Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dilemas Morales, Autonomía y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Dilemas Morales

Un dilema moral se presenta como un caso o relato de una situación específica. El individuo se encuentra ante una situación verdadera e inevitable. Los dilemas morales reales plantean situaciones conflictivas de la vida diaria y sus problemas, y suelen extraerse de los medios de comunicación, situaciones o sucesos históricos, o vivencias personales (problemas de libertad, conciencia personal, etc.).

Autonomía

La autonomía, un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva, expresa la capacidad de darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a la heteronomía. La autonomía se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Una persona autónoma... Continuar leyendo "Dilemas Morales, Autonomía y Socialización" »

Fundamentos y Métodos del Escalamiento Psicométrico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción al Escalamiento Psicométrico

El escalamiento es el campo de la Psicometría cuyo objetivo es la construcción de escalas de medida; es decir, la construcción de instrumentos que permitan llevar a cabo mediciones para representar las propiedades de los objetos (estímulos, sujetos o respuestas) por medio de números, de acuerdo con unas reglas.

Supuestos Básicos del Escalamiento

  • La existencia de un continuo latente o subyacente, a lo largo del cual varían los objetos psicológicos que se van a escalar, que no pueden observarse de forma directa.
  • Los objetos psicológicos pueden situarse de forma ordenada a lo largo de ese continuo.

Tipos de Métodos de Escalamiento

Métodos Unidimensionales

Los objetos son escalados en función de... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos del Escalamiento Psicométrico" »

Que significa personare en latín

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

tema1
persona-procede de prosopon,termino con el que los griegos se referían a la mascara que usaban los actores en el teatro,,o del vocablo latino personare que significa sonar a través de algo.
dimensiones de persona-interioridad,sociabilidad,apertura al mundo,afán de trascendencia,proyecto de vida.
-componentes socio culturales,socio políticos,morales y religiosos.
-determinismo-personas que defienden que el ser humano no es libre sino que esta determinado en sus elecciones.Pueden ser(cosmológico,teológico,científico)
-libertad externa-consiste en poder actuar como creamos conveniente respetando las leyes de nuestro país.
-libertad interna-consiste en poder tomar decisiones que estimemos oportunas.
-tres respuestas posibles-1no hay sentido2hay
... Continuar leyendo "Que significa personare en latín" »

Fundamentos del Psicoanálisis: Inconsciente, Sueños y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Nociones Básicas de la Perspectiva Psicoanalítica

El psicoanálisis es un método que busca hacer accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, actos, sueños) mediante la interpretación de las asociaciones libres de las personas.

El psicoanálisis se origina en el pensamiento de Sigmund Freud (1856 – 1939), médico austríaco, quien otorgó importancia a la comprensión del pasado en la historia del sujeto, especialmente de su temprana infancia. Descubrió que los síntomas y conductas actuales están determinados por la situación presente y, profundamente, por las experiencias pretéritas del sujeto.

Freud escribió acerca de la presencia continuada del modo de la actividad psíquica en todo comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis: Inconsciente, Sueños y Desarrollo Humano" »

El Ser Humano: Relaciones, Amor y Búsqueda de Sentido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Interpersonalidad

Ser con otros

  • Ser persona implica estar en relación con otros.
  • El nacimiento como primer dato biográfico de dependencia.
  • Crecimiento y desarrollo personal dependiente de relaciones afectivas, culturales e intelectuales.

Importancia de la familia

  • Relaciones familiares fundamentales (filiación, paternidad, fraternidad).

2. Intersubjetividad

Ser dialogante

  • El ser humano necesita del "tú" para reconocerse como "yo".
  • Formación de la personalidad a través del diálogo y la interacción social.
  • Educación basada en el diálogo constante.

3. Ámbitos de Encuentro

Constitución del amor

  • Descubrimiento del amor en el encuentro con otros.
  • Sentido de pertenencia y sociabilidad.
  • Diferencia entre sociabilidad humana y animal.

