Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Classificació de Variables en Hipòtesis: Rols i Exemples

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Classificació de les Variables segons el seu Rol en les Hipòtesis

Les variables es classifiquen en funció del lloc que ocupen o el paper que desenvolupen en les hipòtesis. A continuació, es descriuen breument i s'il·lustren amb exemples:

Variable Dependent (VD)

És la variable que volem explicar o mesurar. El seu valor depèn de la influència d'altres variables.

Variable Independent (VI)

És la variable o variables que expliquen la variació de la variable dependent. Les variables independents poden ser:

  • Variables intervinents
  • Variables antecedents
  • Variables de control

Variables Intervinents

Condicionen o modifiquen les relacions entre la variable dependent i la independent.

Exemple: Sexe, Delinqüència i Estat Civil

Es vol veure la influència... Continuar leyendo "Classificació de Variables en Hipòtesis: Rols i Exemples" »

Factores que Influyen en el Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Distracciones

De naturaleza psicológica: Presiones y tensiones emocionales. (padre, compañeros, pareja, dinero).
Reconocer el problema
Cómo eliminarlas? Enfrentar la situación
Resolución de problemas
De naturaleza física: Aquellas que percibimos a través de la vista (revista, tv, teléfono) y el oído (radio, tv, ruidos exteriores)
Condiciones externas
• Medio ambiente. Lugar de estudio, ventilación, ruidos, distracciones visuales y auditivas.
• Métodos adecuados. Métodos de estudio para el proceso enseñanza-aprendizaje
• Organización y distribución del tiempo. Distribución del tiempo y estudiar cada materia de acuerdo a un plan de estudio.
Recomendaciones para aprovechar al máximo el estudio:
• Desarrollar un horario: para qué?
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Aprendizaje" »

Conceptos Clave sobre Sexo, Género y Sexualidad: Definiciones y Diferencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sexo, Género y Sexualidad: Conceptos Fundamentales

Sexo

El sexo se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras o machos.

Género

El género es la suma de valores, actitudes, prácticas, papeles o características culturales basadas en el sexo. Refleja las relaciones entre hombres y mujeres.

Sexualidad

La sexualidad es un hecho inherente al ser humano, basado en el sexo. Incluye el género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, así como la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.

Salud Sexual

La salud sexual es

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Sexo, Género y Sexualidad: Definiciones y Diferencias" »

El Deporte y su Impacto: Conceptos Clave, Desarrollo Motriz y Educación Inclusiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Aspectos Fundamentales del Deporte

  • Deporte de recreo: Es recreo, pasatiempo, diversión.
  • Deporte y diversión: Es diversión espontánea, expansión del alma y el cuerpo.
  • Deporte como juego: Actividad que no persigue utilidad alguna.
  • Deporte como factor de equilibrio: Es un medio que ayuda a encontrarse con uno mismo.
  • Deporte y educación: Es libre, con reglas, sirve para el ejercicio y la formación del cuerpo.
  • Deporte y ocio saludable: Libre recreación que ocupa sanamente el ocio extraescolar del joven y el extraprofesional del adulto.

El deporte es el conjunto de situaciones motrices (conjunto de datos objetivos y subjetivos, situación psicomotriz y sociomotriz) codificadas en forma de competición reglada y con carácter institucionalizado.

Las... Continuar leyendo "El Deporte y su Impacto: Conceptos Clave, Desarrollo Motriz y Educación Inclusiva" »

La Metodología Conductista de Bloomfield: Fundamentos del Estructuralismo Lingüístico Americano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Estructuralismo Americano y la Lingüística Conductista de Leonard Bloomfield

En 1933, Leonard Bloomfield publicó su libro seminal Language, obra que inauguró el estructuralismo americano y que se erige como el exponente más importante de la lingüística conductista. El texto de Bloomfield desempeñó en Estados Unidos un papel similar al Curso de lingüística general de Saussure en Europa. Por esta razón, los lingüistas reconocen el conductismo bloomfieldiano también como lingüística estructural.

