Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sociologia com a Ciència: Definició, Mètodes i Característiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

La Sociologia com a Ciència

La sociologia és una ciència social, és a dir, que la seva perspectiva és científica. Aquesta qüestió és tractada en profunditat per Salvador Giner, en el seu llibre Sociologia (Barcelona, Península, 1982, cap. 2, pàgs. 18-23; text). La defineix com a branca del coneixement humà que busca la comprensió racional i objectiva d'una zona concreta de la realitat: la societat humana.

És una ciència en tant que satisfà els requisits de les ciències, tot i que el seu camp d'estudi no admet l'aplicació dels mètodes de les ciències naturals. És una ciència humana, és a dir, ens aporta coneixement objectiu, observable, verificable i racional sobre la societat. Admet metodologies positives, properes a les

... Continuar leyendo "La Sociologia com a Ciència: Definició, Mètodes i Característiques" »

Emociones Humanas: Tipos, Funciones y Componentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Las emociones son respuestas fisiológicas que preparan al organismo para adaptarse al ambiente. Son estados afectivo-subjetivos por los que nos sentimos de un modo determinado. Son expresivas porque con los gestos faciales y corporales comunicamos nuestros sentimientos a los demás. Son funcionales porque surgen como respuesta a sucesos importantes para los motivos o intereses del individuo.

Funciones de las Emociones

Las emociones desempeñan dos funciones básicas:

  • Función adaptativa: Consisten en una reacción específica ante una situación; regulan el estado interno del organismo para estar preparado para actuar.
  • Funciones sociales: Sirven para adaptarnos al ambiente social y a través de ellas podemos comunicar nuestros sentimientos a los
... Continuar leyendo "Emociones Humanas: Tipos, Funciones y Componentes" »

Explorando la Sensibilidad Humana: Sentimientos, Lenguaje y Evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sentimientos y Sensibilidad

A través de los sentidos, conocemos la realidad exterior. La sensibilidad nos proporciona un primer conocimiento, y se encuentra dentro de las facultades del alma. Se divide en tres: intelectivas (exclusivas del ser humano), sensitivas y apetitivas. Nos centraremos en las sensitivas, que se componen de la sensación (sentidos externos que nos envían impulsos como colores, ruidos, etc.) y los sentidos internos, constituidos por la percepción, la imaginación, la estimación y la memoria. La sensibilidad es la forma elemental de conocer.

Origen del Ser Humano: Evolucionismo vs. Creacionismo

Evolucionismo Emergentista

Sostiene que la ley de la vida es producto del azar. El proceso de hominización (transformación progresiva... Continuar leyendo "Explorando la Sensibilidad Humana: Sentimientos, Lenguaje y Evolución" »

Personalidad, Temperamento y Carácter: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Socialización

La socialización es el proceso en el que los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una sociedad y cultura.

Socialización Primaria

La socialización primaria abarca todo lo que se le enseña al niño en sus primeros años de vida.

Socialización Secundaria

En la socialización secundaria, el cuerpo, las necesidades fisiológicas, los gestos, los gustos y las actitudes corporales han sido socializados.

Personalidad, Temperamento y Carácter

Personalidad

La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo y que lo hacen diferente y único.

Temperamento

El temperamento se refiere al "grado" de carga emotiva que se le pone a las cosas, que puede ser fuerte... Continuar leyendo "Personalidad, Temperamento y Carácter: Una Guía Completa" »

Consecuencias del Tabaco y las Drogas en Jóvenes: Salud, Sociedad y Prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Efectos del Consumo de Tabaco en Jóvenes

El consumo de tabaco tiene múltiples consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los jóvenes. A continuación, se detallan algunos de los efectos más inmediatos y visibles:

  • El humo del tabaco causa mal olor en la ropa y el cabello.
  • El tabaco mancha los dientes y causa mal aliento.
  • La nicotina reduce los vasos sanguíneos e incrementa la presión del corazón.
  • Quienes fuman tienen más probabilidad de desarrollar acné.
  • El tabaco puede provocar problemas de fertilidad en hombres y mujeres.

Drogadicción: Una Enfermedad Debilitante

La drogadicción es una enfermedad que se caracteriza por la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales. Esta dependencia... Continuar leyendo "Consecuencias del Tabaco y las Drogas en Jóvenes: Salud, Sociedad y Prevención" »

Valores Morales, Desarrollo Moral y Proyecto Ético

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Valores Morales y Desarrollo Moral

Introducción a los Valores Morales

Valores Morales: Son las cualidades o ideales humanos que apreciamos especialmente y que guían nuestras decisiones y acciones.

