Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y fundamentos de la turbidimetría, nefelometría y quimioluminiscencia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

TURBIDIMETRÍA: Principio físico: Dispersión. Especie: Partículas-moléculas. Fundamento: Partícula en suspensión en la cubeta, al utilizar reacción Química ya se ha producido la identificación: se hace pasar a través de la Cubeta, radiación de longitud de onda según el tamaño de la partícula, la Partícula  absorbe una parte de la Radiación, otra parte la refleja, después se dispersa en todas las direcciones Y otra pasa a través de la cubeta y se transmite. CUANTIFICACIÓN: se mide la luz transmitida en ángulo de 0, a mayor Transmitancia, menor dispersión, menor concentración de partículas y menor Cantidad de moléculas en la muestra. Preparación De la muestra: Formación de partículas mediante: -Reacción química de... Continuar leyendo "Principios y fundamentos de la turbidimetría, nefelometría y quimioluminiscencia" »

Descubriendo el Átomo: Un Viaje por su Estructura, Partículas y Modelos Históricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Orígenes y Primeros Modelos Atómicos

Demócrito creía que existía una partícula que ya no podía dividirse más y la llamó átomo. Su doctrina fue el Atomismo.

La Teoría Atómica de Dalton

La Teoría Atómica de Dalton afirma que:

  • Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades.
  • Los átomos de elementos diferentes se unen en proporciones fijas y sencillas para formar compuestos.

La Naturaleza Discontinua de la Materia

El fenómeno de la atracción electrostática demuestra la existencia de dos tipos de cargas. La unidad de carga eléctrica es el culombio (C).

Descubrimiento de Partículas Subatómicas

Descubrimiento del

... Continuar leyendo "Descubriendo el Átomo: Un Viaje por su Estructura, Partículas y Modelos Históricos" »

Fundamentos de Disoluciones Químicas: Concentraciones, Propiedades y Preparación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Conceptos Fundamentales de Concentración

Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. La concentración de una disolución expresa la cantidad de soluto presente en una determinada cantidad de disolvente o de disolución. A continuación, se detallan las formas más comunes de expresar la concentración:

Porcentaje en Masa (% m/m)

Indica la masa de soluto por cada 100 unidades de masa de disolución.

% en masa de A = (mA / mdisolución) · 100 = (mA / (mA + mB)) · 100

Porcentaje en Volumen (% v/v)

Indica el volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de disolución.

% en volumen de A = (VA / Vdisolución) · 100

Concentración en Masa (ρ)

Expresa la masa de soluto por unidad de volumen de disolución.

ρ = msoluto / Vdisolución... Continuar leyendo "Fundamentos de Disoluciones Químicas: Concentraciones, Propiedades y Preparación" »

Fundamentos de Química: Propiedades de la Materia, Estructura Atómica y Periodicidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Propiedades de la Materia

Propiedades de los Metales

  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Presentan temperaturas de fusión muy variadas.
  • Son buenos conductores del calor y la electricidad.
  • Son dúctiles y maleables.
  • Presentan una amplia gama de dureza y son, en general, tenaces.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Son sólidos a temperatura ambiente y tienen puntos de fusión elevados.
  • En estado sólido no son buenos conductores de la electricidad. Sin embargo, cuando están disueltos en agua o fundidos, sí conducen la electricidad.
  • Son bastante duros y frágiles.
  • Son solubles en agua.

Propiedades de los Compuestos Covalentes

Sustancias Moleculares

  • A temperatura ambiente, la mayoría son gases o líquidos.
  • Las fuerzas intermoleculares
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Propiedades de la Materia, Estructura Atómica y Periodicidad" »

Kimikako Oinarrizko Kontzeptuak: Atomoak, Elementuak eta Loturak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

Kimikako Oinarrizko Kontzeptuak

Atomoa: Elkarrengandik bereizitako eta zatiezinak diren partikulak.

Elementuak: Atomo berdinak dituzten substantziak.

Konposatuak: Elementu desberdinetako atomo kopuru zehatzak elkartzen direnean eratzen direnak.

Partikula Subatomikoak

Elektroiak: Karga negatiboa eta masa oso txikia duten partikulak.

Protoiak: Karga positiboko partikulak, elektroiak baino handiagoak.

Neutroiak (N): Protoiaren masa berbera, baina ez karga elektrikorik.

