Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Mediación: Estrategias y Habilidades del Mediador Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Técnicas Esenciales del Mediador

El mediador profesional emplea diversas técnicas para facilitar la comunicación y la resolución de conflictos. Estas se dividen en técnicas simples y complejas, cada una con un propósito específico para guiar a las partes hacia un acuerdo.

Técnicas Simples

Estas técnicas son fundamentales en cualquier proceso de mediación, permitiendo al mediador establecer una base sólida para la comprensión y el cambio.

Reformulación

Técnica simple con el poder de producir cambios en el proceso reflexivo. Favorece el insight y es necesaria para la comprensión de un mensaje con carga negativa. Para que funcione, debe darle un significado nuevo y adecuado.

Técnicas de Escucha Activa

Incluyen acciones como esclarecer,... Continuar leyendo "Dominando la Mediación: Estrategias y Habilidades del Mediador Profesional" »

Percepción social y factores que influyen

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Variables asociadas a la persona percibida

Cuando el objeto de percepción es otra persona, influye el estímulo perceptivo que refleja información.

Motivaciones que justifican el manejo de la impresión

  • Autoensalzamiento: mantener/incrementar la autoestima. Presentar una imagen de uno mismo cercana al yo ideal.
  • Autoconsistencia: validar creencias de nosotros mismos.
  • Autoverificación: aprender la verdad de uno mismo por información diagnóstica.

Estrategias para el manejo de impresiones

  • Congraciamiento: intentar aparecer de una manera atractiva.
  • Intimidación: muestran su poder amenazando o creando temor.
  • Autopromoción: mostrar tus propias habilidades y capacidades.
  • Autoincapacidad: incrementar la probabilidad de un posible fracaso o sea atribuido
... Continuar leyendo "Percepción social y factores que influyen" »

Los 5 Factores Clave de la Personalidad: Extroversión, Amabilidad, Responsabilidad, Estabilidad Emocional y Apertura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Los 5 Grandes Factores de la Personalidad

El modelo de los Cinco Grandes (también conocido como el modelo de los cinco factores o el modelo Big Five) es una taxonomía o agrupación de rasgos de personalidad que se utiliza ampliamente en la psicología. Describe la personalidad en términos de cinco amplias dimensiones que representan grupos de rasgos más específicos que tienden a agruparse.

1. Extroversión/Introversión

Extroversión: Persona sociable, cordial, que busca emociones y necesita fuentes de estimulación.

Introversión: Persona callada, reservada, distante que evita relaciones sociales, necesita tranquilidad y es poco activa.

2. Amabilidad/Oposicionismo

Amabilidad: Persona buena, amable, que confía en los demás, es cooperadora,... Continuar leyendo "Los 5 Factores Clave de la Personalidad: Extroversión, Amabilidad, Responsabilidad, Estabilidad Emocional y Apertura" »

Solucionadores de problemas y manifestación del poder en la organización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

E.A.R: Solucionadores de problemas autoadministrado *tranfuncional

El valor de los equipos *mayor motivación *niveles mayores de productividad *más satisfacción con el empleo *un compromiso común con las metas *mejorar comunicación *flexibilidad organizacional

Dimensiones de la confianza *integridad *capacidad *consistencia *lealtad *apertura: se logró - *demuestre que está trabajando por el equipo y por usted *sea justo *hable de sus sentimientos *muestre consistencia con sus valores *conserve las confidencias *demuestre capacidad

PODER: habilidad de ejercer influencia en el otro para que realice lo que yo necesito

PDE: plan de desarrollo estratégico orientan el futuro crecimiento de la organización, requieren de una política que es:... Continuar leyendo "Solucionadores de problemas y manifestación del poder en la organización" »

La influencia de la perspectiva cognitiva en la psicología social moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Un tema fundamental en la psicología social moderna es la creciente influencia de la perspectiva cognitiva.

Esta sugiere que la manera de actuar de las personas en varias situaciones sociales está fuertemente influenciada por los pensamientos relacionados con estas situaciones y las demás personas.

Otro aspecto es el aumento de interés por aplicar los conocimientos y hallazgos de la disciplina en la solución de muchos problemas prácticos.

En la actualidad, la psicología social apuesta por una perspectiva multicultural, reconociendo los factores culturales en el comportamiento social y pensamiento social.

