Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Psicoanálisis

El psicoanálisis tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos fallidos y de la asociación libre.

El Esquema del Aparato Psíquico

El primer esquema del aparato psíquico se compone de tres instancias:

Consciente

Son las representaciones mentales que provienen del exterior, de la realidad. La conciencia es como la corteza o la cáscara del aparato psíquico, es el aspecto del... Continuar leyendo "Introducción al Psicoanálisis" »

Descubre tu Misión y Visión Personal: Claves para una Vida con Propósito

Enviado por Catalina Casolo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Misión y Visión Personal: Encuentra tu Camino

Objetivos

  • Despertar en cada uno la búsqueda de su razón de ser.
  • Brindar herramientas para descubrir talentos.
  • Enseñar a navegar por la vida con una brújula.

Misión

La misión responde a preguntas fundamentales sobre nuestra existencia:

  • ¿Quién soy?: Identidad, Legitimidad
  • ¿Qué busco?: Propósitos
  • ¿Por qué lo hago?: Valores, principios, motivaciones
  • ¿Para quiénes lo hago?

Definiendo tu Misión Personal

La misión personal es una combinación de:

  • Algo que quieres hacer (interno, emocional - Motivaciones personales).
  • Algo que sabes hacer (interno, racional - Fortalezas personales).
  • Algo que se puede hacer (elemento externo - Valor agregado social, oportunidades).

Características de un Buen Enunciado

... Continuar leyendo "Descubre tu Misión y Visión Personal: Claves para una Vida con Propósito" »

Entendiendo el Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOCP): Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Clúster C: Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOCP)

Síntomas del TOCP

  • Excesiva devoción por el trabajo
  • Incapacidad para deshacerse de cosas, incluso si el objeto carece de valor
  • Inflexibilidad
  • Falta de generosidad
  • Negativa a permitir que otras personas hagan las cosas
  • Falta de deseo por mostrar afecto
  • Preocupación por los detalles, reglas y listas

Una persona con este trastorno de personalidad tiene síntomas de perfeccionismo que generalmente comienzan a principios de la edad adulta. Dicho perfeccionismo puede interferir con la capacidad de la persona para completar tareas, debido a que sus estándares son muy rígidos.

Las personas con este trastorno se pueden aislar emocionalmente cuando no son capaces de controlar una situación.... Continuar leyendo "Entendiendo el Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOCP): Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Psicología: Un Recorrido Histórico y sus Diversas Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Breve Historia de la Psicología

  1. Etapa de la psicología filosófica o pre-científica.
  2. Siglo XX (1879): Periodo fundacional de la Psicología como ciencia.

Objeto de estudio: los contenidos de la conciencia.

Método: Introspección Experimental.

  1. Los sistemas psicológicos contemporáneos (desde el siglo XX)

1912 - John Watson

..EE.UU… *Objeto: Conducta observable.

*Método: Observación.

1900 - Freud

*Objeto: El inconsciente.

*Método: Psicoanálisis


La Perspectiva de Scaglia

Scaglia propone que esta dispersión en las definiciones no es producto de un caprichoso individualismo, sino la expresión de un amplio debate epistemológico acerca de las bases mismas sobre las que se apoya la delimitación de un campo de conocimiento.

Resulta imposible plantear

... Continuar leyendo "Psicología: Un Recorrido Histórico y sus Diversas Aplicaciones" »

ApoPsi: Concepto de Intervenciones para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Objetivo es ayudar a una persona a recuperar o adquirir capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida cotidiana con diferentes funciones.

Apoyo:

  • Acogida: grupo específico de 2 a 8 personas para promover la retención en momentos de crisis.
  • Ambiente acogedor para afrontar situaciones de cambio con personas con problemas que modifican su funcionamiento.
  • Autoayuda: forma autónoma sin intervención de profesionales, personas con ayudas para afrontar situaciones.
  • Resocialización: aprendizaje de un nuevo estilo de vida con estrategias y experiencias para una mejor adaptación.
  • Psicoeducativos: utilizados en contextos sociosanitarios por profesionales para enseñar hábitos saludables.

A:

  • Afasia: trastorno del lenguaje por lesión.
... Continuar leyendo "ApoPsi: Concepto de Intervenciones para el Desarrollo Personal" »

Trastornos y alteraciones en personas con discapacidad intelectual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

  • Presentan falta de iniciativa y de autocontrol frente a determinadas situaciones.
  • Alteraciones caracteriales y trastornos de la personalidad.

