Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrenamiento Deportivo y Condición Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

5. FLEXIBILIDAD

Capacidad movimientos amplitud uno mismo o fuerzas externas una o mas articulaciones.

Movilidad articular: amplitud articulación dentro limites naturales. Elasticidad muscular: capacidad músculo alargarse. Equilibrio muscular: coordinación músculos. 

5.1 TIPOS

SEGÚN ESTIRAMIENTO: dinámica: capacidad acciones musculares llevar a un miembro rango completo movimiento, forma directa( rebites, balanceos) o compañero, 5-10 repeticiones 2-3 series, calentamiento(no inicio), no vuelta a la calma. Estática: capacidad realizar posición articulación máximo rango con o sin ayuda. SEGÚN LA FUERZA: activa: solo propia fuerza muscular. Pasiva: medio fuerza externa, maquina o compañero. Facilitación neuromuscular propioceptiva:... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo y Condición Física" »

Educación para la Salud: Estrategias, Modelos y Técnicas Didácticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es Educación para la Salud?: Actividad educativa para ampliar conocimientos de salud.

Conferencias Clave

  • Alma Ata (OMS y UNICEF, 6-12 de septiembre de 1978): Promoción del modelo de atención primaria, destacando su importancia.
  • Ottawa (21 de noviembre de 1986): Promoción de la salud.

Conceptos Fundamentales

  • Promoción de la Salud: Eficiencia en la reducción de la morbilidad y mitigación del impacto social de la enfermedad, buscando la mejora de los estilos de vida, mandatada por la autoridad sanitaria regional con la ley 19.937.
  • Prevención de la Salud: Reducir factores de riesgo para enfermedades o actividades nocivas para el cuerpo.
    • Prevención Primaria: Previene adquirir la enfermedad (ej. vacuna).
    • Prevención Secundaria: Detectar enfermedades
... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Estrategias, Modelos y Técnicas Didácticas" »

Conceptos Fundamentales de Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave en Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación

Liderazgo

Líder: Busca lograr el máximo beneficio de un trabajo en equipo.

Liderazgo: Arte de guiar, motivar, conducir y convencer a un grupo de personas, coordinando esfuerzos para alcanzar una meta.

Situaciones en las que existe un liderazgo:

  • Formal
  • Informal
  • Emergente

Tipos de liderazgo:

  • Liberal
  • Paternalista
  • Democrático
  • Autocrático

Líder Liberal: Es el que ofrece libertad absoluta a la hora de actuar a los integrantes.

Líder Paternalista: Tipo de ambiente donde existen las reglas del líder, quien actúa como figura de autoridad y protección.

Líder Democrático: Es uno de los muchos diferentes estilos de liderazgo que los gerentes pueden adoptar, caracterizado por la participación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Liderazgo, Habilidades Sociales y Motivación" »

Impulso y Dirección: Claves de la Motivación en el Entorno Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Motivación: Sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en una dirección determinada

Perspectivas que han de adoptarse para aproximarnos a la motivación son:

  • Trabajador: Satisfacer unas necesidades de vida propias y de la familia / Lograr unos objetivos profesionales.
  • Empresario: Habilidad para que los trabajadores trabajen / Que además trabajen bien.

Pese a que a veces pueden parecer antagónicos, deben remar en la misma dirección. En el caso de que no sea así, las consecuencias son conflictividad social y descenso de productividad en la empresa.

Principios de la Motivación

  1. La motivación solamente puede inferirse a partir de la conducta observable que aquella genera.
  2. Estando vinculada a una necesidad y a una conducta satisfactoria,
... Continuar leyendo "Impulso y Dirección: Claves de la Motivación en el Entorno Laboral" »

Claves para Fomentar la Ética Empresarial: Factores y Estrategias Organizacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Niveles de Desarrollo Ético en la Organización

  1. Segundo Nivel: Convencional

    Las decisiones éticas se basan en mantener estándares esperados y cumplir con las expectativas de otros.

  2. Tercer Nivel: De Principios

    Los individuos definen valores morales aparte de la autoridad de los grupos a los que pertenecen o de la sociedad en general.

Variables Estructurales y su Impacto Ético

El diseño estructural de una organización puede influir en que sus empleados se comporten éticamente.

  • Es más probable que las estructuras que minimizan la ambigüedad y la incertidumbre mediante reglas y normas fomenten el comportamiento ético.
  • El sistema de evaluación de desempeño de una empresa también puede influir en el comportamiento ético.

