Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau: Pau, Violència, Comunicació i Educació Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,5 KB

Concepte de Pau: Valors i Actituds

El concepte de pau engloba valors, actituds i comportaments que rebutgen la violència. Busca prevenir conflictes mitjançant el diàleg i la negociació.

Tipus de Pau

Pau Negativa

Presència de violències no reconegudes, sovint no directes. Implica la perpetuació de poders desiguals.

Pau Positiva

Presència d'allò que desitgem i és pacífic. Promou valors com la justícia i la igualtat.

Pau Directa

Absència de violència directa.

Pau Estructural

Existència de justícia social i poder igualitari.

Pau Cultural

La societat promou valors de respecte i entesa mútua.

La Violència: Definició i Tipologies

La violència és una forma de poder que s'exerceix mitjançant la força (física, econòmica, simbòlica, etc.),... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Pau, Violència, Comunicació i Educació Social" »

Bienestar Emocional: Apoyo Psicosocial, Ansiedad, Depresión y Trastornos Relacionados

Enviado por olga y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Apoyo Psicosocial: Clave para el Bienestar Emocional

El apoyo psicosocial se define como cualquier actividad que mejore la capacidad de las personas para funcionar bajo el nivel de tensión que ocasiona un acontecimiento negativo en su vida. Su finalidad es ayudar a una persona a que se ayude a sí misma.

Ansiedad: Respuesta Adaptativa y sus Manifestaciones

La ansiedad consiste en una respuesta del organismo para adaptarse a su entorno cuando, consciente o inconscientemente, se siente amenazado por situaciones o acontecimientos que percibe como potencialmente peligrosos. Se caracteriza por dosis altas de sufrimiento, tristeza, angustia, trastorno del sueño y falta de concentración.

Puede ser pasajera o coyuntural a causa de la aparición de acontecimientos... Continuar leyendo "Bienestar Emocional: Apoyo Psicosocial, Ansiedad, Depresión y Trastornos Relacionados" »

Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evaluación y Criterios Clínicos Esenciales

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Apertura Ocular

  • Espontánea: 4
  • Al estímulo verbal: 3
  • Al estímulo doloroso: 2
  • Nula: 1

Respuesta Verbal

  • Orientada: 5
  • Confusa: 4
  • Inapropiada: 3
  • Incomprensible: 2
  • Nula: 1

Respuesta Motora

  • Obedece a órdenes: 6
  • Localiza el dolor: 5
  • Retirada al dolor: 4
  • Flexión al dolor inapropiada: 3
  • Extensión al dolor: 2
  • Nula: 1

Puntuación:

  • Máxima: 15
  • Mínima: 3
  • Menor a 7: Coma profundo

Notas Adicionales de Evaluación Neurológica

  • V. Reflejo Corneal Aferente
  • VII. Hipoestesia

Criterios de Inclusión para Trombectomía

  • Inicio de síntomas < 6 horas, NIHSS ≥ 6 y ASPECTS ≥ 6. (Regla de los tres 6)
  • Evolución < 6 horas:
    • > 18 años + Escala de Rankin modificada (mRS) 0 – 2
  • Evolución > 6 horas:
    • Considerar
... Continuar leyendo "Notas Clínicas Esenciales: Evaluación Neurológica, Trombectomía, EM, Parkinson y AINES" »

Descifrando la Mente: Procesamiento de Información en Psicología Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Mente y el Procesamiento de Información en la Psicología Cognitiva

La Psicología Cognitiva entiende la mente como un sistema que procesa información; es decir, que almacena, recupera, comprende, organiza y usa la información. Este tipo de psicología centra su atención en la actividad mental que tiene lugar en el cerebro. Además, entiende que la mente funciona como un ordenador, pues ambos son sistemas de procesamiento: sistemas que almacenan datos, operan con ellos y los recuperan si es necesario.

