Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Cambios Físicos y Cambios Químicos

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final distinto.

Los cambios físicos son los que producen alteraciones en el aspecto de las sustancias pero no en su naturaleza, es decir, las sustancias siguen siendo las mismas. Al volver a las condiciones iniciales, las sustancias vuelven a su estado de partida.

Los cambios químicos son procesos en los que unas sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes. Las sustancias que se transforman se denominan reactivos, las que se obtienen, productos; el proceso se conoce como reacción química.

Reacción Química: Perspectiva Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales" »

Cálculos Químicos Fundamentales: Estequiometría y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Ejercicio 1: Reacción de Calcio con Ácido Clorhídrico

Ca + 2HCl → CaCl₂ + H₂

a) Cálculo del volumen de HCl necesario

Datos:

  • Masa de Ca: 50 g
  • Masa molar de Ca: 40 g/mol
  • R: 0.082 atm·L/(mol·K)
  • T: 273 K
  • P: 1 atm

Paso 1: Cálculo de los moles de Ca

n(Ca) = 50 g / 40 g/mol = 1.25 moles

Paso 2: Relación estequiométrica

1 mol Ca → 2 mol HCl
1.25 mol Ca → x

x = 2 × 1.25 = 2.5 moles de HCl

Paso 3: Cálculo del volumen de HCl (usando PV=nRT)

PV = nRT → V = nRT / P
V = (2.5 mol × 0.082 atm·L/(mol·K) × 273 K) / 1 atm
V = 55.965 L de HCl

b) Cálculo del volumen de H₂ producido

Paso 1: Relación estequiométrica

1 mol Ca → 1 mol H₂
1.25 mol Ca → x

x = 1.25 moles de H₂

Paso 2: Cálculo del volumen de H₂ (usando PV=nRT)

V = nRT / P
V = (1.25... Continuar leyendo "Cálculos Químicos Fundamentales: Estequiometría y Disoluciones" »

Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Materia: es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Sustancia: es un tipo concreto de materia. Sistema Material: es una porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio. Masa: es una propiedad de los sistemas materiales que mide la cantidad de materia que poseen. Volumen: es una propiedad de los sistemas materiales que nos informa de la cantidad de espacio que ocupan. Densidad: de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de la misma.

Estados de Agregación

La materia se puede presentar en tres estados: sólidos, líquidos y gases.

Sólidos

  • Tienen forma fija.
  • Tienen volumen fijo.
  • No se pueden comprimir.
  • No fluyen por sí mismos.
  • Se llaman cristales si sus partículas están ordenadas.

Líquidos

  • Tienen volumen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval" »

Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido y Gaseoso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estados de la Materia y sus Transformaciones

Estado Gaseoso

Esto se debe a que las fuerzas de atracción entre sus partículas son mucho más débiles que en los líquidos, llegando a ser incluso despreciables. De este modo, las partículas se pueden mover a gran velocidad en todas las direcciones, chocando entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene.

Cambios de Estado

  • Vaporización/Evaporación: Cuando la vaporización tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie libre del líquido exclusivamente, el fenómeno se denomina evaporación.
  • De sólido a gas (Sublimación): Algunas sustancias, como el yodo, la naftalina o el alcanfor, cambian directamente del estado sólido al gaseoso o viceversa, sin pasar antes por el estado
... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido y Gaseoso" »

Conceptos Clave de Química: Disoluciones, Concentración, Ácidos, Bases y Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Disoluciones y Concentración

Disolución: Es la mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Soluto: Es aquel componente de la disolución que se encuentra en menor proporción o aquel que interesa.

Concentración: Es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente o disolución.

Disolvente: Es aquel componente de la disolución que está en mayor proporción o que no interesa.

Formas de Expresar la Concentración

Formas Físicas

% de masa: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 g de disolución.

% masa/volumen: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 cm³ de disolución.

G/L: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 1 L de disolución.

Formas Químicas

Molaridad: Son los moles de soluto que se encuentran... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Disoluciones, Concentración, Ácidos, Bases y Materia" »

Atoms aillats

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

GRUP 18(3) . Sanomenen gasos nobles.Tenen 8 electrons a ultim nivell.No guanyen ni perden electrons, per aixo son els elements mes estables de la taula periodica.

