Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurociencia de la Memoria y el Aprendizaje: Procesos y Regiones Cerebrales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Neurociencia de la Memoria: Procesos y Tipos

La memoria es un proceso fundamental en la neurociencia, permitiendo la codificación, almacenamiento y recuperación de información. A continuación, se detallan los principales tipos y mecanismos implicados.

Potenciación a Largo Plazo (LTP)

La Potenciación a Largo Plazo (LTP) se define como la tetanización e incremento de la eficacia en la transmisión sináptica. Posee cuatro propiedades clave:

  • La membrana postsináptica debe estar lo suficientemente despolarizada para propiciar LTP.
  • Cooperatividad: Múltiples sinapsis deben activarse simultáneamente.
  • Especificidad: Solo las sinapsis activas se potencian.
  • Asociatividad: Una sinapsis débil puede potenciarse si se activa simultáneamente con una
... Continuar leyendo "Neurociencia de la Memoria y el Aprendizaje: Procesos y Regiones Cerebrales" »

Desenvolupament i Fisiologia de la Percepció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Desenvolupament

a) Inicis de la percepció: Estadi intrauterí

A partir del setè mes de gestació, el nadó comença a desenvolupar l'oïda. És possible enviar estímuls als nadons dins la panxa. Pel que fa a l'oïda, comencen a sentir sons més aguts, ja que estan envoltats de líquid amniòtic, que transmet millor els sorolls aguts. Quant al gust, comencen a degustar el líquid amniòtic. Respecte a l'olfacte, s'ha demostrat que els nadons dins la panxa poden arribar a saber què menja la mare, si és de manera molt constant, i després del part, el nen es decantarà per aquell aliment.

Pel que fa al sentit de la vista, durant els últims mesos de vida, si la mare pren el sol directament, l'embrió és capaç de veure la llum a través... Continuar leyendo "Desenvolupament i Fisiologia de la Percepció" »

Desarrollo del Pensamiento Crítico: Estrategias, Habilidades y Razonamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico consiste en examinar las ideas para llevar a cabo un juicio reflexivo basándose en las razones y no en las emociones. Implica un estado de duda, querer conocer y perplejidad que conduce a resolver la dificultad.

Características del Pensamiento Crítico

  • Búsqueda de la verdad
  • Confianza en la racionalidad e investigación
  • Autonomía de pensamiento
  • Libertad
  • Rechazo del pensamiento mágico
  • Tolerancia de la incertidumbre sin causar inseguridad

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Las estrategias cognitivas son los procedimientos que se llevan a cabo para conseguir unos objetivos a corto o largo plazo. Son la forma en que adquirimos los conocimientos para enfrentarnos a los cambios.

Las estrategias metacognitivas... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Crítico: Estrategias, Habilidades y Razonamiento" »

Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales y Esquemas de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Introducción a la Psicología

Campos de la Psicología

La psicología se relaciona con una gran cantidad de ciencias y disciplinas:

  • Psicología Laboral: Estudia al hombre dentro de su ámbito de trabajo, observando sus relaciones interpersonales entre pares, con autoridades y subalternos.
  • Psicología Clínica: Es la que realiza el psicólogo en el ámbito de su consultorio.

Método Introspección

Consiste en recordar y relatar sucesos de la vida pasada o presente, matizados con las emociones o sentimientos que acompañaron esos hechos.

Conducta

Son todas las manifestaciones del ser humano, cualquiera sean sus características de presentación. Comprender la conducta no exige solamente observarla y desmenuzarla, sino también incluirla dentro de un... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales y Esquemas de Freud" »

La fórmula clásica para aprender todo es la vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender todo es la vida.nknknlkjkljkljkljkljkjkjikjioLa fórmula clásica para aprender... Continuar leyendo "La fórmula clásica para aprender todo es la vida" »

Aprendizaje, Condicionamiento y Pensamiento: Conceptos y Principios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Aprendizaje

La conducta aprendida surge como consecuencia de las actividades y experiencias anteriores. La conducta instintiva es inmediata ya que es por instinto.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: debido a que la respuesta está determinada por un estímulo previo. La relación sería entonces de estímulo-respuesta.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE: debido a que la recompensa o con un castigo, la relación sería de estímulo-respuesta-refuerzo.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: (imitación) adquisición: sujeto identifica la conducta por observación, retención: se almacena en la memoria, ejecución: repite lo que vio, reforzamiento: confirma la acción.