4. Encuentro

Interacción

... Continuar leyendo "El Ser Humano: Relaciones, Amor y Búsqueda de Sentido" »

Trastornos del Sueño y la Teoría de los Sueños de Sigmund Freud: Un Estudio Detallado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Trastornos del Sueño

Insomnio

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño. Puede ser transitorio o crónico:

  • Insomnio transitorio: Causado por estrés o cambios de horario.
  • Insomnio crónico: Debido a problemas orgánicos o psicológicos. Es común en personas con trastornos psiquiátricos.

Es importante recordar que el sueño es un proceso espontáneo, y forzarse a dormir puede ser contraproducente.

Apnea del Sueño

La apnea del sueño se caracteriza por la interrupción de la respiración durante 20 segundos o más, lo que lleva a la persona a despertarse brevemente para recuperar el aliento. Este ciclo puede repetirse numerosas veces durante la noche.

Narcolepsia

La narcolepsia... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño y la Teoría de los Sueños de Sigmund Freud: Un Estudio Detallado" »

Ética en las Relaciones Amorosas: Respeto, Igualdad y Compromiso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Las relaciones amorosas son muy importantes en la vida de las personas, porque no solo están llenas de emociones fuertes, sino también de compromisos y decisiones que afectan a quienes forman parte de ellas. Una pregunta clave es si estas relaciones pueden ser consideradas éticas. Para entenderlo, hay que analizar cómo se relacionan el amor y los valores que guían nuestras acciones.

La Ética y el Amor Verdadero

La ética, que es el conjunto de normas y valores que nos ayudan a actuar de forma correcta, tiene mucho que ver con las relaciones amorosas. Por un lado, el amor verdadero se basa en el respeto, la igualdad y la libertad, elementos esenciales para que algo sea ético. Amar no solo significa sentir algo intenso por otra persona,... Continuar leyendo "Ética en las Relaciones Amorosas: Respeto, Igualdad y Compromiso" »

Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Conducta Moral

En las relaciones cotidianas entre personas surgen problemas relacionados con el cumplimiento de una promesa o el decir la verdad, aunque las consecuencias sean negativas. Son problemas de tipo práctico cuya solución no solo afecta al sujeto que las plantea, sino también a las personas que sufrirán las consecuencias de su decisión. En tales circunstancias, el individuo actúa haciendo lo que cree que debe hacer. Por eso, estos problemas son morales, ya que hacen referencia a situaciones conflictivas en las que las acciones se pueden clasificar como buenas o malas, correctas o incorrectas.

Introducción

Cualquier sociedad posee diferentes normas morales que constituyen el orden social. Estas normas regulan el comportamiento,... Continuar leyendo "Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las habilidades sociales son aquellas que se caracterizan por ser competencias para relacionarse con otras personas. También son conocidas como soft skills (habilidades blandas), puesto que requieren de valores personales y habilidades psicológicas para poder desenvolverse exitosamente dentro del mundo social.

Habilidades Sociales Clave

  • Empatía
  • Buenas relaciones interpersonales
  • Capacidad de cooperar y trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo

Empatía: Entendiendo a los Demás

La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona, lo cual implica ponerse en su piel, sentir... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »

El doble aspecto del aprendizaje humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

EL APRENDIZAJE:para explicar y pronosticar el comportamiento es indispensable entender como aprende el individuo.factores importantes:memoria,creatividad del sujeto,la naturaleza de la cultura en la cual el proceso de aprendizaje se desarrolla,la estructura del lenguaje y la capacidad codificadora y de simbolizacion del individuo y de su grupo de pertenencia.FORMAS DE APRENDIZAJE SOCIAL:-conocimiento clasico-condicionamiento operante o instrumental-modelado.estas formas de aprendizaje consta de 5 fases:-informacion verbal-presentacion de un modelo-practica-correccion y reforzamiento-mantenimiento y generalizacion.COMPONENTES DEL APRENDIZAJE:-las condiciones del aprendiz-los resultados del aprendizaje-las condiciones del aprendizaje.APRENDIZAJE... Continuar leyendo "El doble aspecto del aprendizaje humano" »