Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Materno-Infantil y Desarrollo del Lenguaje: Perspectivas Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Trastornos en la Relación Madre-Hijo: Factores Influyentes

La relación madre-hijo es fundamental para el desarrollo infantil. Sin embargo, diversas dinámicas pueden generar trastornos. Las exigencias del niño, por ejemplo, pueden ser sentidas por la madre como una amenaza a su independencia.

Factores que pueden influir en la relación madre-hijo:

  • Exceso de normas: Algunas madres se exceden en las normas de alimentación o higiene, estableciendo patrones rígidos de lo que se debe o no hacer. Esto puede originar en el niño actitudes de protesta o inhibición.
  • Deseo de independencia temprana: Algunas madres desean que sus hijos crezcan rápido y se hagan independientes lo más pronto posible. Estos deseos las llevan a someter al niño a situaciones
... Continuar leyendo "Dinámica Materno-Infantil y Desarrollo del Lenguaje: Perspectivas Psicológicas" »

Ciencia de los Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1. Introducción a la Ciencia de los Materiales

1.1 Perspectiva Histórica

El desarrollo de las sociedades ha estado ligado a la capacidad de producir y manipular materiales. Las primeras civilizaciones se nombran según el material predominante (Edad de Piedra, Edad de Bronce). Recientemente, los científicos han comprendido la relación entre la estructura de los materiales y sus propiedades, lo que permite modificarlas y adaptarlas.

1.2 Ciencia de los Materiales

Esta disciplina investiga la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.

1.2.1 Estructura

Se refiere a la disposición de los componentes internos del material. La estructura subatómica se centra en los electrones y su interacción con el núcleo. A nivel atómico,... Continuar leyendo "Ciencia de los Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones" »

Desenvolupament Personal, Estils Parentals i Moral: Guia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Desenvolupament de la Personalitat

  • Descripcions Clàssiques

    • Freud
    • Erikson
    • Wallon
  • Desenvolupament del Coneixement de Si Mateix

    • Desenvolupament de l’autoconcepte
    • Desenvolupament de l’autoestima

Etapes de Wallon (2-6 anys)

  1. D’oposició i tossuderia (2-3a): intenta reafirmar el seu jo, oposant-se als altres.
  2. Període de la gràcia (aprox. 4a): intenta cridar l’atenció i busca el reconeixement dels altres utilitzant les seves destreses i habilitats. Li agrada exhibir les seves capacitats davant els altres.
  3. Imitació (4-5a): quan les “gràcies” deixen de funcionar, comença a imitar els adults, buscant el reconeixement i l’aprovació.
  4. Identificació (a partir dels 6a): s’inicia el procés d’identificació amb els adults més propers.

Estils

... Continuar leyendo "Desenvolupament Personal, Estils Parentals i Moral: Guia" »

Teoría de Sistemas de Luhmann: Complejidad, Autopoiesis y Reducción de Complejidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Teoría de Sistemas de Luhmann

Luhmann, un reconocido sociólogo, desarrolló la Teoría de Sistemas, considerada la versión más avanzada de las teorías sociológicas. Esta teoría explica el funcionamiento de la sociedad como una especie de máquina, nutriéndose de teorías anteriores e intentando superar sus problemas.

El Problema del Sujeto en las Teorías Sociológicas Anteriores

Luhmann identifica un problema principal en las teorías sociológicas previas: la atención inadecuada al sujeto. Si bien se hacía hincapié en el sujeto, no se explicaba de manera adecuada. Luhmann distingue entre:

Sujeto Contingente

El sujeto que actúa en el aquí y ahora, con múltiples opciones de acción. Este sujeto se ubica en el entorno debido a su complejidad.... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas de Luhmann: Complejidad, Autopoiesis y Reducción de Complejidad" »

Estrategias de Resolucion de Conflictos: Estilos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estrategias de Resolucion de Conflictos

Competir (Ganar-Perder)

Una persona está compitiendo si busca satisfacer sus propios intereses, sin que le importe el efecto sobre las otras partes del conflicto. Por ejemplo, ocurre que alguien gana una apuesta y el oponente pierde.

¿Por qué utilizar esta estrategia si a través de un proceso más integrador y cooperativo podría obtenerse mayor valor?

  • Al entrar en un proceso de negociación en el que se pueden sacrificar cuotas importantes de resultado –valor–, las partes sienten el temor de “perder”.

