Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Coenzimas, Vitaminas y Clasificación Enzimática: Funciones Bioquímicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Coenzimas: Transportadores Químicos

Las coenzimas actúan como transportadores de grupos químicos y, en consecuencia, se modifican en la reacción al aceptar o perder átomos. La unión coenzima-apoenzima es temporal y no covalente, por lo que la coenzima se puede considerar como un segundo sustrato o cosustrato.

Muchas coenzimas derivan de vitaminas. Las coenzimas no suelen ser específicas de una única enzima y pueden tener funciones diferentes asociadas a distintas enzimas.

Se pueden distinguir dos tipos principales:

  • Coenzimas de óxido-reducción: Transportan protones (H⁺) y electrones (e⁻). Ejemplos clave incluyen los nucleótidos NAD⁺ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido), NADP⁺ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido Fosfato) y FAD
... Continuar leyendo "Coenzimas, Vitaminas y Clasificación Enzimática: Funciones Bioquímicas Esenciales" »

El Enlace Químico: Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Enlace Químico

El enlace químico es cualquiera de los mecanismos de unión que existen entre los átomos.

Tipos de Enlaces Químicos

  • Iónico: Metal con No Metal (M con NM)
  • Covalente: No Metal con No Metal (NM con NM)
  • Metálico: Metal (M)

Dos o más átomos se unen para formar agrupaciones más estables, de menor energía que la que tenían los átomos por separado.

Los elementos tienden a alcanzar la configuración electrónica del gas noble más próximo. Para ello, ceden, toman o comparten los electrones necesarios para tener ocho electrones en su capa de valencia (regla del octeto).

Enlace Iónico

El enlace iónico es la unión química resultante de la atracción electrostática entre iones de carga opuesta.

Los compuestos iónicos no forman... Continuar leyendo "El Enlace Químico: Tipos y Propiedades" »

Conceptos Fundamentales de Química y Bioquímica: Un Repaso Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Repaso de Conceptos Clave en Química y Bioquímica

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales para comprender los principios esenciales de la química y la bioquímica. Cada punto aborda un concepto crucial, desde las interacciones moleculares hasta la función y estructura de las biomoléculas y la cinética enzimática.

Interacciones Moleculares y Propiedades del Agua

  • 1) ¿Qué tipo de interacción puede establecer el agua con otras moléculas o iones? R: Establece una unión ion-dipolo.
  • 2) ¿Qué tipo de interacción presenta la molécula de NaCl con el agua? R: Ion-dipolo.

Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Ácidos Nucleicos

  • 3) Mencione un polisacárido y su función. R: Almidón, con función de almacenamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Bioquímica: Un Repaso Esencial" »

Mecanismos y Factores Clave en la Catálisis Enzimática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Catálisis enzimática: El complejo enzima-sustrato

Las reacciones catalizadas enzimáticamente son del orden de 103 a 106 veces más rápidas que las reacciones no catalizadas. Obedecen a las leyes químicas y deben verificarse tres condiciones:

  • Los reactivos, llamados sustratos en enzimología, deben colisionar.
  • La colisión molecular tiene que ocurrir con una orientación adecuada.
  • Los reactivos deben poseer suficiente energía de activación.

La enzima y el sustrato forman un complejo enzima-sustrato (ES) mediante interacciones iónicas, enlaces de hidrógeno o de Van der Waals, que hacen más accesible el sustrato al aparato catalítico de la enzima.

Cinética enzimática: Factores influyentes

En cualquier instante, la enzima se hallará bajo... Continuar leyendo "Mecanismos y Factores Clave en la Catálisis Enzimática" »

Números Cuánticos, Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Números Cuánticos y Configuración Electrónica

La combinación de tres números cuánticos (n, l, m) describe un tipo de orbital atómico:

  • Número cuántico principal (n): Indica el nivel de energía (o tamaño del orbital). n = 1, 2, 3...
  • Número cuántico secundario o del momento angular (l): Indica la forma del orbital (s es esférico y p tiene forma lobular). También determina el número de subniveles de energía. Los posibles valores de l son: l = 0, 1, 2, ..., (n-1).
    • Si l = 0, el orbital es de tipo s.
    • Si l = 1, el orbital es de tipo p.
    • Si l = 2, el orbital es de tipo d.
    • Si l = 3, el orbital es de tipo f.
  • Número cuántico magnético (m): Indica la orientación espacial del orbital (es decir, el número de orbitales de cada tipo). Los posibles
... Continuar leyendo "Números Cuánticos, Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas" »

Enzimas y Metabolismo: Reacciones Químicas y ATP

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Enzimas y Metabolismo

Reacciones Químicas

Las reacciones químicas constan de dos partes: reactivos y productos. Para que los reactivos puedan reaccionar, deben sufrir un cambio energético que los convertirá en productos. Esa energía necesaria para la transformación se denomina energía de activación.

