Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectibilidad de un mineral

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

escala de dureza:*dureza:se denomina dureza a la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie lisa de un mineral y refleja de alguna manera su resistencia a la abrasión. Mediante el estudio de la dureza de un mineral se evalúa en partes la extructura atómica del mismo pues es la expresión de un enlace mas débil.
*escala de mohs:el grado de dureza se mide en mineralogía por comparación,detreminandoce la facilidad o dificultad en que un mineral es rayado por otro.Un mineral débil siempre es rayado por cualquier mineral mas duro y nunk al revés.Numéricamente en la escala de dureza existen 10 minerales entre ellos son:el talco,yeso,calcita,fluorita,apatito,ortoza,cuarzo,topacio,coridon y diamante.
*test de dureza:consiste en encontrar
... Continuar leyendo "Sectibilidad de un mineral" »

Restablecimiento del equilibrio químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Decimos que un proceso alcanza la situacion de equilibrio  quimico cuando la velocidad del proceso directo es igual al del proceso inverso, es decir, los reactivos dan productor a la misma velocidad con que los productos se reconvierten en reactivos, por tanto en esta situacion las concentraciones de reactivos y productos se mantienen cte y no es que se pare laa reaccion sino que tiene lugar en ambos sentidos a la misma velocidad. nosotros vamos a deducir la ley del equilibrio quimico o ley de accion de masas por consideraciones cineticas, aunque tambien se puede abordar este tema desde el punto de vista termodinamico, ya que en el equilibrio AG=0. Supongamos una reaccion general que tiene lugar en una sola estapa. En el equilibrio Vd=Vi

LEY

... Continuar leyendo "Restablecimiento del equilibrio químico" »

Protoiak neutroiak eta elektroiak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

atomoaren partikulak: materia partikula ñimiñoz osatuta dago. Partikula horiek, elkarrengandik bereiziak eta zatiezinak, atomoak dira./atomo guztiak berdinak dituzten substantziei elementuak esaten zaie/elementu bakoitzaren atomoek masa eta propietate bereizigarriak dituzte./ elementu desberdinetako atomo kopuru zehatzak elkartzen direnean konposatuak eratzen dituzte/ konposatu baten atomoek, atomo konposatuak deituek masa eta propietate berberak dituzte.

Zientzalariek ikertzen jarraitu zuten eta ohartuziren atomo partikula txikiagoz osaturik dagoela. Partikula azpiatomikoak.

Elektroia: izpi katodikoen osagaia elektroiak dira, karga negatiboa eta oso masa txikia dituzten partikula batzuk.    protoia: hidrogenoaren kasuan, kanal-izpiak karga... Continuar leyendo "Protoiak neutroiak eta elektroiak" »

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y sus Implicaciones

Superficies: Concepto y Características

Una superficie se define como la interfaz o límite entre dos fases o medios distintos. Algunos ejemplos incluyen la separación entre un sólido y un gas, un sólido y un líquido, o dos líquidos que no se mezclan (inmiscibles). Desde una perspectiva química, la superficie de un material sólido es crucial porque es la región donde ocurren las interacciones específicas entre las moléculas o átomos del sólido y las moléculas o iones del entorno.

Es importante destacar que no solo existen superficies sólidas. Dos líquidos inmiscibles, por ejemplo, forman esferas para minimizar el área de contacto entre sus superficies.

Experimentalmente,... Continuar leyendo "Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones" »

Principios Fundamentales de Química: Conceptos Clave y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Fundamentos de Química General

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Sus etapas clave incluyen:

  • Observación: Definir el problema o fenómeno a estudiar.
  • Experimentación: Desarrollar experimentos, hacer observaciones y anotar datos relevantes del universo a investigar.
  • Ley: Con una cantidad suficiente de datos, se resume de forma concisa como una Ley (Enunciado conciso, verbal o matemático, de una relación entre fenómenos que se repite bajo las mismas condiciones). Una ley no trata de explicar, simplemente enuncia.
  • Hipótesis: Formulación de una Hipótesis (explicación tentativa para una serie de observaciones)
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Conceptos Clave y Reacciones" »

Partículas que forman un cristal covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

