Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Amor, Poder y Trascendencia: Explorando las Relaciones Humanas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Amor y Relaciones de Poder

Hay diversos modos de buscar y conseguir esta unión:

  • Las relaciones simbióticas: poder y sumisión. Buscan la fusión a costa de perder la identidad. Son autodestructivas.
  • El amor como relación que mantiene unión e identidad. “Sólo hay una pasión que satisface la necesidad que siente el ser humano de unirse con el mundo y tener al mismo tiempo una sensación de integridad e individualidad. Esa pasión es el amor. El amor es unión con alguien a condición de retener la independencia e integridad de sí mismo.”

Necesidad de Trascendencia

El ser humano se siente criatura y necesita trascender ese estado de criatura pasiva. “El hombre es lanzado a este mundo sin su conocimiento, consentimiento ni voluntad, y es... Continuar leyendo "Amor, Poder y Trascendencia: Explorando las Relaciones Humanas" »

Mecanismos Cerebrales y Neurobiología de la Adicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de Adicción

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Implica la incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia y un deseo imperioso de consumo.

Aspectos Clave en el Desarrollo de la Adicción

  • El consumo como fuente de placer (Refuerzo Positivo): La droga que causa un efecto más rápido actúa como reforzador positivo.
  • El consumo para contrarrestar los efectos negativos de la abstinencia (Refuerzo Negativo): Se consume para evitar el síndrome de abstinencia.
  • La adicción como sensibilidad a la sustancia adictiva: El continuo uso de las drogas hipersensibiliza
... Continuar leyendo "Mecanismos Cerebrales y Neurobiología de la Adicción" »

Salud Integral y Rendimiento Deportivo: Factores Clave y Procesos Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Estilo de Vida y Salud

Estar sano no es sinónimo de no tener enfermedades. La salud es un concepto que abarca el bienestar físico, social y mental.

Factores Clave para una Vida Saludable

  • Ejercicio físico: El ejercicio físico diario contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades coronarias, que son la principal causa de muerte en los países industrializados. Más de la mitad de la población es sedentaria y solo un 12% de los mayores de 14 años practica ejercicio físico de manera adecuada.
  • Alimentación equilibrada: El sobrepeso es una tendencia muy habitual y uno de los problemas sanitarios más graves de Europa. La comida rápida o los alimentos ricos en grasas, unidos al sedentarismo, provocan trastornos cardiovasculares,
... Continuar leyendo "Salud Integral y Rendimiento Deportivo: Factores Clave y Procesos Cognitivos" »

Funciones y Disfunciones de los Medios de Comunicación: Una Perspectiva Sociológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Funciones y Disfunciones de los Medios de Comunicación

2.1 Vigilancia del Entorno

En primer lugar, se habla de la vigilancia del entorno: relación y distribución de la información y reacción ante estos acontecimientos. Es decir, los medios informan, observan, seleccionan, etc.

Funciones de la Vigilancia del Entorno

  • Manifiestas y latentes: advertencia de peligros naturales, ataques, guerra.
  • Instrumentales: noticias esenciales de la economía.

Disfunciones de la Vigilancia del Entorno

  • Manifiestas y latentes: amenaza a la estabilidad con información sobre sociedades mejores y fomenta el pánico.

2.2 Correlación

Se refiere a la interpretación, la relación entre lo que ocurre y lo que debería ocurrir, entre los acontecimientos reales y potenciales.

... Continuar leyendo "Funciones y Disfunciones de los Medios de Comunicación: Una Perspectiva Sociológica" »

Descubre la Ventana de Johari y la Inteligencia Emocional para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ventana de Johari

La Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva que ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales. Intenta explicar el flujo de información desde dos fuentes: la exposición (nuestra apertura hacia los demás) y la retroalimentación (la percepción y escucha de los demás). Esta información se divide en cuatro áreas:

  • Área libre: Es aquella que tanto yo como los demás conocemos sobre mí. No hay zonas ocultas ni barreras porque me interesa saber qué concepto tienen los demás sobre mí. Sé lo que los demás opinan, me importe o no.
  • Área ciega: Conocida por los demás, pero no por mí, porque no me interesa saber qué concepto tienen sobre mí. Los demás ven algo
... Continuar leyendo "Descubre la Ventana de Johari y la Inteligencia Emocional para el Desarrollo Personal" »

