Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Duelo en el Trabajo Social: Acompañamiento y Comprensión del Proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Duelo en el Trabajo Social

El duelo, desde la perspectiva del trabajo social, se aborda de manera individualizada, considerando las particularidades de cada caso. El interés principal radica en identificar los cambios que experimenta la persona en duelo y brindar el apoyo necesario durante este proceso. En casos de enfermedades paliativas, el trabajador social desempeña un papel crucial en la preparación de las familias para la pérdida inminente.

El Sufrimiento en el Duelo

La experiencia del duelo genera en cada individuo un profundo sentimiento de sufrimiento, que puede ser interpretado como un dolor amplificado por las injusticias sociales, llevando a algunos a culpar a la sociedad por su pérdida.

¿Qué es el Proceso de Duelo?

El duelo... Continuar leyendo "El Duelo en el Trabajo Social: Acompañamiento y Comprensión del Proceso" »

Relacionisme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

La natura a la cultura:laprenentatge.
Lenfrontament entre natura i cultura de vegades sa presentat com la disjunció entre aprenentatge(cultura)i herencia(natura).Els mecanismes daprenentatge de la cultura es basen en els processos següents:1-Educació, o ensenyament conscient i programat mitjançant el qual sadquireix una conducta.2-Imitació dun altre subjecte,aquest tipus saprenentatge requereix un grau important de desenvolupament del cervell que permeti descobrir la intencionalitat.3-Assimilació de la informació comunicada oralment per un emisor o present en llibres discos o qualsevol altre suport material.

Instints,llenguatge i símbols:aprenentatge i herencia.
En el cas de lesser huma levolucio biologica ha substituit progressivament
... Continuar leyendo "Relacionisme" »

Diversidad de percepciones en marketing: usuarios vs investigadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La diversidad de las percepciones se da entre los dos grandes públicos: ​usuarios e investigadores​ de la investigación. El público son los gestores, no los consumidores.

Modelo de conocimiento

Los investigadores dan estudios y el colectivo de los creativos creen tienen un modelo de conocimiento basado en a la intuición y en la revelación. Destacan sobretodo la subjetividad.

Impacto de la racionalidad

La parte racional, aunque es un proceso seguro del proceso de negocio tiene a inhibir soluciones creativas. La solución es que siempre es necesario estar innovando en los procedimientos para eso se necesita creatividad e intuición algo que no se puede someter a medida o pensamiento o a gran racionalización.

Limitaciones de lo racional

Lo... Continuar leyendo "Diversidad de percepciones en marketing: usuarios vs investigadores" »

Julian Rotter: Fundamentos del Aprendizaje Social y el Locus de Control en la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Julian Rotter: Teoría del Aprendizaje Social y Locus de Control

Introducción a la Teoría del Aprendizaje Social de Julian Rotter

La teoría del aprendizaje social de Julian Rotter enfatiza la interacción del individuo y su ambiente significativo. Sostiene que las conductas principales se aprenden en situaciones sociales, y la satisfacción de las necesidades individuales a menudo requiere la interacción con otras personas. Aprendemos tanto directamente de nuestras experiencias sociales como mediante la observación de la conducta de otros individuos.

Componentes Clave de la Teoría Motivacional de Rotter

La teoría motivacional de Rotter se articula en torno a varios conceptos fundamentales:

Potencial de Conducta (PC)

Se refiere a la probabilidad

... Continuar leyendo "Julian Rotter: Fundamentos del Aprendizaje Social y el Locus de Control en la Psicología" »

Tipos de emociones y sentimientos en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1) Afectividad:

Acciones, experiencias y pensamientos que conmueven subjetivamente a una persona hacia otra, influenciadas por el temperamento.

Emoción:

Respuestas reactivas breves e involuntarias, con reacciones corporales.

Sentimientos:

Emociones procesadas por el sistema racional, que se describen de forma verbal.

Estado de ánimo:

Sentimientos de larga duración, relacionados con expectativas de experimentar en el futuro situaciones de eustres o distres.

2) Alegría:

Sentimiento de valoración que experimenta un individuo en referencia al progreso o logro de un fin deseado, con trastornos como la manía.

Ira:

Sentimiento de valoración individual cuando se ha sido indignamente ofendido, desencadenando la emoción básica del miedo, con trastornos... Continuar leyendo "Tipos de emociones y sentimientos en Psicología" »

Estructuras y Dinámicas Familiares: Tipos, Funciones y Disfunciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estructuras y Dinámicas Familiares

Tipos de Familias

Formas Familiares: extensas, nucleares, monoparentales, compuestas, homosexuales, de hecho, uni o multipersonales, transancionales.

