Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes de la Quinta Disciplina: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Las Leyes de la Quinta Disciplina: Una Perspectiva Sistémica

1. Los Problemas de Hoy Derivan de las Soluciones de Ayer

Las soluciones que simplemente desplazan los problemas a otra parte del sistema, a menudo, pasan inadvertidas. Esto se debe a que, con frecuencia, quien resolvió el primer problema es diferente de quien hereda el nuevo. Se ilustra con ejemplos como:

  • Un mercader de alfombras que intenta aplanar un bulto, solo para que reaparezca en otro lugar, hasta que descubre una serpiente debajo.
  • Agentes de policía que, al arrestar a narcotraficantes en una calle, simplemente trasladan el delito a otra.

2. Cuanto Más se Presiona, Más Presiona el Sistema

Este principio describe la "realimentación compensadora": intervenciones bien intencionadas... Continuar leyendo "Leyes de la Quinta Disciplina: Claves para el Éxito Organizacional" »

Influencia Genética y Criminalidad: Estudios de Familias Delincuentes y Hallazgos Criminológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Herencia Criminal y Familias de Delincuentes: Utilidad, Hallazgos y Desafíos

Para comprender la influencia de la herencia en la criminalidad, la investigación criminológica se ha centrado históricamente en tres enfoques fundamentales:

  • Estudios de familias de delincuentes.
  • Estudios de gemelos.
  • Estudios de hijos adoptivos.

Estos métodos buscan delimitar y cuantificar los efectos diferenciales que la dotación genética y el ambiente de crianza tienen sobre el desarrollo de la conducta delictiva en los jóvenes.

Contexto: La Genética de la Conducta

El estudio de las influencias genéticas en el comportamiento y la personalidad se denomina Genética de la Conducta. Los investigadores en este campo han mostrado un gran interés en el estudio del... Continuar leyendo "Influencia Genética y Criminalidad: Estudios de Familias Delincuentes y Hallazgos Criminológicos" »

Trastornos del Estado de Ánimo: Síntomas, Tipos y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Trastornos del Estado de Ánimo

Definición

Los trastornos del estado de ánimo se caracterizan por una alteración del estado de ánimo que puede manifestarse como depresión, estado de ánimo elevado o irritable.

Manía

Criterios Diagnósticos (CD):

  1. Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado o irritable.
  2. Al menos 3 de los siguientes síntomas:
    1. Autoestima excesiva.
    2. Disminución de la necesidad de dormir.
    3. Fuga de ideas, taquipsiquia.
    4. Verborrea.
    5. Disminución de la concentración.
    6. Hiperactividad.
    7. Aumento del impulso sexual.
    8. Disminución de las inhibiciones sociales.
    9. Actividades con alta probabilidad de consecuencias negativas.
  3. Deterioro de la vida social.
  4. No se debe a una enfermedad médica ni al consumo de sustancias.

Tipos: Con y sin síntomas psicóticos.... Continuar leyendo "Trastornos del Estado de Ánimo: Síntomas, Tipos y Tratamiento" »

Tensión entre Roles y la Dinámica de la Cultura y Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Tensión entre Roles

La tensión entre roles se produce principalmente por cuatro razones:

  • Inadecuada preparación para el rol: Esto se relaciona con la continuidad de la socialización.
  • Dificultades para la transición de un rol a otro: Por ejemplo, los rangos de edad, como cuando se dice "compórtate como adulto".
  • Conflictos entre roles: Puede haber conflicto dentro de un mismo rol o entre distintos roles. Por ejemplo, el rol de estudiante y el de padre son totalmente distintos.
  • Fracaso en el desempeño del rol: Se refiere a la posibilidad que todos tenemos de fallar en un rol.

Mecanismos de Defensa ante la Tensión de Roles

  • Racionalización: Consiste en buscar redefinir una situación penosa en términos que sean social y personalmente aceptables.
... Continuar leyendo "Tensión entre Roles y la Dinámica de la Cultura y Sociedad" »

Mecanismo de defensa de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

PSICOANÁLISIS
AUTOCONOCIMIENTO.
Estructura de la personalidad:
Ello Yo Sú per Yo
Representa Consciente. Racional- Aspecto moral.
impulsos. Realista (equilibrio). Social-Normas.
Parte primitiva. Mecanismo psí quico (debe ser).
Consta de impulsos que controla el Sabe lo que es
y deseos. pensamiento y todas bueno o malo,
Su objetivo es el actividades del buscando el ideal.
placer. razonamiento. Su
principio
... Continuar leyendo "Mecanismo de defensa de Maslow" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Ciclo Vital Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Erik Erikson: El Desarrollo Psicosocial a lo Largo de la Vida

