Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para un Ambiente Educativo Positivo y Efectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Vigile y dé atención a sus propias actitudes

Cuando las actitudes hacia los alumnos son positivas, se optimiza el desempeño de los mismos. Esto ayuda a que los alumnos se sientan aceptados.

  • Antes de la clase, realice un repaso mental tomando nota de aquellos alumnos que anticipa que tendrán problemas.
  • Si identifica alumnos “problema”, reemplace las expectativas negativas con positivas.
  • Tenga siempre en mente expectativas positivas.

Mantenga en el aula un comportamiento equitativo y positivo

Haga lo que sea necesario para asegurarse de que se atiende de manera positiva a todos los alumnos.

  • Mantenga contacto visual con cada alumno. Muévase por el salón.
  • Asegúrese de que la disposición de los asientos permita un acceso despejado y fácil.
  • Aliente
... Continuar leyendo "Estrategias para un Ambiente Educativo Positivo y Efectivo" »

Ética Empresarial: Fundamentos, Responsabilidad y Liderazgo en las Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Sesión 01, Tema 1: Dimensión Ética de la Actividad Empresarial - Introducción

¿Para qué sirve esta asignatura?

  • Tomar y formar consciencia.
  • Mejorar el mundo empresarial.

¿Somos libres?

  • Los seres humanos somos libres (aunque no absolutamente).
  • Los instintos no nos dominan; podemos ir en contra de ellos.

¿Hay relación entre la libertad y la responsabilidad?

  • Sí, las decisiones libres generan consecuencias.

¿Hay diferencia entre moral y ética?

  • Moral: Costumbres sobre el bien y el mal (inconsciente, programa cultural, todos la tenemos).
  • Ética: Reflexión consciente, cuestionamiento, diálogo (no todos la practican).

¿Qué conlleva ser una persona ética?

  • Ser abierto, apertura al diálogo, pensamiento crítico y mejora personal.
  • Implica "ir en contra"
... Continuar leyendo "Ética Empresarial: Fundamentos, Responsabilidad y Liderazgo en las Organizaciones" »

Ética Profesional: Principios, Códigos y Dilemas en el Ámbito Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dilemas Éticos: Definición y Tipos

Un dilema ético es una narración en la que se presenta un conflicto moral. Se solicita a la audiencia, ya sea una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el protagonista de la historia.

Tipos de Dilemas Éticos

  • Hipotéticos: Plantean problemas abstractos y generales, a veces difíciles de ubicar en la realidad. Sin embargo, se reconoce que son posibles en determinadas ocasiones de la vida real.
  • Reales: Plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria.

Ejemplos Comunes de Falta de Ética Profesional

  1. Abuso de poder: Utilizar el puesto para "pisotear" a otros o para favorecer a algunos.
  2. Conflicto de intereses: Emitir normas en el ámbito laboral que redundarán en
... Continuar leyendo "Ética Profesional: Principios, Códigos y Dilemas en el Ámbito Laboral" »

Entendiendo la Motivación: Claves para el Éxito Personal y Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Motivación: El Impulso Clave para el Éxito

La motivación es la sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en una dirección determinada. Es el resultado de la interacción de los individuos con la situación.

Factores Clave en la Motivación

  1. Intensidad: Energía invertida en lograr un objetivo. Debe canalizarse adecuadamente.
  2. Esfuerzo: Orientado hacia las metas de la organización y consistente con estas.
  3. Persistencia: Tiempo durante el cual se mantiene el esfuerzo.

Características Individuales y su Influencia

  • Variables biográficas: Edad, sexo, género.
  • Inteligencia: Aptitud numérica, comprensión verbal.
  • Habilidades Físicas: Coordinación corporal, equilibrio, vigor.
  • Personalidad: Rasgos duraderos que describen el comportamiento
... Continuar leyendo "Entendiendo la Motivación: Claves para el Éxito Personal y Organizacional" »

Fases de la memoria y procesos cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fases de la memoria

Codificación: proceso mediante el cual registramos la información para que pueda ser utilizada más tarde

Almacenamiento: proceso mediante el cual guardamos la información previamente codificada para que pueda ser utilizada más tarde.

Recuperación: proceso mediante el cual accedemos a nuestra memoria y “recogemos” (recuperamos) la información previamente codificada y almacenada.

Interferencia

Es un proceso por el cual una persona muestra una dificultad en aprender una información determinada por haber aprendido otra información anteriormente.

