Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Joc: Història, Cultura i Educació Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,77 KB

El Joc en la Història i la Societat

El joc ha estat present en la humanitat des de fa milers d'anys, com ho demostren:

  • Jaciments arqueològics de fa més de 4000 anys amb elements de joc i joguines.
  • El caràcter innat del joc en els éssers humans.

El Joc en la Medicina i la Filosofia

  • Hipòcrates (300 a.C.) recomanava fer rodar el cèrcol com a forma de distracció i benestar.
  • Sant Agustí (350-430 d.C.): "El joc és imminentment educatiu, el ressort de la nostra curiositat pel món i per la vida, el principi de tota descoberta i creació".
  • Plató (427-347 a.C.) a "Les Lleis": "El joc és un factor determinant en la formació del ciutadà perfecte".
  • Schiller (1759-1805): "L'home només és veritablement humà quan juga".

El Joc en l'Art

El joc s'ha... Continuar leyendo "El Joc: Història, Cultura i Educació Física" »

Fundamentos y Métodos del Escalamiento Psicométrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción al Escalamiento Psicométrico

El escalamiento es el campo de la Psicometría cuyo objetivo es la construcción de escalas de medida; es decir, la construcción de instrumentos que permitan llevar a cabo mediciones para representar las propiedades de los objetos (estímulos, sujetos o respuestas) por medio de números, de acuerdo con unas reglas.

Supuestos Básicos del Escalamiento

  • La existencia de un continuo latente o subyacente, a lo largo del cual varían los objetos psicológicos que se van a escalar, que no pueden observarse de forma directa.
  • Los objetos psicológicos pueden situarse de forma ordenada a lo largo de ese continuo.

Tipos de Métodos de Escalamiento

Métodos Unidimensionales

Los objetos son escalados en función de... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos del Escalamiento Psicométrico" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Cómo Enseñar a Observar y Definir Objetos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

7A. Ayudar al Niño a Observar el Objeto Físico

A) Dificultades del Niño: Ejemplos de Animismo y Realismo Infantil

  • Animismo: El niño considera el mundo como animado, tal como él mismo lo está. Es decir, es la tendencia de los niños a atribuir vida, emociones o intenciones a objetos inanimados. Hay una indistinción entre lo vivo y lo animado. Por ejemplo, los dibujos le cuentan historias, un reloj que masculla palabras (si pudiera considerarse); el río corre y el sol vive, lo verá pasearse por el cielo; el trueno enfurecido; las nubecillas que se devoran unas a otras y corren muy rápido, eran seres terribles que querían causar daño.
  • Realismo: El niño no distingue en el objeto lo que es esencial y lo que no es más que una apariencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Cómo Enseñar a Observar y Definir Objetos" »

Ética en las Relaciones Amorosas: Respeto, Igualdad y Compromiso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las relaciones amorosas son muy importantes en la vida de las personas, porque no solo están llenas de emociones fuertes, sino también de compromisos y decisiones que afectan a quienes forman parte de ellas. Una pregunta clave es si estas relaciones pueden ser consideradas éticas. Para entenderlo, hay que analizar cómo se relacionan el amor y los valores que guían nuestras acciones.

La Ética y el Amor Verdadero

La ética, que es el conjunto de normas y valores que nos ayudan a actuar de forma correcta, tiene mucho que ver con las relaciones amorosas. Por un lado, el amor verdadero se basa en el respeto, la igualdad y la libertad, elementos esenciales para que algo sea ético. Amar no solo significa sentir algo intenso por otra persona,... Continuar leyendo "Ética en las Relaciones Amorosas: Respeto, Igualdad y Compromiso" »

Factores Psicológicos y Sociales en el Rendimiento Escolar: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Factores que Influyen en el Aprendizaje y el Rendimiento Académico

Motivación

La motivación es el conjunto de factores internos o externos que impulsan a una persona a realizar acciones y alcanzar metas. Es fundamental reforzar de manera positiva a los estudiantes, elogiándolos por sus logros, esfuerzos y por todo aquello que consiguen.

