Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Haurraren Loa: Estivill, Pikler eta Jové Metodoen Konparaketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Haurraren loa guraso askorentzat erronka izan daiteke. Hainbat aditu eta metodo daude eskuragarri, bakoitza bere ikuspegiarekin. Artikulu honetan, Eduard Estivill, Pikler metodologia eta Rosa Jové adituen ikuspegiak aztertuko ditugu.

Eduard Estivill: Loaren Entrenamendu Diziplinatua

Eduard Estivill loaren entrenamendu-tekniketan duen ikuspegiagatik ezaguna da, hala nola Estivill metodoa edo "Ferberizazioa". Loari dagokionez muga argiak ezarri eta haurtxoaren independentzia sustatu nahi du, bere kabuz lo egiteko.

Lo-arazoei aurre egiteko ikuspegi egituratuagoa eta diziplinatuagoa gomendatzen du, haurra aldi laburretan negarrez uztea barne har dezaketen estrategiekin, auto-kontsolazioa sustatzeko. Haren ikuspegia emaitza azkar eta eraginkorretara... Continuar leyendo "Haurraren Loa: Estivill, Pikler eta Jové Metodoen Konparaketa" »

Temperamento y carácter criminología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

TEMPERAMENTO: son las caract afectivas básicas y persistentes. En cda pers hay caract afectivas predominantes q constituyen su forma habitual de conducta. El temperamento es el aspecto dinámico de la constitución, su puesta en funcionamiento. Algunos rasgos de temperamentos son: susceptibilidad,velocidad en las reacciones,irritabilidad,frialdad,ternura,expresividad, inexpresividad,etc. Estas caract están siempre relacionadas con aspectos biológicos. Ej;Sebastián invita a una chica a salir, lo hace de una manera particular, un estilo especial y su temperamento sera audaz o tímido, confiado, etc. Tomas lo haría de otra forma. 
Carácter: es la manera con la q mas habitualmente reacciona una pers. El carácter esta relacionado con los
... Continuar leyendo "Temperamento y carácter criminología" »

Evaluación de Funciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Motriz o Sensorial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Funciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Motriz o Sensorial

Las limitaciones que impone la propia discapacidad pueden afectar al desarrollo de las funciones psíquicas. En la discapacidad motriz, las consecuencias son de tipo general, mientras que en personas con discapacidad sensorial el daño se centrará en el área perceptiva. Serán factores esenciales el momento en que se haya producido la discapacidad y el grado de incidencia.

  • La atención disminuye y la capacidad de concentración se vuelve muy pobre.
  • El pensamiento se ve empobrecido.
  • Se presentan dificultades de orientación, tanto espacial (no saber el lugar donde se encuentra) como temporal.
  • La falta de memoria afecta al lenguaje.
  • Condiciona el estado de ánimo.
  • La movilidad y
... Continuar leyendo "Evaluación de Funciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Motriz o Sensorial" »

Clasificación y análisis de las conductas humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Clasificación de las Conductas Humanas

Análisis Molar

El análisis molar evalúa la conducta de forma global, considerando su impacto general. Se clasifica según:

  1. Consecuencias:
  • Adecuadas: Si las consecuencias finales son positivas para el individuo y su entorno.
  • Inadecuadas: Si las consecuencias finales son negativas.
Contenido:
  • Asertivas: Implican defender los derechos e intereses personales de forma apropiada y directa, sin perjudicar a los demás. Permiten expresarse adecuadamente respetando los derechos ajenos. El individuo se muestra tal como es, manifestando sus sentimientos con honestidad y defendiendo sus derechos sin menospreciar a otros.
    • Exigencias y ventajas: Objetividad y racionalidad en las acciones; independencia de la conducta
... Continuar leyendo "Clasificación y análisis de las conductas humanas" »

Motivación Aprendida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1Tipos de motivación

Tipos de motivación

Motivación Intrínseca (MI) Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios constructo tales como la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje , la intelectualidad intrínseca y, finalmente, la MI para aprender.

