Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Emocional y Conductual Infantil: Claves para Padres y Educadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Control de los Sentimientos en el Desarrollo Infantil

Comprender y gestionar las emociones es fundamental en el crecimiento de los niños. A continuación, exploramos algunas de las emociones clave y su impacto:

El Temor

El temor, a menudo presente a medida que la persona madura, puede ser positivo en el sentido de que ayuda a planificarse, cuidarse y protegerse de los peligros.

El Afecto

Durante el crecimiento de los niños, es fundamental que los padres demuestren amor para que este se manifieste en la forma en que ellos se relacionan con los demás.

La Ansiedad

El trastorno de ansiedad en los niños puede afectar negativamente su capacidad de desarrollo.

La Ira

La ira es una emoción que nos impulsa a reaccionar rápidamente. Un niño puede manifestarla... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional y Conductual Infantil: Claves para Padres y Educadores" »

La percepción y la percepción nativista Dirigida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

TEMA 6: MODELO COGNITIVO

Surge como una reacción frente a las deficiencias y Limitaciones del conductismo. Se centra en el estudio científico de los Procesos cognitivos y entiende la mente como un procesador de la información. El Marco filosófico en el que se inscribe es el positivismo. El T.S lo arraiga en Los años 80 gracias  a Goldstein.

La teoría cognitiva tiene que ver con la cognición, con el pensamiento de la gente. La conducta está dirigida por el pensamiento y no por Impulsos, conflictos y sentimientos inconscientes. Estudia la capacidad de la Mente humana para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan a La conducta. Se centra en cómo la conducta está guiada por la percepción y el Análisis de lo que vemos.... Continuar leyendo "La percepción y la percepción nativista Dirigida" »

Conceptualización de la Edad y Teorías del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Cómo se debe conceptualizar la edad?

  • Edad cronológica: número de años desde nacimiento.
  • Edad biológica: edad en términos de salud física.
  • Edad psicológica: capacidad de adaptación en comparación con otros de la misma edad cronológica.
  • Edad social: rol social y expectativas en relación con la edad cronológica.

Teorías del psicoanálisis

  • Teoría psicosexual de Freud:
    • La personalidad tiene 3 partes.
    • Existen 5 estados del desarrollo psicosexual.
    • El complejo de Edipo permite al niño identificarse con el progenitor del mismo sexo.
    • La fijación es un conflicto no resuelto durante un estado del desarrollo.
    • El enfoque actual se centra más en las experiencias culturales y menos en los instintos sexuales.
  • Teoría psicosocial de Erikson:
    • Existen 8
... Continuar leyendo "Conceptualización de la Edad y Teorías del Desarrollo Humano" »

Taxonomia de l'Aprenentatge i Mapes Conceptuals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Taxonomia de l'Aprenentatge

Aquests aprenentatges consisteixen en l'adquisició i millora de les nostres habilitats, destreses i estratègies per fer les coses:

  • Tècniques: Representen la seqüència d'accions complexes realitzada per assolir un objectiu. El novel·lista que escriu un llibre, l'artesà que fa atuells o el jugador de golf utilitzen tècniques millor o pitjor apreses.
  • Estratègies: Serveixen per planificar, decidir i aplicar les tècniques necessàries en cada tasca. Un jugador d'escacs ha de dominar diverses tècniques (obertures de la partida, finals, etc.) i estratègies segons el rival que li correspongui. Les estratègies no s'adquireixen per processos associatius, sinó per reestructuració de la pròpia pràctica, producte
... Continuar leyendo "Taxonomia de l'Aprenentatge i Mapes Conceptuals" »

Punto de Vista Individual vs. Curricular en Educación: Comprendiendo las Dificultades de Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Punto de vista individual:

Largo tiempo hemos aplicado el punto de vista individual. Modelo que entiende que ante una dificultad está el individuo referido a la educación, es decir: cuando hay problemas en el aula son producto de la persona sin involucrar a otro colectivo. Se parte de que la mayoría de alumnos funciona bien ante una propuesta educativa. Problemas individuales y no de contexto. Los principios son:

  • Podemos identificar 2 tipos de alumnos: los que no son normales necesitan una educación especial, modelo de experto.

