Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencia y Tecnología de Materiales: Metálicos, No Metálicos, Polímeros y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ciencia y Tecnología de los Materiales

La ciencia y tecnología de los materiales se dedica al estudio de los materiales, tanto metálicos como no metálicos, y de la forma de adaptarlos y fabricarlos para satisfacer las necesidades de la tecnología moderna.

Efectos de una Fuerza Dependiente del Tiempo

Los efectos de una fuerza dependiente del tiempo son la fatiga y la plastodeformación.

Fuerza de Compresión

La fuerza de compresión es una presión que tiende a causar una reducción del volumen del cuerpo.

Propiedades Tecnológicas de los Materiales

Las propiedades tecnológicas de los materiales indican el comportamiento del material al trabajarlo (maleabilidad, colabilidad, etc.).

Metales

Definición

Los metales son un grupo de elementos químicos... Continuar leyendo "Ciencia y Tecnología de Materiales: Metálicos, No Metálicos, Polímeros y Propiedades" »

Química Fundamental y Biomoléculas Esenciales: Estructura Atómica, Carbohidratos y Vitaminas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica

Un átomo es la unidad básica de la materia. Los átomos se componen de un núcleo atómico central que contiene dos tipos de partículas subatómicas de peso similar:

  • Protón: Partícula con carga positiva (+).
  • Neutrón: Partícula sin carga (neutra).

Además, existen partículas subatómicas llamadas electrones que orbitan alrededor del núcleo. Son partículas ligeras que poseen carga negativa (-).

Conceptos Químicos Esenciales

Una sustancia es aquella que no puede descomponerse ni convertirse en otras sustancias mediante procesos químicos ordinarios.

  • Número Atómico (Z): Es la cantidad de protones que tiene un elemento.
  • Isótopo: Son átomos de un mismo elemento que poseen diferente número de neutrones.
... Continuar leyendo "Química Fundamental y Biomoléculas Esenciales: Estructura Atómica, Carbohidratos y Vitaminas" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Clasificación de la Materia

La materia se clasifica en:

Sustancias Puras

Son aquellas que no experimentan cambios en su composición bajo las condiciones físicas en las que se encuentran. Ejemplo: Agua.

Elementos

No se pueden descomponer en otras sustancias puras por ningún procedimiento. Ejemplo: Oxígeno.

Compuestos

Sí se pueden descomponer en otras sustancias puras por procedimientos químicos. Ejemplo: El agua se descompone en hidrógeno y oxígeno.

Mezclas

Resultan de la combinación de varias sustancias puras y se pueden separar por procedimientos físicos.

  • Mezclas Heterogéneas

    Es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos. Ejemplo: Aceite y agua.

  • Mezclas Homogéneas

    No es posible distinguir sus componentes por procedimientos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Disoluciones" »

Descubriendo la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Estructura Atómica: Los Bloques Fundamentales de la Materia

Partículas Subatómicas

  • Electrón: Partícula subatómica con carga eléctrica negativa. Posee la carga más pequeña posible.
  • Protón: Partícula subatómica responsable de la carga positiva. Tiene la misma carga que el electrón, pero con signo contrario. Los protones no se pueden intercambiar entre átomos.
  • Neutrón: Partícula subatómica con una masa similar a la del protón, pero sin carga eléctrica.

Isótopos

Mientras que el número de protones de un átomo no puede cambiar, ya que esto definiría a otro elemento, sí puede variar el número de neutrones. Se llaman isótopos a los átomos de un mismo elemento químico que difieren en su número de neutrones.

Modelos Atómicos: Evolución

... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Fenómenos y Métodos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Diferencia entre Fenómenos Físicos y Químicos

Fenómenos Físicos

La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, aquellos procesos en los que la composición de una sustancia no cambia ni se originan nuevas sustancias. Por ejemplo: al hervir el agua, esta se transforma en vapor de agua; o cuando el azúcar en el agua se disuelve totalmente.

Fenómenos Químicos

La química es la ciencia que estudia los fenómenos químicos, aquellos procesos en los que una o más sustancias cambian su composición y se transforman en otras.

Causas y Tipos de Error en la Medición

En cualquier medición científica, pueden existir diferentes tipos de errores:

  • Error de solución
  • Error causal
  • Error sistemático

Error Absoluto

Es la diferencia en valor absoluto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Fenómenos y Métodos" »

Termodinámica: Criterios de Signos, Entalpía y Reacciones Químicas

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Criterios de signos:

La energía que absorbe el sistema siempre es positiva y la que cede el sistema es negativa.

