Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Aprendizaje: Conceptos Clave y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Unidad Propedéutica: Introducción al Aprendizaje

Unidad Propedéutica: Enseñanza preparatoria para el estudio de una ciencia o disciplina.

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje

1-¿Identifique algunas actividades que pueden considerarse como ejemplo de aprendizaje? Adquirir un vocabulario, memorizar un poema, enseñar a manejar una máquina de escribir, etc.

2-¿Haga una crítica o algunas definiciones de aprendizaje que no son satisfactorias? No se puede apreciar una definición de aprendizaje en particular debido a que este concepto engloba un sinnúmero de términos que lo caracterizan. Es por ello que no puede establecerse una descripción en concreto, porque habrá que estudiar y analizar el contexto ambiental y social al que se pueda... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje: Conceptos Clave y Teorías" »

Teoría de la Saliencia del Incentivo en la Adicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Limitaciones del Modelo de los Procesos Oponentes

Es muy probable que el consumo de droga para compensar los efectos de su retirada (proceso B) no represente un factor motivacional tan poderoso como se pensaba inicialmente.

Otra limitación es la alta probabilidad de recaída, incluso después de un largo período de abstinencia. Según la teoría, los efectos del proceso B deberían decaer con el tiempo e impedir el consumo compulsivo de drogas.

Teoría de la Saliencia del Incentivo

Se distingue claramente entre los procesos afectivos (liking) y los motivacionales (wanting). Estos dos procesos, al inicio del consumo de droga, van unidos.

Aparece la tolerancia ante los placeres.

La razón principal por la que muchos adictos consumen drogas no es... Continuar leyendo "Teoría de la Saliencia del Incentivo en la Adicción" »

Pcb procesos cognitivos básicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

A fines de la década del 50, Se genera un cambio de paradigma que implicó el abandono del modelo conductista Debido a las numerosas críticas respecto de sus postulados antimentalistas, su Reduccionismo biologicista, la falta de rigor epistemológico y su imposibilidad Para explicar las conductas humanas complejas tales como el pensamiento. Su Postulado más críticado fue el principio de equipotencialidad, el cual Establecía que los procesos de aprendizaje son los mismos en todas las personas Y especies, ignorando completamente las diferencias individuales. Su caída a su Vez marcó el inicio de una psicología interesada en los procesos mentales como Determinantes de la conducta y sin las limitaciones del lenguaje fiscalista del Conductismo.... Continuar leyendo "Pcb procesos cognitivos básicos" »

Marco de Trabajo Esencial para la Práctica en Terapia Ocupacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Marco de Trabajo para la Práctica en Terapia Ocupacional

Principios de la Práctica en Terapia Ocupacional

  • Práctica centrada en la persona
  • Práctica centrada en la ocupación
  • Práctica centrada en la evidencia

Categorización de Clientes

  • Personas (familias, cuidadores, profesores, empleadores y otros)
  • Organizaciones (como negocios, industrias, agencias)
  • Poblaciones (grupos vulnerables, etc.)

Marco de Trabajo

  • Dominio: Alcance de la profesión.
  • Proceso: Dinámico, centrado en el cliente y la ocupación.

Dominio de la Terapia Ocupacional

  • Apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación.

Áreas de Ocupación

  • Actividades de la Vida Diaria (AVD)
  • Actividades Instrumentales de Vida Diaria (AIVD)
  • Descanso y Sueño
  • Educación
  • Trabajo
  • Juego
  • Ocio/
... Continuar leyendo "Marco de Trabajo Esencial para la Práctica en Terapia Ocupacional" »

La influencia del individuo en la sociedad moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El individuo como motor social

Coloca al individuo como motor de todo lo social, no es nada sistémico, es un teórico de la acción en todo caso. Al individuo no lo acaba de definir nunca del todo desde el punto de vista sociológico, pero es el centro, el motor. Ese individuo simmeliano se pasa toda su vida intentando luchar contra las restricciones de grupo sin conseguirlo nunca del todo, porque el ser humano nace por naturaleza esencialmente libre y tiene que adaptarse como sea al ambiente natural y al ambiente más artificial de la ciudad. En esa gran ciudad el individuo consigue ser libre a medias, todo lo libre que se puede ser, y consigue ser mucho más libre que en una ciudad pequeña, aunque va a pagar un precio alto.

La psicología

... Continuar leyendo "La influencia del individuo en la sociedad moderna" »

Factores que Influyen en la Disposición al Tratamiento y el Cambio en Delincuentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Variables Interrelacionadas que Favorecen la Disposición al Tratamiento (Day y Col.)

