Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicionamiento Clásico y Operante en el Marketing

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Condicionamiento Clásico

Los primeros teóricos consideraban a todos los organismos como entidades relativamente pasivas a quienes se podían enseñar ciertos comportamientos por medio de la repetición (o sea el 'condicionamiento'). Según Pavlov, el aprendizaje condicionado tiene lugar cuando un estímulo que va asociado a otro estímulo, el cual produce una respuesta conocida, llega a ser suficiente para producir la misma respuesta cuando se usa por sí solo, sin el primero. Experimento del perro.
Un estímulo no condicionado podría consistir en algún símbolo de marca reconocido (ej: Windows) que implique superioridad tecnológica y un funcionamiento sin problemas (respuesta no); los estímulos condicionados podrían ser nuevos productos
... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante en el Marketing" »

Detección de talentos deportivos: identificación, selección y desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Detección de talentos

Deporte: Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entretenimiento y sujeción a normas.

Talento: Algo por encima de lo normal, caracterizado por una actitud superior, para realizar algo específico.

Identificación

Proceso de diferenciación para niños y adolescentes mediante test de estudios para evaluar cualidades morfológicas, funcionales y de habilidades para un deporte o varias disciplinas.

La edad escolar es la etapa por excelencia donde se debería buscar estos futuros deportistas, ya que es aquí donde podrán enfrentar diferentes competencias en el futuro. (Evaluar 3 variables, físico, social y psicológico).

Selección:

Proceso sistemático, del cual se identifican las capacidades,... Continuar leyendo "Detección de talentos deportivos: identificación, selección y desarrollo" »

Evaluación del Desarrollo Cognitivo: Métodos y Pruebas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Métodos de Evaluación del Desarrollo Cognitivo

La evaluación de la inteligencia tiene su origen en las escalas de Binet, para quien el desarrollo mental es la adquisición de los mecanismos intelectuales básicos: capacidad de razonamiento, juicio y comprensión.

La adquisición de estas capacidades se realiza a diferentes velocidades a lo largo de los años, y el grado de inteligencia venía dado por las edades sucesivas de desarrollo mental. Conceptos utilizados:

  • EM: Edad Mental.
  • EC: Edad Cronológica.
  • CI: Cociente Intelectual.
  • Cociente de Desviación de Wechsler.

Binet construyó una escala en 1905 que revisó Terman en 1916. Luego fue revisada por Terman y Merrill en 1937. Se basaba en la EM dividida por la EC y multiplicada por 100, lo que... Continuar leyendo "Evaluación del Desarrollo Cognitivo: Métodos y Pruebas" »

Fundamentos Sociológicos: Características de la Estructura Social y Conceptos Clave del Cambio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Características Fundamentales de la Estructura Social

La estructura social se define por un conjunto de propiedades esenciales que determinan su funcionamiento y su relación con los individuos:

  1. Totalidad

    Es un todo cuya unidad no es reducible a la suma de sus partes. Toda estructura posee propiedades estructurales y propiedades aditivas. La estructura social global es una determinada relación entre las estructuras componentes.

  2. Interdependencia

    Se deben identificar las partes componentes de la estructura y las relaciones básicas entre ellas. Los Seres Humanos (S.H.) dependen de los otros para sobrevivir y son seres sociales que necesitan relacionarse con los demás para todo, lo cual se hace a través de grupos, organizaciones o instituciones.

... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Características de la Estructura Social y Conceptos Clave del Cambio" »

Estat de Benestar i Lleis Educatives: Anàlisi Comparativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

L'Estat de Benestar i els seus Objectius

Per començar, tenint en compte que l'estat de benestar va néixer a finals del segle XIX, fruit dels interessos del capitalisme i les seves institucions polítiques, però, d'altra banda, de les condicions de la classe treballadora, el conflicte social, els drets laborals, socials, sexuals i reproductius, podem dir que l'estat de benestar té com a objectiu la millora de les condicions de vida dels individus i assegurar la igualtat d'oportunitats dels ciutadans (Molina, 2008). L'estat de benestar intervé en el procés de sostenibilitat de la vida i en el conflicte capital-vida almenys de tres maneres:

  • Defensant el conflicte.
  • Intervenint en la distribució primària desigual que es dona en els mercats.
... Continuar leyendo "Estat de Benestar i Lleis Educatives: Anàlisi Comparativa" »

Teorías de Enseñanza y Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Teorías de Enseñanza y Aprendizaje

La teoría de enseñanza-aprendizaje es un campo de estudio que se centra en comprender los procesos, métodos, estrategias y principios que influyen en cómo las personas aprenden y cómo los maestros pueden facilitar ese aprendizaje de manera efectiva.