Cuando el sistema cede calor al exterior, su energía total disminuye, por lo que la variación de energía interna debe ser negativa (ΔU < 0) y, por lo tanto, el calor debe ser negativo (q < 0). Pero si el sistema absorbe calor del entorno, su energía interna aumenta (ΔU > 0), por lo tanto, este calor debe ser positivo (Q > 0).

Cuando el sistema se expande, realiza un trabajo sobre el entorno a costa de su energía interna, ésta debe disminuir (ΔU < 0), ya que el trabajo de expansión es negativo (W < 0). Por el contrario, en una compresión, la energía interna aumenta (ΔU > 0), ya que el trabajo de compresión... Continuar leyendo "Termodinámica: Criterios de Signos, Entalpía y Reacciones Químicas" »

Conceptos Esenciales y Formulación Química Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales en Química

Masa Molecular

Para calcular la masa de una molécula, se multiplica el subíndice que lleva cada átomo por su masa atómica. La unidad de la masa molecular es u.

Composición Centesimal

Es el porcentaje de cada elemento que existe en un compuesto determinado, y se puede calcular a partir de su masa molecular.

Mol

Un mol es la cantidad de sustancia que contiene NA partículas, siendo NA el número de Avogadro. El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el SI. 1 mol = 6.022 × 1023 partículas.

Para calcular el número de moles se utiliza la siguiente fórmula:

nº moles = masa (g) / masa molar (g/mol)

La masa molar coincide con la masa molecular, pero en lugar de utilizar como unidad 'u', se utiliza 'g/mol'.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Formulación Química Inorgánica" »

Hidruros...

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Hidruros metalicos
Stock: hidruro de + n. de metal + valencia romana
Sistematica: __( prefijo )+ hidruro de + n. elemento
Tradicional: hidruro de + n. metal + oso,ico
NH
3=amoniaco PH3=fosfina SbH3=arsina BiH3=estibina BH3=borano CH4=metano SiH4=silanio
Hidruros no metalicos

Stock: hidruro de + n. no metal + valencia romana
Sistematica: n. no metal + -uro de + __ hidrogeni(uro)
Tradicional: acido + n. no metal + hidrico (ico)
F,Cl,Br,I,S,Se,Te
Oxidos
Stock: oxido de + n. metal no + valencia romana
Sistematica: __ + oxido de + __n. elemento
Tradicional: Anhídrido + n. no metal + ico ,oso
Hidroxidos (OH)-
Stock: hidroxido de + n. metal + valencia romana
Sistematica: __ + hidroxido de + n. metal
Tradicional: hidroxido de n. metal + osos, ico
Sales binarias
Stock:... Continuar leyendo "Hidruros..." »

Compuesto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Metil: CH3

Etil: CH3-CH2

Propil: CH3-CH2-CH2-CH3-CH-CH3

Butano: CH3-CH2-CH2-CH2

Saturados: Alcanos Formula CnH2nmas2,  terminacion ano; metano, etano, propano, butano., Inicia en el metano.

Insaturados: Alquenos: Olefinas Formula CnH2n,  Doble Enlace, Terminacion eno.Inicia en el Eteno, cuando hay de 2 enlaces dobles pasa a ieno. y cuando hay 3 enlaces dobles trieno

Alquinos: Acetilenos, Formula: CnH2n-2, Triple Enlace, Terminacion Ino, inicia en el etino. Cunado hay 2 enlaces triples termina en dino y cuando hay 3 enlaces triples trino

Hidrocarburos Ciclicos: Ciclo alcanos. Formula igual a los alquenos, cada uno en la cadena pierde un atomo en el hidrogeno. Eje: Ciclo propano

ciclic25.gif 1-etil-3-metil-5-propil-ciclohexano

Los protones y los neutrones de la quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

-Elemento quimico- sustancia que no se puede descomponer en otras mas sencillas, x estar formada x un unico tipo de atomos. -Compuesto- sustancia  k se puede descomponer en otras mas sencillas ya k esta formada por atomos de mas de un elemento. - numero atomico- Z , es el numero de protones k tiene un atomo. Un elemento quimico se caracteriza porque todos sus atomos tienen en su nucleo el mismo numero de protones. -numero masico- A, es el numero total de particulas k ay en el nucleo de un atomo, es decir, la suma de protones y neutrones. - isotopo- son aquellos atomos k tienen el mismo numero de protones pero diferente numero masico. - la masa atomica relativa de un elemento , A, es la media ponderada de las masas de sus isotopos naturales.... Continuar leyendo "Los protones y los neutrones de la quimica" »