Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Atracción Interpersonal y Afiliación: Factores Clave y Mecanismos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Atracción Interpersonal y Afiliación: Un Estudio en Profundidad

La atracción interpersonal es una dimensión evaluativa que hacemos de una persona, influenciada por diversos factores. Se puede entender como el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una dimensión actitudinal, cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa (odio). Este juicio no suele quedarse en una dimensión cognitivo-evaluativa, sino que frecuentemente va asociado a conductas (por ejemplo, el intento de estar junto a la persona que nos atrae), sentimientos (sentirnos alegres o felices junto a algunas personas) y otras cogniciones (por ejemplo, inferir que una persona muy atractiva tendrá otras características positivas).

La Afiliación:

... Continuar leyendo "Atracción Interpersonal y Afiliación: Factores Clave y Mecanismos Psicológicos" »

Trastornos del Lenguaje, Discapacidad y Apoyo Educativo: Claves y Definiciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Trastornos del Lenguaje: Dislalia

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, caracterizado por omisión, distorsión, inserción o sustitución de los mismos. Puede originarse por diversos factores, como falta de comprensión o habilidad motora, factores ambientales o psicológicos, dificultades en la discriminación auditiva o problemas en la percepción del espacio y el tiempo. Su tratamiento implica un proceso de evaluación y estrategias de intervención.

Tipos de Dislalia

  • Funcional: Trastorno en la articulación de fonemas debido a un mal uso de los órganos articulatorios, manifestándose en errores como la sustitución de fonemas, omisión (no pronunciar el fonema por dificultad), inserción (introducir un fonema vocálico
... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje, Discapacidad y Apoyo Educativo: Claves y Definiciones" »

Integración Sensorial y Desarrollo Motor: Principios y Aplicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Este documento explora los conceptos clave relacionados con la integración sensorial y su impacto en el desarrollo motor. Se analizan los patrones de movimiento, el tono muscular y la integración sensorial.

Módulo 3: Principios de Integración Sensorial

Respecto al tono

  • Respecto al tono

II) Para controlar el movimiento y la postura, pensamos en patrones de movimiento y no en músculos aislados.

III) Pensamos en la alineación que debemos observar en diversas posiciones y de acuerdo a esto sabemos qué cadena muscular se encuentra afectada.

IV) El tono muscular del cuerpo debe ser suficientemente tenso como para vencer la acción de la gravedad.

RESPUESTA: II, III, IV

Respecto a las reacciones asociadas

  • Son quizás las más importantes de todos los
... Continuar leyendo "Integración Sensorial y Desarrollo Motor: Principios y Aplicación" »

Comunicación, Percepción y Conducta: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comunicación

  • Proceso por el cual se transmite información o significados de una persona a otra.
  • Interacción entre dos o más personas.
  • Comunicación distinta al lenguaje.
  • Comunicación no verbal.
  • Desde una perspectiva pragmática, la comunicación es "conducta comunicativa".
  • Así, toda conducta es comunicación y toda comunicación es conducta.
  • La comunicación es efectiva solo cuando el destinatario interpreta el mensaje.
  • Es un proceso bidireccional que implica necesariamente la retroalimentación.
  • Puede presentar barreras: personales, físicas, semánticas.

Elementos del Lenguaje

  • Emisor: Envía el mensaje.
  • Mensaje: Información que envía el emisor al receptor.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Código: Permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor
... Continuar leyendo "Comunicación, Percepción y Conducta: Claves Psicosociales" »

Explorando la Sexualidad Infantil y los Fundamentos del Psicoanálisis Freudiano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sexualidad Infantil y Fundamentos del Psicoanálisis

La sexualidad infantil se origina a partir de una función fisiológica vital, como el chupeteo que realiza el bebé al alimentarse. El objeto sexual del bebé no se encuentra fuera del cuerpo, sino que el bebé satisface su excitación con su propio cuerpo. La sexualidad infantil es autoerótica y se da a partir de una zona erógena.

Etapas de la Sexualidad Infantil

  1. Chupeteo: Contacto de succión con la boca, repetido rítmicamente, que no tiene fin nutritivo.
  2. Autoerotismo: Es la búsqueda de un placer ya vivenciado, tomando como objeto una parte de su cuerpo.
  3. Anal: El centro de interés es la región anal. Los niños están interesados en la materia fecal.
  4. Fálica: Se da alrededor de los 5 años.
... Continuar leyendo "Explorando la Sexualidad Infantil y los Fundamentos del Psicoanálisis Freudiano" »

Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas en la Educación Secundaria: Conceptos, Evolución y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Introducción

A lo largo de este tema se trata todo lo relacionado con las capacidades físicas básicas (en adelante, CFB). Este tema, junto con las cualidades motrices y las derivadas, son aquellas que permiten realizar el movimiento humano.

