Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrés: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Estrés

El estrés es normal. Es la reacción natural del organismo en respuesta a un desafío físico y/o emocional.

  • El estrés puede ser positivo para activar el cuerpo, la mente y la energía de una persona.
  • Es la capacidad individual de movilizar cada recurso del organismo para reaccionar rápida y adecuadamente ante cualquier tipo de situación.

Tipos de Estrés

Distrés

Podríamos definir el distrés como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación a la carga.

Eustrés

Es el estrés positivo, la relación con las impresiones del mundo externo y del interior no producen un desequilibrio orgánico, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones placenteras.

Estrés

... Continuar leyendo "Estrés: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Sistema Nerviós: Tipus, Funcions i Proves Diagnòstiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Classificació dels nervis

Els nervis es poden classificar segons 3 criteris:

1. Segons el sentit de transmissió de l'impuls nerviós

  • Sensitius: condueixen l'impuls nerviós cap al sistema nerviós central.
  • Motors: condueixen l'impuls nerviós cap als músculs i les glàndules.
  • Mixtes: condueixen l'impuls nerviós en els dos sentits.

2. Segons el lloc d'origen

  • Nervis cranials: units a l'encèfal (12 parells).
  • Nervis raquidis: units a la medul·la espinal (31 parells).

Sistema Nerviós Somàtic

Connecta els receptors sensitius dels òrgans sensorials amb el sistema nerviós central i aquest amb els músculs esquelètics, permetent la resposta conscient als canvis externs.

Actes reflexes

Són respostes involuntàries i ràpides, essencials per a la supervivència... Continuar leyendo "Sistema Nerviós: Tipus, Funcions i Proves Diagnòstiques" »

Alzheimer, ELA i Epilèpsia: Informació i Fases d'Evolució

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Alzheimer, ELA i Epilèpsia

Alzheimer

La malaltia d'Alzheimer (MA) és la causa més freqüent de demència (69%). La seva prevalença és d’un 6,5% i augmenta exponencialment amb l’edat, obtenint els valors més elevats al voltant dels 90 anys.

La causa principal de la malaltia és desconeguda.

El signe clínic de l’Alzheimer és el deteriorament progressiu de la cognició.

La malaltia d’Alzheimer (MA) és un trastorn neurodegeneratiu progressiu i irreversible, normalment de desenvolupament lent però sostingut en el temps. Les alteracions de la memòria acostumen a ser el primer símptoma en la majoria dels casos. Alteració de la memòria recent.

Més endavant, s’afecten aspectes del llenguatge, habilitats visioespacials, capacitats... Continuar leyendo "Alzheimer, ELA i Epilèpsia: Informació i Fases d'Evolució" »

Transformaciones y Conflictos Sociales: Impacto en las Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Transformaciones Sociales: Definición y Alcance

El cambio social se define como una alteración apreciable de las estructuras sociales, incluyendo las consecuencias y manifestaciones de dichas estructuras en relación con las normas, los valores y los productos derivados de las mismas. El estudio del cambio social implica determinar las causas o factores que lo generan. Este concepto es fundamental en disciplinas como la historia, la economía y la política, abarcando desde fenómenos como la revolución y el cambio de paradigmas hasta modificaciones superficiales en pequeñas comunidades. En este análisis, es crucial considerar conceptos como el progreso y la innovación.

Conflicto Social: Origen y Características

El conflicto social se refiere... Continuar leyendo "Transformaciones y Conflictos Sociales: Impacto en las Organizaciones" »

Comprenda el Trastorno Esquizoide de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Trastorno Esquizoide de la Personalidad (TEP)

Características generales

Las personas con TEP se caracterizan por su desapego social y su limitada expresión emocional. No necesitan a nadie más que a sí mismos y consideran a los demás reemplazables. Su soledad es una elección, mostrando indiferencia hacia los vínculos emocionales.

Características específicas

  • Comodidad en la soledad.
  • Temperamento desapasionado y poco sentimental.
  • Pueden tener relaciones sexuales, pero principalmente para liberar tensiones.
  • Indiferencia a las alabanzas o críticas.
  • Ausencia de hostilidad hacia los demás.
  • Se satisfacen estando solos y no se aburren.

