Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hezkuntza Antolaketaren Marko Teorikoak eta Ereduak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,78 KB

Hezkuntzaren eta prestakuntzaren kalitatea eta eraginkortasuna hobetu.

Sormena, berrikuntza eta espiritu ekintzailea indartu, hezkuntza eta prestakuntzaren etapa guztietan.

Ekitatea, kohesio soziala eta hiritartasun aktiboa bultzatu.

Hezkuntza Antolaketaren Ereduak

Egiturazko Marko Teorikoa

Eredu Burokratikoa

Antolaketak zentzua du aurrez planifikatutako helburuak lortzera bideratzen denean. Erakundeko kide bakoitzak garatzen duen ekintzan espezializatuta egon behar du, zereginaren arabera. Ezaugarriak:

  • Zentralizazioa
  • Autonomia eza
  • Formalizazioa

Eskola Eraginkorren Eredua

Eskola-sistemaren antolaketaz arduratzen da, funtsean, emaitzetan, errentagarritasunean eta bezeroaren itxaropenekin eta irakasleen interes profesionalekin asebetetzean pentsatuz.

Hobekuntzako

... Continuar leyendo "Hezkuntza Antolaketaren Marko Teorikoak eta Ereduak" »

Métodos diagnósticos y de valoración en la depresión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Métodos diagnósticos y de valoración de síntomas en la depresión

- Entrevista diagnóstica estructurada y semiestructurada: es el principal método de evaluación de la depresión. Mediante ella se puede obtener una descripción detallada de cuáles son las manifestaciones clínicas de la depresión. Facilita la obtención de información que, por diversos motivos, el paciente no puede dar. Estas entrevistas han demostrado funcionar mejor que las entrevistas abiertas. Las entrevistas más destacadas son el DSM y la CIE, diseñadas de manera que personas no expertas puedan administrarlas. Es recomendable emplear sinónimos que se adecuen a diferentes estilos del lenguaje. Por ejemplo, preguntar si se ha sentido 'depre', 'tristón', etc.... Continuar leyendo "Métodos diagnósticos y de valoración en la depresión" »

Guía Completa sobre el Síncope y el Mareo: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Síncope y Mareo

¿Qué es el Mareo?

El mareo es una sensación de inestabilidad o pérdida del equilibrio. Puede estar acompañado de debilidad, visión borrosa y náuseas.

Causas del Mareo:

  • Emociones fuertes (miedo y dolor)
  • Levantarse después de un reposo prolongado en la cama
  • Caída de la presión sanguínea
  • Trastornos del oído interno
  • Estar en sitios cerrados con poca ventilación
  • Emociones intensas o fobias
  • Ejercicio excesivo
  • Largos periodos de ayuno

Síntomas del Mareo:

  • Palidez
  • Sudores
  • Debilidad en las piernas
  • Debilidad muscular
  • Visión borrosa
  • Zumbido de oído
  • Náuseas
  • Pulso radial de la muñeca débil

Primeros Auxilios para el Mareo:

  • Guardar la calma, controlar la situación y evitar que la víctima caiga al suelo.
  • Si la víctima ya está en el suelo, colóquela
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Síncope y el Mareo: Causas, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Comunicación y Desarrollo Cognitivo en el Síndrome de Down

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

**FASE 1. CÓMO COMUNICARSE**

Se enseña al niño a cambiar una sola imagen por un elemento o actividad. Al ver un ítem de mayor referencia, el niño recogerá la figura del ítem, extenderá la mano hacia el instructor y soltará la figura en la mano de este último.

**FASE 2. DISTANCIA Y PERSISTENCIA**

El niño va a su tablero de comunicación, despega la figura, va hacia el adulto y suelta la figura en la mano de este. Con una única imagen, los niños generalizan este aprendizaje en distintos lugares y con distintas personas.

**FASE 3. DISCRIMINACIÓN DE IMÁGENES**

Se enseña al niño a elegir 2 imágenes o más y a entregarlas al adulto. Las imágenes se colocarán en un libro de comunicación y se pegarán y despegarán con velcro.

**FASE

... Continuar leyendo "Comunicación y Desarrollo Cognitivo en el Síndrome de Down" »

Evaluación de Trastornos de Ansiedad: Instrumentos y Escalas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Agorafobia

Inventario de Movilidad (MI)

Evalúa la evitación y el grado de inquietud en los agorafóbicos. Consta de tres medidas:

  • Evitación a solas
  • Evitación en compañía
  • Frecuencia de pánico

La diferenciación entre las escalas de "estar a solas" y "en compañía" es útil porque el comportamiento puede diferir en estas dos circunstancias.

Cuestionario de Sensaciones Psicofisiológicas (BSQ)

Formado por ítems relacionados con sensaciones físicas asociadas a respuestas fisiológicas de ansiedad. Se evalúa del 1 al 5 según el grado en el que el sujeto considera cada sensación como provocadora de ansiedad.

