Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Emociones: Estados de Ánimo y Respuestas Afectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Este documento detalla diversas respuestas emocionales y estados de ánimo, clasificándolos según su proximidad al cuerpo y sus características específicas.

Próximos al Cuerpo

  • Ansiedad: Necesidad de algo específico, con respuestas fisiológicas agudas. Se sacia mediante acción motora, como comer.
  • Tensión: Contractura mental o física. Implica no poder dejar de pensar en algo. Se presenta como un estado de alerta.
    • Egocéntrico: La persona siente que puede controlar la situación.
    • Agocéntrico: La persona siente que no puede controlar la situación.
  • Tristeza Vital: Desánimo y desesperanza constantes.
  • Alegría Vital: Estado de felicidad permanente.

Menos Próximos al Cuerpo

  • Euforia: Energía descargada en poco tiempo con intensa respuesta fisiológica
... Continuar leyendo "Explorando las Emociones: Estados de Ánimo y Respuestas Afectivas" »

Método Delphi: Estrategia de Consenso para la Predicción del Futuro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Método Delphi: Fundamentos y Aplicación en la Prospectiva

El Método Delphi es una técnica de prospectiva, es decir, que estudia la evolución del futuro a través de una comunicación estructurada con un panel de expertos.

Un conjunto de expertos recibe un formulario, y analizan, estudian, y discuten la evolución de factores tecnosocioeconómicos. Se utiliza para conseguir información relativamente precisa acerca del futuro, permitiendo a un grupo de personas abordar un tema complejo.

Las estimaciones de los expertos se llevan a cabo en sucesivas rondas anónimas, con el fin de llegar a un consenso entre todos los participantes.

Fases Clave del Método Delphi

  • Fase 1: Formulación del Problema. Se trata de una etapa fundamental en la realización
... Continuar leyendo "Método Delphi: Estrategia de Consenso para la Predicción del Futuro" »

Etapas Clave del Desarrollo Humano: Desde la Infancia hasta la Adultez Media

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Desarrollo Humano: Un Viaje a Través de las Etapas de la Vida

Aspectos Fundamentales del Desarrollo

El desarrollo humano se manifiesta en tres áreas principales:

  • Desarrollo Físico: Abarca las habilidades motoras, las capacidades sensoriales y las particularidades del cuerpo y el cerebro.
  • Desarrollo Cognoscitivo: Incluye el procesamiento de la información, el desarrollo del lenguaje, los conceptos mentales, el razonamiento y la creatividad.
  • Desarrollo Psicosocial: Se refiere a la construcción de la personalidad, las emociones y las relaciones sociales.

Factores que Influyen en el Desarrollo

Diversos factores inciden en el desarrollo de una persona:

  1. Biológicos/Herencia: La genética juega un papel crucial.
  2. Estimulación del Medio Ambiente: El entorno
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Desarrollo Humano: Desde la Infancia hasta la Adultez Media" »

Percepción y categorización cognoscitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. El enfoque cognoscitivo entiende la percepción como un proceso de codificación por el que se capta la significación de un objeto aplicándole ciertas categorías o esquemas cognoscitivos. Una categoría cognoscitiva es un conjunto de reglas que permite clasificar a un objetivo como equivalente a otros. Constituye la determinación de lo que algo es, y esa determinación hace posible clasificar diversos objetos como equivalentes. Según enfoques: Enfoque clásico y enfoque contemporáneo. Enfoque clásico, un objeto es asignado a una categoría cuando tiene todos los rasgos esenciales de esa categoría. Según el enfoque contemporáneo la categorización perceptiva es un proceso de naturaleza probabilística: una categoría se aplica a... Continuar leyendo "Percepción y categorización cognoscitiva" »

Teoria de la Cultura de Freud: Aportacions Clau de la Psicoanàlisi

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Teoria de la Cultura: La Visió de Freud (Continuació)

Sense les normes, el superjò que fixa la societat, l’agressivitat de l’ésser humà posaria en perill la convivència.

Ara bé, aquesta estructura comporta que la nostra cultura sigui neuròtica perquè sempre s’està lluitant entre la força de l’instint i la repressió del superjò, la qual cosa genera el complex de culpabilitat.

Principals Aportacions de la Psicoanàlisi de Freud

  • 1. La Teoria de l'Inconscient

    Freud afirma que sota la racionalitat i la lògica hi ha un món desconegut, una mena de pou fons on s’aboca tot el reprimit. L’inconscient constitueix l’estructura bàsica (tot i que ignorada) de la personalitat.