Tipos de Motivación

  • Motivación Extrínseca: Se genera a partir de estímulos externos, como el reconocimiento de familiares o compañeros. La acción está condicionada por la obtención de recompensas (dinero, coches, viajes).
  • Motivación Intrínseca: Provienen del interior de la persona, como el interés por aprender o las ganas de superación. No depende de incentivos externos (autonomía, maestría, propósito)
... Continuar leyendo "Factores Psicológicos y Sociales en el Rendimiento Escolar: Un Enfoque Integral" »

Explorando las Pulsiones, la Angustia y la Transferencia en Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 52,52 KB

Pulsiones Fundamentales según Freud

Pulsión de Vida (Eros)

Busca conservar y complejizar la vida mediante:

  • Pulsiones sexuales:
    • No sublimadas: Orientadas al placer directo.
    • Sublimadas: Canalizadas hacia el trabajo, la creatividad, etc.
  • Pulsiones de autoconservación: Orientadas a la conservación biológica (alimentación, cuidado del cuerpo).

Pulsión de Muerte (Tánatos)

Busca alcanzar un estado inerte, regresando a la calma absoluta (estado primordial).

Características y Dinámica de las Pulsiones

  • Carácter conservador: Ambas pulsiones buscan restaurar un estado primitivo.
  • Conflicto vida-muerte: Existe una lucha interna constante entre la tendencia a la unión vital (Eros) y la tendencia a la disolución (Tánatos).
  • Pugna constante en la sustancia
... Continuar leyendo "Explorando las Pulsiones, la Angustia y la Transferencia en Psicoanálisis" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las habilidades sociales son aquellas que se caracterizan por ser competencias para relacionarse con otras personas. También son conocidas como soft skills (habilidades blandas), puesto que requieren de valores personales y habilidades psicológicas para poder desenvolverse exitosamente dentro del mundo social.

Habilidades Sociales Clave

  • Empatía
  • Buenas relaciones interpersonales
  • Capacidad de cooperar y trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo

Empatía: Entendiendo a los Demás

La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona, lo cual implica ponerse en su piel, sentir... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »

Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en la Psicología Humanista de Carl Rogers

La psicología humanista, con figuras clave como Carl Rogers, se centra en la experiencia subjetiva, el crecimiento personal y la autorrealización. A continuación, se exploran algunos de los conceptos centrales de esta corriente:

Experiencing (Experiencia)

El experiencing se refiere al flujo continuo de sensaciones, percepciones y sentimientos que experimenta una persona. Se divide en dos aspectos:

  • Consciente: Incluye las percepciones y experiencias que han sido simbolizadas y, por lo tanto, forman parte de la conciencia.
  • Inconsciente: Abarca las experiencias y el flujo vivencial que no han sido simbolizados o asumidos conscientemente.

Autenticidad

La autenticidad es un pilar fundamental... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Psicología Humanista: Experiencia, Autenticidad, Aceptación y Empatía" »

Comprendiendo las Organizaciones: Poder, Cultura y Dinámicas Internas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Crozier: Organizaciones Burocráticas

  • Normas > Personas: Todo se guía por reglas, no por relaciones personales.
  • Jefes deciden, otros cumplen: La autoridad está centralizada.
  • Mala comunicación: Los puestos no se comunican bien entre sí.
  • Círculo vicioso: Regla → Error → Nueva regla → Más reglas y centralización.

Teoría del Poder

  • Poder: Capacidad de influir en otros controlando recursos, información o relaciones.
  • Zonas de incertidumbre: Áreas no claras o controladas donde los actores pueden ganar poder.
  • Racionalidad relativa: Sistema y persona se limitan mutuamente.
    • El sistema organiza, pero las personas usan estrategias para proteger su libertad.
  • Estrategias del actor:
    • Ofensiva: Buscar mejorar su posición.
    • Defensiva: Proteger su capacidad
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Organizaciones: Poder, Cultura y Dinámicas Internas" »

Promoción de Hábitos Saludables en Educación Primaria: Marco Teórico, Análisis y Propuestas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

T1 - SALUD, HÁBITOS SALUDABLES Y CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad. La legislación dicta lo que tienen que hacer los docentes. Concretamente en la LOMLOE 48 bis h/i (promover la salud…reduciendo el sedentarismo), el real decreto 157/2022 artículo 7, objetivos (valorar la higiene… desarrollo personal y social) y el Decreto 106/2022 artículo 9, áreas, 1EP, d) EF (una de las principales finalidades es incorporar estilos de vida activos…) la competencia específica del área de EF relacionada con la promoción de hábitos específicos es la competencia específica 1. La escuela es un lugar idóneo para la promoción de hábitos saludables,... Continuar leyendo "Promoción de Hábitos Saludables en Educación Primaria: Marco Teórico, Análisis y Propuestas" »