Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de enlaces químicos y sus propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Covalente

Se da entre no metal-no metal. Características: se produce por compartición de pares de electrones entre los dos átomos. Cada par de electrones compartidos es un enlace. Los pares de electrones compartidos se encuentran deslocalizados entre los dos núcleos. Fuerzas de unión: entre cargas positivas y de los núcleos y cargas negativas de los electrones que comparten. Estructura: moléculas. Propiedades: puntos de fusión bajos, no conducen la corriente eléctrica, malos conductores de calor y poco solubles en agua. Ejemplo: Amoniaco. Redes covalentes: forman sólidos covalentes, se asocian grandes cantidades de átomos iguales o diferentes. No conducen el calor ni la electricidad, son insolubles en agua. Son sólidos a temperatura... Continuar leyendo "Tipos de enlaces químicos y sus propiedades" »

Notación de Lewis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Síntesis comparativa de las teorías Ácido-base

La teoría de arrhenius limita el concepto de ácido a las sustancias que proporcionan protones H+ En disolución acuosa y el de base a las que aportan iones hidróxilo OH- a la disolución acuosa y la reacción ácido-base Consiste en la reacción de H+ con OH- para formar H2O.

La teoría de Bronsted-Lowry analiza tanto a La sustancia como a la reacción química de transferencia que se produce. Una Reacción ácido-base es una transferencia de un protón entre dos especies Químicas: una, que actúa como ácido cediendo el protón y una que actúa como Base aceptándolo.

En la teoría de Lewis la reacción de Neutralización ácido-base es la formación de un enlace covalente coordinado Entre

... Continuar leyendo "Notación de Lewis" »

Material de coctelería y técnicas para elaborar cócteles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 921 bytes

Material de coctelería

  • Coctelera (americana o de 3 cuerpos)
  • Vaso mezclador
  • Goteros

Mise-place

Estación central: Sitio donde se encuentra lo imprescindible.

Elementos decorativos

  • Tamaño de la copa
  • Color del líquido
  • Sabor
  • Corteza de limón o naranja
  • Guindas
  • Medias lunas

Elaborar cóctel

Hielo (importante para enfriar, factor principal... enrrollarse), bebida base (brandy, ginebra, whisky, ron, vodka...), azúcar, mezcla...

Uso de la coctelera

Preparar cristalería, añadir hielo, medidas exactas de ingredientes, cerrar la coctelera y batir fuertemente.

Tipos de copa

  • Coctel
  • Margarita (biberón)
  • Squahs (medio hueso)
  • Champán
  • Vaso largo
  • Vaso old fashioned (vaso normal)
  • Balón
  • Chupito

Métodos de Extracción y Propiedades de los Aceites Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Métodos de Extracción

Expresión

Presión sobre la corteza para favorecer la salida del contenido de las glándulas.

Hidrodestilación

El material se somete a agua en ebullición y los vapores de la esencia se enfrían y recogen en un colector que separa agua y esencia por densidad.

Destilación por Arrastre de Vapor de Agua

Se pasa el vapor de agua por el material, el vapor arrastra las sustancias volátiles que están en un refrigerador y se recogen en un recipiente en fases separadas.

Extracción con Disolventes Orgánicos

Cuando los componentes no son bastante volátiles se hace servir alcohol, cloroformo y se ponen en contacto la muestra seca y mucha.

Enfleurage

El material se coloca entre capas de grasa purificada que disuelve la esencia la cual... Continuar leyendo "Métodos de Extracción y Propiedades de los Aceites Esenciales" »

Procesos Metalúrgicos: Desde la Conminución hasta la Extracción por Solvente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Conminución

Operación unitaria fundamental en los procesos metalúrgicos, la cual consiste en reducir el tamaño de la roca mediante utilización de energía externa. Este proceso tiene por finalidad liberar la especie valiosa para concentrarla y separarla de la ganga, especie sin valor comercial para el proceso.

Concentración

Proceso que permite enriquecer las menas o especies mineralógicas económicamente útiles de un mineral, eliminando la ganga. La separación de mena y ganga se produce utilizando las propiedades físicas características de los minerales.

Espesamiento

Operación de separar, mediante sedimentación, parte del agua de una suspensión (agua clara), de modo de obtener una pulpa con mayor concentración de sólidos en la descarga.... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos: Desde la Conminución hasta la Extracción por Solvente" »

Cálculo de Fuerzas y Momentos en Sistemas Estáticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Problema 1: Equilibrio de un Objeto Suspendido

Enunciado: Para la situación mostrada en la figura (no proporcionada), encuentre los valores de las tensiones T1 y T2 si el peso del objeto es de 600 N, y una de las fuerzas forma un ángulo de 50° con la horizontal.