Cuándo es necesaria esta estrategia

  1. Cuando es de vital importancia una acción rápida y decidida, por ejemplo, una emergencia.
  2. En problemas importantes en donde debe implementarse alguna acción
... Continuar leyendo "Estrategias de Resolucion de Conflictos: Estilos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave en Neurodesarrollo y Teorías del Apego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Neurodesarrollo: Conceptos Fundamentales

  • Lóbulos cerebrales: parietal (espacial, tacto, propiocepción), temporal (proceso auditivo, memoria), occipital (proceso visual).
  • Cerebro sensorial: análisis, síntesis y almacenamiento de la información.
  • Los cambios por los epigenomas son heredables.
  • Sinapsis: comunicación neuronal.
  • Lóbulos que separa el surco de Rolando o central: frontal y parietal.
  • Lóbulos que separa el surco de Silvio o lateral: parietal y temporal.
  • Unidades funcionales: 3 (conducta propositiva), 1 (tono cortical).
  • Epigenética: no implica alteraciones del código genético.
  • Sistema límbico: emociones y memoria.
  • Estructuras que forman el sistema límbico: amígdala, hipocampo, cíngulo.
  • Corteza prefrontal: programación, verificación,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurodesarrollo y Teorías del Apego" »

Intervención en Crisis por Espina Bífida: Rol del Trabajador Social y Apoyo Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Rol del Trabajador Social en la Intervención en Crisis por Espina Bífida

Las principales tareas del trabajador social en la intervención en situaciones de crisis por espina bífida irán orientadas a:

  1. Comprensión de los síntomas.
  2. Identificación de los factores precipitantes.
  3. Identificación de los recursos del cliente y su familia, discusión acerca de qué medidas se van a tomar para salir de la situación (y si precisan apoyos de la comunidad).
  4. Restauración del nivel óptimo de funcionamiento y, por tanto, resolución de la crisis.

Tareas Específicas del Trabajador Social

El trabajador social deberá poner especial atención en las siguientes tareas:

  1. Reducción de la angustia provocada por la situación de crisis o por el miedo a la reintegración
... Continuar leyendo "Intervención en Crisis por Espina Bífida: Rol del Trabajador Social y Apoyo Familiar" »

El Poder del Juego: Etapas, Beneficios y Adaptaciones para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Juego: Definición y Características Fundamentales

El juego es una actividad innata y espontánea ejercida por una o varias personas con fines recreativos y de entretenimiento. Su práctica genera placer y es fundamental para el desarrollo integral de la persona.

Características Esenciales del Juego

  • Es una actividad natural y espontánea que proporciona placer y satisfacción.
  • Varía en función de la edad o etapa evolutiva.
  • Se da en todas las culturas y fases de la historia.
  • Es libre, voluntario y deseado.
  • Es gratuito, se hace sin esperar resultados.
  • Tiene una finalidad intrínseca.
  • Implica acción.
  • Es un medio de aprendizaje.

El juego estimula a los niños a descubrir, manipular, observar e interpretar el mundo que les rodea. Ayuda a interpretar... Continuar leyendo "El Poder del Juego: Etapas, Beneficios y Adaptaciones para el Desarrollo Integral" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Verbos Intencionales, Funciones y Estilos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Relación entre la Aparición del Lenguaje Infantil y los Verbos Intencionales de Referencia Mental

Estos verbos aparecen cuando el niño es capaz de suspender las representaciones y formar teorías de la mente del otro. El desarrollo de esta actitud metarrepresentacional (poseer estados mentales de los estados mentales de los otros) posibilita que el niño use en su lenguaje oraciones representativas. La relación entre el juego ficticio y los verbos mentales de intención se basa en que el niño percibe que lo que piensa puede coincidir con lo que piensa el adulto, dándose cuenta de que otros tienen estados mentales, intenciones, emociones y creencias. Esto le permite, entre otras cosas, ser capaz de engañar.

Características de las Funciones

... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Verbos Intencionales, Funciones y Estilos" »

Anamnesis Psiquiátrica: Guía Completa para la Evaluación Clínica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

ANAMNESIS

DATOS DEIDENTIFICACION: Nombres yapellidos,Genero, Documentos deidentidad, # historiaclínica, Procedencia, Fecha denacimiento, Lugar denacimiento, Estadocivil, Escolaridad, Profesión, Ocupación, Grupoétnico, Religión, Nivelsocioeconómico, Fuente deremisión, Entrevistador, Informante –confiabilidad, Fechas deentrevistas

MOTIVO DECONSULTA

ENFERMEDADACTUAL

ANTECEDENTES

PERSONALES (DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA ACTUALIDAD): Embarazo: Parto: Lactancia y Desarrollo Psicomotor: Niñez  Adolescencia: Adultez: Senectud: Personalidad previa: Antecedentes Legales

ANTECEDENTESFAMILIARES, HISTORIA MEDICAFAMILIAR

HISTORIA MEDICAPERSONAL Antecedentes médicos, quirúrgicos, traumáticos, tóxicos, Alérgicos, ginecoobstetricos, farmacológicos,... Continuar leyendo "Anamnesis Psiquiátrica: Guía Completa para la Evaluación Clínica" »