Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición y Dimensiones de la Salud: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Según la RAE, la salud es el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones, o las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado.

La OMS la define como un “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente como la ausencia de enfermedades”.

Evolución Epistemológica del Concepto de Salud

  • Ausencia de enfermedad
  • Completo bienestar (no sólo ausencia de enfermedad)
  • Proceso salud - enfermedad
  • Producto social

Percepciones de la Salud

  • Personas no profesionales: Ausencia de enfermedad o equiparación con vitalidad y autonomía.
  • Adultos mayores: Fuerza interior y capacidad de afrontar los retos de la vida.
  • Jóvenes: Buenas condiciones físicas, energía y fortaleza.
  • Personas en
... Continuar leyendo "Definición y Dimensiones de la Salud: Un Enfoque Integral" »

Socialización y Medios: Roles, Status e Influencia Perceptiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Socialización y Medios de Comunicación: Roles, Status e Influencia Perceptiva

1. Socialización: La necesidad y dependencia de la cultura por parte del individuo se clarifica a través del análisis de los mecanismos y procesos mediante los cuales el individuo aprende e interioriza la cultura. Este proceso, denominado por la psicología y la sociología con el término genérico de "socialización".

El concepto de rol es fundamental en la teoría sociológica, y hace referencia al conjunto de ideas, sentimientos y conductas que se corresponden con un papel social. Por eso podemos hablar del rol de profesor, padre, policía... El status es un concepto asociado al del rol. Se refiere al lugar ocupado en la estructura de las relaciones sociales.... Continuar leyendo "Socialización y Medios: Roles, Status e Influencia Perceptiva" »

Dualismo de Propiedades y Psicología Popular: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Dualismo de Propiedades

El dualismo de propiedades sostiene que existe una única sustancia, pero que esta sustancia tiene propiedades distintas. Por un lado, tendría propiedades físicas, que se corresponderían con las propiedades fisiológicas del cuerpo. Y por otro lado, tendría propiedades cognitivas o intelectuales, que se corresponderían con los estados y funciones de la mente humana.

Spinoza, frente al problema de la interacción que presenta cualquier forma de dualismo de sustancias, abandona el dualismo cartesiano en favor de una teoría que se conoce como teoría del aspecto dual. Las teorías del aspecto dual afirman que mente y cuerpo son aspectos distintos de una misma sustancia. Mente y cuerpo son atributos distintos de una... Continuar leyendo "Dualismo de Propiedades y Psicología Popular: Una Perspectiva Filosófica" »

Dominando el Liderazgo: Poder, Motivación y Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Liderazgo: Claves para el Éxito

Liderazgo (según Klein): Capacidad de obtener de otros la respuesta deseada. Puede ser innata, adquirida o imaginaria. Los líderes sociológicos, su fuerza no radica en sus valores personales.

Fuentes de Poder del Grupo

  • Cualidades personales demostradas
  • Capacidad de ser líder un día
  • Mayor conocimiento sobre el tema
  • Posición en el grupo
  • Capacidad organizativa
  • Confianza entre los componentes
  • Cohesión del grupo
  • Mejora de objetivos y metas
  • Métodos adecuados

Liderazgo Personal

El líder de sí mismo se conoce suficientemente, conoce su poder y el uso de él, conoce bien a cada uno, cuida las necesidades, sirve a las personas, tiene el mismo objetivo que el grupo, tiene autoestima y seguridad.

Clases de Líder

Organizado,... Continuar leyendo "Dominando el Liderazgo: Poder, Motivación y Comunicación Efectiva" »

Sensación, Percepción y Atención: Explorando la Psicofísica, Teorías, Trastornos y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sensación, Percepción y Atención

La Psicofísica

Es la rama de la psicología que estudia las relaciones existentes entre los distintos estímulos y la sensación que el sujeto recibe.

  • Umbral absoluto: Es nuestro cero o punto de arranque en la sensibilización a un estímulo.
  • Umbral diferencial: Es la diferencia mínima en intensidad del estímulo necesaria para notar un cambio en la sensación.

Teorías sobre los Mecanismos de la Percepción

Leyes de la Gestalt

Los psicólogos de la Gestalt son los que más han estudiado los mecanismos perceptivos. Según ellos, el todo es más que la suma de las partes. Ante una misma situación, cada persona estructura la percepción de acuerdo con unos principios generales y la experiencia individual.

