Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Personal: Autoconocimiento, Aprendizaje y Habilidades Socioemocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Etapa 1: Autoconocimiento

  • Actitudes: Elementos condicionantes de la conducta, innatos y adquiridos (disposiciones -> querer).
  • Aptitudes: Predisposición para llevar a cabo una actividad física o mental (capacidades -> poder).
  • Hábitos: Mecanismos automáticos de conducta.
  • Emociones: Reacción inmediata del ser vivo a una situación favorable o desfavorable, primarias o universales (Alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa, repugnancia).

Importancia del desarrollo social y afectivo

El desarrollo emocional satisfactorio implica ser consciente de los propios sentimientos, estar en contacto con ellos y ser capaz de involucrarse con otras personas de forma adecuada, relacionándose positivamente. Poseer la capacidad de empatizar, simpatizar, identificar... Continuar leyendo "Desarrollo Personal: Autoconocimiento, Aprendizaje y Habilidades Socioemocionales" »

Sensación, Percepción, Ilusiones y Alucinaciones: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Sensación y Percepción

Sensación

Sensación: Todo estímulo proveniente de uno de los cinco sentidos.

Percepción

Percepción: Proceso organizador de los datos que reciben nuestros sentidos, influidos por la experiencia, que nos permite captar objetos.

Teorías de la Sensación y la Percepción

  • - Teoría asociacionista: La sensación es más importante que la percepción.
  • - Teoría de la forma: La percepción es más importante que la sensación.

Leyes de la Percepción

  1. Ley de la constancia perceptiva: La percepción tiende a corregir o evitar variaciones que puedan adquirir ciertos objetos en diversas circunstancias.
  2. Ley de la proximidad: Tendemos a integrar en una misma figura objetos próximos entre sí.
  3. Ley de la pregnancia: Tendemos a completar
... Continuar leyendo "Sensación, Percepción, Ilusiones y Alucinaciones: Una Guía Completa" »

Teorías de Luhmann, Wiener y Von Bertalanffy: Cognición, Cibernética y Sistemas en la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Luhmann: Entiende al ser humano como un sujeto cognoscente, que habita en el aquí y ahora, por lo que tiene múltiples opciones. Aquí aparece el problema del funcionamiento, ya que entre estas múltiples opciones uno puede ser irracional. Además, si alguien actúa de manera contingente, se hace difícil predecir. Por este motivo, toma el esquema de Spencer, donde el entorno se constituía por el medio ambiente + otros organismos vivos, y pasa a ser compuesto por el medio ambiente + sistemas sociales + el ser humano irracional. Esto indicaría que el ser humano es más complejo que el sistema social, ya que en el entorno siempre hay más complejidad.

Cibernética y Control: La Perspectiva de Wiener

Wiener: Para Wiener, la cibernética es el... Continuar leyendo "Teorías de Luhmann, Wiener y Von Bertalanffy: Cognición, Cibernética y Sistemas en la Sociedad" »

Teoría de Lamarck: Herencia de Caracteres Adquiridos y Diferencias con Darwin

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Teoría de Lamarck: Herencia de Caracteres Adquiridos

La teoría de Lamarck fue propuesta por Jean-Baptiste de Lamarck, un naturalista francés nacido en 1744. Su idea era que, si bien el origen de todas las formas de vida podía ser creado espontáneamente, después de esto, la evolución se iba produciendo como producto de un proceso mecánico, fruto de las propiedades físicas y químicas de la materia con la que están formados los organismos y de su entorno.

La Adaptación al Entorno según Lamarck

La idea básica de la teoría de Lamarck era que el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse continuamente a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus cuerpos físicamente, y estos cambios físicos son heredados... Continuar leyendo "Teoría de Lamarck: Herencia de Caracteres Adquiridos y Diferencias con Darwin" »

Desarrollo Infantil y Ciclo Vital: Una Perspectiva Psicológica y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Convención Internacional de los Derechos del Niño

Primer instrumento internacional que incorpora todos los derechos humanos de los niños.

Derechos del Niño

  • Supervivencia
  • Plena participación familiar, cultural y social
  • Desarrollo pleno

Principios Fundamentales

  • No discriminación
  • Derecho a la vida
  • Respeto al punto de vista del niño

El Niño como Sujeto de Derecho

Concebido como objeto de intervención y tutela jurídica. Protegido por el Estado en caso de peligro material o moral.

