Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la Autonomía Personal: Claves para el Éxito Individual y Colectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Concepto de Autonomía

Esta competencia significa ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Tener autonomía e iniciativa personal implica poseer espíritu emprendedor, tener ideas y transformarlas en acciones, para lo que se requiere: responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, saber asumir riesgos, espíritu de superación, etc.

Valores y Actitudes Propios de la Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal

Responsabilidad, perseverancia, conocimiento de uno mismo, autoestima, creatividad, autocrítica, control emocional, asunción de riesgos, enfrentamiento de los problemas, aprendizaje de los errores,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal: Claves para el Éxito Individual y Colectivo" »

La Teoría de la Selección Natural de Darwin: Fundamentos y Principios Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los Pilares de la Evolución: La Teoría de la Selección Natural de Darwin

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace llegaron a conclusiones notablemente similares sobre la evolución de las especies. Sin embargo, fue Darwin quien desarrolló y publicó su teoría de manera exhaustiva en 1859, en su influyente obra El origen de las especies.

Para la elaboración de esta trascendental teoría, Darwin se basó en las siguientes ideas fundamentales:

  • Realizó estudios exhaustivos de la flora y fauna de diversas regiones, gracias a las especies recolectadas durante sus viajes a bordo del Beagle.
  • Se fundamentó en la teoría del actualismo de Charles Lyell, que postulaba que los cambios geológicos y biológicos se producen de manera gradual y continua
... Continuar leyendo "La Teoría de la Selección Natural de Darwin: Fundamentos y Principios Clave" »

Etapas de la Adolescencia: Cambios, Desafíos y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La adolescencia se define como la fase de la vida que se desarrolla desde el fin de la infancia hasta el inicio de la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente no proviene solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se producen en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto, sus límites no se asocian solamente a características físicas. Se viven enamoramientos, ilusiones y desilusiones, todo se vive con mucha intensidad.

Adolescencia Cultural

En algunas culturas, la transición se realiza como un proceso donde participan otras personas. El inicio de este cambio se llamaba... Continuar leyendo "Etapas de la Adolescencia: Cambios, Desafíos y Desarrollo" »

Explorando la Memoria Humana: Etapas, Tipos y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Memoria: Definición y Etapas

La memoria es una función psíquica fundamental que consiste en retener, evocar y reconocer actos mentales y estados de conciencia adquiridos anteriormente.

Etapas de la Memoria

  • Adquisición o fijación: Se reciben las percepciones. Esta etapa suele venir acompañada de interés.
  • Conservación o retención: Implica conservar los conocimientos adquiridos durante un tiempo determinado.
  • Evocación o reproducción: Consiste en hacer presentes en la conciencia los contenidos originales almacenados. El olvido es el fenómeno opuesto, donde no se logra evocar la información.
  • Reconocimiento: Se identifica el hecho pasado como propio, ubicándolo en nuestro pasado personal. Suele iniciarse con un sentimiento asociado a la
... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Etapas, Tipos y Alteraciones" »

Desenvolupament sensorial del nadó: 0-12 mesos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Desenvolupament Sensorial del Nadó (0-12 mesos)

Vista

Els nounats no tenen agudesa visual, no hi ha coordinació entre els dos ulls i les imatges que veuen són borroses i imprecises.

1 mes:

  • Fixa la mirada de forma momentània davant de la font de so.

2-4 mesos:

  • Segueix els desplaçaments d'una persona per l'habitació.
  • Es mira les mans.
  • Gira el cap per seguir un objecte o una persona.
  • Subjecta un objecte amb la mà mentre mira un altre objecte.
  • En oferir-li un objecte, intenta agafar-lo estirant la mà.
  • Somriu als gestos i expressions dels adults.

4-8 mesos:

  • Mira amb atenció un objecte que produeix un so.
  • Estira els braços cap a l'adult en demanar-l'hi.
  • Busca objectes que li han caigut.
  • Juga davant del mirall.
  • Somriu davant d'una persona familiar.

