Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de relación de ayuda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Fases de la relación: Acogida y orientación:

Se inicia al establecer el primer contacto con el paciente y sirve de base para la relación de ayuda, hay que poner especial interés en el saludo inicial porque es muy decisivo, hay dos habilidades de acogida: - Aspectos físicos: no entrar gritando, entrar tranquilamente, ascpeco psicológicos: ver si mostramos empatía con el paciente si somos cariñosos, si tenemos un buen trato.. Los cometicos del TCAE SON: - Facilitar confianza aportando seguridad y utilizando técnicas de comunicación que posibiliten la relación. - Favorecer la expresión de las necesidades de ayuda del paciente.
Clarificación y presentación del problema: Consiste en atender las peticiones del enfermo para que sea capaz
... Continuar leyendo "Fases de relación de ayuda" »

Evaluación Integral de Heridas y Piel: Conceptos Clave y Factores de Cicatrización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Valoración de Heridas

La valoración de heridas es un proceso fundamental para determinar el estado y la evolución de una lesión cutánea. A continuación, se detallan los aspectos clave a considerar:

  • Aspecto:
    • Eritematoso
    • Enrojecido
    • Amarillo pálido
    • Necrótico
  • Extensión de la Herida:
    • 0-1 cm
    • 1-3 cm
    • 3-6 cm
    • +6 cm
  • Profundidad:
    • 0-1 cm
    • 1-3 cm
    • +3 cm
  • Cantidad de Exudado:
    • Ausente
    • Escaso
    • Moderado
    • Abundante
  • Calidad del Exudado:
    • Sin exudado
    • Seroso
    • Turbio
    • Purulento
  • Tejido Esfacelado:
    • Ausente
    • -25%
    • 25-50%
    • +50%
  • Tejido Granulatorio:
    • 100-75%
    • 75-50%
    • 25-50%
    • -25%
  • Edema:
    • Ausente
    • + [0-0.6 cm, 10-15 segundos]
    • ++ [0.6-1.3 cm, 1-2 minutos]
    • +++ [1.3-2.5 cm, 2-5 minutos]
  • Dolor: (Escala de 0 a 10)
    • 0-1
    • 2-3
    • 4-6
    • 7-10
  • Piel Circundante:
    • Sana
    • Descamada
    • Eritematosa
    • Macerada
  • Clasificación de la Herida:
    • Tipo 1: 10-15 puntos
    • Tipo
... Continuar leyendo "Evaluación Integral de Heridas y Piel: Conceptos Clave y Factores de Cicatrización" »

Descubriendo el Aprendizaje: Mecanismos Clave y su Impacto en la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Cómo aprendemos: Fundamentos y mecanismos

Un individuo aprende cuando es capaz de conservar la información recibida o las operaciones realizadas. Este proceso fundamental se sustenta en diversos mecanismos:

Mecanismos fundamentales del aprendizaje

El condicionamiento clásico (estímulos condicionados)

Descubierto por Iván Pavlov a través de sus célebres experimentos con perros. Un movimiento reflejo se realiza de manera automática o involuntaria y ocurre siempre que se presenta el estímulo; a este se le denomina estímulo incondicionado. En cambio, el estímulo condicionado aparece solo bajo la condición de la asociación con el incondicionado.

El condicionamiento operante

Estudiado por B.F. Skinner, quien comprobó que los animales tienden... Continuar leyendo "Descubriendo el Aprendizaje: Mecanismos Clave y su Impacto en la Conducta Humana" »

Desarrollo Moral y Emocional: Libertad, Autonomía y Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Libertad y Moralidad

Libertad: la libertad es la capacidad de elección que media entre el estímulo y la respuesta. Ser libre significa liberarse de la necesidad que gobierna en el reino de los animales. En segundo lugar, la libertad es la necesidad de tomar decisiones. Ser libre significa no poder dejar de elegir.

Moralidad: de la persona es consecuencia de su libertad y de su sociabilidad.

Heteronomía y Autonomía

Heteronomía: se refiere a la etapa en la que el individuo asimila de su entorno principios, normas y valores morales.

Autonomía: es la etapa en la que el individuo establece sus propios principios, normas y valores morales.

Etapa Heterónoma/Autónoma

El ser humano nace como ser amoral, su conducta se rige por impulsos. A temprana... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Emocional: Libertad, Autonomía y Conciencia" »

Impulso o pulsión maternal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Mentira: declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad en forma parcial o total.
Deseo: orientación de la energía psíquica hacia un objeto
Emoción: impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales, y que desencadena conductas de reacción automática.
Sublimación: desviación de una pulsión hacia un objeto sustitutorio socialmente más aceptable
Costumbre: forma repetida de conducta o práctica social tradicional.
Motivación: Conjunto de factores que regulan internamente, desde el punto de vista energético y direccional, la conducta. Cada uno de estos factores
... Continuar leyendo "Impulso o pulsión maternal" »

Comprendiendo el Egocentrismo y la Autoestima: Impacto y Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Egocentrismo: Definición, Manifestaciones y Antivalores

Definición de Egocentrismo

El egocentrismo es la característica que define a una persona que cree que sus opiniones e intereses son más importantes que los de los demás. Es la exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla centro de la atención y actividad generales.