Las reacciones químicas se dividen en:

  • Reacciones endotérmicas: Son aquellas que absorben calor del medio.
  • Reacciones exotérmicas: Son reacciones que liberan calor al medio.

El calor es energía; por lo tanto, en las reacciones endotérmicas, los productos tienen más energía que los reactivos y la almacenan, mientras que en las reacciones exotérmicas, los productos tienen menos energía que los reactivos, por lo que la liberan. Cuando los... Continuar leyendo "Enzimas y Metabolismo: Reacciones Químicas y ATP" »

Terminología Química Esencial: Hidratos, Disoluciones y Solubilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Conceptos Fundamentales de Química: Hidratos y Disoluciones

I. **Hidratos**

Sólidos que contienen moléculas de agua como parte de su estructura cristalina.

II. **Agua de Hidratación** o **Agua de Cristalización**

Es el agua presente en un hidrato; las moléculas de agua que forman parte de una estructura cristalina.

III. **Membrana Semipermeable**

Es aquella que permite el paso de moléculas de agua (disolvente) a través de sí misma en cualquier dirección, pero impide el paso de moléculas o iones de soluto de mayor tamaño. A medida que se aplica presión a una muestra de agua, sus moléculas pasarán a través de la membrana, permitiendo aislar agua pura.

IV. **Disolución**

Este término se utiliza en química para describir un sistema en... Continuar leyendo "Terminología Química Esencial: Hidratos, Disoluciones y Solubilidad" »

Leyes Ponderales y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales son las leyes generales que rigen las combinaciones químicas. Se basan en la experimentación y miden cuantitativamente la cantidad de materia que interviene en las reacciones químicas. Las principales leyes son las siguientes:

Ley de conservación de la masa (1773) de Antoine Lavoisier

“En cualquier reacción química que ocurra en un sistema cerrado, la masa total de las sustancias existentes se conserva. O lo que es lo mismo, en una reacción química la masa de los reactivos (sustancias de partida) es la misma masa que la de los productos (sustancias finales)”

Ley de las proporciones definidas (1779) o ley de Proust

“Cuando se combinan químicamente dos o más elementos para dar un determinado compuesto,... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y Teoría Atómica" »

Evolución Histórica de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr

Enviado por susaa11 y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Evolución Histórica de los Modelos Atómicos

Postulados de Dalton

  • Toda materia está formada por partículas pequeñísimas e indivisibles llamadas átomos.
  • Los átomos no son todos iguales (diferente volumen y masa).
  • Los átomos de un elemento químico son idénticos entre sí, pero diferentes a los de otros elementos (hay tantos átomos como elementos químicos).
  • Los átomos se combinan unos con otros para formar compuestos.

Partículas Elementales

  • Electrones: Carga eléctrica negativa (1,6 × 10-19 C).
  • Protones: Misma carga que los electrones, pero positiva.
  • Neutrones: Prácticamente la misma masa que el protón y sin carga eléctrica.

Equilibrio de Cargas en el Átomo

En cada átomo debe haber el mismo número de protones que electrones para que... Continuar leyendo "Evolución Histórica de los Modelos Atómicos: De Dalton a Bohr" »

Models Atòmics i Conceptes Quàntics Essencials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Rutherford: Model Atòmic

  • La major part de la massa i tota la càrrega positiva es concentren en el nucli.
  • L'àtom, molt més gran que el nucli, inclou l'escorça electrònica, que és la regió on els electrons fan òrbites circulars al voltant del nucli.
  • Àtoms formats per protons (p+), neutrons (n) i electrons (e-).
  • L'àtom és neutre perquè hi ha el mateix nombre de protons que d'electrons.
  • Rutherford va intentar justificar la diferència entre el nombre atòmic i la massa atòmica d'un àtom proposant l'existència d'una partícula neutra (el neutró) que formava part del nucli juntament amb els protons.

Bohr: Model Quàntic de l'Àtom

  • L'electró es mou fent òrbites circulars al voltant del nucli sense emetre energia.
  • L'energia de l'electró
... Continuar leyendo "Models Atòmics i Conceptes Quàntics Essencials" »