9-12 mesos:

... Continuar leyendo "Desenvolupament sensorial del nadó: 0-12 mesos" »

Introducción a la Teoría Sistémica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

“Gran parte de las dificultades que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes, llenos de dudas”.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA SISTÉMICA

CONCEPTOS PRINCIPALES

- Sistema: conjunto de elementos relacionados entre sí funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema es función de algún otro elemento, no habiendo ningún elemento aislado. (Suele conformarse por el individuo en una primera esfera, el sistema familiar en una segunda y el sistema social en una tercera).

- Sistema abierto: aquel en el que la energía y la información cruzan sus límites por ser permeables, los intercambia con el ambiente material y se modifica sobre la base de estos intercambios (se adapta especialmente... Continuar leyendo "Introducción a la Teoría Sistémica" »

Transformación Personal: Metas Terapéuticas y Técnicas Clave del Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Metas Terapéuticas: Un Enfoque Integral para el Bienestar Emocional

Las terapias a menudo difieren en las variables a considerar para estudiar la génesis, el mantenimiento y los cambios de los trastornos conductuales y emocionales. Chris Kleinke, un reconocido experto, señala varios objetivos fundamentales para el proceso terapéutico:

  • Ayudar a superar la desmoralización.
  • Afianzar la competencia personal.
  • Superar las conductas de evitación.
  • Ser consciente de las propias ideas erróneas.
  • Enseñar a aceptar las realidades de la vida.

Ayudar a Superar la Desmoralización

La desmoralización suele estar ligada a la baja autoestima y la falta de habilidades sociales. Otros casos son producto de la incapacidad para tomar decisiones. Para superar esto,... Continuar leyendo "Transformación Personal: Metas Terapéuticas y Técnicas Clave del Psicoanálisis" »

Potencia tu Equipo: Fundamentos y las 5 C Esenciales para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Trabajo en Equipo: Fundamentos y Claves para el Éxito

El trabajo en equipo es la labor realizada por varios individuos donde cada uno aporta una parte, pero todos comparten un objetivo común.

Grupo vs. Equipo: Diferencias Fundamentales

Es crucial distinguir entre un simple grupo de personas y un verdadero equipo. Las diferencias radican en la dinámica, la interacción y el enfoque de sus integrantes:

Características de un Grupo:

  • Actitud pasiva frente al conjunto.
  • Individualismo.
  • La confianza es accesoria.
  • Se compite y se busca destacar.
  • Los conflictos se evitan para proteger al grupo.
  • Se limita la aportación de ideas y la crítica.
  • El foco está en no perder.

Características de un Equipo:

  • Contribución alta y proactiva.
  • Interdependencia.
  • La confianza
... Continuar leyendo "Potencia tu Equipo: Fundamentos y las 5 C Esenciales para el Éxito" »

Discapacidad Intelectual: Niveles y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción

La discapacidad intelectual (DI) se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas. Se manifiesta antes de los 18 años y presenta diferentes niveles de gravedad.

Clasificación de la Discapacidad Intelectual

Según el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales):

  • DI Leve (DMMedi 50-55/70): Generalmente, estas personas pueden cuidarse a sí mismas y aprender destrezas académicas hasta el ciclo medio de enseñanza primaria. Desarrollan habilidades sociales aceptables y, de adultos, pueden trabajar en puestos competitivos. Su retraso se hace más evidente durante los años escolares. No presentan evidencia física y a veces se les denomina "deficientes
... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Niveles y Características" »

Fundamentos de la Socialización: Comportamiento, Normas y Roles en la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Socialización Humana: Proceso Fundamental del Individuo

La socialización es el proceso por el cual los individuos desarrollan maneras de pensar, sentir y actuar, adaptándose al entorno social. Es un mecanismo esencial para la integración y el funcionamiento de la sociedad.

Aportaciones Fundamentales de la Socialización

  • Suministra las bases para una participación eficaz en la sociedad, facilitando que el ser humano se adapte al medio.
  • Hace posible la existencia de la sociedad, pues a través de ella moldeamos nuestra forma de actuar.

Características de la Socialización

  • Como capacidad para relacionarse: El ser humano se realiza en medio de otros individuos; por ello, sin relaciones no podría vivir con normalidad.
  • Como vía de adaptación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Socialización: Comportamiento, Normas y Roles en la Sociedad" »