Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos Básicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Compuestos Químicos

Los compuestos químicos son sustancias puras constituidas por dos o más átomos de elementos diferentes, unidos químicamente en una proporción constante. Estos solo se pueden descomponer en sus elementos constituyentes mediante reacciones químicas.

Hidruros Metálicos

Son el resultado de la combinación de un Metal + Hidrógeno.

Nota: En la fórmula de los hidruros metálicos, el hidrógeno se escribe a la derecha (ej. NaH). Si el hidrógeno está a la izquierda y combinado con un no metal específico, generalmente forma un hidrácido (ej. HCl).

En los hidruros metálicos, el Hidrógeno siempre actúa con estado de oxidación -1.

Nomenclatura de Hidruros Metálicos:

  1. Se inicia con la palabra Hidruro.
  2. Si el metal tiene una única
... Continuar leyendo "Formulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos Básicos" »

Mecánica Cuántica y Estructura Atómica: Principios, Números Cuánticos y la Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fundamentos de la Mecánica Cuántica y la Estructura Atómica

Interpretación de Copenhague y la Función de Onda

Cuando se realiza un experimento en mecánica cuántica, todas las soluciones son posibles hasta que se realiza una medición. Al resolver la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno, se obtiene una función de onda que depende de cuatro números cuánticos (n, l, m, s). El número cuántico de espín (s) se introduce al considerar los efectos relativistas. Así, una parte de la función de onda depende de los orbitales (definidos por n, l, m) y otra del espín (s).

Números Cuánticos y Orbitales Atómicos

  • Número Cuántico Principal (n): Determina el tamaño del orbital y la energía principal del electrón. Sus valores
... Continuar leyendo "Mecánica Cuántica y Estructura Atómica: Principios, Números Cuánticos y la Tabla Periódica" »

El Agua: Composición, Estructura Molecular y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

El Agua: Composición, Estructura y Propiedades Fundamentales

Composición y Estructura Molecular del Agua

El agua (H2O) es una molécula esencial para la vida, formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O). Estos átomos están unidos mediante enlaces covalentes simples. La diferencia de electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno confiere a la molécula de agua un carácter polar.

El oxígeno, al ser más electronegativo, atrae con mayor fuerza los electrones (e-) compartidos, adquiriendo una densidad de carga parcialmente negativa (δ-). Por el contrario, los átomos de hidrógeno adquieren una densidad de carga parcialmente positiva (δ+). Esta distribución asimétrica de cargas convierte a la molécula de... Continuar leyendo "El Agua: Composición, Estructura Molecular y Propiedades Esenciales" »

Nomenclatura Química: Guía completa de compuestos y valencias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Nomenclatura Química

La nomenclatura es el conjunto de normas que indica el nombre que debe llevar la fórmula de una molécula. Las letras representan los símbolos químicos de los elementos que integran las fórmulas; mientras que los números como subíndice indican la cantidad de átomos que componen una molécula.

Valencia

La valencia se refiere a la capacidad de combinación de un átomo con otros para formar moléculas; es decir, la cantidad de electrones que un átomo cede, acepta o comparte al formar un enlace químico.

Los metales, debido a su tendencia a ceder electrones, presentan valencias positivas; mientras que los no metales, debido a su tendencia a aceptar electrones, presentan valencias negativas. Los no metales, bajo ciertas... Continuar leyendo "Nomenclatura Química: Guía completa de compuestos y valencias" »

Fuerzas Intermoleculares y Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas de Van der Waals

La fuerza del enlace entre moléculas polares aumenta a medida que lo hace la polaridad de la molécula.

Fuerzas de Dispersión de London

Las nubes electrónicas flotan alrededor del núcleo, de forma que en un momento determinado la densidad electrónica aumenta en una zona de la molécula del átomo, disminuyendo en la otra. Así se forma un dipolo instantáneo. Son breves y de baja intensidad. Se dan en todas las sustancias moleculares. La intensidad de las fuerzas de dispersión de London aumenta con la polaridad de la molécula.

Dipolo-Dipolo

Se establecen entre moléculas polares, aquellas cuyo momento dipolar total (μ) es diferente de cero. A estas hay que añadir las fuerzas de London, por... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares y Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades" »

Propiedades Coligativas: Presión de Vapor, Ebullición, Congelación y Osmótica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Propiedades Coligativas de las Soluciones

Las propiedades coligativas son aquellas que dependen del número de partículas de soluto presentes en una solución, y no de la naturaleza de estas partículas. Estas propiedades son fundamentales para entender el comportamiento de las soluciones y tienen aplicaciones importantes en diversos campos.

