Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Que son sustancias resultantes o productos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Evidencias de reacción química:
-Formación de precipitado. Ej: formación de cloruro de plata.
-Formación de un gas. Ej: reacción de Alka-Seltzer con agua.
-Cambio de color. Ej: al oxidarse el hierro.
-Cambio de olor. Ej: al podrirse una carne.
-Cambio de temperatura. Ej: al raspar un fósforo con una superficie áspera.
Símbolos presentes en una ecuación química:
-Flecha de reacción: significa "produce"; separa las sustancias reaccionantes de los productos, indica la dirección del cambio químico.
-Significa "formación de gas"; se ubica al lado del símbolo o fórmula de las sustancias gaseosas que se producen.
-Significa "formación de precipitado"; se ubica al lado del símbolo o fórmula de las sustancias sólidas insolubles
... Continuar leyendo "Que son sustancias resultantes o productos" »

Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teoría Atómica: Un Recorrido Histórico

Teoría Atómica de Dalton (1808)

  • La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles: los **átomos**.
  • Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí en forma y tamaño.
  • Los átomos de diferentes elementos son distintos entre sí.
  • Los átomos de diferentes elementos se unen entre sí para dar lugar a la formación de compuestos.
  • En las reacciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen, solo se recombinan.

Descubrimiento del Electrón por Thomson (1897)

En 1897, **Thomson**, utilizando el tubo de descarga de gases (tubo de rayos catódicos), descubre el **electrón** (e⁻).

Se trata de una partícula de carga negativa y masa prácticamente despreciable en comparación... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Dalton a Bohr" »

Propiedades y Clasificación de la Materia: Cualitativas, Cuantitativas y Mezclas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Propiedades Cualitativas y Cuantitativas de la Materia

Propiedades Cualitativas

Las propiedades cualitativas, como su nombre indica, se refieren a las cualidades físicas de la materia, es decir, aquellas que podemos percibir con los cinco sentidos: olor, sabor, color, textura y estado físico.

Ejemplo: Se diferencia un chile jalapeño de uno de árbol por el sabor, el olor y el color.

  • Color: Perceptible a través de la vista.
  • Olor: Perceptible a través del olfato.
  • Sabor: Perceptible a través del gusto y el olfato.
  • Textura: Perceptible a través del tacto.

Propiedades Cuantitativas

Las propiedades cuantitativas son aquellas cualidades a las que se les puede asignar un valor numérico. Se miden por medio de instrumentos.

Se dividen en dos tipos: extensivas... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de la Materia: Cualitativas, Cuantitativas y Mezclas" »

Conceptos Esenciales de Química: Enlaces y Tipos de Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos de Enlace Químico y Propiedades de la Materia

Este documento explora conceptos fundamentales de la química, incluyendo las teorías de enlace, la polaridad y las propiedades distintivas de diferentes tipos de compuestos.

Teoría de Enlace de Valencia (TEV)

Esta teoría establece que los enlaces se forman como consecuencia del solapamiento de los orbitales atómicos con electrones desapareados y espines opuestos. Los electrones que ya están apareados no forman enlaces; por lo que un elemento puede formar un número de enlaces covalentes igual al número de electrones desapareados.

Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)

La Teoría de Orbitales Moleculares (TOM) estudia la molécula como un conjunto de núcleos y electrones. A través... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Enlaces y Tipos de Compuestos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sustancias Puras

Una sustancia pura se puede definir como aquella cantidad de sustancia que tiene unos valores constantes en sus propiedades específicas (fijos).

Ejemplo: H2O (Agua)

  • Punto de fusión: 0°C
  • Punto de ebullición: 100°C
  • Densidad: 1 g/cm³

Otros ejemplos: Fe (Hierro), C (Carbono), Ca (Calcio), Mg (Magnesio).

Mezclas de Sustancias Puras

Una mezcla de sustancias puras se puede definir como aquella cantidad de materia que tiene valores variables (no fijos) para sus propiedades específicas.

Diferencias entre Mezclas Homogéneas y Heterogéneas

Mezclas Heterogéneas

Se definen como aquellas mezclas de sustancias en las que se pueden distinguir a simple vista sus componentes o usando instrumentos ópticos sencillos.

