Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Afectividad psíquica corporal espiritual

Enviado por carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

QUE ES UN CONFLICTO DE TENDENCIAS? PORQUE OCURRE?


QUE ES EL INSTINTO?

- Inclinación HACIA EL BIEN Útil SENSIBLEMENTE CAPTADO

Características DEL INSTINTO

- UNA TENDENCIA COMPLEJA, INNATA, ESTABLE, Automática, Y ESPECIFICA.

QUE ES APETITO?

- TENDENCIA O Inclinación A LA PROPIA Perfección

QUE ES BIEN?

- LO QUE ES CONVENIENTE PARA ALGO

EL CONOCIMIENTO PUEDE SER SENSIBLE O INTELECTUAL?

- LA TENDENCIA HACIA UN BIEN SENSIBLE SE REALIZA MEDIANTE LA Estimación, MIENTRAS QUE LA Inclinación HACIA EL BIEN

DIFERENCIA ENTRE DESEO E IMPULSO

- DESEO ES LA Captación DE VALORES EN EL PRESENTE MIENTRAS QUE EL IMPULSO SON CAPTACIONES PERO EN EL PASADO Y FUTURO.

DIFERENCIA ENTRE COMPORTAMIENTO HUMANO Y ANIMAL


QUE ES UN HABITO

- MODO ESPECIAL DE PROCEDER O CONDUCIRSE... Continuar leyendo "Afectividad psíquica corporal espiritual" »

Wittgensteinen Tractatusa: Hizkuntzaren Mugak eta Errealitatea

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

Tractatusa: Proposizio Egiazkoak, Faltsuak eta Sasiproposizioak

Hizkuntza eta Errealitatea: Proposizioen Funtzioa

Tractatus-ean esaten den bezala, lengoaia proposizioz osaturik dago eta proposizioak errealitatea osatzen duten gertakarien irudiak dira. Hori da lengoaiak egiten duena: munduko gertakariak pintatu proposizioen bidez. Munduan gertakariak daude eta gertakari horiek objektuz edo gauzez osatuta daude, gauzen egoerak dira, alegia.

Pintatzen duen gertakaria egiatan bada, proposizioa egiazkoa izango da. Pintatzen duen gertakaria egiatan ez bada, proposizioa faltsua izango da. Baina gertakarien irudi diren proposizio guztiak, egiazkoak zein faltsuak, zentzudunak dira, diren edo izan litezkeen gertakari edo gauzen irudiak egiten dituztelako.

... Continuar leyendo "Wittgensteinen Tractatusa: Hizkuntzaren Mugak eta Errealitatea" »

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

El Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

Función de Relación

El sistema nervioso se encarga de recibir los estímulos, transmitirlos a los centros nerviosos, elaborar la respuesta y dar las órdenes necesarias para que se ejecute dicha respuesta.

Neuronas: La Unidad Básica del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células básicas del sistema nervioso, especializadas en la transmisión del impulso nervioso.

Función del Sistema Nervioso

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

Anatómicamente, el SNC está compuesto por:

  • Encéfalo: Protegido por el cráneo. Incluye cerebro, cerebelo y tronco encefálico (protuberancia
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Trastornos Asociados" »

Reforç de conductes incompatibles

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Economia de fitxes Es tracta d’una tècnica específica per desenvolupar conductes incipients i També per disminuir conductes problema. Hi intervé el reforç positiu (les Fitxes que l’alumne guanyarà per les respostes desitjades) i l’extinció (les Fitxes que perdrà per tenir conductes no desitjades). La tècnica consisteix a Establir un sistema de reforç mitjançant la utilització d’unes petites fitxes Per premiar les conductes que es desitgen establir. Realitzant les conductes que es Determinen prèviament, els alumnes són recompensats amb fitxes que Posteriorment són intercanviades per una varietat d’activitats agradables, Premis... Per utilitzar correctament el sistema de fitxes, prèviament, i de Forma conjunta, professor... Continuar leyendo "Reforç de conductes incompatibles" »

Explorando la Moral: Vivir, Pensar y Virtudes para una Vida Plena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Moral Vivida y Pensada

La moral vivida es la que las personas y las sociedades practican cotidianamente. La moral pensada es la ética, la reflexión que hacen los filósofos sobre la moral. La moral se refiere a la vida, mientras que la ética es filosofía moral.

¿Qué es Ser Moral?

La moral no es una ciencia, sino una dimensión de las personas y también de las sociedades.

Esa dimensión moral es un qué hacer, una tarea:

Ir adquiriendo unas costumbres, ir forjándose un carácter desde el que idear y proyectar la propia vida, pero ir forjándose un carácter.

