Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Edward Lee Thorndike: El Conductismo y el Aprendizaje Animal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conexión entre el Funcionalismo y el Conductismo

Edward Lee Thorndike, un psicólogo estadounidense, es considerado un autor"enlac" entre el funcionalismo y el conductismo. Mantuvo la idea de conciencia, pero enfatizó la importancia del entorno y el carácter práctico de la teoría. Para él, la ciencia implicaba observación, experimentación y la formulación de leyes que explicaran los fenómenos.

Visión Mecanicista y Asociación de Ideas

Thorndike adoptó una visión mecanicista del cuerpo, creyendo que la asociación de ideas ocurría en términos de estímulo y respuesta. Las conexiones entre estímulos y respuestas se almacenaban en el sistema nervioso, formando la base de la vida mental.

Investigación sobre la Inteligencia

Thorndike... Continuar leyendo "Edward Lee Thorndike: El Conductismo y el Aprendizaje Animal" »

Actividades Recreativas y Desarrollo Personal: Claves para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Este documento explora la importancia de las actividades recreativas y cómo estas contribuyen al desarrollo personal y al bienestar general. A continuación, se presentan los puntos clave:

  • Importancia de los Juegos y Actividades en la Infancia: Todo niño necesita participar en juegos y actividades que fomenten su desarrollo. Estos juegos, que han existido a lo largo de la historia, incluyen trepar, correr, rodar, andar, nadar, bailar, patinar, etc.

  • Descubrimiento de Actividades Satisfactorias: Cada niño debe descubrir qué actividades le brindan satisfacción personal. Es crucial ayudarles a adquirir las habilidades esenciales en estas actividades, algunas de las cuales deberían poder practicarse en la vida adulta.

  • Recreación en el Tiempo

... Continuar leyendo "Actividades Recreativas y Desarrollo Personal: Claves para el Bienestar" »

John B. Watson y el Conductismo: Psicología Científica del Siglo XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

John B. Watson y el Conductismo

Estadounidense. Iniciador de una Psicología científica moderna completamente diferente a lo ya existente hasta la fecha, es uno de los autores más importantes en la Psicología del siglo. XX. Watson elabora su teoría dentro del funcionalismo, fue alumno de Dewey y Angell.

El Conductismo de Watson

Mantenía que la psicología ha de limitarse al estudio objetivo de la conducta y dar por acabada la psicología de la conciencia. Los métodos a emplear son los de la psicología animal. La máxima meta de Watson es Predecir y Controlar las Conductas. Sus fuentes más inmediatas son el funcionalismo y la zoopsicología. Las fuentes más lejanas, Darwin.

El Funcionalismo y el Conductismo

Los funcionalistas recalcan lo... Continuar leyendo "John B. Watson y el Conductismo: Psicología Científica del Siglo XX" »

Factores de Atracción y Tipos de Amor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Afiliación

Tendencia a estar con otros; entablar relaciones, expresar amor, reforzar la autoestima, reducir la ansiedad y el miedo, y establecer un repertorio conductual. El juicio que hacemos de otros se mueve entre los polos positivo y negativo a lo largo de una dimensión actitudinal. Este juicio está asociado a:

  • Conductas: “hace bien las clases”
  • Sentimientos: “es simpático”
  • Cogniciones: “es inteligente”

Factores que influyen en la atracción

  1. Proximidad: Frecuencia de interacción, accesibilidad, familiaridad; cuando una relación es desagradable, se busca restablecer el equilibrio.
  2. Características físicas: Primeros encuentros, contacto superficial. Efecto halo: En general, las personas tendemos a pensar que una característica
... Continuar leyendo "Factores de Atracción y Tipos de Amor" »

Trastorno Negativista Desafiante: Síntomas, Causas y Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Trastorno Negativista Desafiante

¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante (TND)?

El Trastorno Negativista Desafiante (TND) se caracteriza por un patrón recurrente de conductas no cooperativas, desafiantes, negativas, irritables y hostiles hacia los padres, compañeros, profesores y otras figuras de autoridad.

Características del TND

  • Los niños y adolescentes con TND son discutidores, desafiantes y provocadores.
  • Se enojan y pierden el control con facilidad.
  • A diferencia del Trastorno Disocial, no hay violaciones de las leyes ni los derechos básicos de los demás.