Contexto Histórico: La Necesidad de un Método Descriptivo

En Estados Unidos, la existencia de una gran diversidad de lenguas y dialectos de tribus indígenas, muchas de las cuales se encontraban en proceso de desaparición, generó una... Continuar leyendo "La Metodología Conductista de Bloomfield: Fundamentos del Estructuralismo Lingüístico Americano" »

Factores que Influyen en el Éxito Educativo: Clase Social y Recursos Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Influencia de los Recursos Económicos Familiares en el Logro Educativo

La teoría de la reproducción sostiene que la educación perpetúa las desigualdades sociales. Los costes directos, indirectos y de oportunidad asociados al estudio son más significativos para las familias con menores ingresos. La estabilidad y seguridad económica facilitan la inversión en la educación de los hijos. El ascenso social a través del éxito educativo es relativo y depende del contexto familiar.

Influencia de los Recursos Socioculturales Familiares en el Logro Educativo

Los recursos socioculturales, especialmente el nivel educativo familiar, impactan significativamente en el logro educativo de los hijos. Las familias con mayor nivel cultural poseen actitudes... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Éxito Educativo: Clase Social y Recursos Familiares" »

Innovación y Creatividad: Desbloqueando el Potencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Innovación y Creatividad

La innovación es un concepto crucial en el mundo empresarial actual. Se dice que la innovación salva a las empresas, que los innovadores son estrellas, y que sin innovación no hay crecimiento ni futuro. Sin embargo, muchas veces no se tiene claro a qué nos referimos cuando hablamos de innovación y a menudo se confunde con otros términos como emprender, creatividad o investigación y desarrollo (I+D).

¿Qué es la Innovación?

La innovación es el proceso que consiste en generar una idea, desarrollarla e implementarla en un mercado o grupo de usuarios, quienes a su vez reconocen ese nuevo producto o servicio como algo novedoso que soluciona un problema y agrega valor.

Creatividad

Creatividad es tener la “facultad... Continuar leyendo "Innovación y Creatividad: Desbloqueando el Potencial" »

Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoque en Conciencia y Comprensión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Lectura

Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.

*****El logro de este objetivo no requiere del desarrollo previo de habilidades lingüísticas. A través de este objetivo los niños desarrollan nociones de conciencia léxica que luego podrán aplicar a la escritura.


Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

*****El logro de este objetivo requiere que los niños desarrollen previamente habilidades de percepción auditiva y, dependiendo de las habilidades objetivo, habilidades de conciencia fonológica de adquisición temprana (declaradas en aprendizajes esperados de educación parvularia.)


Comprender... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoque en Conciencia y Comprensión" »

Evolución Humana: Interacción Clave entre Biología y Cultura Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Evolución Humana: Un Proceso Dual

Hominización y Humanización: Dos Caras de la Evolución

La evolución humana nos sitúa dentro de la familia de los homínidos, género Homo, especie sapiens. Este complejo desarrollo implica dos procesos que interactúan constantemente:

  • Hominización: Referente a los cambios biológicos evolutivos.
  • Humanización: Concerniente a los cambios psicosociales y culturales.

Origen y Adaptación al Medio

Un factor clave en nuestros orígenes fue el drástico descenso de las lluvias, que llevó a la sustitución de entornos selváticos por la sabana. Esto forzó a grupos de primates a abandonar su hábitat natural. La necesidad de sobrevivir en este nuevo ecosistema favoreció mutaciones genéticas que dieron lugar a... Continuar leyendo "Evolución Humana: Interacción Clave entre Biología y Cultura Psicosocial" »

Logopedia: Trastornos del Lenguaje y su Tratamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Logopedia: Ciencia del Lenguaje y sus Trastornos

La logopedia es la ciencia que estudia los trastornos del lenguaje. Su objeto de estudio es la persona con imperfecciones en el lenguaje, considerándose parte de la educación especial.

Objetivos de la Logopedia

  • Estudio de la ontogénesis del lenguaje.
  • Determinación de la difusión y síntomas de los trastornos del lenguaje.
  • Estudio de la dinámica del desarrollo espontáneo del lenguaje.
  • Determinación de las causas y síntomas de los trastornos del lenguaje.

Relación de la Logopedia con otras Ciencias

Para estudiar los síntomas orales y generales de los trastornos del lenguaje, la logopedia se relaciona con otras disciplinas como la educación, la psicología, la pedagogía y la psicofisiología.... Continuar leyendo "Logopedia: Trastornos del Lenguaje y su Tratamiento" »