CC:

  • Necesidad constante de supervisión y apoyo.
  • Dificultad para mantener la atención y anticiparse.
  • Poca capacidad de simbolización.
  • Dificultad para elaborar abstracciones.
  • Limitación del uso del lenguaje.
  • Dificultades de adaptación a nuevas situaciones.
  • Alteraciones en la mecánica corporal.
  • Alteraciones fisiológicas.
  • Dificultades en las capacidades físicas básicas.

CaractMot:

  • Alteraciones anatómico‑funcionales: obesidad, insuficiencia cardiorespiratoria, crisis epilépticas, alteraciones de la mecánica corporal, y trastornos del lenguaje.
  • Alteración del tono muscular.
  • Conductas perceptivo‑motrices:
... Continuar leyendo "Trastornos y alteraciones en personas con discapacidad intelectual" »

La Realidad Individual: Perspectivas, Objetivos y Circunstancias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Realidad Individual: Perspectivas y Objetivos

La Diversidad de Objetivos y Experiencias

Es evidente que cada individuo posee una visión única de la vida, con objetivos y prioridades diferentes. La pregunta clave es: ¿por qué somos tan distintos? ¿Por qué cada persona busca metas diferentes?

La respuesta puede residir en la diversidad de experiencias que moldean a cada individuo. Estas experiencias configuran nuestra forma de pensar y nos impulsan a buscar aquello que consideramos necesario para vivir y satisfacer nuestras necesidades.

El Impacto de las Circunstancias

Tener distintos puntos de vista y objetivos nos hace únicos. Esto se debe a que cada uno experimenta una realidad propia, influenciada por las circunstancias particulares... Continuar leyendo "La Realidad Individual: Perspectivas, Objetivos y Circunstancias" »

Genética de Poblaciones: Principios, Conceptos y Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Qué es necesario para estudiar las características genotípicas?

Es necesario conocer los genotipos de cada individuo y evaluar en conjunto ese acervo genético.

Explique el principio de Hardy-Weinberg

Este principio establece que no ocurren cambios significativos en las frecuencias alélicas de las poblaciones grandes, lo que demuestra la estabilidad genética y la constancia de esa frecuencia de generación en generación.

Mencione las condiciones que deben darse para que se cumpla el principio de Hardy-Weinberg

  • Apareamiento al azar
  • Ausencia de mutaciones
  • Población de tamaño grande
  • Población aislada
  • Ausencia de la selección natural

¿Qué es la genética de población?

Es la rama de la biología que estudia el comportamiento de los genes en... Continuar leyendo "Genética de Poblaciones: Principios, Conceptos y Adaptación" »

Depresión: Síntomas, Clasificación, Etiopatogenia y Diagnóstico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Depresión

"Antes melancolía" - Hipócrates: Bilis negra. Sir Richards Blackmore lo denominó depresión. Episódica o permanente. Síntomas físicos, psíquicos y sociales.

Dx 5 de las diferentes áreas

  • Tristeza (ánimo deprimido)
  • Anhedonia
  • Falta de energía
  • Dificultad de concentración
  • Sentimiento de inferioridad
  • Culpa
  • Ideación suicida
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso
  • Alteraciones del sueño
  • Quejas somáticas

Clasificación

I. D. Endógena (depresión mayor): Factores internos + más síntomas biológicos. II. D. Exógena (reactiva): Factores externos: stressores. Más síntomas psíquicos. Primaria: Sin historia psiquiátrica. Secundaria: Con historia psiquiátrica. Por sintomatología: D. Neurótica: Más somática. D. Psicótica: Más cognitiva. Tiempo... Continuar leyendo "Depresión: Síntomas, Clasificación, Etiopatogenia y Diagnóstico" »

Dimensiones del aprendizaje y teorías conductistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

PAIN-Dimension cognitiva: conducta nueva adaptada a una situación desconocida-aprendizaje de la legalidad que rige las transformaciones de los objetos y aprendizaje estructural vinculado a la aparición de estructuras lógicas de pensamiento

Dimension subj PAIN: el yo es una estructura cuyo objetivo es establecer contacto entre la realidad psíquica y la realidad externa. La aceptación de lo real frente al principio de placer se lleva a cabo mediante la función sintetizadora del yo. El aprendizaje no es inconsciente sino que es una función del yo porque siempre lo que se aprende está en contacto con la realidad.

COND. EXTERNAS: importante el encuadre en su tratamiento. El niño con problemas de aprendizaje presenta comúnmente un déficit... Continuar leyendo "Dimensiones del aprendizaje y teorías conductistas" »