Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología Social Aplicada: Áreas de Intervención e Implicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Psicología Social Aplicada (PSA)

Introducción

La Psicología Social es una ciencia que estudia la conducta humana. El mejor testimonio que demuestra la complejidad del conocimiento psicológico proviene de quienes hacen Psicología Social Aplicada (PSA).

El psicólogo social es un investigador aplicado que realiza investigaciones básicas sobre problemas como la toma de decisiones, la toma de riesgos, la personalidad, la conducta de obediencia, etc.

Cualquier análisis de la PSA es incompleto si se define el campo de acción sin discutir las implicaciones sociales de la implementación de los conocimientos sociopsicológicos. La valoración social de la PSA radica en su carácter de empresa social como ciencia y en el hecho de que su acción... Continuar leyendo "Psicología Social Aplicada: Áreas de Intervención e Implicaciones" »

Desarrollo y Dinámica Familiar: Un Enfoque Sistémico y Transgeneracional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Teoría General de Sistemas

La teoría general de sistemas concibe a la familia como un conjunto de elementos en interacción en función de un fin, donde el todo es más que la suma de sus partes. El sistema ecológico considera la interacción entre el sistema familiar y su entorno. La intervención familiar sistémica se desplaza de lo intrapsíquico a lo interpersonal. El individuo con el síntoma no es el problema, sino la organización del problema que hace que se manifieste como síntoma.

Estructura de la Familia como Síntoma

Es la organización de las relaciones entre sus partes.

Subsistemas y sus Relaciones

  • Clásicos: Subsistema conyugal, parental, fraternal (hermanos). Se diferencian por sexo, intereses, edades, funciones, etc.
  • Límites:
... Continuar leyendo "Desarrollo y Dinámica Familiar: Un Enfoque Sistémico y Transgeneracional" »

Trastornos de Conciencia, Orientación, Atención, Memoria y Sensopercepción: Características y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Trastornos de la Conciencia

Trastornos Cuantitativos de la Conciencia

Alteraciones en el nivel de alerta y responsividad, que varían desde la somnolencia hasta el coma.

  • Somnolencia: Apatía, lentitud en los movimientos y en el pensamiento. Facilidad para dormirse y despertarse.
  • Obnubilación mental: Alteración orgánica a nivel cerebral y en la esfera psíquica. Retardo en la síntesis de conceptos. Pensamiento enlentecido y reiterativo.
  • Sopor: Aprosexia (falta de atención), desorientación espacio-temporal, dificultad para recordar.
  • Confusión Mental: Desorientación espacio-temporal, conductas incoherentes, perplejidad, amnesia de fijación, lentificación de la percepción, falsos reconocimientos, onirismo (fantasías similares a sueños).
  • Letargia:
... Continuar leyendo "Trastornos de Conciencia, Orientación, Atención, Memoria y Sensopercepción: Características y Tipos" »

Evaluación de la Salud Mental, Nutricional, Física y Social: Escalas y Cuestionarios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

P1 - Percepción de la Salud

  • GHQ28 (Cuestionario de Salud General de Goldberg):
    • Población: General.
    • Administración: Autoadministrado.
    • Ítems: 28 ítems en 4 subescalas:
      • A: Síntomas somáticos.
      • B: Ansiedad e insomnio.
      • C: Disfunción social.
      • D: Depresión grave.
    • Objetivo: Valorar la salud mental en población general y cuidadores.
  • BARBER:
    • Población: Ancianos.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 9 ítems con respuesta dicotómica (Sí = 1, No = 0).
    • Puntuación: >1 indica riesgo de dependencia.
    • Objetivo: Se administra a un informante clave.
  • FAGERSTRÖM:
    • Población: General.
    • Administración: Heteroadministrado.
    • Ítems: 6 ítems.
    • Puntuación: <4 = dependencia baja, 4-6 = dependencia moderada, >7 = dependencia alta.
    • Objetivo: Evaluar la dependencia
... Continuar leyendo "Evaluación de la Salud Mental, Nutricional, Física y Social: Escalas y Cuestionarios" »

Ejemplos de conductas internas y externas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Teoría DE LA Atribución SOCIAL:
es que las personas buscan entender y explicar porque ocurren los aconecimientos de mnera especial los acontecimientos esperados.A la hora de realizar tales atribuciones explicativas, el rango incluye tanto causas internas (se ubican en el interior dela persona) y las causas externas (que se ubican en el ambiente, fuera de la persona.)

FOCO de control externo, cuando en ella prevalecen las creencias que lo que ocurre a su alrededor y lo que le sucede, es independiente de su voluntad y su acción y es mas bien producto de agentes externos. Esta asociado con ideas como la impermeabilidad de la realidad respecto a las iniciativas de individuo de las relaciones sociales.
FOCO de conrol interno, cuando prevalecen las
... Continuar leyendo "Ejemplos de conductas internas y externas" »

Fundamentos del Desarrollo Humano: Aprendizaje, Etapas y Teorías Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Formas de Aprendizaje

Condicionamiento Operante

Es la forma de aprendizaje en la cual un individuo tiende a repetir un comportamiento que ha sido **reforzado** o a cesar un comportamiento que ha sido **castigado**.