  • Reconocimiento del problema
  • Conocimiento de los beneficios
  • Interés en el tratamiento
  • Angustia experimentada por participar
  • Objetivos terapéuticos percibidos por el participante
  • Comportamientos y disposiciones favorables del sujeto en tratamientos previos
  • Consistencia motivacional o coherencia entre lo que dice y hace
  • Apoyo para el tratamiento y seguimiento

Factores que Favorecen el Cambio (Miller y Rollnick)

  • Expresar empatía
  • Desarrollar la percepción de las propias inconsistencias vitales
  • Evitar polemizar y discutir
  • Trabajar específicamente la resistencia al cambio
  • Apoyar la percepción de autoeficiencia

Habilidades Terapéuticas Imprescindibles para el Cambio

  • Fortalecer
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Disposición al Tratamiento y el Cambio en Delincuentes" »

Conocimiento Común, Científico y Filosófico: Weber, Tipos Ideales y Herbert Mead

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Exploración del Conocimiento: Común, Científico y Filosófico

Saber Común: Sin esfuerzo ni intencionalidad, socialmente compartido, basado en emociones y percepciones extrasensoriales, no metódico, dominado por la necesidad práctica, con un lenguaje ambiguo y comprensible.

Saber Científico: Necesita pruebas, explica causas y consecuencias, es coherente y planificado, vigente en ciertos momentos, requiere análisis, examen y valoración, con un lenguaje técnico, especializado y riguroso.

Saber Filosófico: Un saber sin respuestas definitivas, crítica universal, llega a los fundamentos más allá de los fenómenos, formula los mismos problemas con respuestas nuevas, sin un orden preestablecido, abarca la totalidad de los entes y el ser... Continuar leyendo "Conocimiento Común, Científico y Filosófico: Weber, Tipos Ideales y Herbert Mead" »

Psicología y Sociología de los Grupos: Tipos, Características y Organización Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Psicología y Sociología de los Grupos

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden caracterizar por su tamaño: pequeños, secundarios (o intermedios) y a gran escala. Las dos características esenciales de los grupos son la interacción y la pertenencia.

Grupos Pequeños

Entre los grupos pequeños encontramos principalmente los grupos primarios, tríadas y díadas. Se caracterizan por relaciones de carácter afectivo. A medida que un grupo aumenta, las redes sociales se vuelven más complejas.

Grupos Secundarios o Intermedios

Estos grupos poseen un sistema de organización de carácter burocrático, donde las relaciones trascienden lo afectivo.

Grupos a Gran Escala

Típicos de las sociedades modernas, se organizan de cuatro formas: multitud, público, muchedumbre... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de los Grupos: Tipos, Características y Organización Social" »

Definicions de Psicologia i Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Definicions de Psicologia

Definició 2: Conducta i Comportament

La definició moderna de la psicologia és que tracta la conducta o estudi del comportament, no només humà sinó també d'animals, amb la finalitat d'explicar el perquè es comporta d'aquesta manera. Una definició més moderna és la que tracta el comportament però amb la finalitat d'explicar el perquè es comporta d'aquesta manera. Exemple: Un nen adoptat guarda una croqueta sota el coixí.

Definició 3: Vida Conscient i Inconscient

També, la psicologia és l'estudi de la vida conscient i inconscient de les persones i com influeix l'inconscient en el conscient. Sigmund Freud és un exemple de com estudiar tot això. Fins a Freud hi havia l'estudi del conscient, però ell diu... Continuar leyendo "Definicions de Psicologia i Sociologia" »

Identidad en la Adolescencia: Estatus de Identidad de Marcia y la Influencia de los Grupos de Referencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Estatus de Identidad Según James Marcia

El estatus de identidad, según James Marcia, se define en función de dos dimensiones principales: crisis y compromiso. A partir de estas dimensiones, se establecen varios tipos de identidad:

Tipos de Identidad

1. Identidad Moratoria

El adolescente en esta etapa presenta una crisis de identidad, lo que significa que está explorando diferentes roles e ideas sin haber llegado a un compromiso claro. Experimentan un elevado nivel de ansiedad, se muestran indecisos y flexibles, pero también comparten algunas características positivas con aquellos que han alcanzado una identidad lograda.

2. Identidad Difusa

Caracterizada por una crisis de identidad con altos niveles de ansiedad y compromisos efímeros. Los adolescentes... Continuar leyendo "Identidad en la Adolescencia: Estatus de Identidad de Marcia y la Influencia de los Grupos de Referencia" »