Dimensiones de las Habilidades Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las habilidades sociales requieren de interacción y comunicación interpersonal. Por eso, el modo de comunicar formará parte de los elementos constitutivos de las habilidades sociales. Tendremos en cuenta:

Dimensión Conductual

Dentro de la dimensión conductual, encontramos:

Elementos Verbales

Forman parte de la misma conducta, es lo que queremos comunicar. Algunos elementos verbales son:

  • Autorrevelaciones: Mostrar lo que pensamos.
  • Reformulaciones: Expresar de otra manera lo que se quiere decir.
  • Técnicas para confirmar feedback: Asegurarse de que el mensaje ha sido recibido.
  • Refuerzos verbales: Uso de palabras que ayudan a maximizar y reforzar lo que se está diciendo.
  • Claridad: Expresarse de forma concisa para lograr una comunicación eficaz.
  • Humor:
... Continuar leyendo "Dimensiones de las Habilidades Sociales" »

Potencia tu Creatividad: El Proceso, Pensamiento Divergente y Técnicas Innovadoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Creatividad: Esencia, Proceso y Herramientas para la Innovación

La concepción moderna de la creatividad comienza a delimitarse en el siglo XIX, asociada al mundo de la creación artística. La creatividad reclama su sitio como elemento esencial que debe formar parte de nuestra personalidad. Nos remite a una serie de características inherentes a una persona; hablaremos, por tanto, de personas creativas.

La creatividad, tanto en su proceso como en su resultado final, está asociada a la novedad y a lo valioso. La novedad nos remite a la originalidad. Lo valioso, a la necesaria consideración social que debe tener lo creativo para ser considerado como tal.

Tipos de Pensamiento en el Proceso Creativo

Pensamiento Convergente

Es el pensamiento lógico,... Continuar leyendo "Potencia tu Creatividad: El Proceso, Pensamiento Divergente y Técnicas Innovadoras" »

Compendio de Nociones Fundamentales en Salud, Sexualidad y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Salud y Bienestar

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo.

Conceptos de Riesgo y Prevención

Grupo de Riesgo

Un grupo de riesgo se refiere a personas con ciertas características que presentan mayores probabilidades de contraer una enfermedad o sufrir un accidente.

Factor de Riesgo

Un factor de riesgo es una circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad o sufrir un accidente.

Prevención

La prevención comprende las acciones que se realizan para evitar la aparición de riesgos.

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es un proceso que proporciona a la población los medios para ejercer un mayor control sobre su propia salud.... Continuar leyendo "Compendio de Nociones Fundamentales en Salud, Sexualidad y Bienestar" »

El Juego Infantil: Importancia, Tipos y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Es una actividad placentera: el juego está destinado a producir placer y satisfacción. El juego tiene un fin en sí mismo: se juega por el placer de jugar, lo importante del juego es el proceso, no el resultado. El juego se desarrolla en una realidad ficticia: durante el juego, los niños pueden ser lo que ellos quieran. La ficción es uno de los elementos esenciales del juego. El juego es una actividad propia de la infancia: las personas adultas escogen el juego para ocupar sus ratos de ocio. El juego favorece su proceso socializador: el juego les enseña a relacionarse y cooperar con los demás.

Juegos Psicomotrices

Gracias a este tipo de juegos, los niños se exploran a ellos mismos y miden en todo momento lo que son capaces de hacer, pero... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Importancia, Tipos y Teorías" »

Estrategias para Afrontar el Sufrimiento: Estoicismo, Titanismo, Dionisismo y Narrativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. Intentos de Soluciones al Dolor

1.1. Solución Estoica

Si el dolor es inexplicable, la solución consiste en explicarlo para sufrir menos. Aceptar el sufrimiento como algo natural no lo resuelve, lo anestesia para que sea más soportable, al considerarlo irremediable. Se busca que la gente afronte el dolor con cierta indiferencia, una actitud relacionada con el existencialismo.

1.2. Solución Titánica

Sufrir es pasivo; la solución no es quedarse quieto, sino actuar. La acción, denominada acción revolucionaria, nos permite superar el dolor luchando contra él. Esta acción, en la actualidad, se equipara a la ciencia debido a su gran prestigio. Respecto al destino, hay dos ciencias importantes:

1.2.1. Genética

Diseñar el ser humano del futuro... Continuar leyendo "Estrategias para Afrontar el Sufrimiento: Estoicismo, Titanismo, Dionisismo y Narrativa" »