  • **Premio**
  • **Refuerzo**
  • **Castigo**
  • **Conducta**

Condicionamiento Respondiente

Tipo de aprendizaje en el cual un **estímulo neutral** (uno que originalmente no produce una respuesta particular) adquiere la capacidad de producir una respuesta después de asociarse repetidamente con otro estímulo que ordinariamente produce dicha respuesta.

  • **Asociación**
  • **Reacción Refleja**
  • **Estímulo Neutro**

En el **condicionamiento operante**, cuando el individuo es sometido a un estímulo, la respuesta es condicionada.

En el **condicionamiento respondiente*... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Humano: Aprendizaje, Etapas y Teorías Psicosociales" »

Psicología Industrial: Claves para el Comportamiento Organizacional y Productividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Psicología Industrial: Impacto en el Entorno Laboral

La psicología industrial aplica métodos y principios psicológicos al personal en el trabajo.

Objetivos Clave

  • Lograr que los empleados adopten la filosofía de la empresa para ser más productivos.
  • Fomentar el entusiasmo hacia los líderes.
  • Promover la flexibilidad ante los cambios.
  • Mejorar la resolución de conflictos interpersonales.
  • Impulsar la creatividad para desarrollar habilidades en la toma de decisiones.

Conducta Humana en el Ámbito Industrial

El Papel del Individuo

  • Tarea: Descripción de puestos.
  • Cumplimiento de Objetivos: Evaluación del desempeño (Administración por Objetivos - APO).
  • Competitividad: Capacidad de la organización para satisfacer las expectativas del cliente en calidad,
... Continuar leyendo "Psicología Industrial: Claves para el Comportamiento Organizacional y Productividad" »

Equilibrio Emocional y Profesionalismo en la Atención de Enfermería

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Relación Enfermera-Paciente: Equilibrio Emocional y Profesionalismo

El límite para no involucrar emociones, más allá de las que cualquier persona pueda tener, está vinculado al desempeño de la profesión. Si se llegara a involucrar algún tipo de emoción que impidiera el trabajo efectivo del profesional, esto sería perjudicial para la enfermera y su paciente. El límite entre brindar una buena atención y ser un buen profesional es muy estrecho. Hay personas que tienden a malinterpretar ciertas situaciones durante su cuidado. Ahí radica el límite y lo que los profesionales de la enfermería deben saber hacer: dejar en claro cuál es su función.

La Responsabilidad del Profesional de Enfermería

Marcar la diferencia entre lo personal... Continuar leyendo "Equilibrio Emocional y Profesionalismo en la Atención de Enfermería" »

Komunikazio asmoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

IGORLEAK:motibazioa du, komunikazio-egintzari ekiteko asmo eta helburua.igorleak hartzaileari buruzko idea: nahi du espero duen tipoa. Harzatileak igorleari buruzko irudia. Komunikazioa hasteko igorle/hartzaile paperak banatu:elkarrekimn erabakiko dute zein den igorlea eta zein hartzailea, eta zein unetan trukatu jarduera horiek.Hainbat gauza ebatzi edo negoziatu behar. Kasu guztietan, igorleak eginkizun aktiboa da, igorle eragilerik gabe ezin da komunikaziorik izan.

HARTZAILEA: jaso eta deskodeatu behar du mezua, bere gizarte lekutik eta bere jarrera psikosozialetatik egon behar. Berak erabakiko du noizegingo duen feedbacka, noiz eta nola hasiko den atzeraeragina. Kontuan hartu hartzaulea eta igorle funtzioak direla.Bdnetako komunikazioetan
... Continuar leyendo "Komunikazio asmoa" »

Evolución y Modelos Explicativos de la Discapacidad Psíquica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Evolución Histórica de los Términos Referidos a Personas con Limitaciones Psíquicas

Históricamente, se han utilizado diversos términos para referirse a las personas con limitaciones psíquicas, tales como: oligofrénico, débil mental, disminuido, retardado, y actualmente, personas con discapacidad psíquica. Para las personas con limitaciones físicas y/o sensoriales, se han usado términos como: lisiados, impedidos, tullidos, paralíticos, inválidos, desvalidos, mutilados. En cuanto a los procesos de intervención, se han empleado términos como: prevención, reeducación, readaptación, rehabilitación, habilitación, correctiva, remedial, reinserción, recuperación, intervención educativa o psicopedagógica. El proceso comprende... Continuar leyendo "Evolución y Modelos Explicativos de la Discapacidad Psíquica" »