Mundo laboral y relaciones de pareja

  • Buenos trabajadores, pero con dificultades para el trabajo en equipo y las relaciones
... Continuar leyendo "Comprenda el Trastorno Esquizoide de la Personalidad" »

Processos de la memòria i tipus de memòria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Codificació: Transformació dels estímuls en representació mental. L’atenció és molt important per la direcció i la intensitat que es processen els estímuls.
Emmagatzemament: Consisteix en retenir les dades en la memòria per a la seva utilització posterior. Consisteix a classificar la informació rebuda i organitzar-la de manera significativa.
Recuperació: Possibilita l’accés al magatzem de la memòria. Fenòmen natural de l’oblit.

MODEL D’ATKINSON I SHIFFRIN: Les estructures de la memòria no són magatzems fixos en què es guarda informació sinó etapes successives del processament de la informació.

Els processos que controlen el flux d’informació a través d’aquests magatzems tenen caràcter actiu i variable. Es distingeix
... Continuar leyendo "Processos de la memòria i tipus de memòria" »

Los Secretos de la Memoria Humana: Corto Plazo, Largo Plazo y Procedimental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Funciones Clave del Sistema de Memoria

Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyo en el aprendizaje de un nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado y la resolución de problemas.

Tipos de Memoria según su Duración

Memoria a Corto Plazo (MCP)

La memoria a corto plazo es nuestra memoria activa, la que contiene la información que usamos en este momento. La recuperación de la información almacenada en la memoria a corto plazo es rápida. Este sistema tiene una pequeña cantidad de información almacenada: es la memoria que nos sirve para “funcionar” día a día; es un material activado que siempre se utiliza.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La memoria a largo plazo

... Continuar leyendo "Los Secretos de la Memoria Humana: Corto Plazo, Largo Plazo y Procedimental" »

Motivació, incentiu i addicció: mecanismes neuronals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

REFORÇ (B)

Motivació, incentiu i addicció

Quan la rata de laboratori aprèn que la palanca li proporciona un estímul de reforç, es crea una sinapsi entre la neurona visual (veu la palanca) i una motoneurona de la pota (prem la palanca). Associa (aprèn!) la palanca amb el fet de prémer-la. La dopamina l'ajuda a enfortir aquesta sinapsi.

La detecció, percepció i valoració dels estímuls reforçants es realitza a l'amígdala (condicionament clàssic de respostes emocionals), a l'hipotàlem lateral (presència de l'estímul reforçant) i a l'escorça prefrontal (valoració de l'estratègia escollida). La informació d'aquestes tres fonts es centralitza a l'àrea tegmental ventral i al nucli Accumbens i es dirigeix cap a l'escorça premotora... Continuar leyendo "Motivació, incentiu i addicció: mecanismes neuronals" »

Evolución Histórica de la Psicología y el Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Evolución Histórica de la Psicología

Tres periodos marcan el desarrollo de la psicología:

Desde el siglo IV a. C. hasta 1590

Al menos desde Platón (siglo IV a. C.), la mayor parte de los filósofos ya reflexionaban sobre cuestiones que más adelante formarían parte del campo de la psicología y empleaban conceptos propios del mismo.

Aristóteles, discípulo de Platón, fue el primero en escribir un tratado sistemático sobre cuestiones que más tarde se llamarían psicológicas, De ánima (Del alma).

Desde 1590 hasta 1878

En 1590 surge el término psicología por primera vez en el título de una obra de Goclenius. Poco tiempo más tarde, la psicología se constituye como disciplina y pasa a formar parte de los estudios de Filosofía con el... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Psicología y el Psicoanálisis" »

Explorando el Conductismo y la Psicología como Ciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Conductismo

El conductismo fue la perspectiva dominante en la psicología durante la primera mitad del siglo XX. Su creador, John B. Watson (1878-1958), publicó en 1913 el manifiesto fundacional, La psicología desde el punto de vista conductista, donde rechazó la introspección como método y orientó la psicología hacia caminos más objetivos. Sin apelar a la mente o la fisiología, afirmó que el aprendizaje es el tema fundamental de la psicología y situó las causas de la conducta en el entorno, fuera del organismo.

Watson definió la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta, que es divisible en elementos más simples: estímulos y respuestas (reacciones) del organismo. El psicólogo... Continuar leyendo "Explorando el Conductismo y la Psicología como Ciencia" »