Inventario de Agorafobia (IA)

Estructurado en dos partes:

  1. Evalúa en una escala de 0 a 5 diferentes respuestas del paciente en las modalidades
... Continuar leyendo "Evaluación de Trastornos de Ansiedad: Instrumentos y Escalas" »

Fases del Duelo y Cuidados Paliativos: Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tareas del Duelo (Worden)

  1. Aceptar la realidad de la pérdida: aceptación racional y emocional.
  2. Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida: se trata de que el dolor no se cronifique sino que se exprese.
  3. Adaptarse al medio donde el fallecido ya no está: en esta etapa deben asumirse nuevos roles.
  4. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Fases del Duelo

Fase 1:

  • Shock, insensibilidad y estupefacción.
  • Negociación e incredulidad: esperanza de que volverá.
  • Pánico: ideas de suicidio.
  • Sentimientos y emociones: desesperación, inseguridad...

Fase 2:

  • Sentimientos de culpa: pérdida de lo que no volverá a vivir.
  • Cólera: rabia, resentimiento...
  • Enfado contra el hospital.
  • Depresión y abandono: nadie entiende.
  • Miedo a enfermar, depresión,
... Continuar leyendo "Fases del Duelo y Cuidados Paliativos: Guía Completa" »

Aprendizaje, Atención y Desarrollo: Claves en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Un trastorno del aprendizaje *no* siempre lleva vinculado a dificultades perceptivas, de atención/memoria o alteraciones sensoriales. La afirmación de que la dislexia, como trastorno del aprendizaje, va asociada al cociente intelectual del niño es falsa.

Indicadores de Hiperactividad con Déficit de Atención

Los indicadores de hiperactividad con déficit de atención incluyen:

  • Impulsividad
  • Fracaso escolar
  • Conductas antisociales
  • Habla en exceso
  • Dificultades en el seguimiento de normas
  • Déficit de atención
  • Actividad motora excesiva
  • Resistencia a los cuidados habituales
  • Escasa conciencia del peligro, propensión a accidentes
  • Problemas en el sueño

Digrafía vs. Disortografía

La diferencia entre *digrafía* y *disortografía* radica en que la digrafía... Continuar leyendo "Aprendizaje, Atención y Desarrollo: Claves en Psicología y Sociología" »

Com Abordar el Maltractament Infantil i l'Aferrament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Mites sobre el Maltractament Infantil

Els mites són creences que s'accepten com a vàlides sense haver-se sotmès a una reflexió crítica. Algunes d'aquestes creences són:

  • Creure que la violència i el maltractament existeixen vinculats únicament a la pobresa i la marginació i que, a causa d'això, es donen només en contextos desfavorits socialment.
  • Pensar que amb determinades famílies amb una situació social concreta és impossible la intervenció professional i obtenir algun tipus de resultat.
  • Creure que el maltractament només es dona quan podem evidenciar-ho, és a dir, quan existeixen lesions greus i clares.

Treball amb Famílies: Autoestima dels Infants

Cal tenir en compte que els infants vulnerables, en risc o maltractats tenen una... Continuar leyendo "Com Abordar el Maltractament Infantil i l'Aferrament" »

Fundamentos del Desarrollo Humano: Etapas y Principios Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Etapas del Desarrollo del Apego

  • Preapego (0-3 meses): Conducta de orientación sin discriminación. El bebé parece sentirse atraído hacia rostros humanos, aunque no sabe discriminar entre ellos.
  • Apego en Formación (3-7 meses): Conducta de orientación con discriminación. Comportamiento diferente hacia figuras de apego y extraños, aunque no hay rechazo a desconocidos si no altera sus hábitos.
  • Apego Definido (8-18 meses): Conducta de proximidad y señalamiento. El bebé mantiene proximidad hacia la figura de apego y disminuye las respuestas amistosas hacia otras personas. Miedo o rechazo ante extraños. Utiliza la figura de apego como base segura de exploración.
  • Apego Múltiple (Desde los 13 meses): Nuevas vinculaciones con discriminación.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Humano: Etapas y Principios Esenciales" »

Principios Éticos en la Práctica Profesional y el Liderazgo Efectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Consideraciones Generales de la Ética Profesional

En primer lugar, la ética profesional ayuda a un profesional a seleccionar qué hacer cuando surge un problema en el trabajo que causa un dilema moral. Sin duda, se puede analizar el comportamiento de los profesionales ante estas situaciones.

La ética profesional en una organización representa un conjunto de costumbres, valores y principios que se siguen de manera definida. El código de ética profesional describe lo que es correcto y lo que es incorrecto. También define qué decisiones deben ser tomadas.

De esta manera, el código de ética profesional puede definirse como un conjunto de normas que todos los empleados deben obedecer y que los guían para tomar decisiones éticas, incluso... Continuar leyendo "Principios Éticos en la Práctica Profesional y el Liderazgo Efectivo" »