Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología de la Enfermedad Mental: Perspectivas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Enfermedades Mentales: Clasificación y Características

Las enfermedades mentales se clasifican según una base orgánica o funcional. Los desórdenes orgánicos son aquellos que pueden atribuirse a alguna disfunción fisiológica identificable, como paresia sifilítica, demencia peligrosa, infección bacteriana del cerebro, senilidad, etc. Casi todos los casos restantes de enfermedades mentales para los que no se encuentra una causa orgánica se clasifican como desórdenes funcionales. Una de las características de algunos desórdenes funcionales es que la enfermedad se manifiesta por síntomas físicos, siendo enfermedades psicosomáticas.

Características Sociológicas Importantes de la Enfermedad Mental

La enfermedad mental se manifiesta... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Enfermedad Mental: Perspectivas y Factores Clave" »

Evans Kasua: Enbrioi Izoztuen inguruko Dilema Etikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

EVANS KASUA

1. Lehen inpresioa eta konponbide proposamena

Kasua irakurri ondoren, erabaki zaila dela uste dut. Bi pertsonen tokian jartzen banaiz, bien ikuspuntua logikoa iruditzen zait. Alde batetik, ez dut ondo ikusten Howardek hainbeste tematu ondoren orain atzera egitea. Nathaliek beste aukera batzuk zituela esan zionean, berak betirako maiteko zuela erantzun zion, gaur egun bere hitza hautsiz. Beste aldetik, Nathalie eta Howard gaur egun ez dira bikote; ondorioz, ulergarria iruditzen zait Howardek bere bikotea ez den pertsona batekin seme-alabarik izan nahi ez izatea.

Baina, bi aldeak ulertu arren, nire ustez enbrioiak ez dira deuseztatu behar. Bere garaian akordio bat sinatu zuten eta biak ados zeuden. Howardek seme-alabarik izan nahi ez... Continuar leyendo "Evans Kasua: Enbrioi Izoztuen inguruko Dilema Etikoa" »

Impacto de la Mutilación Genital Femenina y la Violencia de Género: Consecuencias en la Salud de la Mujer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Mutilación Genital Femenina (MGF): Impacto y Tipologías

La Mutilación Genital Femenina (MGF) consiste en la eliminación total o parcial de los genitales femeninos externos u otras lesiones en los mismos órganos, por razones culturales o religiosas, o por otros motivos no terapéuticos. Además de ser una grave violación de los derechos humanos, esta práctica provoca problemas de salud permanentes e irreversibles.

Es una práctica ancestral que se sigue manteniendo en muchas regiones de países subsaharianos y de África central y oriental.

Prevalencia de la MGF

Actualmente, la MGF afecta a más de 135 millones de mujeres y cada año son sometidas alrededor de 2 millones de niñas y adolescentes. Es una práctica que no está reconocida como

... Continuar leyendo "Impacto de la Mutilación Genital Femenina y la Violencia de Género: Consecuencias en la Salud de la Mujer" »

Factores que Influyen en el Comportamiento Ético en las Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Factores que Influyen en el Comportamiento Ético

Etapas del Desarrollo Moral

  • Nivel Preconvencional: Basado en consecuencias personales (castigos, recompensas, favores).
  • Nivel Convencional: Basado en expectativas sociales y mantenimiento de estándares.
  • Nivel de Principios: Guiado por valores morales internos, independientes de la autoridad.

Características Individuales

  • Valores: Desarrollados desde la niñez, influenciados por la familia, la escuela y el entorno, moldean la conducta.
  • Personalidad:
    • Fuerza del Ego: Firmeza de las convicciones personales.
    • Locus de Control: Percepción del control sobre el propio destino.

Variables Estructurales

Características y mecanismos organizacionales que influyen en la ética individual, como el diseño estructural... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Comportamiento Ético en las Organizaciones" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

La psicomotricidad integra las relaciones cognitivas, emocionales, simbólicos y sensoriomotrices en la capacidad de ser y expresarse en un contexto psicosocial

Existen diferentes formas de intervención: -preventivo -educativo -reeducativo -terapéutica -médico -socio comunitario. 
Aplicaciones a la psicomotricidad: -observación psicomotriz -diagnóstico psicomotor -educación psicomotriz -reeducación psicomotriz -terapia psicomotriz -relajación -grafomotricidad -estimulación temprana -juego -gerontomotricidad.
ATPE: Surge de la síntesis de un conjunto de concepto  (equilibrio, tonicidad y postura) que hacen al niño controlar y ajustar su cuerpo.
1 unidad funcional: de los estados de alertas mentales. Tonicidad: grado de tensión.
... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