Identidad Moral: Es el conjunto de valores morales ordenados en una jerarquía personal, resultado de nuestra experiencia y reflexión a lo largo de nuestra vida.

Dilema Moral: Es un problema que nos obliga a decidir entre varias opciones, sin que esté claro cuál de ellas es la mejor o sin que haya ninguna realmente buena. Nos enfrenta a un conflicto de valores.

Normas Morales y Subjetivismo vs. Universalismo

Normas Morales: Son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que tienen como objetivo regular la convivencia en sociedad.

Subjetivismo Moral:

... Continuar leyendo "Valores Morales, Desarrollo Moral y Proyecto Ético" »

La Búsqueda Humana de Sentido: Amor, Felicidad y Propósito Existencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Amor y la Búsqueda de Felicidad: Pilares de la Existencia Humana

El amor: Tenemos la necesidad de ser queridos y de proyectar nuestro amor hacia otras personas. Es una necesidad básica de todo ser humano, hasta el punto de enfermar si nos falta o si no anida en nuestra vida ni el más leve soplo de afecto.

La felicidad: Todos la buscamos, aunque por diferentes caminos, y ciertamente no todos conducen a ella. Aunque es el gran empeño de la humanidad a lo largo de la historia, hay demasiada confusión al respecto.

El Sentido de la Existencia: Diversas Aproximaciones

La humanidad ha explorado múltiples vías para encontrar significado y propósito. A continuación, se presentan algunas de las actitudes y filosofías más comunes frente a las... Continuar leyendo "La Búsqueda Humana de Sentido: Amor, Felicidad y Propósito Existencial" »

Dimensiones Fundamentales del Ser: Personalidad, Carácter, Temperamento e Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Personalidad

La **personalidad** es la reelaboración e integración de todo lo anterior en el **proyecto de vida** de las personas. Es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencia de las demás.

Características de la Personalidad

La **libertad** para elegir determinados **valores** que alimentan la **autoestima** y la adhesión a ese proyecto de vida.

Factores de la Personalidad

  • Lo constitucional: que incluye lo **hereditario** y lo **congénito** (vinculado al nacimiento).
  • Lo ambiental "formativo": desde el punto de vista educativo, las **condiciones socioeconómicas**.
  • Lo ambiental en cuanto a los aspectos físicos: clima, paisaje, topografía, etc.
  • Lo opcional y creacional de cada persona: la
... Continuar leyendo "Dimensiones Fundamentales del Ser: Personalidad, Carácter, Temperamento e Identidad" »

Desarrollo Psicomotor en Niños: Esquema Corporal y Habilidades Motrices

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Esquema Corporal y Psicomotricidad

Esquema Corporal: Jean Le Boulch lo define como “la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, ya sea en estado de reposo o en movimiento, en función de la interrelación de sus partes y, sobre todo, de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.

Psicomotricidad: Estudio de las interacciones entre las funciones psíquicas y las funciones motrices. Puede ser:

  • Normales: Cómo las acciones motrices favorecen el desarrollo y la adquisición de los conceptos: las funciones cognitivas, abstractas, provienen de la acción motriz, concreta.
  • Anormales: Trastornos psicosomáticos (tono muscular - paratonías, sincinesias-, enuresis, tics, onicofagia…) sin daño lesional de las vías
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en Niños: Esquema Corporal y Habilidades Motrices" »

Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Neuroquímica:

Dopamina: neurotransmisor en procesos de aprendizaje, activa en ganglios basales, proyecta hacia el sistema límbico y lóbulos frontales. Ayuda en la concentración y en soluciones a problemas.

Serotonina: actúa como neurotransmisor de complemento, impidiendo otros mecanismos que producen ruido perceptual.

Afectividad:

En general, son acciones, experiencias y pensamientos que conmueven a la persona hacia otras personas por las características genéticas del temperamento del individuo.

Las emociones:

Son respuestas reactivas breves e involuntarias que se expresan por medio de expresiones corporales.

Sentimientos:

Son emociones procesadas por el sistema racional. Los sentimientos valoran las experiencias, los objetos y las personas... Continuar leyendo "Neuroquímica y emociones: Dopamina, serotonina y sentimientos" »