Hay dos tipos de interferencia:

  • Proactiva: un material aprendido con anterioridad dificulta el aprendizaje de nueva información.
  • Retroactiva: el aprendizaje de nueva
... Continuar leyendo "Fases de la memoria y procesos cognitivos" »

Manejo Integral del Estrés Postraumático: Síntomas y Abordajes Terapéuticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

: Manifestaciones y Tratamiento del TEPT Post-Aborto

Manifestaciones Típicas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

  • Pesadillas, pensamientos y recuerdos intrusivos recurrentes sobre la temática abortiva.
  • Evitación de estímulos o situaciones relacionadas con el aborto y reacciones de aniversario.
  • Ansiedad y estado hipervigilante.

Diversas Alteraciones de la Conducta Asociadas al TEPT

  • Disfunciones sexuales.
  • Trastornos alimentarios.
  • Agresividad auto y heterolesiva.
  • Suicidio.
  • Distorsiones de las relaciones sociales:
    • Aislamiento.
    • Explotación permitida.
    • Resignación ante el maltrato.
  • Problemas adictivos de distintos tipos e intensidades.

Abordaje del Tratamiento del TEPT

El tratamiento del TEPT presenta desafíos significativos:

  • No hay formación especializada
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Estrés Postraumático: Síntomas y Abordajes Terapéuticos" »

Comprendiendo las Etapas de la Vida y sus Desafíos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales sobre el desarrollo de la personalidad y las transiciones vitales, explorando las teorías de figuras clave en la psicología y los desafíos inherentes a cada etapa del ciclo vital.

  1. Fue el primero en formalizar la idea de que la personalidad continúa su desarrollo a lo largo de la vida.

    • a) Erikson
    • b) Freud
    • c) Greer
  2. Sugirió que la personalidad se estructura de manera determinante durante los primeros años de la infancia.

    • a) Gilligan
    • b) Erikson
    • c) Freud
  3. Una transición puede convertirse en crisis si un individuo no acepta o no está preparado para los sucesos determinantes.

    • Falso
    • Verdadero
  4. Posibles sucesos de crisis en esta etapa: conflicto con los padres, curiosidad sexual temprana, conflictos con los materiales,

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Etapas de la Vida y sus Desafíos Psicológicos" »

Comportamiento Grupal: Características, Etapas y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Comportamiento Grupal

Se define como grupo a dos o más individuos que interactúan, son interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares.

¿Por qué las personas se reúnen en Grupos?

  • Seguridad
  • Estatus
  • Autoestima
  • Pertenencia
  • Poder
  • Logro de Metas

Modelos de las 5 etapas

  • Formación
  • Tormentas: tensión; pérdida de identidad individual
  • Normalización
  • Desempeño
  • Disolución o dispersión

Modelo del equilibrio interrumpido

  • Primera reunión
  • Fase 1
  • Transición
  • Fase 2
  • Terminación

Diferencia entre Grupo y Equipo

  • Grupo: personas que trabajan hacia una meta cuyo trabajo es coordinado por uno de ellos.
  • Equipo: personas trabajando hacia un objetivo común, es coordinado entre ellos.

Condiciones Externas al Grupo

  • Estrategia organizacional
  • Estructuras de Autoridad
... Continuar leyendo "Comportamiento Grupal: Características, Etapas y Toma de Decisiones" »

Metodología de la Investigación: Guía Completa de Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. Fase Metodológica

Momento Metodológico

Unidad de Análisis

Entidades sustantivas que poseen determinados atributos. ¿A quién voy a observar? Se clasifican en:

  • Individuales: Individuos o actores sociales, por ejemplo, en biología estudiamos organismos individuales, pacientes hospitalizados.
  • Colectivos:
    • De primer orden (grupos): por ejemplo, estudiantes de un curso, obreros de una construcción.
    • De segundo orden (sistemas): por ejemplo, un sindicato.
    • De tercer orden (categorías nominales): jóvenes de entre 20 y 25 años de un país.

Unidad de Información

A quién analizo, posee información que necesito y puede suministrarla. Suele ser igual a la unidad de análisis.

Universo

Totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desea... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía Completa de Conceptos Clave" »

Adolescencia: Claves del Desarrollo, Personalidad e Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Adolescencia: Etapas Clave y Desarrollo Psicológico

La adolescencia es una etapa fundamental en la vida del ser humano, marcada por profundas transformaciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Comprender sus fases y los procesos psicológicos asociados es crucial para abordar este periodo de transición.

Etapas Físicas de la Adolescencia

  • Pubertad

    Etapa donde se alcanza la madurez sexual. En la mujer, se manifiesta a través de la primera menstruación (menarquia), y en el hombre, mediante la aparición de semen en la orina o "sueños húmedos" (espermarquia).

  • Pubescencia

    Dura aproximadamente 2 años. Es la etapa de la adolescencia en la que se observan cambios significativos como: aumento de peso, talla y desarrollo de órganos sexuales.

... Continuar leyendo "Adolescencia: Claves del Desarrollo, Personalidad e Identidad" »