Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Comunitaria en Salud: Agentes, Instrumentos y Educación Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Protagonistas y Agentes de Intervención Comunitaria

La intervención comunitaria en salud involucra a diversos actores clave:

  • Administración: Entidades públicas que establecen la legislación. La participación es más accesible en administraciones de menor escala.
  • Servicios: Proveen las técnicas y atienden a la población.
  • Tejido asociativo y ciudadanos: Incluye a la comunidad en general y a las organizaciones sociales.

Instrumentos de Participación Comunitaria en Salud (PCS)

Algunos ejemplos destacados son:

  • Consejo de Salud: Participa en la planificación, programas y actividades de salud de la zona. Canaliza demandas, evalúa programas y colabora en la Educación para la Salud (EpS).
  • Proyectos de Promoción de la Salud: Iniciativas que buscan
... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria en Salud: Agentes, Instrumentos y Educación Psicosocial" »

Evolución Humana: Origen y Teorías Explicativas

Enviado por Laautiimedina y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Ser Humano: Una Mirada Integral

Cuando nos referimos a qué es el ser humano y tratamos de alcanzar una respuesta unívoca, resulta muy difícil ponernos de acuerdo, porque cada uno, desde su conocimiento, ya sea científico o vulgar, intentará circunscribir la respuesta a un aspecto parcial de lo que es el ser humano. Así, algunos tenderán al aspecto sociológico, otros al biológico, algunos al cultural o histórico. Habrá quienes lo interpreten en su faz económica y otros, más modernos, desde un ángulo cibernético.

Muchos han tratado de explicar al hombre desde la teoría de la evolución. Para saber hacia dónde vamos y hacia dónde podemos llegar, resulta indispensable saber de dónde partimos, y de ahí que nos preocupe como... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen y Teorías Explicativas" »

Guia de Comunicació en Salut: Afàsia, TEA, MPOC i Més

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,33 KB

Afàsia i Disàrtria: Comunicació i Estratègies

Afàsia

Característiques

  • Producció del llenguatge: Dificultat per formar paraules o estructurar frases.
  • Comprensió: Problemes amb el llenguatge parlat i escrit.
  • Cognició: Capacitat intel·lectual general preservada.

Estratègies de comunicació

  • Utilitzar frases curtes i senzilles.
  • Emprar suports visuals (imatges, pictogrames).
  • Donar temps i tenir paciència perquè la persona s'expressi.

Beneficis de les estratègies

  • Millora la comprensió i redueix l'ansietat.
  • Facilita una comunicació més fluida i redueix la frustració.

Disàrtria

Característiques

  • Articulació: Problemes musculars que afecten la pronunciació.
  • Severitat: Pot variar de lleu a severa.
  • Comprensió: Llenguatge intacte, només dificultat
... Continuar leyendo "Guia de Comunicació en Salut: Afàsia, TEA, MPOC i Més" »

Explorando la Conciencia: Perspectivas sobre Mente Animal y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Características Fundamentales de la Conciencia

La conciencia se define por varios rasgos clave:

  • Saber que existimos: La autoconciencia.
  • Saber que tenemos pensamientos y sensaciones: Experimentamos de manera directa nuestras propias vivencias internas.
  • Dar por supuesto que el resto de humanos experimentan: Asumimos que otros sienten, huelen, tocan y prueban de manera similar a nosotros.

Debate sobre la Existencia de Conciencia en Animales

Opinión del Dr. Edwards

El Dr. Edwards sostiene que no se puede determinar por intuición si los animales tienen conciencia. Él afirma que no la tienen. Para ilustrar su punto, describe el experimento del robot: un robot retrocede cuando se le toca. Edwards argumenta que cuando vemos un comportamiento similar en... Continuar leyendo "Explorando la Conciencia: Perspectivas sobre Mente Animal y Percepción" »

Características de la humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

TEMA 7

FIJISMO Y EVOLUCIONISMOFIJISMO: Teoría QUE AFIRMA QUE LOS SERES VIVOS SIEMPRE SE HAN MANTENIDO IGUALES. ESTA TORIA ESTA LIGADA CON LA Explicación CREACIONISTA (CREACIONISMO) QUE DICE QUE LAS ESPECIES VIVAS FUERON CREADAS POR Dios.EVOLUCIONISMO: Teoría QUE AFIRMA QUE LAS ESPECIES VIVAS CAMBIAN CON EL TIEMPO. ESTA Teoría CAUSO Polémica YA QUE CUESTIONA LAS CREENCIAS DE Raíces  RELIGIOSAS.EL LAMARCKISMOPRIMER Científico QUE PROPUSO UNA Teoría DE LA Evolución (LAMARCK) DE ACUERDO CON SU Teoría, EL LAMARCKISMO, LAS TRANSFORMACIONES QUE SE EXPERIMENTAN EN LAS ESPECIES VIVAS SON LAS SIGUIENTE:  -EL USO FRECUENTE DE UN Órgano PRODUCEN UN CAMBIO EN SU ESTRUCTURA (LA Función HACE AL Órgano)-LOS CARACTERES ADQUIRIDOS SE HEREDAN.