Importancia de las CFB en la Educación Física y la Sociedad

Los adolescentes cada día realizan menos actividad física y desarrollan en menor medida las CFB, por ello se están volviendo más importantes, no solo por su valor pedagógico o deportivo, sino porque contribuyen a la mejora de la salud y prevención de enfermedades a nivel fisiológico (Ardoy, 2012) y al equilibrio emocional y neurocognitivo (Pellicer, 2015).

Numerosas entidades que promocionan la salud recomiendan la actividad física diaria... Continuar leyendo "Desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas en la Educación Secundaria: Conceptos, Evolución y Aplicaciones" »

Desarrollo del Habla: Proceso Neurocognitivo y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Complejidad del Habla y su Adquisición

El habla o expresión verbal es una función especial y compleja, en la que participan, de forma estructurada y organizada, desde habilidades motoras automatizadas hasta procesos cognoscitivos (conocimientos y experiencias) en progresivos y distintos niveles de abstracción.

La adquisición del habla es un proceso de naturaleza quizás mucho más complejo, el cual está estrechamente relacionado con la maduración del sistema nervioso y con el desarrollo cognoscitivo y socioemocional. Es un desarrollo integral que necesita factores procedentes de dos fuentes:

  • Del mismo niño (factores endógenos)
  • Del medio ambiente en el que vive (factores exógenos)

Perspectivas Teóricas sobre la Adquisición del Lenguaje

Autores... Continuar leyendo "Desarrollo del Habla: Proceso Neurocognitivo y Factores Determinantes" »

Estructura y Dinámica Familiar: Límites, Suprasistemas y Subsistemas Esenciales

Enviado por valeria hormazabal y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Límites del Sistema Familiar

Los límites de un subsistema están constituidos por reglas que definen quiénes participan y de qué manera. Su función principal es proteger la diferenciación del sistema.

Tipos de Límites:

  • Límite Claro: Un límite claramente definido que permite la interacción sin perder la individualidad.
  • Límite Difuso: Un límite permeable, característico de una familia aglutinada, donde las fronteras son borrosas.
  • Límite Rígido (No Permeable): Un límite no permeable, propio de una familia desligada, donde la interacción es mínima.

El Suprasistema Familiar

El suprasistema engloba los sistemas con los cuales la familia mantiene contacto. Incluye la familia de origen, el colegio, el trabajo, los amigos, etc. Este enriquece... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Familiar: Límites, Suprasistemas y Subsistemas Esenciales" »

Modelos explicativos de la conducta humana: Enfoques en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelos explicativos de la conducta humana

Modelo biológico/organicista

En este modelo, la conducta y la personalidad están determinadas por variables personales propias del individuo. Se asume una alta consistencia transituacional y temporal de la personalidad. El tratamiento se centra en la causa, que se origina en el Sistema Nervioso Central (SNC), abordando la etiología del problema en lugar de los síntomas. El origen de los problemas psicológicos se considera orgánico. Los sistemas biológicos pueden generar una alteración del comportamiento, ya sea en la estructura anatómica, la fisiología del sistema nervioso o en el equipo genético.

Modelo intrapsíquico

Este modelo postula que la enfermedad mental se produce por una causa psíquica,... Continuar leyendo "Modelos explicativos de la conducta humana: Enfoques en Psicología" »

Conceptos Fundamentales de Comunicación y Teorías del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Comunicación

Es la coordinación de acciones, es el intercambio de información. Las personas interpretan la información de manera particular. Los seres humanos son seres comunicantes.

Elementos Centrales en el Proceso de Comunicación

Todo comportamiento (o la ausencia de él) es comunicación. Se da en un contexto y es interaccional.

Funciones de la Comunicación

  • Actúa para controlar el comportamiento de los miembros de un grupo.
  • Fomenta la motivación.
  • Es, además, una fuente básica de interacción social.

Diferencia entre Comunicación e Información

Comunicación:

Consiste en un intercambio, es relacional. Se da como resultado de la interacción entre dos o más protagonistas.

Información:

Es la transferencia de mensajes orientada o no a la transformación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comunicación y Teorías del Aprendizaje" »