Motivación Extrínseca (ME)Es extrínseca cuando el alumno sólo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera si no por... Continuar leyendo "Motivación Aprendida" »

Psicologia de la comunicacion

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

para Festinger las relaciones entre creencias están determinadas mas por las espectativas de la persona que por sus interrelaciones objetivas o logicas. El logro de restrablecer la consistencia entre actitudes o creencias se genera automaticamente y su logro es gratificante. La magnitud de la disonancia producida por dos elementos inconsistente dependera de: La importancia que tengan los elementos para el sujeto. Al numero de elementos disonantes y al la semejanza entre los mismos. Estrategias para reducir la disonancia: 1. Modificar : uno de los elementos de forma que la relacion entre creencias se vuelva consistente. 2. Introducir : nuevas cogniciones con el fin de aumentar la importancia de uno de los elementos diminuyendo el del disonante.... Continuar leyendo "Psicologia de la comunicacion" »

Nacimiento inmaduro del ser humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Vegetales,Semejanzas,:Tendencia a seguir existiendo;Necesidad de realizar actividades para sobrevivir;Crecen y se reproducen;Dependeran de la tierra y del medio para reproducirse y vivir.Diferencias:Se reproducen por replicacion;Son capaces de producir su alimento apartir de sustancias organicas;No se desplazan;Realizan la fotosintesis.Animal,Semejanzas:Se comunican gracias al sonido que emiten;Acumula la informacion durante su vida(ADN);Necesitan energía del exterior para sobrevivir;En el ADN se concentra la informacion genética y en general;Diferencias:Se desplazan salen a buscar sus propios alimentos;Tienen vida adquisitiva;Actúan por instinto;Algunas especies tienen capacidad de memoria y aprendizaje;Se reproducen;Tienen que adaptarse... Continuar leyendo "Nacimiento inmaduro del ser humano" »

Cualidades de la comunicación escrita correcta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

TEMA 2

1.Técnicas PARA MEJORAR NUESTRA Expresión ORAL.
Conocer los destinatarios. ¿A quien vamos a hablar? Es lo principal, y lo que nos ayudará a enfocar y adecuar nuestro registro para una exposición correcta.
Organización. Cabeza, cuerpo o desarrollo y desenlace…exponer de forma organizada nuestro discurso nos permite que sea más fácil seguir el hilo de nuestra charla.
Tiempo. Exponga solo lo interesante del tema. La sensación final en el público debe ser la de preguntar más, la de saber más,…, si puede deje esa sensación.
Objetivos. ¿Cuál es el objetivo de la charla? ¿Que es lo que queremos transmitir? Estas y otras preguntas que se haga antes de discurso le ayudarán a concretar el desarrollo del mismo y se debe conseguir... Continuar leyendo "Cualidades de la comunicación escrita correcta" »

Normas roles y posiciones sociales en psicología social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicología Social

Jacob Moreno Nacíó en Bucarest (Rumanía). En 1918 escribe una obra llamada "las palabras del padre". A partir de 1919 trabaja como médico y estudia. En plena crisis alquila un teatro donde hace interpretaciones y siente cierto éxito. En 1922 funda el teatro de la espontaneidad. Se hacen representaciones de grupo. En 1925 emigra a USA y quiere empezar una nueva vida debido a su fracaso arrasado por la guerra. Aquío asentará las bases del psicodrama. En 1931 trabaja en una prisión.

Abre el "beach sanatorium" donde van enfermos y psicólogos interesados en aprender la terapia de grupo. Kurt Lewin saldrá de aquí.. Usa muchas técnicas con exsoldados afectados por la guerra. Se casa por segunda vez y tendrá una hija.... Continuar leyendo "Normas roles y posiciones sociales en psicología social" »

Histeria: Síntomas, Personalidad y Abordaje Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Histeria de Conversión: Una Mirada Profunda

Importante: El síntoma de conversión se centra en una parte del cuerpo y la sintomatización tiene una función social.

Existen 3 tipos de síntomas que se expresan a nivel corporal:

  • Histeria de conversión: Síntomas que se expresan a nivel del cuerpo y ese sector no es causal. Su objetivo es decir algo.
  • Psicosomático: Responde a nivel del cuerpo, el tipo de somatización puede ser heredada de la familia. Cuando la persona no es capaz de elaborar es cuando responde el cuerpo y en general es afectada la zona corporal más frágil.
  • Hipocondría: No existe daño orgánico a nivel del cuerpo, pero es la convicción delirante de tener un mal a nivel corporal.

Clínica de la Histeria

  • Síntomas de conversión
... Continuar leyendo "Histeria: Síntomas, Personalidad y Abordaje Clínico" »