Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Perspectivas Psicológicas y Etológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Desarrollo de la Sexualidad Infantil según Freud

En el desarrollo de la sexualidad infantil encontramos cinco estadios: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Nos centraremos en los tres primeros, que corresponden a los primeros años de vida. Freud creía que antes de superar el complejo de Edipo, el niño tiene que pasar por dos estadios sexuales: un estadio oral y un estadio anal.

El estadio oral ocupaba los primeros meses de vida. El bebé obtenía sus placeres sexuales más intensos de la alimentación. Estos placeres de la boca son interrumpidos por las frustraciones del desmame. Hacen su aparición los alimentos en forma sólida y ya no puede seguir disponiendo del pecho o el biberón. A continuación, es el ano el lugar de placer... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Perspectivas Psicológicas y Etológicas" »

Seguidores de Kurt Lewin

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB


La escuela de la Gestalt.Surge en Alemania, al mismo tiempo que Watson proclama en USA el conductismo. Sus representantes son: Wertheimer, Koffka y Köhler.La escuela de la Gestalt se opone radicalmente al enfoque analítico y asociacionista de Wundt, además, de la cuantificación. Fue básicamente una Psicología de la percepción en la que ésta ostentaba el rango de totalidad que desaparece cuando se intenta analizar.La Gestalt insiste en las totalidades, en la organización de elementos en todos, y en las leyes de estas totalidades,. Defiende que los fenómenos psíquicos son los actos de percibir, sentir y querer, y como tales son totalidades indescomponibles.Para la Gestalt el verdadero objeto de la psicología son los procesos mentales... Continuar leyendo "Seguidores de Kurt Lewin" »

Adquisición del Lenguaje Humano: La Teoría de la Gramática Universal de Chomsky

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Introducción: Postulados Fundamentales de la Tesis de Chomsky

La teoría de Noam Chomsky sobre la adquisición del lenguaje postula una serie de principios clave que desafían las perspectivas conductistas y empiristas. Estos son sus postulados esenciales:

  • Los niños poseen de modo innato una Gramática Universal (GU). Esta GU es una dotación biológica que les permite adquirir cualquier lengua humana.
  • La GU contiene propiedades básicas del lenguaje (principios) junto con un generador de variabilidad (parámetros). Estos elementos permiten la variación dentro de lo que son las disposiciones innatas, explicando la diversidad lingüística.
  • La adquisición del lenguaje se produce cuando la GU entra en contacto con la experiencia lingüística.
... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje Humano: La Teoría de la Gramática Universal de Chomsky" »

Exploración de Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Comunicación, Poder y Dinámicas Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Comunicación y Sociedad

Mediocracia

La Mediocracia se refiere al poder de los medios de comunicación, su relación con la política y sus efectos sobre la sociedad.

Comunicación

La Comunicación es el proceso de interacción que da origen a una relación significativa entre las personas comprendidas en ella.

Semiótica

La Semiótica es la disciplina científica que estudia el significado de los signos en la comunicación.

Axiomas de la Comunicación

  • 1) Es imposible no comunicar: Incluso el silencio o la inacción transmiten un mensaje.
  • 2) Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación: El contenido es lo que se dice, la relación es cómo se dice y define la interacción.
  • 3) La naturaleza de la relación depende de la puntuación
... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Comunicación, Poder y Dinámicas Sociales" »

Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Supuestos Básicos del Desarrollo Organizacional

La necesidad de continua adaptación

El individuo, el grupo, la Organización y la comunidad son sistemas dinámicos y vivos de adaptación.

La interacción entre el individuo y la organización

Según Maslow, si hacemos de esta un ambiente capaz de satisfacer las exigencias de los individuos, estos pueden crecer, expandirse y encontrar su satisfacción al promover los objetivos de la Organización.

Aplicaciones del DO

  • Necesidad de mejorar la colaboración intergrupal.
  • Necesidad de perfeccionar el sistema de comunicaciones en su estructura o en su calidad.
  • Necesidad de mejorar la planeación y el establecimiento de metas.

