Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sexo, Género e Identidad: Explorando las Dimensiones de la Diferenciación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Sexo y Género

El sexo se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras. Se distingue por seis componentes: cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal y características sexuales secundarias.

El género, por otro lado, es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales. Se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a nuestros intereses. Implica cierta jerarquía social o subordinación de un sexo a otro.

Teorías de Socialización

Existen diversas teorías que explican cómo se construye el género en la sociedad:

  • Aprendizaje: El comportamiento es premiado y castigado, reforzando determinada conducta masculina o femenina.
  • Cognitiva: Los niños y niñas se ubican en determinada
... Continuar leyendo "Sexo, Género e Identidad: Explorando las Dimensiones de la Diferenciación" »

Perspectivas teóricas sobre la agresividad y su prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Violencia y agresión: 5 perspectivas teóricas sobre la agresividad

Teoría del instinto: sugiere que la agresividad proviene de una tendencia innata que poseen todos los miembros de una especie, propuesto por Freud y Lorenz.

Teoría biológica: sugiere que la agresividad es producto de ciertas sustancias generadas por el organismo, como las hormonas.

Teoría del impulso: sugiere que es producto de condiciones externas que despiertan motivos para dañar a los demás, como la frustración.

Aprendizaje social: explica que los comportamientos agresivos se aprenden a través de la experiencia práctica o la observación de los demás, propuesto por Albert Bandura.

Teoría cognitiva de la agresividad: teoría moderna que sugiere que la agresividad nace... Continuar leyendo "Perspectivas teóricas sobre la agresividad y su prevención" »

Pensamiento Sistémico: De la Causalidad Lineal a la Circularidad en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Introducción a la Teoría General de Sistemas

4.1 Del Pensamiento Lineal al Circular

Tradicionalmente, se ha pensado en la enfermedad en términos lineales, con explicaciones históricas y causales del padecimiento.

El tratamiento consiste en encontrar “la causa” y, después, instituir un tratamiento basado en la administración de medicamentos.

Así, este modelo considera el síntoma como una disfunción causada por un mal funcionamiento biológico, fisiológico o incluso psicológico, pero siempre centrado en el individuo como el locus de esta disfunción.

Esta perspectiva obedece más bien a una explicación que proviene del campo de los objetos físicos (lineal), la cual intenta encajar o hacer calzar en el mundo de las formas vivas.... Continuar leyendo "Pensamiento Sistémico: De la Causalidad Lineal a la Circularidad en Psicología y Sociología" »

Fundamentos de la Psicología: Rogers, Piaget y el Enfoque Funcionalista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Humanismo y la Terapia Centrada en el Cliente

Carl Rogers (1902-1987), psicólogo estadounidense, es una figura central del humanismo. Rogers distingue tres tipos fundamentales de conocimiento:

  • Objetivo: Se enfoca en entender el mundo como objeto. Es el conocimiento científico.
  • Subjetivo: Es el conocimiento que cada persona tiene de sí misma, de su experiencia personal, basado en la introspección.
  • Transubjetivo: Intento de comprender el mundo objetivo de las demás personas, manifestado a través de la empatía.

Rogers pone gran énfasis en la libertad y en la posibilidad de elección de cada persona. El propósito de Rogers no es abolir al resto de las psicologías, sino superarlas. Considera que son válidas en determinados ámbitos, pero... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Rogers, Piaget y el Enfoque Funcionalista" »

Zientziaren Metodoa eta Ikerketa Motak: Gida Osoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Zientziaren Metodoaren Urratsak

  1. Problema definitu.
  2. Funtsezkoa ez dena baztertu.
  3. Behaketa sinple eta esperimentala erabiliz, arazoari buruzko ahalik eta datu gehien bildu.
  4. Hipotesia formulatu: esaldi labur bat edo formula matematiko bat.
  5. Esperimentuek egiaztatzen badute, hipotesia indartu egiten da eta teoria edo lege natural bihur daiteke.

Metodo Zientifikoaren Oinarriak

  • Arazoa definitu.
  • Hipotesiak formulatu.
  • Datuak bildu.
  • Datuen analisia eta emaitzen azterketa.

Ikerketaren 5 Ezaugarri Nagusiak

  1. Sistematikoa: Arazoak eta aldagaiak aurkitu, ikerketa diseinatu, aldagaien arteko loturak bilatu eta datuak bildu.
  2. Logikoa: Prozesuaren azterketak ondorioen balioa aztertzeko aukera emango digu.
  3. Enpirikoa: Errealitatetik jasoko ditugu datuak erabakiak hartu aurretik.
... Continuar leyendo "Zientziaren Metodoa eta Ikerketa Motak: Gida Osoa" »

Componentes de la Autoestima y Teorías Motivacionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Componentes de la Autoestima

La autoestima se compone de tres elementos fundamentales que trabajan en conjunto para asegurar un funcionamiento saludable:

Componente Cognitivo

Este componente abarca las percepciones, creencias e información que tenemos sobre nosotros mismos.