Funciones Familiares

Socialización: F. Únicas (lealtad, equilibrio, estabilidad), F. Intrínsecas (unión miembros, socialización, asignación valores), F. Extrínsecas (representación hijos, mejora calidad de vida, relación otras familias).

Factores de Riesgo

Individuales, familiares, socioculturales, ambientales. Circularidad pobreza.

Familia Multiproblemática (Cancrini)

  1. Dos o más miembros con comportamientos inestables.
  2. Incapacidad padres cubrir parte nutrición emocional.
  3. Refuerzo recíproco 1 y 2.
  4. Existencia límites muy permeables.
  5. Dependencia S.S.
  6. Toxicomanía.
... Continuar leyendo "Estructuras y Dinámicas Familiares: Tipos, Funciones y Disfunciones" »

Las Conductas Innatas y el Condicionamiento Clásico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Las conductas innatas

Reflejos incondicionados

A este tipo de conductas, automáticas e involuntarias, en las que no interviene la corteza cerebral, se les llama reflejos. Por ejemplo, retirar la mano al quemarse. Los reflejos incondicionados son pues respuestas innatas, elementales e inmediatas que el organismo emite ante determinados estímulos; por lo general no afectan a todo el cuerpo, sino solo a una parte de él. La estructura fisiológica responsable de los reflejos es el circuito o arco reflejo:

  • Receptor sensorial (células que reaccionan ante la estimulación).
  • Neuronas aferentes, que transmiten el impulso nervioso hasta el centro de control (médula, tronco encefálico o cerebelo).
  • Neuronas de conexión, situadas en dicho centro.
  • Neuronas
... Continuar leyendo "Las Conductas Innatas y el Condicionamiento Clásico" »

Hezkuntzaren Paradigma Kritikoa: Gizartea Eraldatzeko Ikerketa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

B. Paradigma Kritikoa: Ikerketa eta Irakaskuntza

B.4. Nola Ikertu?

  • Metodo kualitatiboak erabiliz.
  • Ikerketa ez da aseptikoa; ikertzaileek ikertzen duten errealitatea beren balio eta aurreko esperientzietatik interpretatzen dute.

B.5. Zertarako Ikertu?

  • Gizarte-errealitate zehatz eta partikular batean dauden erlazio sakonak ulertzeko, eta ulerpen horretatik abiatuta, erabaki praktikoak hartzeko.
  • Irakasleok gure praktika eta hausnarketa aztertuz, gelako beharrizanei egokitu diezaiekegu irakaskuntza.
  • Garrantzitsuena prozesua da.

B.6. Irakaskuntza

  • Irakaskuntza testuinguru zehatz batean garatzen den praktika soziala da, ez da transmisio hutsa.
  • Irakasleak erabakiak har ditzake.
  • Irakaskuntzan, ezagutzak elkarren artean eta lankidetzan sortu behar dira. Beraz,
... Continuar leyendo "Hezkuntzaren Paradigma Kritikoa: Gizartea Eraldatzeko Ikerketa" »

Explorando Valores Humanos: Resiliencia, Sexualidad, Desarrollo y Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Explorando los Valores Humanos Fundamentales

Valores: Son todos aquellos principios que permiten a los seres humanos, mediante su comportamiento, realizarse como mejores personas. Es decir, son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada.

Resiliencia: Adaptación ante la Adversidad

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la década de los 60.

Sexualidad como Valor Personal

El valor de la sexualidad es el valor de descubrirnos a nosotros mismos.

La sexualidad no se refiere únicamente al sexo o los encuentros... Continuar leyendo "Explorando Valores Humanos: Resiliencia, Sexualidad, Desarrollo y Decisiones" »

Comunicación Asertiva: Estilos, Técnicas y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estilos de Comunicación

Estilo Pasivo

Creencias:

  • No expresa los sentimientos verdaderos.
  • No expresa desacuerdos.
  • Los demás tienen más derechos que yo.

Estilo: Indirecto, siempre de acuerdo, no habla.

Características:

  • Se disculpa siempre.
  • Confía en otros y no en sí mismo.
  • No expresa lo que siente y piensa.
  • Permite que otros tomen sus decisiones.
  • No obtiene lo que quiere.

No verbal: Poco contacto visual, cabizbajo, postura deprimida, manos húmedas y voz débil.

Estilo de solución de problemas: Evade, ignora, se retira. Está de acuerdo externamente, pero en desacuerdo internamente. Gasta tiempo solicitando consejo y supervisión.

Efectos:

  • Se da por vencido.
  • Desarrolla dependencia de las relaciones.
  • No sabe dónde está su posición.
  • Pierde autoestima.

Estilo

... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva: Estilos, Técnicas y Estrategias" »