Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Densidad, Estados de la Materia y Clasificación de Sustancias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 46,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia

Densidad

Se llama densidad de una sustancia a la relación entre la masa y el volumen de la misma. Se determina dividiendo su masa entre su volumen.

Estructura Atómica y Molecular

La materia se organiza mediante la unión de átomos para formar moléculas. Por ejemplo:

  • Los átomos de oxígeno (O) se unen con átomos de hidrógeno (H) para formar moléculas de agua ($ ext{H}_2 ext{O}$).
  • Los de sodio (Na) se unen con los de cloro (Cl) para formar la sal común (NaCl).
  • Los átomos de carbono (C) con los de oxígeno (O) dan lugar al dióxido de carbono ($ ext{CO}_2$).

Estados de Agregación de la Materia

Estado Sólido

Una sustancia en estado sólido, como una piedra, no modifica su forma ni su volumen, incluso si se... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Densidad, Estados de la Materia y Clasificación de Sustancias" »

Conceptos Fundamentales de la Materia: Estructura Atómica y Fenómenos Eléctricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Introducción a la Estructura de la Materia

Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado comprender la composición fundamental de la materia. Los primeros pensadores propusieron ideas revolucionarias que sentaron las bases para la ciencia moderna.

Modelos Atómicos y su Evolución

Primeros Conceptos Atómicos: Leucipo y Demócrito

Leucipo y Demócrito propusieron que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas indivisibles, a las que denominaron átomos.

Modelo de Thomson: El Pudín de Pasas

El Modelo de Thomson postuló que la materia es eléctricamente neutra, lo que sugería la existencia de partículas con cargas positivas además de los electrones. Thomson propuso un modelo para el átomo en el que la mayoría de la masa aparecía... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia: Estructura Atómica y Fenómenos Eléctricos" »

Teoria de Bohr: Postulats, Espectre d'Hidrogen i Ampliacions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

La Teoria de Bohr: Model Atòmic i Espectres

Què va fer Bohr?

El 1913, Niels Bohr va aplicar la teoria quàntica a l’àtom de Rutherford i va proposar un model per a l’àtom d’hidrogen que permet explicar-ne l’espectre d’emissió i d’absorció. Així, va elaborar una teoria fonamental per a la física atòmica.

Quins són els postulats de la teoria de Bohr?

  • L’electró es mou entorn del nucli en certes capes o òrbites circulars anomenades nivells energètics principals o nivells quàntics principals.
  • Mentre l’electró es mou en un mateix nivell energètic, no absorbeix ni emet energia: es diu que l’electró es troba en estat estacionari.
  • L’energia total de l’electró en cada nivell energètic principal és la suma de la seva
... Continuar leyendo "Teoria de Bohr: Postulats, Espectre d'Hidrogen i Ampliacions" »

Principios de la Termodinámica y sus Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Primer Principio de la Termodinámica

El calor es la energía intercambiada entre el sistema y el entorno, debido a una diferencia de temperatura.

  • W > 0, cuando se realiza trabajo sobre el sistema (disminuye el volumen o se comprime el gas).
  • W < 0, cuando el sistema realiza trabajo (aumenta el volumen o se expande el gas).

Procesos Termodinámicos

Si se mantiene constante una variable de estado, los procesos pueden ser:

  • Isotermos: si la temperatura permanece constante.
  • Isobáricos: si la presión permanece constante.
  • Isócoros: si el volumen permanece constante.
  • Adiabáticos: si no se produce transferencia de calor entre el sistema y el entorno.

Transformaciones Termodinámicas

  • Si el proceso es isotérmico, a temperatura constante, la energía interna
... Continuar leyendo "Principios de la Termodinámica y sus Aplicaciones" »

El Principio de Le Chatelier y sus Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Principio de Le Chatelier

El principio de Le Chatelier nos indica que cuando un sistema en equilibrio es perturbado desde el exterior modificando sus condiciones (concentración, presión o temperatura), el equilibrio se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha perturbación.

Cambios en la Concentración

  • Si aumentamos la concentración de hidrógeno o nitrógeno, el equilibrio se desplaza según el principio de Le Chatelier en el sentido de contrarrestar ese aumento y, por tanto, se desplazará hacia la derecha favoreciendo la formación de amoníaco.
  • Si disminuimos la concentración de hidrógeno o nitrógeno, el equilibrio se desplaza en el sentido de contrarrestar esa disminución y, por tanto, lo hará hacia la izquierda,
... Continuar leyendo "El Principio de Le Chatelier y sus Aplicaciones" »

Tipos de Precipitados en Química Analítica: Cristalinos, Coloidales y Gelatinoso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Precipitados

1. Precipitados Cristalinos

Tamaño de partícula grande, lo que favorece la velocidad de filtración y disminuye el tiempo de análisis.

