Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Integral del Lenguaje Infantil: Métodos y Recomendaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evaluación de las Dificultades del Lenguaje

Para evaluar el lenguaje, debemos responder tres preguntas fundamentales: ¿Para qué estamos evaluando al niño? ¿Qué vamos a evaluar? ¿Cómo lo vamos a evaluar?

La respuesta a estas preguntas nos permitirá definir objetivos, contenidos y métodos de evaluación.

¿Para qué?

El objetivo principal es identificar los factores que puedan mejorar o interferir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas del niño, como vehículos de socialización y aprendizaje, y comprobar el progreso hacia esa meta.

Tres objetivos principales:

  • Establecer una línea base de funcionamiento que contemple los diferentes componentes del lenguaje, con una metodología en todos los ámbitos del lenguaje.
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Lenguaje Infantil: Métodos y Recomendaciones" »

Manifestaciones Psicopatológicas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Manifestaciones Psicopatológicas

Dromomanía: Asociada a epilepsia, histeria, trastorno afectivo bipolar, esquizofrenia, parálisis general o genuina, y temple lábil. Piromanía: Común en psicópatas impulsivos, hipertímicos y explosivos. Sugestibilidad patológica: Vinculada a histeria y trastornos de personalidad.

Alteraciones de la Voluntad y la Influencia Externa

Sentimiento de falta de voluntad y actos aparentemente influidos: Abulia: Ausencia de signos de anormalidad del yo. Falsa injerencia de voluntad ajena: Impresión de que alguien interviene en la propia mente y controla la voluntad, característico de la esquizofrenia.

Anormalidades en la Conducta y la Percepción

Agitación: Presente en manía, esquizofrenia, psicosis sintomáticas... Continuar leyendo "Manifestaciones Psicopatológicas: Un Estudio Detallado" »

Desarrollo Personal y Aprendizaje Metacognitivo: Estrategias Educativas Innovadoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Rasgos de la Educación Personalizada y el Aprendizaje Metacognitivo

Rasgos Esenciales de la Personalización (David Goggins como ejemplo)

La educación personalizada se centra en dirigir la propia vida e integrar hábitos. Se alinea con una educación integral e integradora. Un ejemplo de esto podría ser la filosofía de vida de David Goggins, aunque este documento no se centra en él, sino en los principios que representa.

Funciones del Alumno

  • Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Realizar una autoevaluación continua.
  • Plantear nuevas ideas y soluciones.

Visión Personalizada del Aprendizaje

Se adopta un modelo cognitivista, donde el aprendizaje se entiende como un proceso de: estímulo - reflexión/elaboración - respuesta (inmediata... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Aprendizaje Metacognitivo: Estrategias Educativas Innovadoras" »

Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Educación: Traspaso Cultural y Valores

La educación es el traspaso cultural entre las diferentes generaciones, donde se relacionan principios y valores.

Escolaridad: Organización Política de la Educación

La escolaridad es la organización política de la educación, el espacio físico y el gobierno que regula la enseñanza y el aprendizaje.

Curriculum: Contenido de la Experiencia Escolar

El curriculum da sentido y contenido a la experiencia escolar, definiendo lo que se va a enseñar a los alumnos.

Pedagogía: Conducción del Aprendizaje

La pedagogía es el proceso donde se debe conducir o acompañar al alumno en la enseñanza, dando sentido a la educación.

Definiciones de Curriculum

Curriculum según Lundgren

El curriculum, según Lundgren, es... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía" »

Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Análisis de las Propuestas de Lamarck

Ideas Atractivas, pero Rechazadas

Las ideas de Lamarck sobre la evolución, aunque atractivas y seductoras en su momento, hoy en día se rechazan en gran medida. Si bien la forma en que se vive puede mejorar las posibilidades de un organismo y todavía existe cierto neolamarckismo, los mecanismos que propuso no se sostienen por las siguientes razones:

  • No se ha podido demostrar en ningún caso una tendencia o impulso hacia la complejidad en ningún ser vivo.
  • No es posible probar, a la luz de los conocimientos sobre genética, la herencia de los caracteres adquiridos. Se sabe que lo que se heredan son genes y no características adquiridas durante la vida.

