Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

El olvido:causas:lesión,represión,interferencia,falta de procesamiento,contexto inadecuado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

#recuperación de la memoria#

recordar es extraer información d la memoria.

factores d la memoria:

.Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionantes significativos.

.La recuperación de un recuerdo es más fácil si acontece en el mismo contexto dond ocurríó el aprendizaje.

.Recordamos rellenando los huecos de la memoria.

·#LAS CAUSAS DEL OLVIDO#

.Lesión o degeneración celebral:el olvido se produce xq la persona tiene una lesión celebral o por alteraciones neurológicas.

.Represió:la persona olvida xq la información es perturbadora o dolorosa

.Interferencia:se produce a causa de la competencia entre las experiencias q una persona vive-:interferencia proactiva:la información aprendida dificulta un aprendizaje posterior...-... Continuar leyendo "El olvido:causas:lesión,represión,interferencia,falta de procesamiento,contexto inadecuado" »

Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Condicionamiento Instrumental

La conducta es un instrumento para alcanzar la solución/recompensa, aquello que el sujeto desea.

En el Condicionamiento Clásico se produce el aprendizaje del E y en el Condicionamiento Instrumental se produce el aprendizaje de la R. En el primero, el refuerzo ocurre independientemente al sujeto, mientras que en el instrumental y en el operante, el refuerzo es una consecuencia directa de la propia conducta.

El aprendizaje se debe, según Thorndike, al establecimiento de una asociación E-R, debido a que el animal era recompensado por las consecuencias de las RR de éxito (escapar de la jaula).

Leyes del aprendizaje. Aportaciones de Thorndike.

Ley del efecto. “Cuando se establece una conexión modificable entre una

... Continuar leyendo "Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas" »

Komunikazioa eta Hizkuntza: Oinarrizko Kontzeptuak eta Testu-motak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,03 KB

Komunikazioaren Oinarriak eta Erretorika

Erretorikaren Kanonak

  • Inventio: Komunikatzaile on batek sormenari, arrazoiari eta jakinduriari leku eman behar die testuinguru koherente batean.
  • Elocutio: Hizkuntzaren eta estiloaren erabilera zaindua. Hizkuntza argia eta egokitua. Irudien eta metaforen erabilera. Tonu eta estilo egokia. Ezinbestekoa da entzuleengan inpaktua sortzeko eta mezuaren estetika indartzeko.
  • Memoria: Buruz ikastea eta oroimen estrategikoa komunikatzaile baten konfiantza eta koherentzia hobetzen dituzte. Egitura eta puntu nagusiak gogoratzea. Adibideen eta datuen integrazioa. Komunikazioaren erresilientzia da. Akatsen beldurra murriztea eta erantzuteko azkartasuna.

Ahozkotasunaren Garrantzia (Uxueren Aholkuak)

  • Ahozkotasunaren garrantzia
... Continuar leyendo "Komunikazioa eta Hizkuntza: Oinarrizko Kontzeptuak eta Testu-motak" »

Fomentando Hábitos Esenciales en la Infancia: Sueño, Orden, Habilidades Sociales y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Sueño: Una Necesidad Fisiológica Fundamental

El sueño es una necesidad fisiológica y es fundamental para la maduración neurológica, la memoria, el aprendizaje y para favorecer el sistema inmunológico. Debe ser adquirido desde el nacimiento, ya que los cambios más importantes se producen durante el primer año de vida.

Indicadores del Hábito del Sueño

  • Capacidad para conciliar el sueño de manera autónoma.
  • Conciliar el sueño en su propia habitación.
  • Ser capaz de regularizar un horario fijo de sueño.
  • No despertarse sin que exista una causa aparente.

El Hábito del Orden en la Infancia

El orden está asociado a todas las actividades en la escuela infantil, ya que implica:

  • Cuidar y recoger los materiales y juguetes.
  • Colaborar en tareas sencillas.
... Continuar leyendo "Fomentando Hábitos Esenciales en la Infancia: Sueño, Orden, Habilidades Sociales y Valores" »

Comprendiendo los Trastornos del Ánimo: Causas y Manifestaciones

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Clasificación de los Trastornos del Ánimo

e) Trastorno Depresivo Mayor

  • Se caracteriza por episodios depresivos mayores (depresión grave que se prolonga más de dos semanas) que se repiten de forma rutinaria durante más de 2 años.
  • Presenta una alta tasa de mortalidad, con un 15% de los afectados suicidándose.
  • Es dos veces más frecuente en mujeres adolescentes y adultas.

f) Trastorno Distímico

  • Consiste en una depresión moderada diaria que persiste durante más de 2 años.
  • Puede iniciarse en la infancia y a menudo es difícil de reconocer.

g) Trastorno Bipolar

  • Se manifiesta a través de episodios de depresión que alternan con episodios de manía.
  • Es la forma más grave e incapacitante de la enfermedad bipolar.
  • Los delirios y alucinaciones no son
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos del Ánimo: Causas y Manifestaciones" »

Explorando el Conocimiento: Sujeto, Objeto y Niveles de Representación Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué es Conocer?