Zenbaki Atomikoa eta Masa Zenbakia

Zenbaki atomikoa (Z): Elementu baten atomoen nukleoak duen protoi kopurua.

Masa zenbakia (A): Atomo baten nukleoan dauden protoi eta neutroi kopuruen batura. A = Z + N.

Isotopoak: Elementu beraren forma atomiko desberdinak, masa zenbaki berdinaz.

Orbital Atomikoa

Orbital

... Continuar leyendo "Kimikako Oinarrizko Kontzeptuak: Atomoak, Elementuak eta Loturak" »

Leyes y principios fundamentales de la química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Leyes Ponderales

Ley de Conservación de la Masa de Lavoisier

La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. En una reacción química (R.Q), la masa de las sustancias de partida (reactivos) es la misma que la masa de las sustancias obtenidas (productos).

Ley de las Proporciones Definidas de Proust

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una proporción en masa constante.

Ley de las Proporciones Múltiples de Dalton

Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las diferentes masas de uno de los elementos que se combinan con una masa fija del otro guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

Leyes Volumétricas

Ley de los Volúmenes de Combinación de Gay-

... Continuar leyendo "Leyes y principios fundamentales de la química" »

Fundamentos de Química: Conceptos Clave para 4to Año

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Fundamentos de Química para 4to Año (A, B y C)

Conceptos Fundamentales

Moléculas: Pequeñas porciones de cualquier material que nos rodea, presentes en millones de microcomponentes.

Mol: Proporción o cantidad constante relacionada con el número de partículas.

Peso atómico: Masa expresada en gramos de un mol de átomos.

Molécula: Agregado de dos o más átomos, con propiedades químicas determinadas.

Peso molecular: Peso de un mol de moléculas.

Composición centesimal: Porcentajes de cada elemento constituyente dentro de un compuesto químico.

Fórmula empírica: Número de átomos de cada elemento constituyente de un compuesto químico.

Ecuaciones Químicas

Ecuación química: Representación de un proceso químico, de forma sencilla y clara,... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Conceptos Clave para 4to Año" »

Leyes Ponderales y Concentración de Disoluciones: Conceptos y Fórmulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Leyes Ponderales: Fundamentos de la Química

Las leyes ponderales son un conjunto de principios que describen el comportamiento de la materia en términos de masa durante las reacciones químicas. Estas leyes fueron fundamentales para el desarrollo de la química moderna.

Principales Leyes Ponderales

... Continuar leyendo "Leyes Ponderales y Concentración de Disoluciones: Conceptos y Fórmulas" »

Biomoléculas y Enlaces Químicos: Fundamentos de la Materia Viva

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Las biomoléculas son sustancias orgánicas e inorgánicas a partir de las cuales se constituye la materia viva. Están formadas por la combinación entre sí de los diferentes bioelementos unidos mediante enlaces químicos.

Tipos de Biomoléculas:

  • Inorgánicas: Sales inorgánicas, agua y moléculas gaseosas como O₂, CO₂ y N₂.
  • Orgánicas: Hidratos de carbono (glúcidos), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Algunas moléculas orgánicas no son muy grandes, pero otras, denominadas macromoléculas (como los polisacáridos, las proteínas y los ácidos nucleicos), alcanzan tamaños considerables.

Fuerzas y Enlaces Químicos en Biomoléculas

Fuerzas Intramoleculares: Uniendo Átomos

Las fuerzas... Continuar leyendo "Biomoléculas y Enlaces Químicos: Fundamentos de la Materia Viva" »

Evolución y Estructura de la Tabla Periódica de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Evolución de la Clasificación de los Elementos

Inicialmente, los elementos se clasificaban en dos grandes grupos:

  • Metales: como el hierro, el cobre y la plata.
  • No metales: como el fósforo, el oxígeno y el azufre.

Sin embargo, algunos elementos, como el arsénico o el germanio, no encajaban claramente en ninguna de estas categorías. Esto llevó a la introducción del término "semimetales". Esta clasificación era general, ya que existían diferencias significativas entre las propiedades de los elementos de una misma categoría.

Tabla Periódica Moderna

En 1913, Henry Moseley propuso que los elementos se ordenaran de forma creciente según su número atómico. Este cambio fundamental llevó a una nueva definición de la ley periódica:

"Las propiedades

... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Tabla Periódica de los Elementos" »