El Proceso del DO

  • Consiste en una colección de técnicas y métodos que aumentan
... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Mejora de la Comunicación en la Entrevista Clínica: Técnicas y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Ideas Erróneas Comunes en la Entrevista Clínica

Es crucial reconocer que la posibilidad de mejorar no implica que se esté haciendo mal. Algunas ideas erróneas comunes incluyen:

  • Creer que porque algo se puede mejorar, se está haciendo mal.
  • Pensar "Yo soy así, qué le voy a hacer".
  • Asumir que el profesional sanitario sabe entrevistar por defecto.
  • No detectar el motivo real de la consulta.

Ideas para Mejorar la Entrevista Clínica

  • Escucha activa: Aprender a escuchar sin interrumpir.
  • Empatía y validación: Facilitar la expresión de sentimientos, expectativas y el impacto de la enfermedad.
  • Participación del paciente: Permitir que el paciente participe activamente en su proceso.
  • Negociación: Negociar con el paciente para mejorar el seguimiento de
... Continuar leyendo "Mejora de la Comunicación en la Entrevista Clínica: Técnicas y Estrategias" »

Actitudes: Definición, Componentes, Características y Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Definiciones

Definiciones

Disposición interna a pensar, sentir y actuar ante un objeto social, aprendida y relativamente estable. Media entre un objeto social y una serie de respuestas del sujeto.

Estructura de memoria a largo plazo, basada en la internalización de guiones que reúne un conjunto de creencias, sentimientos y conductas posibles ante situaciones dadas (esquema).

Organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto.

Estructura y Componentes de las Actitudes

Estructura o Componentes

La complejidad de las actitudes implica que una actitud incorpora los siguientes... Continuar leyendo "Actitudes: Definición, Componentes, Características y Funciones" »

Principios de la Gestalt, Conductismo y Psicoanálisis en la Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Preguntas y Respuestas sobre Psicología Social

Tema: Instituciones y Percepción

Pregunta 25: Temas Centrales en el Estudio de las Instituciones

¿Qué temas son centrales en el estudio de las instituciones? Algunos ejemplos son:

  • Entrevistas de trabajo
  • Negociaciones entre ejecutivos
  • Llamadas a centros de urgencia
  • Resolución de disputas en sesiones de mediación

Pregunta 26: Postulados de la Gestalt sobre la Percepción

Los tres postulados de la Gestalt en cuanto a la percepción son:

  1. Ningún objeto se percibe por sí mismo o aislado.
  2. La percepción es más que la suma de las partes individuales.
  3. El campo perceptivo es percibido por asociación estimulativa.

Pregunta 27: Desarrollo de Conceptos de la Gestalt

Proximidad

Los objetos o estímulos que están... Continuar leyendo "Principios de la Gestalt, Conductismo y Psicoanálisis en la Psicología Social" »

Adolescencia: Etapa de Transición, Desarrollo y Construcción de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

T1. Una etapa del ciclo vital

No se habla de una madurez y una adultez psicológica y social (propia del periodo que sigue a la pubertad y que se llama adolescencia). El primer autor que consideró la adolescencia como una realidad con carácter y valor propios, claramente diferente de la infancia y de la adultez, fue Rousseau. En la adolescencia hay rasgos y conductas que no son resultado de los cambios puberales, sino de una toma de conciencia de sí mismo. Todo esto significa que la evolución biológica y la psicológica son muy diferentes, y que cada una de ellas tiene su propio origen y sentido. La adolescencia es, sobre todo, un cambio cualitativo, relacionado con la maduración de la personalidad. Piaget presenta la adolescencia como... Continuar leyendo "Adolescencia: Etapa de Transición, Desarrollo y Construcción de la Personalidad" »

Funcionalistas y reparadores

Enviado por Natalia y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB


REPARADORES:

ORDEN/OBJETIVO: FUNCIONALISTAS.

  • Se interesan por las relaciones ordenadas que existen entre la gente
  • Investigan estas cuestiones al estilo de las CCNN

Para ellos hay una relación entre la conducta del individuo integrado y el equilibrio del sistema social en su conjunto.

Cuando una conducta se extravía, los funcionalistas, dirigen su mirada hacia los mecanismos sociales empleados para ocuparse de esta desviación y anormalidad. La conducta social es interpretada como patológica por tanto debe ser tratada  y una vez curado el individuo puede recuperar su lugar habitual en la sociedad.

Esta perspectiva esta orientada al problema e interesada en proporcionar soluciones prácticas a un problema practico.

Cuando varias partes del conjunto... Continuar leyendo "Funcionalistas y reparadores" »