GRUP 17(4). Els halogens, tenen 7 electrons a lultim nivell.Han de guanyar 1 electro per aconseguir la configuracio estable del gas noble seguent, es convertix en un io amb carrega -2.

ATOMS AILLATS. -Els elements del grup 18,els gasos nobles, es presenten a temperatura ambient com a gasos les particules dels cuals son atoms aillats.

MOLECULES. -Una molecula es una agrupacio de atoms que poden pertanyer al mateix element o a diversos elements diferents.Es la part mes menuda de una substancia que conserva les seues propietats quimiques.Si la forsa dunio entre les celules es:

-Debil,la... Continuar leyendo "Atoms aillats" »

Estados de Agregación y Cambios de Fase de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Estados de Agregación de la Materia y Cambios de Fase

En la naturaleza, los distintos tipos de materia suelen presentarse en un estado de agregación, y este estado depende de las condiciones de **presión** y **temperatura** en las cuales se halle. La **energía cinética** de las partículas varía según el estado.

Cambios de Fase Progresivos: Ganancia de Energía Cinética

Estos cambios implican una **ganancia de energía** por parte de las partículas.

Volatilización (Sublimación Progresiva)

Es el paso del estado **sólido** al estado **gaseoso** sin pasar por el estado líquido, tal como sucede con la **naftalina** que usamos en el ropero como antipolillas.

Vaporización

Es el paso de la materia del estado **líquido** al estado **gaseoso*... Continuar leyendo "Estados de Agregación y Cambios de Fase de la Materia" »

Desinfección y Esterilización: Métodos, Niveles y Control

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 233,48 KB

Desinfección

La desinfección es un proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, como las esporas bacterianas. La eficacia de la descontaminación depende de varios factores, incluyendo la resistencia de los microorganismos y la acción letal del desinfectante, que puede inhibir el crecimiento o destruir los microorganismos.

El tipo de material a desinfectar se clasifica según el riesgo de contaminación en:

  • No críticos: Entran en contacto con la piel intacta.
  • Semicríticos: Entran en contacto con mucosas o piel no intacta.
  • Críticos: Penetran en tejidos estériles o en el sistema vascular.

Los desinfectantes son sustancias químicas utilizadas en objetos inanimados,

... Continuar leyendo "Desinfección y Esterilización: Métodos, Niveles y Control" »

Transformaciones de la Materia: Propiedades, Mezclas y Concentración

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 24,21 KB

Transformaciones Físicas

Son aquellas en donde las sustancias que intervienen no presentan cambios en su composición, manteniendo el peso inicial de la materia idéntico al peso final. Por ejemplo, la construcción de una mesa de madera a partir del tronco de un árbol o la rotura de un vidrio en varios fragmentos tras un golpe o caída. En efecto, tanto la madera como el vidrio conservan la misma estructura molecular a pesar de haber sido transformadas. Solvente + soluto = solución

Transformaciones Químicas

Son aquellas en que las sustancias que intervienen presentan cambios en su constitución. Las transformaciones o cambios químicos se denominan reacciones químicas, donde por una redistribución de los átomos, una o varias sustancias... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Propiedades, Mezclas y Concentración" »

El Átomo: Estructura, Teorías y Conceptos Fundamentales de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Historia de la Teoría Atómica

Demócrito, 400 años antes de Cristo, propuso que la materia estaría formada por partículas muy pequeñas e indivisibles, a las que llamó átomos.

La Teoría Atómica de John Dalton (1803)

En 1803, John Dalton retomó las ideas de Demócrito y expuso su teoría atómica, que se basa en las siguientes hipótesis:

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
  2. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas y tienen la misma forma, tamaño y masa. Los átomos de un elemento son distintos a los de otro elemento diferente.
  3. Los compuestos químicos se forman al combinarse átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas.
  4. Los átomos no
... Continuar leyendo "El Átomo: Estructura, Teorías y Conceptos Fundamentales de la Materia" »