Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Atenció i pensament: factors, tipus i graus d'atenció, i el procés del pensament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

L’atenció: facultat que permet seleccionar els estímuls, destriant quins ens resulten més útils i quins més secundaris

Factors externs: tenen a veure amb la manera de ser captats els objectes pels sentits. (sons, olors, gustos…) que es poden presentar atraients (+ - intensitat)  Moviments i la transformació d’un objecte/El canvi/ Repetició/ El contrast/ Grau de lluminositat de l’estímul/ La novetat, raresa i exotisme Factors interns: aprovats per la manera de ser de qui percep (situació anímica) Les necessitats del moment/Interés, la motivació o les expectatives/Relació amb les coses sabude o viscudes/Capacitat de  deixar-se influir per la pressió social o per autoritat

Tipus d’atenció: L’atenció focalitzada: es... Continuar leyendo "Atenció i pensament: factors, tipus i graus d'atenció, i el procés del pensament" »

Introducció a la psicoanàlisi

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Tècniques psicoanàlisi

Associació lliure (d’idees): Parlar francament sobre qualsevol tema i sobre tot el que se li ocorre al pacient. Interpretació dels somnis: Els somnis narrats pels pacients en les sessions psicoanalítiques són molt rellevants. Interpretació dels actes fallits: Disfuncions de la memòria, equivocacions al parlar, llegir i escriure, pèrdues involuntàries d’objectes, etc. Interpretació dels fenòmens de transferència: Les intenses emocions que es desencadenen en les sessions psicoanalítiques donen origen a profunds sentiments dirigits cap al psicoanalista o cap al pacient.

Primera tòpica:

Conscient: És l’estat psíquic més evident. Abarca tot el que es pensa en aquest moment. Preconscient: Designa tots... Continuar leyendo "Introducció a la psicoanàlisi" »

Explorando la Percepción: Estímulos, Umbrales y Fenómenos Sensoriales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Un estímulo es cualquier forma de energía (física, mecánica, térmica, química o electromagnética) que excita un receptor sensorial. La sensación consiste en la detección de estímulos a través de los sentidos y los receptores internos.

Receptores Sensoriales

Los receptores son células nerviosas especializadas que reaccionan a los cambios fisicoquímicos del ambiente o del interior del cuerpo, emitiendo señales en forma de impulsos nerviosos.

Umbrales de Percepción

El umbral absoluto define los límites de nuestra percepción. El umbral absoluto mínimo es la magnitud mínima que un estímulo debe tener para ser percibido. El umbral absoluto máximo es la magnitud máxima de un estímulo que puede ser soportada o percibida por un individuo.

... Continuar leyendo "Explorando la Percepción: Estímulos, Umbrales y Fenómenos Sensoriales" »

Desarrollo del Apego Infantil: Conductas, Interacción y Componentes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Apego en los Primeros Momentos de Vida

El apego es importante en los primeros momentos de vida porque atrae y detiene a la figura de apego. Encontramos el llanto de dolor (repentino y sin ritmo), llanto por incomodidad (rítmico y aumenta progresivamente en intensidad), y un llanto similar a este último cuando se sienten solos (la atención afectiva y compañía son también necesidades primarias). La sonrisa, aparece cierta expresión de sonrisa en las primeras semanas y en el 2º o 3º mes aparece una clara sonrisa. La sonrisa infantil, desencadenada en los momentos iniciales por estados biológicos, actúa como promotora de respuestas sociales afines y positivas por parte de la figura de apego. Las expresiones emocionales, la expresión... Continuar leyendo "Desarrollo del Apego Infantil: Conductas, Interacción y Componentes Clave" »

Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Aprendizaje

Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

Aprendizaje cooperativo

Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

Aprendizaje significativo

Un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.

Aprendizaje social

Es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza la... Continuar leyendo "Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave" »

Principios de la Evolución y la Naturaleza Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Observaciones sobre la Evolución

Observación 1: Fertilidad Exponencial

Los animales y criaturas tienen una fertilidad exponencial. Por ejemplo, una pareja de elefantes puede producir hasta 6 crías durante 19 meses, lo que resulta en 19 millones de descendientes en 30-90 años.

