que explora múltiples facetas del comportamiento y los procesos mentales.

La Psicoterapia

La psicoterapia es un tratamiento colaborativo basado en la relación entre una persona y un psicólogo. Su base fundamental es el... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Conducta, Evolución y Sistema Nervioso" »

Teorías Actuales de la Inteligencia: Más Allá del Coeficiente Intelectual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teorías Actuales de la Inteligencia

Además del enfoque psicométrico que investiga las aptitudes, el enfoque cognitivo que estudia los procesos y el enfoque evolutivo que se centra en la génesis y el desarrollo de la inteligencia, en la actualidad destacan tres perspectivas que se oponen al enfoque psicométrico tradicional:

  • El procesamiento de la información de Robert Sternberg
  • La inteligencia emocional de Daniel Goleman
  • Las inteligencias múltiples de Howard Gardner

Teoría del Procesamiento de la Información

La psicología cognitiva concibe la mente como un sistema de procesamiento de información simbólica. Robert Sternberg, autor de la teoría triárquica de la inteligencia, la define como la actividad mental que nos sirve para adaptar... Continuar leyendo "Teorías Actuales de la Inteligencia: Más Allá del Coeficiente Intelectual" »

Emociones, Conocimiento y Percepción: Un Enfoque Multidisciplinar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿Qué son las emociones?

Forma de conocimiento caracterizada como un estado anímico que manifiesta actividades orgánicas. Las emociones son la respuesta a un estímulo (interno o externo), combinando aspectos fisiológicos y psicológicos, y son la respuesta a diversas situaciones. Tienen una manifestación orgánica visible (agitación del pulso, gestos, dolor de estómago, coloración de la piel, sudoración, etc.). Influyen en la conducta, en la percepción sensorial y en la toma de decisiones.

Son intensas, presentan una conmoción orgánica y son de corta duración.

Relación entre emociones y conocimiento

Afectan la forma en la que clasificamos y relacionamos nuestros conocimientos. Por ejemplo, puedes relacionar un conocimiento con algo

... Continuar leyendo "Emociones, Conocimiento y Percepción: Un Enfoque Multidisciplinar" »