Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Aprendizaje en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Principio de Actividad

La niña y el niño deben ser protagonistas activos de sus aprendizajes a través de procesos de apropiación, construcción y comunicación. Esto implica que los niños aprenden actuando, sintiendo y pensando, generando sus propias experiencias. Se les debe ofrecer oportunidades de aprendizaje adaptadas a sus posibilidades, con el apoyo pedagógico necesario que la educadora seleccionará y enfatizará.

Principio de Unidad

El niño, como persona, es esencialmente indivisible. Enfrenta cada aprendizaje de forma integral, participando con todo su ser en cada experiencia. Aunque para fines evaluativos se definan ciertos énfasis, es difícil caracterizar un aprendizaje como exclusivamente perteneciente a un ámbito específico.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Aprendizaje en la Educación Infantil" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Espacio, Tiempo y Representación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE: imitación diferida, representación a nivel de señal, simbólico, signo.

Espacio

ESPACIO: como lo perciben --> efectos del sincretismo infantil, del egocentrismo. Piaget: a los 8 años no reconoce al interlocutor, a los 11/12 no sitúa objetos en su posición recíproca.

Piaget: el niño no supera la comprensión topográfica hasta el último ciclo de primaria, pero a los 4 años puede formar símbolos mentales y usar un objeto para representar otro.

A los 3 años puede leer planos simples con simbolización específica. A los 5, relacionar formas dibujadas con los objetos que corresponden. A los 6, leer mapas icónicos, comprender fotos verticales y hacer itinerarios.

Mapas mentales solo con hitos hasta los 7... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Espacio, Tiempo y Representación" »

Sexualidad Humana: Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,83 KB

Sexualidad Humana: Una Perspectiva Integral

La sexualidad es la pulsión instintiva que propicia la reproducción humana y está, por tanto, al servicio de la conservación de la especie y de la prolongación constitucional del hombre. Es el conjunto de condiciones estructurales, fisiológicas, comportamentales y socioculturales que permiten el ejercicio de la función sexual.

La función sexual humana se define como la función consciente y condicionada por la cultura, que se ha derivado filogenéticamente de la función reproductora, pero que es ejercida en primer lugar de modo placentero o lúdico y secundariamente de modo reproductor, mediante el uso de zonas corporales y órganos de especial sensibilidad.

Es una forma de expresión o el conjunto... Continuar leyendo "Sexualidad Humana: Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales" »

El Proceso de Socialización Humana: Influencias y Mecanismos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Proceso de Socialización Humana

Definición

La socialización es el proceso mediante el cual la persona humana aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su entorno. Estos elementos se integran a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, lo que permite la adaptación al entorno social en el que vive.

Sistemas de Socialización

1. Adquisición de la Cultura

La socialización implica la adquisición de conocimientos, valores y símbolos. La primera infancia es la etapa más intensa de este proceso.

2. Integración de la Cultura en la Personalidad

Como consecuencia de la socialización, algunos elementos de la sociedad y la cultura se convierten en parte... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización Humana: Influencias y Mecanismos" »

Comunicación Técnica y Liderazgo Docente en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Comunicación: Niveles

  • Técnico
  • Significativo
  • De Eficiencia

Factores de la Comunicación Técnica

  • Información inicial:
    • Visual (demostración y ayuda visual)
    • Verbal (demostración, explicación y planteamiento de problemas)
    • Kinestésico-táctil (ayuda manual y ayuda automática)
      • Ventajas: ayuda a vivenciar el gesto, favorece la seguridad y proporciona desinhibición.
      • Inconvenientes: información individualizada, estrategia analítica, puede crear dependencia, puede generar errores.
  • Conocimiento de resultados:
    • Funciones: como información para corregir errores en la ejecución, como refuerzo para consolidar la acción correcta.
    • Fases: observación del error, reacción, realización y refuerzos, nueva observación del docente.
    • Tipos:
      • Según la intencionalidad
... Continuar leyendo "Comunicación Técnica y Liderazgo Docente en el Aula" »

Habilidades Esenciales del Líder: Perfil del Animador Sociocultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Aptitudes del Animador Sociocultural

Las aptitudes que, según Vessiganet, deben poseer los animadores dedicados a la juventud son las siguientes:

