Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas del Desarrollo del Lenguaje y Trastornos: Dislalias, Dislexia y Tartamudez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Desarrollo del Lenguaje y sus Dificultades

1. Fases o Etapas en el Desarrollo del Lenguaje

En el desarrollo del lenguaje, podemos distinguir dos etapas fundamentales:

  • Etapa Prelingüística
  • Emisión de las Primeras Palabras

2. Características de Cada Etapa

Etapa Prelingüística

Esta etapa se corresponde con el primer año de vida. Durante este período, se establecen los precursores y componentes del lenguaje. Se caracteriza por la evolución en el desarrollo de los sonidos que compondrán las palabras y las pautas de comunicación. Distinguimos diferentes hitos como el llanto, los arrullos y los balbuceos.

Emisión de las Primeras Palabras

En esta etapa, el niño ya posee el material sonoro necesario para producir sus primeras palabras aisladas,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Lenguaje y Trastornos: Dislalias, Dislexia y Tartamudez" »

Secuelas Psicológicas de Agresiones Sexuales y la Justicia Restaurativa: Un Enfoque Integral

Enviado por Moisés y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Consecuencias Psicológicas de las Agresiones Sexuales

Las agresiones sexuales son vividas por las víctimas no solo contra su sexo, sino principalmente como un atentado contra su integridad física y psicológica.

Las principales consecuencias psicológicas de las agresiones sexuales se manifiestan en diferentes plazos:

A Corto Plazo

Son habituales:

  • Quejas físicas
  • Alteraciones del apetito
  • Trastornos del sueño y pesadillas
  • Desánimo, ansiedad y miedo generalizado
  • Tendencia al aislamiento

Todo ello conlleva a una conducta global desorganizada y una dificultad para retomar la vida cotidiana.

A Medio Plazo

Son habituales:

  • Depresión
  • Pérdida de autoestima
  • Dificultades en la relación social
  • Disfunciones sexuales
  • Temores diversos
  • Estrés postraumático

La víctima

... Continuar leyendo "Secuelas Psicológicas de Agresiones Sexuales y la Justicia Restaurativa: Un Enfoque Integral" »

Dimensiones Psicológicas de la Enfermedad: Impacto y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Enfermedad como Fenómeno Psicológico: Características Esenciales

Nos interesa estudiar las características de la enfermedad como situación específica.

Estas características están presentes en todos los casos y en todas las enfermedades y, por lo tanto, en todos los enfermos, cualquiera que sea su afección.

Debemos distinguir entre características genéricas, es decir, iguales para cualquier enfermedad, y características específicas que derivan de la naturaleza concreta de la enfermedad de la que se trate. Es importante considerar que una enfermedad leve no es lo mismo que una grave, y también debemos tener en cuenta la individualidad biológica y psicológica del enfermo, así como su edad y demás circunstancias vitales.

Características

... Continuar leyendo "Dimensiones Psicológicas de la Enfermedad: Impacto y Características" »

La Obra de Sigmund Freud: Un Viaje por el Psicoanálisis y sus Contribuciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los Orígenes del Psicoanálisis: El Estudio de la Histeria

Los trabajos iniciales de Sigmund Freud se centraron en el estudio de la histeria y su tratamiento mediante la hipnosis. Su principal aportación en esta fase fue la descripción del origen psíquico de los fenómenos histéricos y el desarrollo de un método de tratamiento innovador.

Publicaciones Clave en los Inicios

  • Comunicación preliminar acerca del mecanismo psíquico de algunos fenómenos histéricos (1893)
  • Estudios sobre la histeria (1895)

En estas obras, Freud propone que los síntomas histéricos poseen un mecanismo psíquico que los produce, lo que impulsó el desarrollo de una nueva teoría para explicarlos. De estos estudios se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Conclusiones

... Continuar leyendo "La Obra de Sigmund Freud: Un Viaje por el Psicoanálisis y sus Contribuciones" »

Comprendiendo los Trastornos de la Personalidad y su Impacto en la Vida Diaria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Mutismo Selectivo

No tiene explicación; simplemente no quiere hablar. Se presenta por lo menos durante un mes.

Trastorno Reactivo de la Vinculación de la Infancia o la Niñez

Se caracteriza por tener muy poca vinculación con la sociedad o por tener una vinculación excesiva, sobre todo con personas extrañas que no pertenecen a su familia.

Trastorno de Movimientos Estereotipados

Se manifiesta a través de movimientos repetitivos, impulsivos y no funcionales. Puede incluir moder, pegar o morder. No se relaciona con pastillas ni enfermedades y dura al menos 4 semanas.

Comportamiento Autolesivo

Se producen lesiones que requieren tratamiento médico.