Modelos de Procesamiento de la Información

Por tanto, la Psicología Cognitiva estudia los modelos de procesamiento, que son las maneras por las que la mente opera con la información. Es importante destacar el plural de este concepto, ya... Continuar leyendo "Descifrando la Mente: Procesamiento de Información en Psicología Cognitiva" »

Agresividad adaptativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
El trastorno por déficit de atención, conocido como hiperactividad, aparece en los primeros años de vida y que, en parte remite durante la adolescencia. No se conoce con exactitud el origen pero se sabe que intervienen variables genéticas y ambientales, factores biológicos y de retraso madurativo
Signos de alarma y pautas de detección -Gran actividad a nivel motriz.-Impulsividad o falta de autocontrol.-Déficit de atención. Comportamiento de los niños y niñas hiperactivos. En el aula molestan a sus compañeros, interrumpen, no atienden, se levantan, tienen dificultades para escuchar, se mueven, no pueden prestar atención, son impacientes y en resumen dificultan la relación grupal.... Continuar leyendo "Agresividad adaptativa" »

Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Son imprescindibles. Weber interpretó la multiplicación de las organizaciones como síntoma de racionalización de la vida diaria. La burocracia es la adaptación a los requerimientos de la acción racional, el comportamiento de cada uno subordinado a los objetivos de la organización. Weber dijo que cada vez más aspectos de la vida social iban quedando sujetos a reglas y procedimientos. Foucault dijo que no existe el poder perfecto ya que el poder se ejerce sobre personas libres y por ello surgen formas de resistencia. Hoy en día las organizaciones se ven obligadas a responder a las demandas de cambio. La resistencia al cambio es signo de ausencia de ventaja competitiva. Los patrones informales de interacción pueden llegar a superponerse... Continuar leyendo "Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares" »

Comprendiendo la Familia: Interacciones, Patrones y Estructuras Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Interacción Familiar

Lazos visibles e invisibles que se establecen entre los miembros de una familia, estables y cambiantes en el tiempo. Las relaciones pueden ser diádicas (padre/madre, madre/hijo) o triádicas (padre/madre/hijo).

Tipos de Interacción Familiar

  • Interacción de aproximación

    Se caracteriza por el afecto, el apego, la intimidad, la fusión y la mutualidad.

  • Interacción de distanciamiento

    Involucra emociones negativas, rechazo, relaciones conflictivas y el doble vínculo.

Contextos de la Interacción

La interacción puede darse entre los distintos miembros que forman el sistema familiar o con los diferentes sistemas externos (familia de origen, amigos, sistema laboral, educativo, etc.).

El Síntoma y el Crecimiento Familiar

El síntoma... Continuar leyendo "Comprendiendo la Familia: Interacciones, Patrones y Estructuras Esenciales" »

Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Páginas 101-102

En 1900, Sigmund Freud publicó La Interpretación de los Sueños, una obra en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante de su tiempo y con las explicaciones neurobiológicas. Su idea fundamental, que los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones íntimas, se sigue utilizando en la práctica psicoanalítica.

Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.

La Interpretación de los Sueños según Freud

La interpretación de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • La asociación espontánea.
... Continuar leyendo "Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente" »

Familia bigeneracional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Familia

1.- ¿Qué es?

Grupo de personas que conviven, tiene propósito, no Necesariamente con lazo sanguíneo

Hoy: familia es aquella que se conforma por un grupo de Personas que puedan o no tener lazos sanguíneos, comparten intereses, estilos De vida, sentido de pertenencia y sentimiento.

2.- ¿Quiénes la conforman?

Padres e hijos, unos de los padres e hijos mas otro Familiar, hijos a cargo de potros adulto incluso si no es familiar directo.

3.- Tipos de familia:

üFamilia nuclear: padres e hijos

üFamilia monoparental: papa e hijo

üFamilia homoparental: familia del mismo sexo.

üFamilia extensa: tíos, primos, hermanos, abuelos Etc

üFamilia reconstituida: papá, mamá e hijo de relación Anterior. Agregando 2 o más personas.

Etapas del ciclo vital.

... Continuar leyendo "Familia bigeneracional" »

Dominando el Aprendizaje Significativo: La Perspectiva de David Ausubel en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel

David Ausubel, un influyente psicólogo educativo, rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, argumentando que también puede entenderse lo que se recibe. Esta premisa es fundamental para su concepción del aprendizaje.

Condiciones para el Aprendizaje Significativo

Para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo, Ausubel establece dos condiciones esenciales:

  • Significado Lógico del Material: El material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica interna y coherencia.
  • Significado Potencial para el Alumno: El material debe resultar potencialmente significativo para
... Continuar leyendo "Dominando el Aprendizaje Significativo: La Perspectiva de David Ausubel en la Educación" »