  • Aptitudes físicas: Salud satisfactoria y buena resistencia física.
  • Aptitudes intelectuales:
    • Disponibilidad, sociabilidad, capacidad de relaciones humanas.
    • Control emocional.
    • Flexibilidad de espíritu y capacidad de iniciativa.
    • Dotes de organización.
    • Buena capacidad de abstracción.
    • Sentido de lo real, de lo pedagógico y de lo estético.
    • Cierta habilidad manual.
    • Saber mantener la autoridad y tener capacidad de decisión.
    • Interés por buscar los medios, los métodos y las técnicas apropiadas.
  • Aptitudes morales: El animador debe poseer una moral abierta y una serie de cualidades morales, tales como: sentido
... Continuar leyendo "Habilidades Esenciales del Líder: Perfil del Animador Sociocultural" »

Explorando la Probabilidad: Tipos, Requisitos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Probabilidad: Fundamentos y Aplicaciones

La probabilidad se estima tomando como base la información del pasado o a partir del conocimiento del conjunto de todos los resultados posibles del experimento.

Tipos de Probabilidad

  • Probabilidad Objetiva:
    • Enfoque Clásico: Usa la hipótesis de resultados igualmente probables, como el lanzamiento de una moneda.
    • Frecuencia Relativa: Usa frecuencias favorables al medir cierta característica (como en una encuesta).
  • Probabilidad Subjetiva: Se basa en el juicio personal y la intuición (como la probabilidad de que gane un equipo de fútbol).

Requisitos Básicos de las Probabilidades

  1. 0 ≤ P(E) ≤ 1
  2. P(S) = P(E1) + P(E2) + ... = 1

Reglas Aditivas

Si A y B son 2 eventos cualesquiera:

P(AUB) = P(A) + P(B) - P(A∩B)

Si... Continuar leyendo "Explorando la Probabilidad: Tipos, Requisitos y Aplicaciones" »

Socialización primaria y secundaria: Formación del individuo en la sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Socialización primaria

Definición y características

La socialización primaria es la etapa más importante en la formación del individuo. Toda socialización posterior se basa en ella. Aunque se interioriza una cultura general, esta se adquiere de forma particular, ya que son nuestros allegados quienes nos transmiten la información, filtrada por su estatus, creencias y maneras de funcionar.

La afectividad juega un papel fundamental. La carga emocional crea significantes, personas que, por su estrecha relación, hacen posible el intercambio de significados culturales y la comunicación.

Surge así el mecanismo de identificación con un doble contenido:

  • Un significante como modelo a imitar y obedecer en sus comportamientos, valores y órdenes.
... Continuar leyendo "Socialización primaria y secundaria: Formación del individuo en la sociedad" »

Percepción, Toma de Decisiones y Sesgos en Comportamiento Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Capítulo 5

Percepción

Proceso por el cual las personas interpretan las impresiones de sus sentidos para dar significado a la realidad.

  • Errores de atribución fundamental: Subestiman la influencia de los factores externos y sobrestiman los internos al juzgar el comportamiento de otros.
  • Sesgo de autoservicio: Atribuyen sus éxitos a sí mismos, pero sus errores a factores externos.
  • Percepción selectiva: Interpretación selectiva basada en los intereses, antecedentes, experiencias y actitudes propias.
  • Efecto Halo: Formación de una impresión general basada en una sola característica.
  • Estereotipos: Juzgar a alguien basándose en la percepción que se tiene del grupo al que pertenece.
  • Perfilamiento: Construir estereotipos para describir a un grupo
... Continuar leyendo "Percepción, Toma de Decisiones y Sesgos en Comportamiento Organizacional" »

Estrategias de Desarrollo Organizacional: Consultoría, Equipos e Indagación Apreciativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Ninguna organización opera a la perfección. Es frecuente que los directivos sientan que es posible mejorar el rendimiento de su unidad, pero que son incapaces de identificar qué es lo que puede mejorar y cómo hacerlo. El propósito de la consultoría del proceso es que un consultor externo auxilie a un cliente, por lo general un gerente, a percibir, entender y actuar respecto de los eventos de un proceso con el cual tiene que ver.

Formación de Equipos

La construcción de equipos usa actividades grupales de mucha interacción a fin de aumentar la confianza y apertura entre los miembros del equipo. La construcción de equipos se aplica dentro de los grupos o en el nivel intergrupal, donde las actividades son interdependientes.

Desarrollo Intergrupal

Una... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Organizacional: Consultoría, Equipos e Indagación Apreciativa" »