Trastorno de la Personalidad

Se caracteriza por:

  • Cognición: Formas de percibir e interpretarse a uno
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos de la Personalidad y su Impacto en la Vida Diaria" »

Explorando las Teorías del Aprendizaje: Constructivismo, Rogers, Gagne, Maslow, Feureistein, Erickson y Gardner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. ¿Qué es el Constructivismo? Teoría sobre el aprendizaje que se basa en que el estudiante va desarrollando sus esquemas mentales a partir de experiencias previas.

2. Pragmatismo de Rogers: Solo aprendemos de lo que nos es útil. Este es uno de los fundamentos de Rogers denominado pragmatismo.

3. Fundamentos del Constructivismo: ¿Cuál de estas aseveraciones no corresponde a los fundamentos del constructivismo? La teoría se desarrolla, centrando su perspectiva solo en estudios mentales y procesos cognitivos básicos.

4. Teoría de Gagne: La teoría de Gagne plantea que el proceso de aprendizaje es un cambio de una capacidad o disposición humana a partir de la experiencia, para su adaptación a nuevas situaciones, adecuando su comportamiento... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Aprendizaje: Constructivismo, Rogers, Gagne, Maslow, Feureistein, Erickson y Gardner" »

Otto Kernberg y los Trastornos de Personalidad: Clasificación y Diagnóstico Estructural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Contribuciones de Otto Kernberg a los Trastornos de la Personalidad

Otto Kernberg realizó importantes aportes al desarrollo de la psicoterapia de orientación psicoanalítica y al psicoanálisis. Dentro de sus contribuciones figura su propuesta de clasificación de los trastornos de personalidad, que integra aspectos dimensionales y categoriales. Propone también un instrumento de utilidad práctica para el diagnóstico de los trastornos de personalidad, complementario a su clasificación, denominado “Entrevista estructural”.

Conceptos Fundamentales: Temperamento, Carácter y Personalidad

  • Temperamento: Disposición innata a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales. Determinado genéticamente. Para Kernberg, el aspecto temperamental
... Continuar leyendo "Otto Kernberg y los Trastornos de Personalidad: Clasificación y Diagnóstico Estructural" »

Explorando la Percepción, Actitudes Laborales y Satisfacción: Un Enfoque Psicosociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

En este documento, exploraremos conceptos clave de la psicología y la sociología, centrándonos en la percepción, las actitudes laborales y la satisfacción en el trabajo.

Sensación y Percepción

  • Sensación: Entrada acerca del mundo físico proporcionada por nuestros receptores sensoriales.
  • Percepción: Proceso por el cual seleccionamos, organizamos e interpretamos la entrada de nuestros receptores sensoriales.

Receptores Sensoriales y Transducción

  • Receptores Sensoriales: Células especializadas en la tarea de transducción, convirtiendo la energía física en impulsos nerviosos.
  • Transducción: Conversión de la energía física en señales eléctricas por parte de las células receptoras.

Umbrales y Detección

  • Umbrales Absolutos: La menor cantidad
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción, Actitudes Laborales y Satisfacción: Un Enfoque Psicosociológico" »

Psicologia Social a les Organitzacions i el Treball: Anàlisi i Evolució

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Psicologia Social de les Organitzacions i del Treball

En la Psicologia del Treball i de les Organitzacions s'observa clarament un desplaçament de l'interès des d'aspectes com les condicions físiques del treball, temps i mètodes (cronometratges), racionalització de la producció a partir d'un marc de referència científico-economicista, entenent per científic en aquest cas, el model positivista utilitzat a les ciències naturals. La concepció de l'home i de les relacions laborals que té aquest primer model, en especial l'O.C.T., és una visió cínica de la persona (Schein, 1980); passant posteriorment a un interès per les relacions humanes en l'àmbit laboral: grups de treball, influència del funcionament dels grups informals en la... Continuar leyendo "Psicologia Social a les Organitzacions i el Treball: Anàlisi i Evolució" »

Estilos Docentes: Definición, Principios y Modelos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Estilos Docentes

1. Definición de Estilo Docente

Estilística en la educación: Es el proceso de identificación, valoración y clasificación de los diversos modos de aprender de los discentes y de enseñar de los docentes.

Estilo: Aquello que nos permite determinar cómo interpretar o dotar de significado aquello que vemos, escuchamos o experimentamos.

¿Qué elementos componen un estilo docente?

  • Disposición: Estado físico o psicológico que predispone a la realización de una tarea. Condicionada por la motivación, interés, compromiso y estado de ánimo.
  • Preferencia: Actitud consciente que determina la inclinación a actuar en un determinado sentido. Relacionada con la voluntad y el gusto.
  • Tendencia: Proposición consciente o inconsciente a
... Continuar leyendo "Estilos Docentes: Definición, Principios y Modelos Clave" »