Psicología y Sociología de la Enfermedad: Perspectivas y Etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Perspectiva de Barker: Enfoque en la Condición Corporal

Según Barker, la preocupación del enfermo por la enfermedad tiende a enfocar su atención sobre su condición corporal, con exclusión de otras preocupaciones que le interesan. Además, cuando uno se encuentra con dolores, se hace muy difícil concentrarse en otras tareas exteriores. Las personas enfermas son exigentes y solicitan atención más de lo normal, por esas razones la gente suele pensar que son egocéntricos. Estos factores, junto con el aumento de la dependencia, colocan a la persona en una especie de estatus infantil, por eso se dice que el enfermo experimenta una regresión infantil, finalmente según Barker.

El Modelo de Suehman: Etapas Psicosocioculturales de la Enfermedad

Suehman:... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Enfermedad: Perspectivas y Etapas" »

Terapia Ocupacional: Evaluación, Intervención y Alteraciones Frecuentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Terapia Ocupacional: Orientación y Objetivos

El Terapeuta Ocupacional orienta sus acciones hacia las necesidades funcionales del niño relacionadas con la participación en las actividades de la vida diaria y el juego, y con el desarrollo sensorial, motor y postural.

Las tareas del terapeuta ocupacional incluyen la identificación, evaluación e intervención.

Evaluación e Intervención en Terapia Ocupacional

La evaluación e intervención de terapia ocupacional se centra en:

Áreas de Desempeño Ocupacional

  • Actividades de la vida diaria
  • Educación
  • Trabajo
  • Juego
  • Ocio

Habilidades de Desempeño Ocupacional

  • Motoras
  • De procesamiento
  • De comunicación
  • De interacción

Patrones de Desempeño Ocupacional

  • Hábitos
  • Rutinas
  • Roles

Intereses y Motivaciones de la Persona

Contexto

... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Evaluación, Intervención y Alteraciones Frecuentes" »

Autoconcepto y Autoestima: Descubre Cómo Influyen en Tu Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Autoconcepto: La Imagen que Construimos de Nosotros Mismos

El autoconcepto es la imagen que uno tiene de sí mismo. Se forma a través de la acumulación e integración de información, tanto externa como interna, que es juzgada y valorada mediante la interacción de nuestros sistemas de valores y creencias.

¿Qué clase de persona soy?

El autoconcepto responde a esta pregunta fundamental y se compone de varios elementos esenciales:

  • Percepción social: Interpretamos la información que recibimos de los demás para formar nuestra propia percepción.
  • Dinamismo: No es permanente ni inalterable, evoluciona con el tiempo.
  • Contextualidad: Depende de la interacción con el entorno.

Componentes del Autoconcepto

El autoconcepto se manifiesta en diferentes dimensiones:... Continuar leyendo "Autoconcepto y Autoestima: Descubre Cómo Influyen en Tu Vida" »

Conceptes Essencials: Intel·ligència Emocional i Habilitats Socials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Destreses

Conjunt de qualitats per relacionar-se.

Feedback

Informació que arriba de retorn a la part emissora.

Estils de Comunicació

Manera que tenim de relacionar-nos.

Emoció

Impulsos involuntaris com a resposta determinats per estímuls.

Control Emocional

Capacitat de regular les nostres emocions.

Intel·ligència Emocional

Capacitat per reconèixer i manejar les emocions.

Habilitats Cognitives

Facultats que es posen en funcionament per comprendre i analitzar la informació rebuda.

Pensament Causal

Determinar l'origen o la causa del problema.

Pensament Alternatiu

Capacitat de generar solucions a un mateix problema.

Pensament Conseqüencial

Preveure les conseqüències.

Pensament de Perspectiva

Promou l'empatia.

Pensament Mitjà-Fi

Fixar-se objectius i trobar... Continuar leyendo "Conceptes Essencials: Intel·ligència Emocional i Habilitats Socials" »

Satisfacción Laboral, Compromiso Organizacional y Dinámicas de Grupo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Satisfacción en el Trabajo

La satisfacción en el trabajo podría definirse como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo. Dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo.

Compromiso Organizacional

El compromiso organizacional es el grado en que un empleado se identifica con una organización en particular y las metas de ésta, y desea mantener su relación con ella. Es un valor personal y empresarial en el marketing interno.

¿Qué son los Grupos?

Un grupo es una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo... Continuar leyendo "Satisfacción Laboral, Compromiso Organizacional y Dinámicas de Grupo" »