Exploración de los elementos fundamentales del proceso cognitivo.

El Objeto

Parte de la realidad que puede ser captada por las estructuras cognitivas.

El Sujeto

Individuo con la intención de apropiarse mentalmente de un objeto. Posee unas estructuras cognitivas (posibilidades de conocer el objeto).

El Conocimiento

Resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto del objeto.

Niveles de Representación de la Realidad

Cómo la mente capta y procesa la información del entorno.

Primer Nivel: Percepción

Este nivel inicial posee dos procesos:

  • Recogida de información.
  • Interpretación de esta información.

Al resultado lo llamamos percepto. Sus características son:

  • Requiere la presencia del estímulo.
  • Es construido a partir
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Sujeto, Objeto y Niveles de Representación Mental" »

Fundamentos del Aprendizaje Observacional según la Teoría Cognitivo-Social de Bandura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje por Observación

La Teoría Cognitivo-Social sostiene que gran parte del aprendizaje humano acontece en el medio social.

El ser humano, al observar e imitar a otros, adquiere conocimientos, habilidades, actitudes, etc.

Componentes de la Teoría Cognitivo-Social

Bandura sintetiza elementos de los esquemas de reforzamiento y de la teoría del procesamiento de la información.

Esta teoría se fundamenta en la interacción recíproca entre:

  • conducta
  • factores personales
  • ambiente

Otro componente básico de esta teoría es la distinción que hace Bandura entre el aprendizaje activo y el aprendizaje vicario. Mientras que el aprendizaje activo se aprende haciendo, en el vicario se aprende observando a otros.

Con el aprendizaje vicario se aceleran... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje Observacional según la Teoría Cognitivo-Social de Bandura" »

Tratamiento Farmacológico y Manifestaciones Clínicas de la Manía y la Depresión

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Manifestaciones Clínicas y Tratamiento de la Manía y la Depresión

Conductuales

  • Agresividad
  • Agitación
  • Alcoholismo
  • Alteración del nivel de actividad
  • Adicción a drogas
  • Intolerancia
  • Irritabilidad
  • Ausencia de espontaneidad
  • Exceso de dependencia
  • Escasa higiene personal
  • Retraso psicomotor
  • Aislamiento social
  • Labilidad emocional
  • Escasa autorrealización
  • Abandono

Manía

Hipomanía

Se caracteriza por un estado de ánimo extrovertido, despreocupado y aparentemente sin problemas. La euforia es contagiosa, generando una sensación similar en los observadores. El individuo se muestra seguro de sí mismo y desinhibido, sin preocuparse por los sentimientos de los demás. Se observa un aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad de distracción... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico y Manifestaciones Clínicas de la Manía y la Depresión" »

Odontología Forense y Sustancias Psicoactivas: Claves para la Identificación y Toxicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Odontología Forense: Identificación y Evidencia Dental

La Odontología Forense es una rama crucial de la medicina legal que se enfoca en la aplicación de conocimientos y técnicas odontológicas para la evaluación y examen de evidencias dentales. Las piezas dentales son excepcionalmente resistentes a agentes físicos externos como el trauma o las temperaturas extremas, lo que las convierte en un método fiable para la identificación fehaciente de individuos (aunque siempre se parte de una presunción de la identidad de la persona).

Para este fin, se utiliza el dentograma (o ficha dentaria), que representa las características únicas de las piezas dentales, tanto en los maxilares inferiores como superiores. Se registran particularidades... Continuar leyendo "Odontología Forense y Sustancias Psicoactivas: Claves para la Identificación y Toxicología" »

Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Identidad y Sexo

PERS IDENT SEX: Unidad personal: Somos una mezcla de cuerpo, mente y espíritu. El cuerpo muestra quiénes somos, la mente nos da energía vital y todo junto nos ayuda a crecer como personas.

Masculino y Femenino

Todos somos hombre o mujer. Estas diferencias siempre han existido y nos complementamos en lo biológico y psicológico.

Interpretaciones de las Diferencias Sexuales

  • Igualdad esencial y distribución de roles:
    • Igualdad esencial: Antes se creía que los hombres eran superiores, ahora buscamos la igualdad influida por movimientos como el sufragismo.
    • Roles clásicos: Hombre: trabajo, protección. Mujer: familia y hogar.
  • Modalización sexuada (Julián Marías): La sexualidad afecta a toda nuestra persona, pero el desarrollo de
... Continuar leyendo "Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano" »