En la psicología social moderna, se reconoce el potencial de los factores biológicos y genéticos en el comportamiento y pensamiento... Continuar leyendo "La influencia de la perspectiva cognitiva en la psicología social moderna" »

Comunicación, Emociones y Factores de Influencia: Una Perspectiva Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Comunicación, Emociones y Factores de Influencia

Necesidad de Comunicación

El ser humano tiene la necesidad de comunicarse, de ser escuchado e interactuar con los demás. Esta necesidad implica compartir sentimientos, expresarse y comprender las expresiones de otros a través del habla.

Características Funcionales en la Normalidad

Necesidades Sensoriales

La información sensorial, recogida del mundo exterior o del propio cuerpo, se relaciona con la información previa. Se origina en los cinco órganos de los sentidos: ojos, oídos, piel, nariz y boca. Las funciones de estos órganos pueden verse alteradas por la edad o estados patológicos, afectando el funcionamiento normal del organismo y ocasionando problemas sensoriales.

Necesidades Sexuales

El... Continuar leyendo "Comunicación, Emociones y Factores de Influencia: Una Perspectiva Psicosocial" »

Los 11 Corolarios de George Kelly: Claves para Comprender la Construcción Personal de la Realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Los 11 Corolarios de George Kelly: Pilares de la Teoría de los Constructos Personales

La Teoría de los Constructos Personales, propuesta por George Kelly, postula que las personas interpretan y anticipan los acontecimientos de su vida a través de un sistema único de "constructos" o patrones cognitivos. Estos constructos son bipolares y se desarrollan a partir de la experiencia, permitiéndonos dar sentido al mundo. Kelly formuló once corolarios que explican cómo operan estos constructos y cómo influyen en nuestra percepción, pensamiento y comportamiento. A continuación, se detallan estos principios fundamentales:

1. El Corolario de la Construcción

“Una persona anticipa los acontecimientos construyendo sus reproducciones exactas.”

Esto... Continuar leyendo "Los 11 Corolarios de George Kelly: Claves para Comprender la Construcción Personal de la Realidad" »

Desarrollo Infantil y Aprendizaje: Perspectivas Psicológicas y Dinámicas Sociales en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología del Desarrollo y Educación

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

Se define como la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Es decir, es la brecha entre lo que el niño puede hacer por sí solo y lo que puede realizar con ayuda.

Comparación entre Aprendizaje y Desarrollo: Piaget vs. Vygotsky

Para ambos teóricos, aprendizaje y desarrollo son interdependientes; uno depende del otro, aunque otorgan primacía a diferentes procesos. La relación fundamental es... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Aprendizaje: Perspectivas Psicológicas y Dinámicas Sociales en la Educación" »

Roles, Ética y Responsabilidad en los Medios: Periodismo y Publicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Funciones de los Medios de Comunicación Social (MCS)

Desempeñan un papel importante para el dinamismo económico, político, cultural y social de una comunidad. Facilitan la integración del ciudadano en la vida social y política y conllevan responsabilidades.

Rol del Periodista

Su función es observar la realidad y transmitirla de forma clara y precisa. Esto exige:

  • Conocimiento
  • Honestidad
  • Respeto a la realidad

Rol del Publicitario

Actúa como un mediador entre quienes desean dar a conocer sus bienes y servicios y sus potenciales consumidores. Su responsabilidad se centra en:

  • Veracidad y respeto a los derechos del consumidor.
  • Veracidad y lealtad con la competencia.

Responsabilidad Legal en la Comunicación

La Responsabilidad Penal

Distingue entre delito... Continuar leyendo "Roles, Ética y Responsabilidad en los Medios: Periodismo y Publicidad" »

Descubriendo el Sentido: Logoterapia y Principios Budistas para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Un Proceso para Conectar con el Presente

Consiste en **prestar atención al presente**. Una vez conectada, la persona debe **encontrarse con sus planes, proyectos**, etc.

La Sensación Sentida

Cuando la persona elige la situación, se le invita a **sentir con su cuerpo lo que focalizó**.

Encontrar un Recipiente

Se busca que la persona le dé un **sentido explícito a lo que tiene implícito**.

Resonar

Buscar los **símbolos que más sentido generen**.

Preguntar

Cuando aparece el símbolo, se pregunta para **amplificar la sensación**.

Recibir

**Valorar el momento y reflexionar**.

Victor Frankl y la Logoterapia

Según **Victor Frankl**, incluso en las situaciones más deplorables, podemos **encontrar un sentido a la vida**.

La Libertad de la Voluntad

Implica... Continuar leyendo "Descubriendo el Sentido: Logoterapia y Principios Budistas para el Bienestar" »