Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Educativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

A

Actitud: disposición que uno tiene para hacer algo.

Adoctrinamiento: consiste en imponer una doctrina, un planteamiento, una idea.

Aprendizaje Significativo: el alumno compara los conocimientos adquiridos anteriormente con los nuevos y, de esa manera, los vincula.

Aptitud: capacidad que uno tiene para hacer algo.

Arraigado: asentado, reconocido.

Autoconcepto: opinión que una persona tiene de sí misma, que lleva asociado un juicio de valor.

Autocracia: gobierno de una persona, de uno mismo.

C

Conceptualizar: definir sin usar la misma palabra que se define.

D

Deserción/Desertar: rendirse, dejar de luchar.

Despersonalizar: quitar a alguien su carácter o atributos personales, hacerle perder su identidad.

Discernir: distinguir, comparar, sacar lo más... Continuar leyendo "Glosario de Términos Educativos" »

Fundamentos de Psicología: Mente, Conducta y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es la Psicología?

Es la ciencia de la conducta y los procesos cognitivos, y obtiene información de todos los seres vivos.

Importancia de la Filosofía y la Ciencia en la Psicología

La Ciencia

Demuestra cómo podemos adquirir conocimiento válido del mundo natural.

La Filosofía

Se ocupa de la relación entre la mente y el cuerpo.

Psicología en la Formación del Médico

Con la medicina y la biología, fue posible aplicar los métodos de la ciencia a la comprensión de la conducta.

Psicología en la Vida del Médico

Implica el cambio de ideas filosóficas sobre la forma en que se adquiere el conocimiento y la relación mente-cuerpo.

Origen y Definición de la Psicología

Proviene de la teología y la fisiología especulativa. Es el estudio de... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Mente, Conducta y Desarrollo Humano" »

El Proceso de Alteridad y su Impacto en la Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Proceso de Alteridad

El proceso de alteridad se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y comprender sus sentimientos, pensamientos y experiencias desde su perspectiva. Aquí tienes un ejemplo que describe este proceso y analiza la conducta utilizando conceptos relevantes:

Ejemplo

Imagina que Juan es un estudiante de secundaria que ha estado intimidando a sus compañeros en la escuela. Un día, el director de la escuela decide organizar un taller sobre empatía y alteridad para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los efectos de la intimidación en los demás.
Durante el taller, se les pide a los estudiantes que se pongan en el lugar de aquellos a quienes han intimidado. Juan participa en una actividad donde debe... Continuar leyendo "El Proceso de Alteridad y su Impacto en la Conducta" »

Teorías Clave del Desarrollo Humano: Psicoanálisis, Conductismo, Gestalt, Piaget, Cognitivismo y Vygotsky

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Teorías del Desarrollo Humano: Un Enfoque Comparativo

A lo largo del siglo XX, el estudio del desarrollo humano ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas, cada una con sus propios presupuestos sobre cómo se adquieren nuevas conductas y cómo evoluciona el individuo. A continuación, se presenta un resumen de las teorías más influyentes:

Teoría Psicoanalítica

Esta teoría, impulsada principalmente por Sigmund Freud, se centra en el inconsciente como el principal determinante de la conducta. Propone que el niño atraviesa una serie de estadios psicosexuales relacionados con la satisfacción de sus necesidades. La energía interna del organismo, la libido, se canaliza de diferentes maneras en cada etapa, influyendo en la motivación... Continuar leyendo "Teorías Clave del Desarrollo Humano: Psicoanálisis, Conductismo, Gestalt, Piaget, Cognitivismo y Vygotsky" »

Teorías Éticas: Felicidad, Deber y Responsabilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Definición y Tipos de Teorías Éticas

Una teoría ética es un conjunto de normas y valores morales que se apoyan en argumentos racionales. Las teorías éticas se dividen en dos grandes grupos: las éticas de la felicidad o éticas de la responsabilidad y las éticas del deber o de la convicción.

Éticas de la Felicidad

Las éticas de la felicidad afirman que la conducta moral se determina por sus resultados. Una conducta es buena moralmente si nos permite conseguir un determinado fin.

Éticas del Deber

Las éticas del deber afirman que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos, sino por la intención con que lo hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos.