Erik Erikson propuso que el ser humano es una unidad biopsicosocial, donde cada aspecto tiene su momento de aparición e integración. El individuo se desarrolla y modela su forma de actuar en cada etapa de la vida. Esto se debe a que surgen nuevas exigencias internas y externas, que requieren nuevas formas de adaptación al entorno. El profesional de la salud debe anticipar problemas de adaptación de los pacientes, identificar áreas de atención y reconocer motivos de estrés y síntomas.

Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson

  1. Lactancia (0-12 meses):
    • Relación principal: Madre.
    • Énfasis: Contacto madre-hijo, desarrollo de la confianza.
    • Crisis: Confianza básica vs. Desconfianza.
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Ciclo Vital Familiar" »

Procesos Cognitivos Clave: Atención, Memoria y Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Procesamiento en la Atención

  1. Procesamiento serial vs. paralelo
  2. Procesamiento de abajo-arriba (bottom-up) vs. arriba-abajo (top-down)
  3. Procesos automáticos vs. controlados
  4. Procesos conscientes vs. inconscientes
  5. Procesamiento holístico vs. analítico
  6. Procesamiento continuo vs. discreto

Procesos Automáticos vs. Controlados

La capacidad de atención que requiere una tarea será menor a medida que está más automatizada. Al aumentar el tiempo de práctica, será más fácil realizar esta tarea junto a otras.

Modelos de Filtro Atencional

  1. Modelo de Broadbent: selección temprana y categorial.
  2. Selección tardía y postcategorial.
  3. Modelo de filtro integrativo.

Modelos de Filtro Integrativos

Modelo de Filtro Atenuado (Treisman)

Según este modelo, la atención... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Clave: Atención, Memoria y Pensamiento" »

Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Pierre Janet (1859-1947): Teoría del Subconsciente

Janet, contemporáneo de Freud, desarrolló una teoría del subconsciente tras trabajar con Charcot. En su tesis doctoral, estudió las formas interiores de la actividad mental humana, destacando el papel de las ideas fijas. Estas ideas, disociadas del pensamiento consciente, generan síntomas sin que el sujeto sea consciente de ello.

La Energía Psíquica

Janet postulaba que la mente posee una cantidad limitada de energía. Cuando esta energía es baja, el sujeto carece de la capacidad para afrontar las demandas psicológicas, produciéndose la disociación de ideas. La tensión psíquica y la capacidad de integración proporcionan unión y cohesión a las funciones psíquicas. La fuerza se... Continuar leyendo "Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot" »

Modelos Psicosociales de la Motivación: Maslow, McGregor y Herzberg

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Motivación: Definiciones y Fundamentos

Definición según Robbins

La motivación es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.

Perspectiva Conceptual (El Motivo)

La motivación responde a una necesidad (motivo), la cual significa “algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos”. Se energiza a través de refuerzos, se orienta, persiste o se detiene.

Conducta y Equilibrio Psicológico

El individuo siempre posee desequilibrio y busca el equilibrio a través de conductas. Cuando existe frustración, se manifiestan dos tipos de conductas:

  • Constructivas: No causan daño ni al individuo ni a los demás.
... Continuar leyendo "Modelos Psicosociales de la Motivación: Maslow, McGregor y Herzberg" »

Aprenentatge Motor: Paràmetres, Errors i Teories Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Paràmetres Motors i Adaptació d'Habilitats

Els paràmetres són variables que ens ajuden a adaptar-nos a les diferents situacions i doten de flexibilitat als programes motors. Això permet l'adaptació d'una habilitat a diferents situacions. En aquest context, no es canvia el programa motor en si, sinó que s'adapta a diverses circumstàncies. Trobem quatre paràmetres principals:

  • Durada total (temps parcials): No es modifica el programa motor (els percentatges relatius dels seus components), sinó el temps total d'execució, la qual cosa permet realitzar l'habilitat més ràpidament o lentament.
  • Força total: La quantitat global de força aplicada durant l'execució de l'habilitat.
  • Selecció muscular: Realitzar la mateixa habilitat utilitzant
... Continuar leyendo "Aprenentatge Motor: Paràmetres, Errors i Teories Clau" »