Observación 2: Estabilidad de las Poblaciones

A pesar de la fertilidad exponencial, las poblaciones se mantienen relativamente estables.

Observación 3: Recursos Limitados

Los recursos son limitados, lo que lleva a la competencia por la supervivencia.

Observación 4: Variación Genética

Todos los organismos de una especie son diferentes entre sí, presentando variaciones fenotípicas que son el resultado de variaciones genotípicas.

Observación 5: Herencia de las Diferencias

Las... Continuar leyendo "Principios de la Evolución y la Naturaleza Humana" »

Construcción de la Identidad, el Dolor y la Experiencia Mística: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Quién soy? El Problema de la Identidad

Conforme vamos creciendo, vamos tomando conciencia de quiénes somos. No nacemos con el “sentido del yo”, sino que lo vamos desarrollando, lo vamos construyendo conforme entramos en contacto con la realidad que nos rodea. La realidad tiene que ver con lo que somos cada uno de nosotros (nivel subjetivo: psicobiología) y también tiene que ver con lo que nos relacionamos (nivel objetivo: el mundo, los otros). De la conjunción de ambos niveles vamos construyendo nuestra identidad, la autoconciencia, ser conscientes de que somos individuos únicos e irrepetibles.

La Autoconciencia y la Construcción de la Identidad

La autoconciencia es el primer paso en el proceso que significa la construcción de la... Continuar leyendo "Construcción de la Identidad, el Dolor y la Experiencia Mística: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas" »

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Maximizando el Potencial de Todos los Estudiantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) considera que los estudiantes requieren "apoyos o modelos" de enseñanza-aprendizaje para progresar y desarrollar al máximo sus habilidades. El DUA presenta estos "apoyos" en forma de pautas. Cada principio posee tres pautas, las cuales deben ser aplicadas de forma flexible para desarrollar al máximo el potencial de los estudiantes.

Principio I: Proporcionar Múltiples Medios de Representación (El Qué del Aprendizaje)

Los alumnos difieren en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta. Por ejemplo, aquellos con discapacidad sensorial (ceguera o sordera), dificultades de aprendizaje (dislexia), con diferencias lingüísticas

... Continuar leyendo "Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Maximizando el Potencial de Todos los Estudiantes" »

Explorando la Memoria Humana: Procesos, Modelos y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Memoria: Un Sistema Complejo de Procesamiento de Información

Tema 4: La memoria es la capacidad del sujeto para percibir, codificar, almacenar y recuperar información. Es una característica esencial del ser humano, indispensable para el aprendizaje y ocupa una posición central en el dinamismo psíquico. Se trata de un sistema de elaboración y almacén activo de información. No solo almacena información, sino que también implica procesos que construyen y reconstruyen parte de ella. Es un conjunto de procesos:

  1. Percibir: A través de los sentidos, información no elaborada, voluntaria vs. involuntaria.
  2. Almacenar: Requisito necesario y previo al almacenamiento. Organizar: asociarla, simplificar, añadir y transformarla.
  3. Codificarla: Retención
... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Procesos, Modelos y Tipos" »

Desarrollo del Apego Infantil: Fases y Características Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Sistema de Conducta de Apego

Se define como un sistema o plan organizado y adecuado a un objetivo que implica las conductas, representaciones mentales y sentimientos asociados al apego.

El objetivo principal es lograr un grado de proximidad con la figura de apego que garantice la seguridad del niño. Esta seguridad no se refiere tanto a la protección física inmediata derivada de la proximidad, sino a la seguridad sentida (emocional) del niño.

El Desarrollo del Apego

La Primera Infancia (0 a 12 meses)

Fase 1 (0-3 meses): Orientación sin reconocimiento específico

  • Orientación inicial hacia las personas sin un reconocimiento claro de las figuras de apego.
  • Progresiva orientación de las conductas y señales emocionales hacia los seres humanos,
... Continuar leyendo "Desarrollo del Apego Infantil: Fases y Características Clave" »