Políticas de Protección

  1. Políticas sociales básicas
  2. Políticas correccionales
  3. Políticas de ayuda social
  4. Políticas institucionales de organización administrativa y judicial

Menores en Situación de Desvío

Ocupan un lugar de desvío, situados en hogares e instituciones. La... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Ciclo Vital: Una Perspectiva Psicológica y Social" »

Desarrollo Moral: Perspectivas Socio-Biológicas, Psicoanalíticas y del Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Desarrollo Moral

Perspectiva Socio-Biológica

Las conductas moralmente relevantes, como ayudar, compartir y cooperar, se considera que están enraizadas en la herencia genética de nuestra especie.

Desarrollo Moral: Reglas y Normas

El desarrollo moral se refiere a las reglas o normas que rigen la conducta en relación con las normas sociales. Define lo que el ser humano debe hacer o no hacer de acuerdo a lo socialmente correcto. La moral está sujeta a la cultura, religión, etc. Por ejemplo, si un padre no lleva a su hijo al médico, su comportamiento podría ser cuestionado moralmente.

Fundamentos del Desarrollo Moral

La moralidad no se puede explicar solo biológicamente, sino que también depende del desarrollo cognitivo. Las teorías psicoanalítica... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Perspectivas Socio-Biológicas, Psicoanalíticas y del Aprendizaje Social" »

Proceso de Comunicación: Descripción, Redes y Rumores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Describir el proceso de comunicación

La comunicación es el fenómeno a través del cual se posibilita la transmisión de la información entre un emisor y un receptor. Permite sociabilidad y capacitar a los miembros de la sociedad, de la comunidad y de la organización. El proceso de la comunicación es un fenómeno que produce ligazón entre las diversas partes de una organización, de esta con el ambiente externo y viceversa. El ambiente es la fuente de comunicación, quien desea transmitir un pensamiento o idea a la otra persona. El código refiere a la forma en que se codifica ese pensamiento.


¿De qué red de comunicación es propio el rumor? Explicar.

Los canales de comunicación de una organización pueden ser formales o informales. Las... Continuar leyendo "Proceso de Comunicación: Descripción, Redes y Rumores" »

Análisis de Personajes en "El Perfume"

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Personajes:

Jean-Baptiste Grenouille

Es pequeño, jorobado y está lleno de cicatrices. Tiene una gran capacidad para sobrevivir y para aprender aquello que le interesa. Es un genio olfativo, creativo, pero carece de olor propio. Siente un rechazo profundo por los humanos, que lo han maltratado desde bebé. No tiene empatía ni valores éticos, hasta el punto de matar sin sentir ningún remordimiento, con tal de conseguir su objetivo. Es muy inteligente, sabe cómo pasar desapercibido, anticiparse a las reacciones de los demás y cómo actuar para engañar o manipular.

Madre de Grenouille

Tiene ambición y fuerza para sobrevivir, pero carece de empatía y fue capaz de asesinar a sus hijos recién nacidos sin remordimiento. Su hijo hereda esos rasgos... Continuar leyendo "Análisis de Personajes en "El Perfume"" »

Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad: Estrategias de Inclusión y Tipologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad

¿Qué son los prejuicios y cómo afectan a la discapacidad?

Los prejuicios son ideas o creencias (que pueden ser o no verdaderas), por ejemplo, rechazar de entrada a una persona con discapacidad sin conocerla. Los prejuicios afectan a las personas con discapacidad a la hora de integrarlas en un grupo de ocio por varios motivos:

  • Porque pueden constituir el mayor obstáculo para las personas con discapacidad, incluso más que sus propias limitaciones.
  • Porque se ha demostrado una existencia generalizada de actitudes negativas hacia la discapacidad.
  • Porque lo que utilizamos son estereotipos, dado que el conocimiento sobre la discapacidad es limitado y predominan las ideas preconcebidas.
  • Conocer las actitudes
... Continuar leyendo "Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad: Estrategias de Inclusión y Tipologías" »

Salud y enfermedad: componentes, fases y promoción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Componentes de la salud y fases del proceso de enfermedad

Componentes actuales de la concepción de la salud incluyen la experiencia subjetiva, la capacidad del ser humano para funcionar adecuadamente, la adaptación y la interacción con el medio. Las fases del proceso de enfermedad abarcan el comienzo, desarrollo y resolución, así como las áreas de manifestación corporal, mental y social.

Medicina psicosomática y efectos generales del hecho de enfermar

La medicina psicosomática estudia fenómenos psicosomáticos, como las relaciones sociales, psicológicas y de comportamiento vinculadas con los procesos físicos y el estilo de vida. Los efectos generales del hecho de enfermar incluyen la aceptación de la existencia del dolor, la toma... Continuar leyendo "Salud y enfermedad: componentes, fases y promoción" »