Pensamiento

MODALIDADES por su coherencia

Principio de identidad: el objeto es idéntico a sí mismo, es debido... Continuar leyendo "Aprendizaje, Condicionamiento y Pensamiento: Conceptos y Principios" »

Formulación Estratégica en Telecomunicaciones: Principios Clave para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Formulación Estratégica en Telecomunicaciones

Principios Fundamentales

La dirección estratégica es un método de dirección empresarial que abarca todos los ámbitos operativos de la organización y conlleva el establecimiento de los objetivos generales, el análisis del entorno externo e interno, la formulación y selección de la estrategia más adecuada, la verificación del proceso y la implicación personal como elemento cohesionador imprescindible.

La Dirección Estratégica es un enfoque diferente de entender y practicar la Dirección que reconoce los aspectos críticos siguientes:

  1. Importancia del entorno (oportunidades y amenazas)
  2. Sistema de acción centrado en los clientes
  3. Compromiso con la visión
  4. Inversiones centradas en factores de
... Continuar leyendo "Formulación Estratégica en Telecomunicaciones: Principios Clave para el Éxito" »

Comunicación Efectiva en el Ámbito Sanitario: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Pautas de Comportamiento para una Comunicación Sanitaria Efectiva

La comunicación efectiva es fundamental para alcanzar los objetivos en el ámbito sanitario. A continuación, se detallan aspectos clave para lograr una interacción exitosa con los pacientes:

Capacidad para Transmitir Seguridad y Confianza

La credibilidad del profesional se construye sobre varios pilares:

  • Conocimientos sólidos sobre el tema tratado.
  • Experiencia en la interacción con los demás y habilidades comunicativas.
  • Reputación positiva dentro del equipo de trabajo.
  • Reconocimiento de su profesión.

Sencillez y Claridad

El uso de términos técnicos puede obstaculizar la comunicación con el paciente. La falta de comprensión es una de las principales razones por las que los

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en el Ámbito Sanitario: Claves para el Éxito" »

Gestión de Riesgos y Conductas Violentas: Estrategias de Intervención y Teorías Explicativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Prácticas de Gestión de Riesgos en Conductas Violentas

Las prácticas de gestión se enfocan en la prevención y el manejo de conductas violentas, utilizando diversas estrategias:

  1. Monitorización: Consiste en evaluaciones repetidas para valorar las modificaciones del riesgo. Puede incluir entrevistas frecuentes tanto con el agresor como con la víctima.
  2. Tratamiento: Su objetivo es la rehabilitación del sujeto, buscando mejorar sus déficits psicosociales.
  3. Supervisión: Conlleva la restricción de derechos individuales del agresor, como por ejemplo, la localización permanente.
  4. Planes de seguridad para la víctima: Buscan reducir las consecuencias de una posible agresión.

Informe de Evaluación de Conductas Violentas

Un informe completo debe incluir

... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Conductas Violentas: Estrategias de Intervención y Teorías Explicativas" »

Teorías de Motivación y Personalidad en el Ámbito Laboral: ERC, Inteligencias Múltiples, Big Five y Disonancia Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Teoría ERC

Alderfer: La teoría ERC argumenta, al igual que Maslow, que las necesidades satisfechas de orden inferior conducen al deseo de satisfacer necesidades de orden superior; sin embargo, las necesidades múltiples pueden operar al mismo tiempo como motivadores, y la frustración al intentar satisfacer una necesidad de nivel superior puede dar como resultado la regresión a una necesidad de nivel inferior.

Aptitudes Intelectuales e Inteligencias Múltiples

Aptitudes Intelectuales

Son aquellas requeridas para realizar actividades mentales: pensamiento, razonamiento. Parte de la premisa de que un IQ alto no es un prerrequisito para todos los trabajos.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

La gente conoce y entiende el mundo de maneras muy... Continuar leyendo "Teorías de Motivación y Personalidad en el Ámbito Laboral: ERC, Inteligencias Múltiples, Big Five y Disonancia Cognitiva" »