Ejemplos de Mezclas Heterogéneas:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Átomos" »

Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos: Iónicos, Covalentes y Metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Propiedades Físicas y Químicas de los Compuestos

Punto de Fusión y Ebullición

Los compuestos iónicos tienden a tener puntos de fusión y ebullición altos, ya que las fuerzas de atracción electrostática entre los iones son fuertes y requieren de alta energía para romperlas. El diamante, el grafito y el óxido de silicio presentan puntos de fusión y ebullición altos. Los compuestos covalentes tienen puntos de fusión y ebullición más bajos, esto se debe a que las fuerzas que se deben romper para separar las moléculas son débiles. Los compuestos metálicos muestran puntos de fusión y ebullición muy altos. El hierro tiene un punto de fusión de 1535°C, el aluminio 660°C y el cobre 1083°C. Los elementos y los compuestos puros tienen... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas de Compuestos: Iónicos, Covalentes y Metálicos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Estequiometría, Termodinámica y Catálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado dinámico que se da solamente en reacciones reversibles, en donde la velocidad de transformación de reactivos a productos se iguala con la velocidad de transformación de productos a reactivos, y no se nota un cambio aparente en las concentraciones.

Tipos de Equilibrio Químico

  • Homogéneo
  • Heterogéneo

Estequiometría

La estequiometría es la parte de la química que se enfoca en calcular las cantidades de sustancias que se necesitan y se producen en una reacción química. Se usa en la fabricación de productos químicos, en la industria, en la medicina, entre otros campos, para entender cómo las sustancias se combinan y para mejorar los procesos químicos.

Primera Ley de la Termodinámica

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Equilibrio, Estequiometría, Termodinámica y Catálisis" »

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales y Leyes Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Reacción Química

Para que haya una reacción química, tiene que variar la naturaleza de la materia estudiada. Es decir, las sustancias que entran (reactivos) y las que salen (productos) de la reacción son distintas. Un ejemplo es la digestión de los alimentos.

Conceptos Fundamentales

Elemento

Sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas por procedimientos químicos habituales (como el suministro de energía calorífica o térmica).

Compuesto

Sustancia que consta de varios elementos unidos químicamente. Estas sustancias se pueden transformar en otras más sencillas (sus elementos constituyentes u otros compuestos) cuando se les suministra energía.

Electrolitos

Las sales, al igual que los ácidos y las bases, al disolverse... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales y Leyes Clave" »

Leyes Fundamentales de los Gases y Balanceo de Ecuaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 84,89 KB

Leyes Fundamentales de los Gases

Ley de Boyle

Concepto

La Ley de Boyle establece que, a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión.

Fórmula

AzFg25ZOh6fqAAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para wGV6aS7G5Ib9wAAAABJRU5ErkJggg==
  • Para lrYIofM6AR2hyGtVm4X0Oh+mpMMxtyloF1SJUENoCh01ik1Ycf6ELB35Ug5qaBoyvKb+zoFoEFRHVIqiIqIqgQgH+B8KCs8vLKPX4AAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Si un gas ocupa un volumen de 4 L a una presión de 2 atm, ¿cuál será el nuevo volumen si la presión se incrementa a 4 atm, manteniendo la temperatura constante?

bgY0PCtlJGdBNLtLCGgbjLsNGdAYjAWAjOoORADBFZzASAKboDEYCwBSdwUgAmKIzGCse4P8Bnct4wa7aBx0AAAAASUVORK5CYII=


Ley de Charles

Concepto

La Ley de Charles establece que, a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura expresada en Kelvin.

Fórmula

AdVyIDtBdocuAAAAAElFTkSuQmCC

Despeje de Incógnitas

  • Para N1UvMUy010wAAAAASUVORK5CYII=
  • Para pAAAAAElFTkSuQmCC

Ejemplo

Un gas tiene un volumen de 3 L a 300 K. ¿Qué volumen tendrá a 600 K si la presión se mantiene constante?

B08k9LC2nTYCAAAAAElFTkSuQmCC


Ley de Gay-Lussac

Concepto

La Ley de Gay-Lussac establece... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de los Gases y Balanceo de Ecuaciones Químicas" »

Descubrimientos Atómicos y Usos de Isótopos: Historia y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Pioneros y Conceptos Fundamentales de la Teoría Atómica

Explora los descubrimientos clave que moldearon nuestra comprensión del átomo, desde las leyes fundamentales de la química hasta la estructura subatómica y las aplicaciones modernas de los isótopos.

Leyes Fundamentales de la Química

Lavoisier y Proust: Pilares de la Química Moderna

Antoine Lavoisier: Estableció la Ley de Conservación de la Masa, que postula que la masa de las sustancias que intervienen en una reacción química permanece constante durante y después de la reacción.

Joseph Proust: Formuló la Ley de las Proporciones Definidas, indicando que cuando los elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen siempre en proporciones definidas de masa o siempre lo hacen... Continuar leyendo "Descubrimientos Atómicos y Usos de Isótopos: Historia y Aplicaciones" »