Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Potencial Humano: Facultades y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,88 KB

FACULTADES DEL SER HUMANO
La Real Academia Española, en su diccionario, lista las siguientes acepciones, entre otras, de la palabra facultad: "aptitud, potencia física o moral; poder, derecho para hacer alguna cosa... licencia o permiso". Por tanto, en estos sentidos se emplea el término en la presente obra. Respecto a la palabra recursos, la misma fuente indica: "2. Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende... 7. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa...". En otras palabras, cada persona tiene facultades que pueden convertirse en recursos para alcanzar sus propios objetivos y satisfacer sus necesidades. (En el capítulo sobre el comportamiento... Continuar leyendo "El Potencial Humano: Facultades y Desarrollo" »

Constructivismo: Aprendizaje, Factores Clave y Diseño Instruccional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Los estudiantes no transfieren el conocimiento del mundo externo a su memoria, sino que construyen interpretaciones personales del mundo basadas en las experiencias individuales. Se enfatiza la interacción de la mente y la experiencia.

¿Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje?

El estudiante y los factores ambientales son fundamentales. Es esencial que el conocimiento esté incorporado a la situación en la que se produce. Varios autores, como Brown, Collins y Duguid, subrayan que las situaciones coproducen el conocimiento a través de la actividad.

¿Cuál es el rol de la memoria?

Siempre estará en construcción, como una historia acumulativa de interacciones. El énfasis está en suministrar al... Continuar leyendo "Constructivismo: Aprendizaje, Factores Clave y Diseño Instruccional" »

Psicología Médica: Relación Médico-Paciente y Experiencia de la Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Psicología Médica

Estudio científico del comportamiento y los procesos mentales. Implica la observación, la descripción y la investigación experimental.

Comportamiento

Acciones que se observan con facilidad (la actividad física).

Procesos Mentales

No pueden ser observados directamente (la percepción).

Historia de la Psicología

Filósofos y líderes religiosos se preguntaban sobre la naturaleza humana e intentaban explicar el comportamiento humano.

La Conducta

  • Watson: Consideraba que era una reacción a un estímulo.
  • Fraiser: El sujeto es el que reacciona frente a un estímulo.

El Paciente

Doliente, pérdida de la salud, demanda ayuda y amparo, confía su cuerpo y mente, espera alivio y curación.

El Médico

Capacitado profesionalmente para aliviarlo... Continuar leyendo "Psicología Médica: Relación Médico-Paciente y Experiencia de la Enfermedad" »

Descubriendo los Roles Esenciales en Equipos de Trabajo: Psicología Grupal para la Colaboración Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Roles Orientados a las Ideas

  1. Cerebro (CE)

    Se caracteriza por ser creativo, imaginativo y no ortodoxo. Su rol es fundamental, aporta una chispa de la innovación e invención, siendo de gran utilidad, mayormente, en las fases iniciales de un proyecto o cuando el mismo se atasca. Sus ideas pueden llegar a ser muy originales. El Cerebro suele ser: individualista, serio, imaginativo, poco ortodoxo, entre otros.

  2. Especialista (ES)

    Se caracteriza por ser dedicado y autodidacta. Es quien aporta el saber especializado sobre el que se basa el servicio o el producto del equipo. Es la persona que se dedica profundamente a un conocimiento especializado. Su prioridad es lograr altos niveles de profesionalidad y progresar en su propio campo. Se enorgullece de

... Continuar leyendo "Descubriendo los Roles Esenciales en Equipos de Trabajo: Psicología Grupal para la Colaboración Efectiva" »

Comunicación efectiva: Claves para mejorar la interacción interpersonal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Comunicación e incomunicación en la sociedad actual

Incomunicación: Un fenómeno propio de la sociedad industrial capitalista, donde los individuos se encuentran solos y aislados. El sistema económico fomenta el individualismo, el trabajo en cadena, la salvación individual y la insolidaridad. Las clases dominantes prefieren al individuo aislado, ya que es más fácil de manipular. La comunicación se vuelve muy superficial.