Características de las Teorías Éticas

Características

... Continuar leyendo "Teorías Éticas: Felicidad, Deber y Responsabilidad" »

Las Actitudes en Psicología y Sociología: Comprendiendo su Impacto Educativo y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Componentes de las Actitudes

  • Cognitivo, afectivo y comportamental.
  • El componente cognitivo está constituido por el conjunto de conocimientos, informaciones y creencias que posee un individuo en relación con el objeto de actitud.
  • Otras características específicas de este componente son: fijación, firmeza, singularidad, amplitud, concreción y concienciación.
  • El componente afectivo se refiere a la valoración positiva o negativa que hacemos de las cosas o las personas. Es el más resistente al cambio.
  • El componente comportamental o tendencial representa la disposición o tendencia habitual de un sujeto a actuar en una dirección determinada, si bien no tiene por qué llegar a producirse la conducta propiamente dicha.

Funciones de las Actitudes

  • Función
... Continuar leyendo "Las Actitudes en Psicología y Sociología: Comprendiendo su Impacto Educativo y Social" »

Els inicis de les enquestes electorals i el conductisme polític

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Però està passant o ha passat una cosa fa poc. George Gallup, creador de les enquestes Gallup: enquestes electorals a partir de mostres representatives. Gallup va tenir la idea de fer un sondeig (representatiu). Això va aparèixer als anys 30, i s’estén a partir dels anys 50 i 60. La premsa vol i necessita vendre predicció de resultats, i els consumidors volen comprar-la, volen estar informats. Abans ja es feien enquestes, però és a partir de Gallup que es fan enquestes representatives. Va “adivinar” que guanyaria Roosevelt, i a partir d’aquí se li va donar credibilitat. De fet, una de les branques més importants del conductisme és el comportament electoral, per la qual cosa s’estudia molt. A partir dels anys 60, apareix... Continuar leyendo "Els inicis de les enquestes electorals i el conductisme polític" »

Reacciones Alérgicas, Shock Anafiláctico y Asma: Reconocimiento y Primeros Auxilios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Alergia

La alergia es una reacción del sistema inmunológico humano por hipersensibilidad a determinadas sustancias del exterior, ya sea por inhalación, ingestión, inyección o contacto, que produce síntomas característicos. Generalmente, se hereda la tendencia a ser alérgico a alguna sustancia.

Causas Comunes

  • Polen
  • Animales
  • Medicamentos
  • Picaduras de insectos
  • Alimentos
  • Polvo
  • Hongos

Síntomas

Leves: Estornudos, congestión nasal, picazón, manchas en la piel.

Moderados a severos: Edema en rostro y ojos, dificultad para respirar, mareos, debilidad muscular, desmayo.

Qué Hacer

  1. Retirar a la persona del agente causal.
  2. Tranquilizar a la persona.
  3. Ayudar a que la persona tome medicamento para la alergia, en caso de que lo utilice habitualmente.
  4. Si los síntomas
... Continuar leyendo "Reacciones Alérgicas, Shock Anafiláctico y Asma: Reconocimiento y Primeros Auxilios" »

Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo, Atención y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Teorías Conductistas del Aprendizaje

El conductismo se centra en los aspectos observables del comportamiento y el aprendizaje. Considera el aprendizaje como un cambio en la conducta debido a la experiencia.

Principales Tipos de Condicionamiento

  • Condicionamiento Clásico: (Adquisición, generalización, discriminación, extinción).
  • Condicionamiento Operante:
    • Programas de Intervalo Fijo: Tasa constante y baja de respuesta.
    • Programas de Razón: Persistencia de las respuestas.
    • Mejora de Conductas: Uso de indicios para conseguir logros.
    • Nuevas Conductas: Conformación y moldeamiento.
    • Disminución de Conductas: Técnicas para reducir comportamientos no deseados.
    • Programas Especiales: Aplicaciones específicas del condicionamiento operante.
  • Condicionamiento
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo, Atención y Motivación" »

Tipos de actitudes y su influencia en el comportamiento humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Actitudes (psicoanálisis)

Cualidades adquiridas por el individuo a lo largo de su vida. Comienza a conocer las dinámicas que se manejan en la empresa analizada concentrando sus conocimientos en las estrategias utilizadas en ésta. Se alinea con lo que el cliente quiere hacer y se dedica, casi exclusivamente, a los procesos. Su labor es esporádica por lo cual ejecuta y supervisa al mismo tiempo.
Conoce las dinámicas que interactúan en el mercado y la estrategia del grupo empresarial por entero pero, pese a eso, es creativo en la dinámica del cliente. Se involucra con el medio a través de la lectura de temas de actualidad, crea metodologías de intervención con el cliente y no supervisa lo que no ha ejecutado.

Conductismo (Pavlov)

Para que

... Continuar leyendo "Tipos de actitudes y su influencia en el comportamiento humano" »