Datos:

  • Peso del objeto (W) = 600 N
  • Ángulo de la tensión T2 con la horizontal = 50° (asumiendo la configuración típica de dos cuerdas y un peso)

Ecuaciones de Equilibrio:

Asumiendo que el sistema está en equilibrio, la suma de fuerzas en las direcciones horizontal (x) y vertical (y) es cero.

Sumatoria de Fuerzas en X (ΣFx = 0):

-T1 + T2 * cos(50°) = 0

T1 = T2 * cos(50°)

Sumatoria de Fuerzas en Y (ΣFy = 0):

T2 * sen(50°) - 600 N = 0

T2 * sen(50°) = 600 N

Cálculos:

  1. Calcular T2:

    De la

... Continuar leyendo "Cálculo de Fuerzas y Momentos en Sistemas Estáticos" »

Estructura Atómica: Modelo de Bohr y Números Cuánticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Modelo Atómico de Bohr

En 1912, el físico danés Niels Bohr propuso que los electrones no giraban en torno al núcleo a cualquier distancia, sino que únicamente lo hacían en ciertas "órbitas" permitidas. Las hipótesis principales de su modelo son:

  1. El electrón del átomo describe una órbita circular alrededor del núcleo.
  2. En el átomo, el electrón solo puede estar en ciertos estados permitidos (determinadas órbitas). Cada una de estas órbitas tiene una energía asociada a su movimiento.
  3. El menor estado energético en el que el electrón puede encontrarse se denomina estado fundamental. Cuando el electrón se encuentra en un estado energético más elevado (estado excitado), puede "saltar" a un estado de menor energía emitiendo un cuanto
... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Modelo de Bohr y Números Cuánticos" »

Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Teorías de Enlace Químico

Teoría de Lewis

(Se menciona como teoría fundamental para describir la formación de enlaces).

Teoría del Orbital Molecular (TOM)

  • Describe el enlace covalente como la unión de dos electrones (o pares de electrones) mediante la formación de orbitales moleculares.
  • Un orbital molecular posee forma, tamaño y energía definidos e independientes.
  • Mientras un átomo aislado tiene orbitales atómicos, una molécula posee orbitales moleculares.
  • Los orbitales moleculares se forman por la combinación (solapamiento) de orbitales atómicos.

Hibridación de Orbitales

La hibridación es un modelo que explica la geometría molecular y los tipos de enlace observados experimentalmente.

  • Hibridación sp3

    • Tipo de enlace asociado: Simple
    • Geometría
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico, Hibridación y Química Orgánica" »

Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Enlaces Glucosídicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Fórmula Empírica y Clasificación de los Monosacáridos

Fórmula empírica: CnH2nOn

Clasificación:

  • Monosacáridos u OSAS: Unidades básicas no hidrolizables.
  • ÓSIDOS: Asociación de monosacáridos.
  • HOLÓSIDOS: Solo monosacáridos.
  • OLIGOSACÁRIDOS: De 2 a 10 monosacáridos.
  • POLISACÁRIDOS: Polímeros formados por más de 10 monosacáridos.
  • HETERÓSIDOS: Por +moléculas no glucídicas

Estructura de los Monosacáridos

  • Son unidades básicas de los glúcidos.
  • En estado natural poseen de 3 a 7 átomos de carbono.
  • Son polialcoholes con una función aldehído (aldosas) o cetona (cetosas).

Propiedades de los Monosacáridos

  • Solubles en agua
  • Sólidos (cristalinos)
  • Color blanco
  • Dulces
  • Poder reductor
  • Tienen isomería: desvían la luz polarizada

Isomería en los Monosacáridos

Los... Continuar leyendo "Monosacáridos: Estructura, Propiedades y Enlaces Glucosídicos" »

Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funciones y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funcionalidad y Ejemplos

Los carbohidratos, con la fórmula general (CH2O)n, son aldehídos o cetonas polihidroxilados o sustancias que producen estos compuestos. Se clasifican en:

Monosacáridos

Los monosacáridos son azúcares simples que tienen una cadena ramificada de 3 a 6 carbonos y no pueden fragmentar se en moléculas más pequeñas por hidrólisis. Ejemplos:

  • Triosa: 3 átomos de carbono.
  • Tetrosa: 4 átomos de carbono.
  • Ribosa: Es una pentosa importante en los seres vivos, componente del ARN.
  • Desoxirribosa: Es una pentosa, forma parte del ADN.
  • Glucosa: (C6H12O6) o dextrosa: Es el azúcar más importante de la naturaleza, es el monómero de los polisacáridos como la sacarosa, almidón y celulosa.
  • Hexosa:
... Continuar leyendo "Carbohidratos: Estructura, Clasificación, Funciones y Ejemplos" »