Consecuencias del TND

Este trastorno interfiere significativamente en las relaciones interpersonales, la vida familiar y el rendimiento escolar. Como consecuencias secundarias, los... Continuar leyendo "Trastorno Negativista Desafiante: Síntomas, Causas y Tratamiento" »

Dimensions de l'Ésser Humà

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

Dimensió Psíquica

A més de la dimensió corporal, l'ésser humà té una vida mental i emocional. Aquestes dues dimensions són bàsiques per entendre'l. El cos és la finestra de la vida mental i emocional. Si estàs alegre, el cos ho reflecteix. Entre la dimensió somàtica i psíquica hi ha tres possibles relacions:

  • Transparència: L'infant és molt transparent. La seva cara parla encara que no digui res.
  • Opacitat: No sabem res perquè el seu cos no expressa res. No saps davant de qui estàs. Això dificulta l'empatia.
  • Translúcida: Deixa passar la llum però no tota. Revela però oculta. No acaba de dir-ho tot. Et deixa un interrogant.

Vida Mental

És un flux de pensaments que es generen, passen i desapareixen. De vegades, tens pensaments... Continuar leyendo "Dimensions de l'Ésser Humà" »

Errors en l'habilitat i diagnòstic

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Quan? Quan s’hagi aconseguit estabilitat, per això la pràctica serà semblant al principi, en

aquest moment ja es pot modificar més fàcilment sense interferir en l’habilitat. El que passa
és que molts experts (Ex: gimnastes) no se’ls poden canviar les condicions reguladores, per
tant s’han de modificar les no reguladores que no afecten a l’habilitat però la distreuen.

PRÀCTICA MASSIVA vs. PRÀCTICA DISTRIBUIDA (descansos)

Pràctica massiva à Té molta densitat de pràctica. Al realitzar aquest tipus de pràctica pot
estar condicionat per els següents factors en els practicants novells:
  • Fatiga
  • Complexitat de la tasca
  • Errors
(molta densitat de pràctica) pot provocar la fixació d’errors. També té un problema, el
cansament que suposa.
... Continuar leyendo "Errors en l'habilitat i diagnòstic" »

Necesidades Educativas Especiales (NEE): Guía Completa para Docentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Discapacidad Motora

Limitaciones de los alumnos con NEE derivadas de discapacidad motora:

  1. Postura y falta de movilidad
  2. Utilización de miembros superiores
  3. Alteraciones sensoriales
  4. Alteraciones perceptivas
  5. Trastornos del lenguaje oral
  6. Función de eliminación
  7. Alteraciones socio-afectivas

Pautas educativas para atender al alumnado con NEE Motoras:

  1. Consultar diagnóstico médico y a los especialistas
  2. Eliminar barreras arquitectónicas
  3. Ayudas técnicas para la escritura y las actividades manipulativas en general
  4. Facilitar el control postural con mobiliario adaptado
  5. Mejorar su comunicación
  6. Estimulación temprana
  7. Logopedia
  8. Fisioterapia
  9. Colaboración familiar

Pautas para favorecer la comunicación con el alumnado con NEE Motoras:

(CASO PRÁCTICO N.MOTORAS)

Ayudas técnicas

... Continuar leyendo "Necesidades Educativas Especiales (NEE): Guía Completa para Docentes" »

John B. Watson: La Adquisición de Hábitos, Emociones y el Origen del Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Teoría Conductista de Watson: Hábitos y Emociones

Hábitos Corpóreos y Adquisición de Movimiento

Los hábitos corpóreos explícitos son los primeros en adquirirse. El recién nacido presenta movimientos reflejos que son unidades básicas, a partir de las cuales se desarrollan los complejos movimientos del adulto. A partir de estos movimientos reflejos y con la experiencia, se desarrollan los hábitos, reflejos innatos que se unen en cadenas o series gracias al ensayo y error.

Leyes que Regulan la Adquisición de Movimientos

El proceso de adquisición de movimientos está regulado por dos leyes:

  1. Ley de la Frecuencia: La respuesta correcta es la más frecuente porque se repite en todos los ensayos. Por tanto, se hace más posible que se vuelva
... Continuar leyendo "John B. Watson: La Adquisición de Hábitos, Emociones y el Origen del Lenguaje" »

Psicología del Amor y la Conducta Prosocial: Enamoramiento, Teoría Triangular y Altruismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Enamoramiento: Una Emoción Intensa

El enamoramiento es una de las emociones más intensas, constituyendo una fase del amor. Constituye un sistema emocional asociado a circuitos distintivos de actividad cerebral activados por estímulos específicos.

Características del Enamoramiento

  1. Se trata de una explosión emocional que se acompaña de cierta obnubilación mental, euforia y ansia por unirse a otra persona.
  2. Su sola presencia es causa de una reacción emocional y fisiológica muy intensa.
  3. La persona amada ocupa el foco de la conciencia.
  4. Las cualidades del ser amado tienden a idealizarse, y se convierte en objeto vital prioritario.

Factores de Atracción

La atracción al enamorarse depende de tres aspectos:

  • Atractivo físico.
  • Atributos personales.
... Continuar leyendo "Psicología del Amor y la Conducta Prosocial: Enamoramiento, Teoría Triangular y Altruismo" »