Consecuencias: crea etiquetas que ponemos a diferentes colectivos y crean diferenciación entre alumnos. Marco de respuesta: al hablar de educar se limita el aprendizaje de los alumnos. Recursos y de imprecisión en... Continuar leyendo "Punto de Vista Individual vs. Curricular en Educación: Comprendiendo las Dificultades de Aprendizaje" »

Efectos del estrés postraumático en la salud y la vida cotidiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Efectos estrés postraumático en la salud reproductiva y sexual

  • Síntomas ginecológicos
  • Abortos
  • Abortos debido a la violencia física
  • Transmisión de enfermedades sexuales
  • Carencia de autonomía sexual
  • Embarazos no deseados
  • Embarazos de alto riesgo debido a la violencia
  • Cambios en la concepción de su propia sexualidad
  • Desgana para mantener relaciones sexuales
  • Mujeres desmotivadas para tener relaciones sexuales/reproductivas

Efectos en la estabilidad económica

  • Creencia de autonomía financiera
  • Inseguridad financiera
  • Falta de control de los recursos financieros
  • Empobrecimiento y pérdidas materiales debidos al robo o deterioro de propiedades materiales por parte del compañero
  • Tener deudas y la cuenta corriente al descubierto
  • Necesitar apoyo financiero de
... Continuar leyendo "Efectos del estrés postraumático en la salud y la vida cotidiana" »

Esquizofrenia: Manifestaciones Clínicas, Tipos y Abordajes Terapéuticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Esquizofrenia según Bleuler

Trastornos de asociación cognitiva: (disgregación del curso del pensamiento, condensación del pensamiento, pensamiento dirigido, rapidez y bloqueo del pensamiento). Trastornos de la afectividad: (indiferencia afectiva, irritabilidad exagerada, rigidez afectiva, esquizotimias). Ambivalencia: (afectiva, ideativa y volitiva). Autismo. Síntomas accesorios: (alucinaciones sensoriales, ilusiones, ideas delirantes, despersonalización, pobreza del lenguaje, mutismo, negativismo...). Plano interpretativo: (nosogénico: Síntoma primario o lesional (spaltung o escisión de la conciencia del yo/fallo de las funciones psíquicas) y síntoma secundario o de defensa (pensamiento, afectividad, percepción)).

Tipos de Esquizofrenia

Esquizofrenia

... Continuar leyendo "Esquizofrenia: Manifestaciones Clínicas, Tipos y Abordajes Terapéuticos" »

Jokabide Motorraren Estrategiak eta Teoriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Jokabide Motorraren Estrategiak eta Kontzeptuak

Guztiarekin, jokalariak estrategia motorra eraikitzen du, hau da, “egoera motor zehatz batek proposatutako ekintza ebazteko xedearekin, lekuan bertan banako edo taldeko plan baten ezarpena”.

Aurre Hartze Motorra

Gakoa besteari aurre hartzean datza. Aurre hartze motorra “baldintza hoberenetan ekiteko prestatzeko asmoarekin, espazioan eta denboran esku-hartzearen garapenean, egoeraren ahalmeneko eboluzioa aktiboki kontuan hartzen duen jokalari baten jokabide motorra da.”

Enpatia Motorra

Horrek, “elkarrekintzan aritzen den gizabanako bat beste parte hartzaile baten ikuspuntua ulertzen saiatu eta beraren ekintza erabakiaren jokabide motorrak gauzatzerakoan kontuan hartzen duenaren prozesua”... Continuar leyendo "Jokabide Motorraren Estrategiak eta Teoriak" »

Comprendiendo la Conducta Anormal: Psicopatología y Psiquiatría

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Hemsley y Millon: Fenómenos Conductuales y Ciencia de los Trastornos

Hemsley se enfoca en los fenómenos conductuales, mientras que Millon aborda la ciencia de los trastornos desde una perspectiva clínica y experimental.

Diferencias entre Psicopatología y Psiquiatría

  • Psicopatología: Busca establecer reglas y conceptos generales. La psiquiatría se centra en el individuo.
  • Psicopatología: Es una ciencia en sí misma. La psiquiatría es una ciencia auxiliar en la relación terapeuta-paciente.
  • Psicopatología: Descompone las funciones psíquicas. La psiquiatría ve al hombre como un ser indivisible y holístico.
  • Psicopatología: Se separa de la terapéutica, la cual es fundamental en psiquiatría.

Modelos en Psicopatología

  • Biológico: Etiología
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Anormal: Psicopatología y Psiquiatría" »

Perspectivas y Modelos Clave sobre Salud y Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Perspectivas sobre Salud y Enfermedad

Dimensiones de la Enfermedad

  • PSICOORGÁNICA - DISEASE: Patología objetiva, observable. Alteración del organismo. Se identifica por señales, signos y síntomas. Disease = enfermedad. Implica descripción, diagnóstico y tratamiento. Causas múltiples.
  • SUBJETIVA - ILLNESS: Síntomas percibidos por el paciente según sus características personales.
  • SOCIAL - SICKNESS: Dimensión social de la enfermedad. Influenciada por política, ideología y economía. La sociedad influye en la enfermedad y viceversa (proceso asistencial). Depende de muchos factores (sociales, psicológicos, económicos, sanitarios, etc.) y condiciones sociales.

Conceptos Clave según Parsons

Comportamiento ante la Enfermedad

Parsons (primeros... Continuar leyendo "Perspectivas y Modelos Clave sobre Salud y Enfermedad" »