Componente Emocional

Se refiere al sentimiento favorable o desfavorable que una persona tiene de sí misma.

Componente Conductual

Este componente se relaciona con nuestro comportamiento, lo que decidimos y hacemos.

Autoconcepto

El autoconcepto es la opinión o impresión que las personas tienen de sí mismas, su identidad "hipotética" que se desarrolla a lo largo de los años. Es el conjunto de percepciones cognitivas y aptitudes que un individuo tiene acerca de sí mismo. El autoconcepto... Continuar leyendo "Componentes de la Autoestima y Teorías Motivacionales" »

Apoyos Visuales para Personas con TEA

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Apoyos Visuales

Según Martos y cols. (2009), para las personas con TEA, la información presentada por ruta visual y de manera secuencial es más fácil de comprender que aquella presentada de manera auditiva y temporal. Esto se entiende con sencillez si se tiene en cuenta que todas las personas diagnosticadas con este trastorno tienen algunos rasgos comunes, como son las dificultades para:

  • Anticipar acontecimientos y actividades cotidianas.
  • Atender a aquello que les muestra otro niño u otro adulto (dificultades para la atención conjunta).
  • Abstraer conceptos generales.
  • Manejar el código lingüístico.

Estos rasgos, añadidos a una noble capacidad visoespacial (que es la que les permite resolver con rapidez tareas perceptivas o aprenderse itinerarios... Continuar leyendo "Apoyos Visuales para Personas con TEA" »

Comprendiendo el Trastorno del Procesamiento Sensorial: Indicadores, Desarrollo y Juego Terapéutico Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Indicadores del Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS)

El Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS) puede manifestarse de diversas formas a lo largo del desarrollo infantil. A continuación, se detallan algunos indicadores clave según la edad:

Bebés (0 a 36 meses)

  • Problemas de alimentación o sueño.
  • Irritabilidad al ser vestido o incomodidad por la ropa.
  • Rara vez juega con sus juguetes.
  • Resistencia a ser alzado, curvando la espalda.
  • Dificultad para calmarse solo.
  • Retraso en el desarrollo de habilidades motoras.

Preescolares (3 a 5 años)

  • Alta sensibilidad al tacto, ruidos, olores u otras sensaciones, o a la interacción con personas.
  • Fácil distracción, constante movimiento, o comportamiento agresivo.
  • Dificultad para hacer amigos.
  • Bajas habilidades
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Trastorno del Procesamiento Sensorial: Indicadores, Desarrollo y Juego Terapéutico Infantil" »

Elkarrizketa eta behaketa: informazioa lortzeko teknikak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Elkarrizketa

Sakontasunez eginiko elkarrizketa bat informazio lortzeko teknika bat da, komunikazio prozesu bat eskatzen duena, non elkarrizketatzaileak eta elkarrizketatuak elkarri eragin diezaioketen. Zenbakien azpian ezkutatzen den informazio konplexu eta aberatsa ezagutzen laguntzen digu. Etxekotasuna eta lagunarteko harremana lortu behar da.

Elkarrizketaren abantailak:

  • Esku artean daukagun gaia modu agerian aztertzeko arazoak daudenean egokia da.
  • Gaien arrazoiak, zergatiak eta ondorioak ezagutzeko balio du.
  • Ikerketa exploratorioa egin nahi denean egokia da.

Elkarrizketaren desabantailak:

  • Elkarrizketatuak arazoak izan ditzake bere iritziak behar bezala egituratzeko eta azaltzeko.
  • Elkarrizketatuak ez du ikertzailearentzako garrantzitsua den informazioa
... Continuar leyendo "Elkarrizketa eta behaketa: informazioa lortzeko teknikak" »

Dinámica de Grupos: Formación, Estructura y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Grupo

Definiciones y Enfoques

Tajfel y Turner (1979) definen un grupo como dos o más personas que comparten una categoría social y se perciben a sí mismas como miembros de la misma categoría.

Bartal (1990) propone tres criterios para la formación de un grupo:

  • Autocategorización: Proceso psicológico básico por el cual las personas se identifican como miembros de un grupo. Puede ser inductivo (basado en similitudes percibidas) o deductivo (basado en categorías sociales preexistentes).
  • Continuo interpersonal-grupal: Las situaciones pueden variar en su grado de "grupalidad". En situaciones fuertemente grupales, la conducta intergrupal es más probable, mientras que en situaciones interpersonales, la conducta individual es más común.
  • Actividad
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Formación, Estructura y Liderazgo" »