Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Conciencia y el Comportamiento: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Hinduismo: El alma individual se integra con la reencarnación en distintos seres. Griego: Aliento de la vida en el cuerpo humano. Judaísmo: La única parte del ser humano que tiene conexión con Dios. Cristianismo: Puente de unión entre lo divino y lo humano.

La Conciencia según William James

William James (estudia la conciencia): recuerdos, sensaciones, estado de ánimo, fantasías, lo que siento, lo que experimento. Introspección: consiste en examinar la propia conciencia, vivencias propias, etc.

Conductismo: El Estudio Científico del Comportamiento

El conductismo busca dar la explicación científica del comportamiento humano. Watson dice que la conciencia no es observable, estudia la conducta, los comportamientos y las acciones, y si... Continuar leyendo "Explorando la Conciencia y el Comportamiento: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas" »

Guía Integral del Liderazgo: Componentes, Niveles, Rasgos y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Introducción

Componentes del Liderazgo

  • Líderes
  • Seguidores
  • Influencia
  • Objetivos de la organización
  • Cambio
  • Gente

Niveles de Análisis de la Teoría del Liderazgo

  • Individual
  • Grupal
  • Organizacional

Modelo de las 5 Dimensiones

  • Emocionalidad

    Las personas con rasgos dominantes, quieren siempre hacerse cargo de las situaciones, oscila en interés por llevar la delantera y dirigir mediante competencia e influencia.

  • Empatía

    Llevarse bien con la gente, ponerse en lugar del otro, compasiva, amigable y sociable.

  • Ajuste

    Relacionado con la estabilidad emocional. Tiene autocontrol, tranquilidad, resiste la presión y se seguro de sí mismo.

  • Escrupulosidad

    Relacionado con el logro, se sitúa entre ser responsable y digno de confianza o no. Dispuesto a trabajar arduamente, lograr

... Continuar leyendo "Guía Integral del Liderazgo: Componentes, Niveles, Rasgos y Ética" »

Desenvolupament Sensoriomotor: 0-8 mesos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Subestadis i Característiques

SubestadiEdatCaracterístiques i Conductes

1. Exercici de Reflexos

0-1 mes

En el moment del naixement, els nadons disposen d'un muntatge hereditari compost per reflexos, postures i sensacions, entre els quals destaquen:

  • Reflex de succió: Inicialment es produeix en buit sense estímul.
  • Reflex pupil·lar: Es produeix una mena d'adaptació; es passa d'una assimilació funcional a una acomodació a l'entorn i l'objecte visionat.
  • Sensacions visuals, acústiques, tàctils i gustatives, sense coordinació intersensorial.

2. Primeres Adaptacions Sensoriomotrius i Reacció Circular Primària (RCP)

1-4 mesos

En aquest subestadi, les accions dels nadons defineixen la transició entre allò orgànic i allò intel·lectual. Però encara

... Continuar leyendo "Desenvolupament Sensoriomotor: 0-8 mesos" »

Hizkuntza eta Kultura: Elkarrizketa, Errore Tipologiak, Gaitasun Komunikatiboak, Ikas-Estrategiak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,93 KB

Alderdi Metalinguistikoa:

Ikasleek Jakin Elkarrizketa Esploratzailearen Funtzioa

Harreman eta Kultura Jakintzak, Zehar Konpetentziak

Fontichen Proposamena

Talde Handian=Helburu/Prozedura, Talde Txikian=Ariketa Egin, Talde Handian=Partekatu Emaitzak.

Elkarrizketa:

Interakzionalak

Eguneroko Errutinak

Transakzionalak

Motak: Kontaketa, Fikziozko Errelatoak, Gertaerak Kontatzea

Errore Tipologia: Motak

Desbideratze Sistematikoa

Ez Du Ikasi, Gaitasun Faltak

Desbideratze Asistematikoa

Ikasi Baina Estrategia/Baliabide Faltak

Lapsusak

Gaitasun Komunikatibo Motak

Gramatikala

Soziolinguistikoa

Diskurtsiboa

Ikas-Estrategiak

Zeharkako Estrategiak

Metakognitiboak

Afektiboak

Sozialak

Estretegia Zuzenak

Oroimenezkoak

Kognitiboak

Konpentzatzekoak

Kontzientzia Metalinguistikoa Ikas-Estrategiak

Noiz

... Continuar leyendo "Hizkuntza eta Kultura: Elkarrizketa, Errore Tipologiak, Gaitasun Komunikatiboak, Ikas-Estrategiak" »

El Poder de la Memoria y el Aprendizaje: Fundamentos Cognitivos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Memoria: Pilar del Aprendizaje y el Pensamiento

La memoria es el proceso mediante el cual una persona accede o recupera información almacenada en sí misma. En este sentido, resulta primordial para el aprendizaje y el pensamiento.