Manifestaciones del Egocentrismo

Ejemplos Personales

Una de las actitudes egocéntricas que tuve fue cuando era un poco más chico que ahora. Le presumía a mi hermano los juguetes que me regalaban en mis cumpleaños, o en algunas fiestas como "Navidad" o "Reyes Magos", y él no los tenía o incluso a veces eran mejores.

Otra actitud egocéntrica en mi vida fue cuando iba a casa de mi vecino y le hablaba... Continuar leyendo "Comprendiendo el Egocentrismo y la Autoestima: Impacto y Desarrollo Personal" »

Dolor: Tipos, Causas, Evaluación y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Características del Dolor Agudo

  • Duración limitada (menos de 1 mes).
  • Desaparece al eliminarse la causa que lo ha producido.
  • Si alcanza una intensidad elevada, puede acompañarse de manifestaciones neurovegetativas.
  • Es habitual que se alivie con analgésicos y que se pueda controlar.
  • Suele acompañarse de posturas antiálgicas o conductas defensivas (gritar, llorar, frotarse la zona dolorosa).

Patologías que Pueden Presentar Dolor Agudo

  • Salmonelosis
  • Gripe
  • Migrañas
  • Conjuntivitis

Patologías que Pueden Presentar Dolor Crónico

  • Artritis
  • Artrosis
  • Osteoporosis
  • Psoriasis

Concepto y Ejemplos de Dolor Referido

El dolor referido ocurre cuando la zona que duele es diferente del lugar donde se origina el dolor.

Ejemplos:

  • Infarto de miocardio
  • Cólico de riñón

Ejemplos

... Continuar leyendo "Dolor: Tipos, Causas, Evaluación y Tratamiento" »

Técnicas Efectivas de Comunicación y Dinámicas de Grupo para el Éxito en Equipos de Trabajo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Técnicas de Comunicación y Dinámicas de Grupo

Roles dentro de los Equipos de Trabajo

Tipología de Roles

  • Líder: Influye sobre el equipo y se implica en los problemas.
  • Coordinador: Orienta y guía al equipo hacia los objetivos.
  • Investigador: Recoge datos y ofrece información objetiva.
  • Experto: Es el que más sabe de un tema concreto y aporta sus conocimientos.
  • Animador: Estimula al resto de los miembros, crea buen ambiente.
  • Portavoz: Recoge y expone con rigor las opiniones y recopila los progresos del equipo.
  • Observador: Supervisa la evolución del equipo y del clima.
  • Opositor: Se opone de forma sistemática a todo, sea lo que sea.
  • Manipulador: Orienta al equipo hacia sus intereses personales.
  • Gracioso: Interrumpe el trabajo del equipo con bromas continuas.
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Comunicación y Dinámicas de Grupo para el Éxito en Equipos de Trabajo" »

Episodio maniforme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación DE LOS TR AFECTIVOS CIE 10
A)Episodio maníaco B)Trastorno bipolar C)Episodio depresivo ->leve, moderado, grave, sin síntomas psicóticos, con síntomas psicóticos, otros episodios depresivos___Trastorno depresivo recurrente___Trastorno de humor persistente ->Ciclotimia, Distimia___Otros trastornos de humor__Trastornos del humor sin especificar __Clasificación TR DEPRESIVOS DSM-IV: Trastornos depresivos T. Depresivo mayor, episodio único T. Depresivo mayor, recurrente T. Distímico ___Trastornos bipolares : Bipolar I (es necesario que se haya manifestado en algún momento, al menos un episodio maníaco o mixto ) , episodio maníaco único Bipolar I, episodio hipomaníaco actual Bipolar I, episodio mixto actual
... Continuar leyendo "Episodio maniforme" »

Impacto de las Sustancias Psicoactivas: Tolerancia, Dependencia y Consecuencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Efectos de las Sustancias Psicoactivas

1. Tolerancia: Capacidad del organismo para desarrollar una resistencia a los efectos de una sustancia y adaptarse a ella tras el consumo prolongado. Esto implica la necesidad de aumentar la dosis para conseguir el mismo efecto.

2. Dependencia y Adicción: Necesidad de consumir una sustancia para funcionar bien, lo que provoca alteraciones y síntomas graves. El consumo se convierte en diario. Existen dos tipos de dependencia:

  • Física: El organismo se habitua a la sustancia y, al dejarla, puede presentar trastornos en el funcionamiento de los órganos (vómitos, temblores, sudoración intensa, diarrea, dolores, etc.). Estos síntomas se conocen como síndrome de abstinencia.
  • Psíquica: Las sustancias alteran
... Continuar leyendo "Impacto de las Sustancias Psicoactivas: Tolerancia, Dependencia y Consecuencias" »