-Cristales iónicos=Las partículas que forman el cristal son iones.Su estructura interna es completamente ordenada,ya que se colocan de manera que cada ion esta rodeado del mayor numero posible de iones de signo contrario y lo mas alejado posible de los iones del mismo signo.Los compuestos iónicos no forman moléculas.Son sólidos a temp ambiente.Tienen altos puntos de fusión y ebullición.Solo coducen la c.Eléctrica fundidos o en disolución y son solubles en agua.Son duros y frágiles,ya que en un pequeño golpe hará que se desplacen los iones y queden enfrentados los que tienen el mismo signo.Como las cargas del mismo signo se repelen,el cristal se romperá./-Cristales covalentes= Las partículas que lo forman son átomos unidos mediante
... Continuar leyendo "Partículas que forman un cristal covalente" »

Nomenclatura Química Esencial: Fórmulas y Nombres de Compuestos Comunes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1. Iones

Los iones son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica. Se clasifican en:

  • Cationes (iones positivos)
  • Aniones (iones negativos)

Aniones Comunes

  • H: Hidruro
  • F: Fluoruro
  • Cl: Cloruro
  • Br: Bromuro
  • I: Yoduro
  • OH: Hidroxilo / Oxidrilo
  • CN: Cianuro
  • S2−: Sulfuro
  • NO3: Nitrato
  • CO32−: Carbonato
  • SO42−: Sulfato
  • CH3COO: Acetato
  • MnO4: Permanganato
  • Cr2O72−: Dicromato

Cationes Comunes

  • NH4+: Amonio

2. Compuestos Iónicos

Formados por la unión de cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos) mediante enlaces iónicos.

  • KI: Yoduro de potasio
  • KCl: Cloruro de potasio
  • NaCl: Cloruro de sodio / Sal de mesa
  • ZnCl2: Cloruro de zinc
  • CaCl2: Cloruro de calcio
  • FeCl2: Cloruro de hierro (II) / Cloruro ferroso
  • FeCl3: Cloruro de hierro (III) / Cloruro
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Esencial: Fórmulas y Nombres de Compuestos Comunes" »

Grau de divisió dels reactius

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,54 KB

-La naturalesa dels reactius:
Hi ha reactius que reaccionen molt intensament entre ells, mentre que d'altres ni tan sols reaccionen.
-La temperatura:
En general, si +T també + la V de la reacció; i es més fàcil que es trenquin els enllaços entre els àtoms quan xoquen entre si.
-La concentració:
En les dissolucions, l'+ de la concentració també + la V de ma reacció. Com més gran sigui la concentració dels reactius, més fàcil es que les partículds es trobin i puguin xocar entre si.
-El grau de divisió:
Si 1 o + dels reacitus és sòlid, com + petites siguin els fragments,+ fàcil es que es produeixi el contacte de les seves partícules amb les partícules d'altres reactius. Si el sòlid és soluble, la reacció trascorrira + ràpid quan
... Continuar leyendo "Grau de divisió dels reactius" »

Técnicas de Separación de Mezclas: Decantación, Filtración y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Decantación

La decantación consiste en separar dos líquidos inmiscibles o un sólido y un líquido que no se mezclan entre ellos. El fundamento de esta técnica es la diferencia de densidades. Se deja en reposo la mezcla hasta que se separa en dos o más fases bien diferenciadas. Si una fase es líquida y la otra sólida, se inclina el recipiente para verter el líquido sobrenadante. Si existe una fase sólida flotante, puede recogerse con una espátula. Si las dos fases son líquidas, se utiliza un embudo de decantación.

Filtración

La filtración consiste en separar un sólido de un líquido en el que está en suspensión, es decir, no disuelto. El fundamento es la diferencia de tamaño de las partículas. Se hace pasar la mezcla por un... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas: Decantación, Filtración y Más" »

Fundamentos Esenciales: Química Orgánica, Sensores y Carboquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Aminas

Las aminas son compuestos polares. Las primarias y secundarias pueden formar enlaces de hidrógeno (H) intermoleculares, mientras que las terciarias solo pueden asociarse mediante interacciones dipolo-dipolo. Es importante destacar que las tres clases de aminas pueden formar enlaces de hidrógeno con agua.

Amidas

Las amidas son consideradas derivados de ácido carboxílico. Las primarias y secundarias forman enlaces de hidrógeno intermoleculares, mientras que las terciarias presentan interacciones dipolo-dipolo. Al igual que las aminas, las tres clases de amidas pueden formar enlaces de hidrógeno con agua.

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es un enlace covalente que se forma entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Química Orgánica, Sensores y Carboquímica" »