... Continuar leyendo "Características de la humanización" »

Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT): Perspectivas de Abordaje

Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) pueden ser analizadas desde dos perspectivas principales:

1. Perspectiva Tradicional

Esta perspectiva se enfoca principalmente en los condicionamientos laborales y en la empresa, prestando menos atención al trabajador como individuo. Se centra en aspectos como la seguridad e higiene del trabajo, la organización y los tiempos laborales, y las características de la planta física, entre otros.

2. Perspectiva Moderna

Esta perspectiva ha experimentado un cambio radical, no solo en cuanto a los derechos del trabajador, sino también en cuanto a los derechos en el trabajo. Además de los factores mencionados en la perspectiva... Continuar leyendo "Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave" »

Sesgos Cognitivos y Rasgos de Personalidad: Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sesgos Cognitivos Comunes y su Influencia

Estereotipos

Juzgar a una persona basándose en la percepción o creencia generalizada sobre una categoría particular. Promueven el sexismo, la xenofobia, el clasismo y otros prejuicios. Se clasifican en:

  • Personales: Asociados a la clase social (pobre, rico).
  • Étnicos: Relacionados con grupos étnicos (gitano, etc.).
  • Sexistas: Basados en el género.

Efecto Halo

Cuando se tiene una impresión general de un individuo basándose en una sola característica (por ejemplo, asociar belleza con bondad). Para evitarlo, es crucial tomarse el tiempo necesario para verificar si la percepción inicial es real antes de juzgar y generalizar.

Efecto Pigmalión

La influencia que tienen las creencias de otras personas sobre... Continuar leyendo "Sesgos Cognitivos y Rasgos de Personalidad: Impacto en la Toma de Decisiones" »

Anàlisi de l'Opinió Pública i Productes Digitals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Institut d'Estudis de l'Opinió (IEOP)

Aquest institut, amb seu a diverses regions d'Espanya, realitza estudis d'opinió en diferents àmbits, com ara la política, la societat i l'economia. Els seus informes són importants per a la comprensió de les diverses realitats regionals i les dinàmiques sociopolítiques d'Espanya.

EPA: Enquesta de Població Activa

L'EPA obté dades sobre la població en funció de la seva relació amb el mercat de treball. Es classifica la població com a activa, ocupada, aturada i inactiva. Cada família és entrevistada una vegada per trimestre durant un any i mig.

L'Opinió Pública Empírica

L'opinió pública no existeix. (Pierre Bourdieu)

L'opinió pública té un caràcter fantasmal. (Walter Lippmann)

  • Es refereix
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Opinió Pública i Productes Digitals" »

Desarrollo Psicomotor: Conceptos, Etapas y Metodologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Desarrollo Psicomotor: Conceptos Clave y Enfoques Educativos

Preguntas y Respuestas sobre Psicomotricidad

1. La psicomotricidad se puede definir como:

B. Las tres opciones son correctas.

2. En un origen, la psicomotricidad era:

D. Un método terapéutico o reeducativo.

3. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes no es atribuible a Wallon?

D. El ser humano empieza siendo social y se va individualizando progresivamente.

4. H. Wallon considera que el desarrollo en la infancia:

D. Evoluciona de una forma global.

5. Todos los contenidos de la práctica psicomotriz se integran en:

B. El esquema corporal.

6. Según las etapas de desarrollo de P. Vayer, de los 2 a los 5 años, es:

C. El período global de aprendizaje y del uso de sí mismo.

7. Al final de la etapa

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor: Conceptos, Etapas y Metodologías" »

Teoría de Sistemas y Cibernética: Aplicaciones en Terapia Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

Teoría General de Sistemas y su Aplicación en la Terapia Familiar

Conceptos Clave

  • Sistema
  • Teoría de la comunicación
  • Cibernética de 1° y 2° orden
  • Contenido y proceso

Orígenes de la Terapia Familiar Sistémica

La terapia familiar, también conocida como terapia sistémica, surgió de dos vertientes principales:

  1. La reflexión teórica, propuesta por Bateson.
  2. La necesidad práctica, impulsada por Minuchin.

Ambas vertientes se estructuraron y desarrollaron a través de la Teoría General de Sistemas (TGS). Esta teoría proporcionó un marco organizador y permitió la incorporación de descubrimientos de otras corrientes psicoterapéuticas, manteniendo como foco central la globalidad de la familia.

La Terapia Familiar y la Causalidad Circular

La terapia... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas y Cibernética: Aplicaciones en Terapia Familiar" »