Presión de Vapor

La presión de vapor se define como la presión ejercida por un sistema cuando un sólido o líquido se encuentra en equilibrio con su vapor.

La presión de vapor de un líquido se incrementa a medida que aumenta la temperatura.

Cuando se disuelve un soluto no volátil en un solvente líquido, algunas de las moléculas del soluto ocupan el espacio de la superficie del líquido que normalmente... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas: Presión de Vapor, Ebullición, Congelación y Osmótica" »

Propiedades y Características de los Polímeros: Transición Vítrea, Fusión y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Temperatura de Transición Vítrea y Temperatura de Fusión en Polímeros

La temperatura de fusión (Tm) es una característica de los polímeros cristalinos. Se produce cuando las cadenas poliméricas abandonan su orden cristalino y se transforman en un líquido desordenado.

La transición vítrea (Tg) se observa en los polímeros amorfos, que son aquellos en los que las cadenas no presentan ningún orden cristalino.

Los polímeros cristalinos también contienen porciones amorfas (típicamente entre 40-70%). Por lo tanto, estos polímeros exhiben tanto una Tg como una Tm. La Tg corresponde a la región amorfa, mientras que la Tm se asocia a la región cristalina.

Aditivos en los Plásticos

Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas,... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Polímeros: Transición Vítrea, Fusión y Aditivos" »

Fundamentos de Química Inorgánica: Óxidos, Oxígeno y Aluminio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Definiciones Fundamentales en Química

  1. Símbolo Químico: Es la representación gráfica y abreviada de un elemento químico.
  2. Óxidos Ácidos (Anhídridos): Son sustancias compuestas que resultan de la unión de un no metal con el oxígeno.
  3. Hidróxidos (Bases): Son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilo (OH-).
  4. Ecuación Química: Es la representación gráfica de un fenómeno químico que ocurre en la naturaleza, utilizando fórmulas, símbolos y, a veces, indicando valencias o estados de oxidación.

El Elemento Oxígeno (O)

Estado Natural y Abundancia

El oxígeno se encuentra en estado natural como un gas diatómico (O2) en la atmósfera terrestre. Forma parte importante de la corteza terrestre (combinado... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Inorgánica: Óxidos, Oxígeno y Aluminio" »

Ejercicios Resueltos de Nomenclatura Orgánica y Propiedades Periódicas Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Ejercicios de Química: Nomenclatura Orgánica y Propiedades Atómicas

Cuestión 1: Nomenclatura y Formulación Orgánica

a) Nombra los siguientes compuestos:

  • CH3–CH2–CH=CH–C≡C–CH=CH–CH3
  • CH3–CH2–CH2–CH2–CHO
  • CH3–CH2–CO–CH2–CH2–CH3
  • CH3–COOH

Solución a):

  • Nona-2,6-dien-4-ino (Cadena de 9 carbonos. Dobles enlaces en 2 y 6, triple enlace en 4. Se numera para dar los localizadores más bajos al conjunto de enlaces múltiples: 2,4,6 es menor que 3,5,7. Se prioriza la numeración más baja para los dobles enlaces si hay elección, pero aquí el conjunto decide. Se usa el prefijo 'di' para los dos dobles enlaces y se añade 'a' a 'non' por empezar el sufijo con consonante).
  • Pentanal (Cadena de 5 carbonos con grupo aldehído -CHO
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Nomenclatura Orgánica y Propiedades Periódicas Atómicas" »

Fundamentos de Geometría Molecular y Enlace Químico: VSEPR y TEV

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Geometría Molecular: Modelos VSEPR y Enlace de Valencia

La comprensión de la geometría molecular es fundamental para predecir las propiedades físicas y químicas de las sustancias. Dos teorías clave que nos ayudan a visualizar y explicar la forma tridimensional de las moléculas son la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (VSEPR) y la Teoría de Enlace de Valencia (TEV).

Teoría VSEPR: Predicción de Geometrías Moleculares

La teoría VSEPR se basa en la premisa de que los pares de electrones (enlazantes y no enlazantes) alrededor de un átomo central se repelen entre sí y, por lo tanto, se orientan en el espacio de manera que minimicen estas repulsiones, logrando la máxima separación posible.

Geometrías Comunes según

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría Molecular y Enlace Químico: VSEPR y TEV" »