Principios... Continuar leyendo "Sensación, Percepción y Atención: Explorando la Psicofísica, Teorías, Trastornos y Alteraciones" »

Explorando la Teoría de las Inteligencias Múltiples y la Estructura de la Personalidad según Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Teoría de las Inteligencias Múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples propone considerar siete tipos de inteligencia. Así, una persona puede tener un rendimiento muy bajo en una de ellas y muy alto en otra, revelando de esta manera capacidades diversas. Con esto se quiere destacar el aspecto plural de la inteligencia.

Tipos de Inteligencia

  • Lingüística: Capacidad de manejar un lenguaje, expresarse con él, trabajar con las palabras, gestos, signos (poetas).
  • Lógico-matemática: Capacidad de observación y deducción (científicos).
  • Espacial: Capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial y para maniobrar y operar usando ese modelo (ingenieros).
  • Musical: Capacidad de tocar instrumentos, percibir melodías, ritmos (músicos)
... Continuar leyendo "Explorando la Teoría de las Inteligencias Múltiples y la Estructura de la Personalidad según Freud" »

Conflictos en la Interacción Humana: Comprensión y Habilidades para su Resolución Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Conflicto en la Interacción Humana: Comprensión y Habilidades para su Resolución Efectiva

¿Qué es un Conflicto?

El conflicto no es intrínsecamente bueno o malo. Lo crucial es la manera en que reaccionamos a él. Se define como un enfrentamiento o colisión entre dos interpretaciones sobre la misma realidad que tienen dos agentes diferentes. Es una situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a causa de la incompatibilidad de sus intereses, necesidades, deseos o valores.

El conflicto es, por tanto, un elemento más de la vida real cuya presencia es necesario asumir y afrontar, y que posee unas características propias:

  • Es un elemento inherente a las relaciones sociales.
  • Es un elemento favorecedor del crecimiento
... Continuar leyendo "Conflictos en la Interacción Humana: Comprensión y Habilidades para su Resolución Efectiva" »

El rol del líder y su influencia en la dinámica grupal: estilos, características y liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Roles

Roles: El rol social es la pauta de comportamiento esperado de alguien que ocupa una posición determinada dentro de un grupo. En los grupos podemos encontrarnos personas con distintos, estatus y en cada uno de ellos le corresponde un rol diferente. CARACT: a) El comportamiento de una persona puede variar en función de: -Que actúe como individuo o que acte como miembro de un grupo. -Que su grupo de referencia esté constituido de modo formal e informal. b) Una persona puede asumir roles distintos en diferentes momentos, igualmente, un mismo rol puede ser desempeñado por diversos individuos. c) En la medida en que cada persona representa un papel o rol se somete de alguna manera a las expectativas que ese rol despierte en los demás.... Continuar leyendo "El rol del líder y su influencia en la dinámica grupal: estilos, características y liderazgo" »

Ciclo de Vida Grupal: Fases de Desarrollo y Elementos Estructurales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fases del Desarrollo Grupal

El desarrollo de un grupo atraviesa diversas etapas, cada una con sus propias características y desafíos. A continuación, se describen las fases clave:

1. Orientación y Formación (Forming)

Esta fase se caracteriza por el desconcierto e inseguridad por la que atraviesa el individuo. Su comportamiento se conduce por el deseo de ser aceptado por los demás. Se produce por:

  • Una búsqueda de orientación e información.
  • Planteamiento de > y >.

Los temas de comunicación son superficiales, ejemplo: se habla sobre el tiempo que hace.

2. Etapa de Conflictos (Storming)

En grupos de personas en los que el objetivo es externo a ellos, es muy frecuente la existencia de conflictos entre los miembros del mismo. Estos conflictos... Continuar leyendo "Ciclo de Vida Grupal: Fases de Desarrollo y Elementos Estructurales" »

Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conductismo y Teoría de Thomas

  • Watson: Desarrolló la teoría conductista.
  • Teoría de Thomas: Según esta teoría, cuando una situación se define como real, termina haciéndose real a través de sus consecuencias. Esto significa que, aunque en un principio la realidad es maleable, al ser definida de una forma u otra, tiene unos u otros efectos que son reales y concretos.

Perspectivas de Género

  • Orden de género: Se refiere a las distintas maneras en que las sociedades transforman las nociones de masculinidad y feminidad en relaciones de poder.
  • Teoría del aprendizaje social: Las diferencias en el comportamiento de género se aprenden del mismo modo que todo lo demás, a través de un sistema que premia, refuerza o castiga determinados comportamientos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología: Género, Conductismo y Delincuencia" »