Aprendizaje por Descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento consiste en un método de enseñanza que tiene en su centro al alumno, con lo que parte de un modelo más constructivista. Los estudiantes, a través de la investigación y la resolución de problemas, van a lograr el aprendizaje final que se espera que obtengan con su trabajo.

Teorías de Piaget y Vygotsky

  • La teoría psicogenética fue creada por Piaget.
  • La teoría psicocultural fue creada por Vygotsky.
... Continuar leyendo "Teorías de Enseñanza y Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo" »

Desarrollo de Habilidades en el Espectro Autista: Enfoque Cognitivo, Social y Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Características Cognitivas en el Espectro Autista

  • Pensamiento visual: Predominio de la información visual en el procesamiento.
  • Memoria mecánica y fotográfica: Capacidad destacada para recordar detalles específicos.
  • Intereses restringidos y CI deficiente, normal o superior: Variabilidad en el coeficiente intelectual, con intereses intensos y específicos.
  • Dificultades en la percepción global: Problemas para integrar la información en un todo coherente.
  • Dificultades de anticipación: Retos para prever eventos o resultados futuros.
  • Dificultades para resolver problemas: Necesidad de apoyo estructurado para abordar situaciones problemáticas.
  • Dificultades para generalizar el aprendizaje: Dificultad para aplicar conocimientos adquiridos en un contexto
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades en el Espectro Autista: Enfoque Cognitivo, Social y Emocional" »

Trastornos Cognitivos: Diagnóstico y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Trastornos Cognitivos

Agnosia

Serie de trastornos de las funciones perceptivas que involucran la identificación, reconocimiento y/o discriminación de estímulos de diversas modalidades (visuales, auditivas y táctiles). Se producen por una lesión de las áreas de asociación secundarias y terciarias (visual, auditiva y táctil). Puede ser:

  • Aperceptiva: El paciente no es capaz de percibir cuando dos objetos son iguales.
  • Asociativa: El paciente no reconoce o no identifica los objetos presentados.

Tipos de agnosia visual:

  • Simple: No reconoce los objetos.
  • Simultagnosia: No puede percibir la globalidad de un objeto y lo describe por partes.
  • Prosopagnosia: Incapacidad para reconocer los rostros.
  • De símbolos
  • De colores

Tipos de agnosia auditiva:

  • Global: No
... Continuar leyendo "Trastornos Cognitivos: Diagnóstico y Tipos" »

Fundamentos de la Motivación Humana: Modelos y Teorías Psicológicas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Comprendiendo la Motivación Humana

La motivación nace de nosotros y es todo aquello que nos mueve para realizar cualquier actividad, sin importarnos el esfuerzo. Depende de un motivo, premio u objetivo.

Modelos Explicativos de la Motivación

Modelo de Equilibrio Homeostático

La motivación surge de una serie de procesos que regulan los desequilibrios generados por las necesidades. Existe algo que no tenemos y que queremos tener; eso genera una necesidad y un desequilibrio en nosotros. Ejemplo: querer ser jefe de departamento.

Modelo de Incentivo

Se centra en la importancia del grado de agrado o desagrado que tengan los estímulos externos (incentivos), dejando de lado las necesidades internas. La motivación dependerá de si ese factor externo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación Humana: Modelos y Teorías Psicológicas Clave" »

Heurísticas Cognitivas: Atajos Mentales y Sesgos en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La heurística es un conjunto de atajos mentales, reglas metodológicas no formalizadas que sugieren cómo proceder y qué problemas evitar al tomar decisiones. Se basa en reglas empíricas que no siempre funcionan. Los seres humanos utilizamos estas reglas porque la información disponible es imperfecta, lo que puede ser útil pero también llevar a errores.

Reglas Heurísticas según Kahneman y Tversky

Según Kahneman y Tversky, existen tres reglas principales que utilizamos para evitar esfuerzos cognitivos, proporcionando respuestas más o menos correctas en la mayoría de las ocasiones:

  • Sesgo de Disponibilidad

    Al estimar la probabilidad de ciertos fenómenos, recurrimos a lo que nos viene más rápido a la memoria. Un suceso parece más probable

... Continuar leyendo "Heurísticas Cognitivas: Atajos Mentales y Sesgos en la Toma de Decisiones" »