  • 2. La Teoria de la Sexualitat i la Libido

    Per a Freud, l’energia

... Continuar leyendo "Teoria de la Cultura de Freud: Aportacions Clau de la Psicoanàlisi" »

Desarrollo y Características de la Adultez Temprana: Salud, Cognición y Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Adultez Temprana: Características y Desarrollo (20-40 años)

La adultez temprana, que abarca de los 20 a los 40 años, se caracteriza por:

  • Un cuerpo plenamente vigoroso, con gran resistencia y energía.
  • La estatura se estabiliza alrededor de los 30 años.
  • Agilidad en los dedos y movimientos de las manos.
  • La salud puede ser influenciada por factores genéticos.

Salud y Bienestar en la Adultez Temprana

Sueño: Entre los 20 y 30 años, la actividad intensa puede llevar a la falta de sueño, lo cual puede dañar el aprendizaje verbal, la memoria, la toma de decisiones y la articulación del habla.

Dieta y Nutrición: Se recomienda una dieta rica y equilibrada (verduras, frutas, carne, etc.), aunque muchas personas no logran mantener este equilibrio.

Estrés:

... Continuar leyendo "Desarrollo y Características de la Adultez Temprana: Salud, Cognición y Personalidad" »

Taxonomia de Bloom i Filosofia 3/18: Guia per a l'Aprenentatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Taxonomia de Bloom

La Taxonomia de Bloom va ser creada per estructurar i entendre el procés d’aprenentatge. Aquesta taxonomia classifica les operacions cognitives en sis nivells de complexitat creixent: recordar, entendre, aplicar, analitzar, avaluar i crear.

Nivells de la Taxonomia de Bloom

  1. Recordar (o conèixer)

    S'evidencia quan s'utilitza la memòria per produir definicions, fets o llistats o recuperar material. No hi ha elaboració de cap tipus.

  2. Entendre

    És establir relacions i construir significats a partir de diferents tipus de funcions, ja estiguin escrites o gràfiques. La comprensió construeix relacions i uneix coneixements. Els estudiants entenen processos i conceptes i poden explicar-los o descriure'ls.

  3. Aplicar

    És l’habilitat o capacitat

... Continuar leyendo "Taxonomia de Bloom i Filosofia 3/18: Guia per a l'Aprenentatge" »

Marcel Proust y la Memoria Involuntaria: Claves de su Obra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Introspección en la Obra de Marcel Proust

La tradición de escritura introspectiva busca revelar al sujeto en la escritura. En este sentido, Marcel Proust supera la introspección de autores anteriores. Esta introspección se inicia en el siglo XVI y presenta convergencias con la filosofía de Henri Bergson (1859-1941). Bergson diferenciaba dos tipos de memoria:

  • La memoria técnica: la memoria de la repetición, es decir, los recuerdos que surgen a través de la repetición de hechos y palabras.
  • La memoria vital: la memoria biográfica, que permite revivir un suceso del pasado.

También diferenciaba dos tipos de tiempo:

  • Espacializado: numerado, que depende de lo que duran las cosas externas, del mundo (minutos, horas, etc.). Es un tiempo materializado.
... Continuar leyendo "Marcel Proust y la Memoria Involuntaria: Claves de su Obra" »

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Introducción

Mata de Gregorio plantea una serie de nociones psicológicas esenciales para la comprensión del paciente desde una perspectiva médico-psicológica. Este documento explora diversas teorías de la personalidad, desde el psicoanálisis hasta el conductismo.

Definición General de Personalidad

La personalidad abarca todos los procesos y aspectos que conforman la expresión de todas las conductas posibles de un individuo.

La Personalidad desde Distintos Enfoques

Enfoque Psicoanalítico

Desde el punto de vista analítico, la personalidad está determinada por fuerzas biológicas irracionales e inconscientes, de naturaleza sexual. La lucha entre estas fuerzas configura la personalidad, comandada por el Yo, que media entre la satisfacción... Continuar leyendo "Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Sociológico" »

Entendiendo la Atracción: Factores Clave y Dinámicas Interpersonales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Atracción: Una Visión Profunda

La atracción es aquel sentimiento, acompañado por una serie de emociones, que nos lleva a desear a otra persona. La atracción existe para la reproducción: Es el mecanismo que la naturaleza nos ha dado para reproducirnos.

Factores que Influyen en la Atracción

Proximidad

Factores sociales e institucionales.

Características personales del individuo.

Características Físicas

Una persona con apariencia física agradable resulta más atractiva.

Las características físicas de las personas que percibimos son especialmente importantes en los primeros encuentros, o cuando el primer contacto es superficial.

Otras Características Personales Socialmente Valoradas

Cualquier atributo susceptible de ser aplicado a una persona... Continuar leyendo "Entendiendo la Atracción: Factores Clave y Dinámicas Interpersonales" »