2. Precipitados Coloidales

Tamaño de partícula muy pequeño, permanecen en suspensión. Presentan movimiento browniano (continuo y aleatorio). Producen dispersión de la radiación (efecto Tyndall). Son hidrófilos e hidrófobos. Poseen una gran superficie que puede estar cargada, lo cual es de suma importancia.

2.1 Regla de Paneth-Fajans

La carga de la superficie del precipitado depende de la carga de los iones que quedan más adsorbidos. La adsorción es mayor cuanto más insoluble sea el compuesto formado con el ion de carga opuesta que forma el precipitado y cuanto mayor sea la concentración... Continuar leyendo "Tipos de Precipitados en Química Analítica: Cristalinos, Coloidales y Gelatinoso" »

Técnicas de Fraccionamiento: Cristalización y Destilación en Soluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Métodos de Fraccionamiento

Los métodos de fraccionamiento tienen como objetivo recuperar las diferentes fracciones o componentes de una solución: el solvente y los solutos.

Cristalización

  • Fundamento: El método consiste en obtener los cristales, teniendo en cuenta la variación de su solubilidad en el solvente, con relación a la temperatura.
  • Materiales: Cristalizador o vidrio de reloj, tubo de ensayo, pinza de madera, mechero, gradilla. Sistema: Líquido celeste.
  • Análisis de la actividad: Mediante la cristalización del sistema inicial se obtienen dos fracciones distintas: líquido incoloro y sólido cristalino azul.
  • Aplicaciones: En muchos casos, la naturaleza se encarga de realizar este proceso mediante la energía solar, como en las salinas,
... Continuar leyendo "Técnicas de Fraccionamiento: Cristalización y Destilación en Soluciones" »

Enlace Químico y Propiedades Periódicas de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Enlace Químico

Regla del octeto: Los átomos de los distintos elementos se unen entre sí compartiendo o transfiriendo electrones, de manera de adquirir la configuración electrónica externa de los átomos del gas noble más próximo en la tabla periódica.

Estructura de Lewis: Lewis propuso una manera sencilla de representar los átomos en las uniones químicas, que consiste en escribir el símbolo de un elemento rodeado por los electrones de valencia.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace iónico: El tipo de unión entre elementos de cargas de distinto signo debida a la atracción electrostática de partículas con carga eléctrica se produce entre elementos de baja ionización y elementos de alta energía de ionización. Se produce la transferencia... Continuar leyendo "Enlace Químico y Propiedades Periódicas de los Elementos" »

Classificació de Sistemes Materials, Mescles i Mètodes de Separació

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Podem trobar sistemes materials formats per una o diverses substàncies.

Classificació dels Sistemes Materials

Sistemes Materials Heterogenis

Formats per components que es poden observar a ull nu. Tenen propietats diferents en les diverses parts del sistema.

Sistemes Materials Homogenis

Formats per components que no es poden observar a ull nu. Tenen la mateixa composició i les mateixes propietats en tot el sistema.

Substàncies Pures

Sistemes materials formats per una sola substància. Tenen una composició fixa i propietats específiques. La composició d'una substància pura no es veu afectada pels canvis de les condicions físiques en què es troba. Per exemple, l'aigua pura sempre té la mateixa composició.

  • Elements

    Substàncies pures que no

... Continuar leyendo "Classificació de Sistemes Materials, Mescles i Mètodes de Separació" »

La Célula Fotovoltaica y el Módulo Fotovoltaico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Célula Fotovoltaica

Denominada célula fotoeléctrica o célula solar, la célula de silicio cristalino, utiliza el silicio como material semiconductor. Los átomos están formados por un núcleo, protones y neutrones.

Configuración de Materiales Semiconductores

Los átomos de silicio tienen cuatro electrones en su órbita de valencia. Al compartir dichos electrones con sus cuatro átomos vecinos, el átomo de silicio adquiere su configuración de gas noble. La conductividad intrínseca no sirve para generar electricidad. La introducción de átomos de impurezas se llama dopado. Se denomina dopado de tipo N si se introduce fósforo y dopado de tipo P si se introduce boro. En un semiconductor de tipo N existe un exceso de electrones y en uno... Continuar leyendo "La Célula Fotovoltaica y el Módulo Fotovoltaico" »