Que es el repartiment tradicional dels costos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
catalán con un tamaño de 4,12 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
catalán con un tamaño de 4,12 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,58 KB
El Reflejo es una unidad de conducta innata simple. Se produce ante estímulos desencadenantes.
La Habituación es la disminución en la fuerza de la Respuesta (R) innata por la presentación repetida del Estímulo (E) que la produce.
Permite al organismo seleccionar a qué estímulos responde, priorizando la Respuesta (R) a lo más importante. La disminución de la R se debe a cambios en el Sistema Nervioso (SN).
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,42 KB
Qué aspecto tengo: Lo que ven, comunicación visual. Rasgos físicos. Apariencia personal.
Expresiones: faciales, movimientos del cuerpo, forma de dar la mano.
Cómo hablo: La voz. En el caso del contacto telefónico, se convierte en casi la única fuente de información, con la que se tratarán de cubrir las lagunas que aportaría lo visual: Rapidez, volumen, tono o altura, calidad o timbre, articulación o dicción.
Qué digo: Las palabras. Cómo enfoco los asuntos. Qué pienso y cómo lo expongo.
Cómo escucho: No interrumpir. Dar señal de retorno (oímos y entendemos su mensaje). Mostrarse natural y sonreír siempre.
Es necesario decir o mostrar algo interesante y proveer ventajas claras y beneficios tangibles... Continuar leyendo "Modelo AIDA y Perfiles de Venta Efectiva" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
catalán con un tamaño de 2,48 KB
És un instrument d'investigació que consisteix en una sèrie de preguntes i altres indicacions amb el propòsit d'obtenir informació dels consultats. És un document format per un conjunt de preguntes. Les orientacions que fa Corbetta són utilitzar un llenguatge simple i senzill, preguntes no molt llargues, el nº de respostes possibles no molt llargues, respostes han de ser comprensibles, evitar ús de conceptes ambigus, evitar preguntes amb plantejaments semàntics i dobles negacions, evitar subpreguntes dins preguntes, classificar bé el context, ser concret i no abstracte.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,08 KB
En este enfoque, el comportamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Patrón: Configuración de comportamientos que ocurren de forma secuencial en el tiempo. Son comportamientos habituales, no aislados.
Las áreas funcionales (actividad, ejercicio, rol, relaciones, valores y creencias) son comunes a todas las personas y están relacionadas con el comportamiento humano. Estas áreas se evalúan a nivel de la persona, que es mucho más que la suma de sus partes.
Las áreas funcionales son:
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,9 KB
Es icónico pero también un poco arbitrario (los oyentes solo entienden el 10% del lenguaje de signos). Tiene combinatoria para poder producir distintos significados y es recursivo (crece la oración) aunque no se puede alargar demasiado. Según Vygotsky tiene que aprender el lenguaje de signos antes de los 3 años.
Innatista, lingüista. No se puede enseñar a hablar a los animales.
Experiencia. Todo se aprende por lenguaje y por condicionamiento clásico y condicionamiento operante (refuerzo +/-). Sí se puede enseñar a hablar a los animales.
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,72 KB
Los seguidores de esta línea presentan el turismo como una especie de peregrinaje moderno, dando lugar a numerosos estudios. A partir de ahí, diversos autores estudian las motivaciones de los turistas orientadas por la búsqueda de experiencias.
Plantean que las sociedades crean la necesidad funcional de establecer diferencias en la organización de los tiempos y espacios, diferenciando entre:
El tiempo "ordinario" es el de la vida cotidiana, y el tiempo turístico es "no-ordinario", por tanto, similar al "tiempo sagrado" del... Continuar leyendo "El Turismo como Fenómeno Social: Perspectivas Sociológicas y Psicológicas de la Experiencia Viajera" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
La criminología es la disciplina que estudia el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
Es el estudio del origen y los principios de la conducta criminal, o el conjunto de factores y causas que resultan en la conducta antisocial.
Hace referencia a la explicación de los procesos que conducen a la conducta antisocial.
Se refiere a todo aquello que favorece la comisión de conductas antisociales.
Son dos elementos importantes en la explicación y el estudio del crimen, así como en el ámbito criminológico.
Una causa específica que contribuye al desarrollo de la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Criminología y Política Criminal: Una Visión Integral" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,92 KB
El pensamiento puede ser dividido en dos aspectos principales: proceso o forma y contenido. El proceso o forma del pensamiento se refiere a las maneras en que una persona agrupa las ideas y al modo en que piensa. Puede ser lógico y coherente o ilógico e incomprensible. El contenido del pensamiento se refiere a lo que el individuo está pensando concretamente: ideas, creencias y preocupaciones. El pensamiento puede ser realista o lógico, fantástico o primitivo.
Se caracteriza por un aumento de datos innecesarios y accesorios, con incapacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio. Se da en deficiencia mental,... Continuar leyendo "Alteraciones del Pensamiento en Psicopatología" »