Ser moral es estar entrenado para responder con altura humana a cualquier reto que se nos presente. Una persona perversa puede estar psicológicamente muy animada y, sin embargo, decimos... Continuar leyendo "Explorando la Moral: Vivir, Pensar y Virtudes para una Vida Plena" »

Explorando la Manía y los Trastornos de la Personalidad: Características, Tipos y Causas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Manía: Euforia y Exuberancia

La manía se manifiesta con un estado de ánimo eufórico, comunicativo y exuberante. La persona se muestra llamativa, con una necesidad imperiosa de realizar múltiples tareas simultáneamente, insomnio y un gasto desmedido de dinero. Estos episodios suelen afectar a ambos sexos por igual, aparecen repentinamente y se agravan rápidamente, durando desde unos pocos días hasta meses. Generalmente, se presentan antes de los 30 años y, con el tiempo, pueden estar asociados a depresión mayor.

Trastornos de la Personalidad: Una Perspectiva General

La personalidad se define como la consistencia a través del tiempo de nuestra forma de pensar, relacionarnos con los demás y experimentar la vida.

Hablamos de trastorno de... Continuar leyendo "Explorando la Manía y los Trastornos de la Personalidad: Características, Tipos y Causas" »

Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Habilidades Sociales: Claves para la Interacción Efectiva

Las habilidades sociales son las capacidades necesarias para poder establecer y mantener contacto con otros seres humanos. Permiten interactuar con individuos en distintos entornos sociales.

Beneficios de las Habilidades Sociales

  • Personales: Permiten obtener lo que uno necesita y dar a los demás lo que necesitan.
  • Sociales: Contribuyen al desarrollo y evolución de la sociedad y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

Clasificación de las Habilidades Sociales

  • Sociales básicas
  • Avanzadas
  • Relacionadas con los sentimientos
  • Alternativas a la agresión
  • Para hacer frente al estrés
  • De planificación

Comunicación: Transmitiendo Mensajes Efectivamente

La comunicación es la transmisión de un código... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »

Conceptes Clau de Ciutadania, Autoconeixement i Habilitats Socials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Recuperació de la Ciutadania i Desenvolupament Personal

Autoconeixement i Autoestima

L'autoconeixement és el camí cap a l'autoestima, que es defineix com la seguretat en un mateix. Una autoestima ajustada és aquella que té en consideració els aspectes positius i negatius de la nostra persona.

Tipus d'Autoestima

  • Positiva (Sobrevaloració): Autoestima excessiva.
  • Ajustada: La persona que comprèn els seus defectes i virtuts.
  • Negativa (Infravaloració): Autoestima baixa.

La Socialització i les Normes Socials

La socialització és el procés d'aprenentatge mitjançant el qual les persones adquireixen normes i valors, i s'integren en una comunitat de la qual formen part.

Diferència entre Normes Explícites i Implícites

Les normes socials es classifiquen... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Ciutadania, Autoconeixement i Habilitats Socials" »

Pilares del Bienestar: Autoestima, Lealtad y Aceptación para una Vida Plena

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Autoestima: Fundamento del Bienestar Personal

La autoestima es el aprecio y consideración que uno tiene por sí mismo, la capacidad de estar contento contigo y de reconocerte merecedor de las cosas buenas que te suceden.

Recomendaciones para Fomentar una Autoestima Saludable

  • No te castigues por tus errores; aprende de ellos.
  • Aprende a decir "no" cuando sea necesario.
  • Consiéntete todos los días.
  • Acéptate tal y como eres.
  • No te preocupes por lo que digan los demás; tu felicidad es solo tuya.
  • Ve el lado positivo de tus errores.

Ejemplos Prácticos para Mantener la Autoestima

  1. Dedica tiempo a hacer lo que más te gusta.
  2. Repite afirmaciones positivas frente al espejo.
  3. Rodéate de personas que te valoren tal como eres.
  4. No te enfoques solo en tus errores;
... Continuar leyendo "Pilares del Bienestar: Autoestima, Lealtad y Aceptación para una Vida Plena" »

Salud Mental y Trastornos Psicológicos: Comprendiendo las Diferencias Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Comprendiendo la Salud Mental y los Trastornos Psicológicos

¿Qué es la Salud Mental?

Se define la Salud Mental como el completo bienestar psíquico y social. Otros autores la han definido como la habilidad de tener un trabajo, formar una familia, no tener problemas con la ley y disfrutar de las oportunidades placenteras de la vida.

Trastornos Mentales: Una Perspectiva General

Por el contrario, un Trastorno Mental consiste en la pérdida de este bienestar psicosocial, acompañado de un deterioro en el ámbito laboral o académico (escuela, universidad) y alteraciones en las relaciones sociales habituales o en la vida de relación con los demás (familia, amigos).

Diferenciación entre Trastornos Psicóticos y Neuróticos

Esta distinción, basada... Continuar leyendo "Salud Mental y Trastornos Psicológicos: Comprendiendo las Diferencias Clave" »