La Selección Natural de Darwin y Wallace

Darwin y Wallace:

... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck" »

Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ética

El término ética procede de la palabra griega Êthos, que significaba carácter o forma de ser adquirida por uno mismo. Ese modo de ser también se llama segunda naturaleza. La primera naturaleza es el temperamento, todo lo relativo a la biología (funciones biológicas que compartimos con los animales).

Moral

El término moral procede del latín, de la palabra Mos/Moris, que significaba costumbre, una actividad diaria, pero también una forma de ser, como los hábitos sociales (casarse, tener hijos o la siesta).

Relación de la Ética con la Filosofía

La ética es una rama de la filosofía. Es un saber práctico porque reflexiona sobre nuestros actos y, como saber racional, utiliza la razón y la lógica para estudiar la moral.

Significado

... Continuar leyendo "Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad" »

Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La adolescencia, una etapa crucial y compleja del desarrollo humano, ha sido objeto de estudio por diversos autores. A continuación, se presentan las perspectivas de algunos de ellos:

Adol Aberastury y Knobel: El Síndrome Normal de la Adolescencia

Según Aberastury y Knobel, el adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidad externa, lo que configura una entidad semi-patológica que denominan Síndrome Normal de la Adolescencia. Este síndrome está constituido por diferentes síntomas que, desde esta perspectiva, son conductas frecuentes en esta etapa, por ejemplo, crisis religiosa, cambios en el humor y en el estado de ánimo, y conductas contradictorias.

Daniel Korinfeld: La Adolescencia como Enigma

Para Daniel Korinfeld, la etapa vital... Continuar leyendo "Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols" »

Funcions Cognitives: Memòria, Percepció i Atenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Funcions Cognitives

Les funcions cognitives ens permeten rebre la informació, processar-la, interpretar-la i dotar-la de significat. Són essencials per desenvolupar-nos al món, interaccionar-hi i tractar de comprendre'l. Les habilitats cognitives són els processos mentals que ens permeten rebre, processar, elaborar, transformar, emmagatzemar i recuperar la informació.

Memòria

La memòria és l'element essencial de la nostra identitat, el que ens permet dotar de sentit tot allò que ens envolta, l'eina que ens permet aprendre, saber qui som i què sabem fer. La memòria implica tres processos:

  • Codificar: Transformar la informació sensorial en una representació mental.
  • Emmagatzemar: Conservar la informació codificada.
  • Recuperar: Accedir a
... Continuar leyendo "Funcions Cognitives: Memòria, Percepció i Atenció" »

Teoría de la inteligencia emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

  • Apertura a la experiencia: El grado en que alguien es imaginativo, sensible.

CONSIDERACIONES ADICIONALES EN TORNO A LA PERSONALIDAD:

  • Centro de control: Control interno, personas que creen controlar su propio destino. Control externo, creen que sus vidas están bajo control de fuerzas externas, están menos satisfechos con sus empleos

Maquiavelismo: Conservan la distancia emocional y creen que el fin justifica a los medios. Son buenos en trabajos como gerente de compras, vendedor que trabaja por comisiones

Autoestima: Gusto o disgusto hacia sí mismo, las personas con alta autoestima toman más riesgos y eligen trabajos poco convencionales. Los individuos con baja autoestima dependen de recibir evaluaciones positivas de otras personas, se preocupan... Continuar leyendo "Teoría de la inteligencia emocional" »

Motivos estimulantes motivos aprendidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Es la razón o móvil que incita y dirige nuestra acción para alcanzar un determinado objetivo Características: Es propositiva: Está orientada a alcanzar un objetivo e integra tanto elementos cognitivos como afectivos.Es fuerte y persistente: hacemos un gran esfuerzo por alcanzar nuestros objetivos. Éstos pueden ir variando a lo largo de nuestra vida. Los motivos están ordenados jerárquicamente. Pueden ser conscientes o inconscientes.No siempre somos conscientes de la motivación de nuestra conducta. Pueden ser extrínsecos o intrínsecos. El objetivo es diferente de la acción o llevarla a cabo por el puro interés o placer de realizarla. MOTIVOS BIOLÓGICOS: Surgen de la necesidad de satisfacer necesidades fisiológicas. Están relacionados
... Continuar leyendo "Motivos estimulantes motivos aprendidos" »