Tipos de Memoria

Memoria a Corto Plazo (MCP)

La memoria a corto plazo no retiene una imagen literal del mensaje sensorial, sino más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de manera consciente, su duración es muy limitada —como mucho, unos pocos minutos— y su capacidad también —generalmente, un máximo de cinco o seis ítems—.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

Este sistema de memoria puede mantener información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información... Continuar leyendo "El Poder de la Memoria y el Aprendizaje: Fundamentos Cognitivos Esenciales" »

Trastornos Alimenticios: Anorexia y Bulimia, Impacto en la Salud y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son trastornos alimenticios (TA) complejos que producen una cantidad considerable de consecuencias negativas, afectando profundamente la salud física y mental de quienes los padecen.

Anorexia Nerviosa: Restricción y Distorsión

La anorexia nerviosa consiste en una restricción severa de la ingesta de alimentos, a menudo acompañada de conductas compensatorias como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes o diuréticos, o el ejercicio físico compulsivo.

Síntomas de la Anorexia Nerviosa

Los síntomas de este TA son a menudo evidentes y pueden incluir:

  • La distorsión de la imagen corporal: la persona, a pesar de estar sumamente delgada, se percibe con sobrepeso u obesidad.
  • Un afán desmedido
... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios: Anorexia y Bulimia, Impacto en la Salud y Bienestar" »

Percepción Humana: Fundamentos, Fisiología y Umbrales Sensoriales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Naturaleza de la Percepción Humana

La percepción es el primer proceso de construcción humana de la realidad. Está influida por determinantes internos, como por ejemplo las expectativas, los intereses o los gustos.

Sin embargo, no hay que entender este proceso como si se tratase de un ascenso de abajo hacia arriba. La percepción da significado a los estímulos apoyándose en las representaciones formadas por experiencias anteriores (esquemas perceptivos). El conocimiento humano es un proceso de arriba hacia abajo, más que en dirección contraria.

Características Fundamentales de la Percepción

  • Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo (que activa los órganos de los sentidos) y de la experiencia sociocultural
... Continuar leyendo "Percepción Humana: Fundamentos, Fisiología y Umbrales Sensoriales" »

Inteligencia, Percepción y Conciencia: Fundamentos de la Cognición Humana y Animal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

De la Inteligencia Animal a la Humana

La inteligencia sirve para dirigir las acciones a través del conocimiento. Dirigir las acciones permite resolver problemas. Los animales lo hacen mediante rutinas instintivas. Hay animales que aprenden más rápido que otros, como los chimpancés. Las capacidades de los animales pueden dejar de ser automáticas para volverse voluntarias. Los humanos, en cambio, podemos dirigir nuestra acción no solo por el estímulo, sino también por lo que pensamos, inventamos y proyectamos.

Sensación y Percepción

Llamamos sensación a la acción de un estímulo sobre nuestros órganos sensoriales. Percibir es dar significado a un conjunto de sensaciones. Al percibir, se destaca un fondo y este adquiere significado.

La... Continuar leyendo "Inteligencia, Percepción y Conciencia: Fundamentos de la Cognición Humana y Animal" »

Trastornos Obsesivo-Compulsivos: Síntomas, Diagnóstico y Condiciones Relacionadas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Comprendiendo los Trastornos Obsesivo-Compulsivos y Condiciones Relacionadas

Este documento explora los conceptos fundamentales, criterios diagnósticos y factores pronósticos de los Trastornos Obsesivo-Compulsivos (TOC) y otras condiciones afines, ofreciendo una visión clara para su identificación y comprensión en el ámbito de la salud mental.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Conceptos Fundamentales

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusas y no deseadas, causando un malestar significativo. La persona intenta ignorarlas o neutralizarlas mediante otro pensamiento o acto... Continuar leyendo "Trastornos Obsesivo-Compulsivos: Síntomas, Diagnóstico y Condiciones Relacionadas" »

Adicción y Dependencia: Explorando el Impacto y la Historia de las Sustancias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Realmente Hago lo que Quiero? Una Reflexión sobre la Adicción

Una persona desarrolla una adicción para alcanzar un estado de confort y experimenta malestar cuando no puede conseguirlo.

Medicamentos vs. Drogas: Una Distinción Crucial

A veces, los médicos nos recetan ciertas sustancias con el fin de ayudarnos a resolver un problema de salud, y estas se venden en las farmacias de forma controlada. Otras veces, se trafica ilegalmente con ellas y hay quienes las consumen sin prescripción médica. En el primer caso, se denominan medicamentos; en el segundo, drogas. Uno de los efectos más significativos de las drogas es la dependencia.

Uso Normal vs. Uso Abusivo

Suele establecerse una diferenciación clara entre el uso normal y el uso abusivo... Continuar leyendo "Adicción y Dependencia: Explorando el Impacto y la Historia de las Sustancias" »