Algunos sistemas se... Continuar leyendo "Claves para Fomentar la Ética Empresarial: Factores y Estrategias Organizacionales" »

Dilemas Morales, Autonomía y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Dilemas Morales

Un dilema moral se presenta como un caso o relato de una situación específica. El individuo se encuentra ante una situación verdadera e inevitable. Los dilemas morales reales plantean situaciones conflictivas de la vida diaria y sus problemas, y suelen extraerse de los medios de comunicación, situaciones o sucesos históricos, o vivencias personales (problemas de libertad, conciencia personal, etc.).

Autonomía

La autonomía, un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva, expresa la capacidad de darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a la heteronomía. La autonomía se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Una persona autónoma... Continuar leyendo "Dilemas Morales, Autonomía y Socialización" »

Potencia tus Habilidades Sociales: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Definición de Habilidades Sociales y Competencia Social

Las habilidades sociales son conductas y capacidades necesarias y aprendidas que aplicamos en nuestras vidas, tanto en el ámbito profesional como en el personal, para interactuar y relacionarnos con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Son comportamientos que se adquieren y observan en la vida en sociedad.

La competencia social se refiere a un conjunto más amplio de habilidades, estrategias cognitivas y afectivas que permiten al individuo enfrentarse con éxito a las demandas de la vida diaria. Fomenta comportamientos cooperativos que facilitan una interacción social satisfactoria.

Beneficios de Desarrollar Habilidades Sociales

  • Ayudan a integrarnos en nuevos grupos sociales.
  • En
... Continuar leyendo "Potencia tus Habilidades Sociales: Conceptos Clave y Beneficios" »

Cultivando el Pensamiento Crítico: La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Documento original: TRÍPTICO ASTOCAZA

Filosofía: La Búsqueda del Conocimiento Fundamental

La filosofía es la disciplina que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al ser humano, como el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros. Su fin es alcanzar la sabiduría, lo cual se logra a través de un proceso de reflexión coherente y racional. Este proceso implica el planteamiento y la búsqueda de respuestas a cuantas cuestiones se nos ocurran, por ejemplo: ¿qué es el hombre?, ¿qué es el mundo?, ¿qué puedo conocer?, ¿qué puedo esperar de la existencia?

La Actitud Filosófica: Apertura al Saber

La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación y valoración profunda del

... Continuar leyendo "Cultivando el Pensamiento Crítico: La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina" »

Comportamiento Grupal en el Entorno Laboral: Tipos, Etapas y Estructura Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Tipos de Grupos

Grupos Formales

Definidos por la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan las tareas. El comportamiento está estipulado y dirigido hacia metas organizacionales.

Grupos Informales

Formaciones naturales del entorno laboral que surgen por la necesidad de contacto social.

Grupos de Mando

Determinados por el organigrama de la empresa. Compuestos por aquellos individuos que reportan directamente a un determinado jefe.

Grupos de Tareas

Personas que trabajan juntas para completar una tarea específica. Puede cruzar las relaciones de mando tradicionales.

Grupos de Interés

Individuos que trabajan juntos para alcanzar un objetivo específico que concierne a todos.

Grupos de Amigos

Personas que se reúnen... Continuar leyendo "Comportamiento Grupal en el Entorno Laboral: Tipos, Etapas y Estructura Organizacional" »

Estructura, Procesos y Liderazgo en Grupos y Equipos de Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Estructura de Grupo: Componentes Clave

Un grupo no es un conjunto desorganizado; posee variables estructurales que influyen en su funcionamiento. Estas incluyen:

  • Liderazgo formal: Existencia de roles de liderazgo definidos.
  • Roles: Conjunto de comportamientos esperados de alguien que ocupa una posición específica. Esto abarca:
    • Identidad del rol: Actitudes y comportamientos asociados al rol.
    • Percepción del rol: Cómo el individuo cree que debe actuar.
    • Expectativas del rol: Cómo los demás esperan que actúe la persona.
    • Contrato psicológico: Acuerdo implícito sobre las expectativas.
    • Conflicto de rol: Expectativas divergentes sobre un mismo rol.
  • Normas: Estándares de comportamiento aceptables dentro del grupo. Tipos comunes de normas:
    • De desempeño
    • De
... Continuar leyendo "Estructura, Procesos y Liderazgo en Grupos y Equipos de Trabajo" »