Causas de la incomunicación

  • Falta de autoestima
  • Egoísmo: No desear compartir
  • Soberbia: No asumir errores
  • Miedo a no hacer las cosas bien
  • Falta de entrega

La comunicación: Un proceso complejo

Cada persona registra aspectos diferentes de la realidad y aprecia matices que otras no ven. Puede haber coincidencias, pero nunca un... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Claves para mejorar la interacción interpersonal" »

Acción Colectiva y Movimientos Sociales: Fundamentos y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Acción Colectiva y Movimientos Sociales

La Acción Social: Definición y Manifestaciones

La Acción Social se refiere a aquellas acciones que individuos realizan de forma espontánea y no convencional con el fin de generar un cambio. Cuando esta acción deja de ser espontánea y se estabiliza, puede dar lugar a diversas formas de organización, dependiendo de sus objetivos:

  • Partido Político o Sindicato: Si el objetivo es defender a los ciudadanos o acceder al poder.
  • Grupo de Interés: Si busca influir en el poder sin aspirar a él directamente.
  • Movimiento Social: Si no existe una organización formal ni una jerarquía establecida, y su enfoque es más difuso o transversal.

Diferencias entre Partidos Políticos, Grupos de Interés y Movimientos

... Continuar leyendo "Acción Colectiva y Movimientos Sociales: Fundamentos y Teorías Clave" »

Teoría da interacción social de Vygotsky: Unha análise da adquisición da linguaxe

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,64 KB

Teoría da interacción social de Lev Vygotsky

Unha análise da adquisición da linguaxe

Lev Vygotsky, na súa teoría da interacción social, discute a postura de Piaget argumentando que, antes das etiquetas e da experiencia socio-motora, o esencial para a base cognitiva mínima é a interacción social. Parte da premisa de que existe unha disposición comunicativa que se adestra na conversación. Os estímulos conversacionais son imprescindibles, e o neno non adquiriría a lingua se o sentamos fronte á televisión, xa que para el iso non son estímulos verbais comunicativos.

Dende a vida intrauterina, o neno é capaz de distinguir voces máis graves ou máis agudas. Dende ese momento, ata aproximadamente os 9 meses (antes de comezar a etapa... Continuar leyendo "Teoría da interacción social de Vygotsky: Unha análise da adquisición da linguaxe" »

Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Fundamentos de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Transformación Estratégica de la Gerencia de Recursos Humanos

Reinventando el Rol de RRHH: Creación de Valor y Excelencia Operativa

Para transformar el posicionamiento de la gerencia de RRHH, es fundamental asumir un rol activo en la creación de valor para la empresa y buscar la excelencia en la ejecución de las actividades propias de la unidad de recursos humanos.

Involucrarse en las actividades centrales del negocio es crucial. Esto no solo significa aprender más sobre los objetivos, posicionamiento y operaciones específicas de la propia compañía, sino también entender el ambiente en que se compite y las tendencias del mercado. La unidad de RRHH debe involucrarse activamente en el proceso de planificación del negocio. Al hacerlo,... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Fundamentos de la Personalidad" »

Atención y Memoria: Procesos Cognitivos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Atención

Atención: Es la orientación de nuestra actividad psíquica hacia algo que se experimenta, permitiendo así el vivenciar. Acá el estímulo se acepta indiscriminadamente, en forma pasiva y sin esfuerzos. Puede provenir de situaciones externas (sensaciones, percepciones, etc.) o de situaciones internas (pensamientos, sentimientos, etc.)

Tipos de Atención

Atención espontánea: Está a merced de los estímulos cambiantes.

Atención voluntaria: La dirección de la atención es gobernada activamente por el sujeto, que voluntariamente dirige la atención.

Alteraciones de la Atención

Aprosexia: Falta absoluta de atención.

Hipoprosexia: Reducción de la capacidad atentiva.

Hiperprosexia: El sujeto presenta un notable aumento en la capacidad... Continuar leyendo "Atención y Memoria: Procesos Cognitivos Esenciales" »

Explorando la Psicopatología de la Inteligencia: Retraso, Deterioro y Demencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Psicopatología de la Inteligencia

La psicopatología de la inteligencia abarca diversas condiciones que afectan las capacidades cognitivas. A continuación, se describen tres categorías principales:

  1. Retraso Mental (o Déficit Cognitivo)
  2. Deterioro
  3. Demencia

1) Retraso Mental (o Déficit Cognitivo)

Estado relativamente permanente de anormalidad psíquica, caracterizado por un déficit del desarrollo intelectual de grado y cualidad variables, que aparece en el nacimiento o en la primera infancia.

*) Puerilismo

Los rendimientos intelectuales del paciente corresponden a los de un niño. El compromiso es transitorio dado que el cuadro es funcional. Corresponde a una de las formas de presentación del Síndrome de Ganser. Sus rendimientos intelectuales están... Continuar leyendo "Explorando la Psicopatología de la Inteligencia: Retraso, Deterioro y Demencia" »