Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vidriados Cerámicos: Tipos, Composición y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Vidriados

Vidriados Brillantes

Un vidriado brillante es aquel que tiene una superficie lisa. La reflexión de la luz sobre esta superficie lisa crea una componente importante de reflexión especular, dándole su aspecto brillante.

Vidriados Mates

Un vidriado mate tiene una superficie rugosa. La reflexión de la luz sobre esta superficie rugosa es difusa, lo que le da su aspecto mate.

Vidriados Transparentes

La transparencia del vidriado se debe a que se trata de un medio con un índice de refracción constante. Un vidriado transparente puede estar constituido por una única fase o por dos fases con el mismo índice de refracción.

Vidriados Opacos

En un vidriado opaco hay siempre varias fases con distinto índice de refracción. La opacidad... Continuar leyendo "Vidriados Cerámicos: Tipos, Composición y Propiedades" »

Guia Essencial: Concentració de Solucions i Separació de Mescles

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Maneres d'Expressar la Concentració d'una Solució

  • Massa de Solut per Volum de Solució (g/L)

    La concentració de volum (g/L) es calcula com: grams de solut / litres de solució.

  • Percentatge en Massa (% en massa)

    El percentatge en massa es calcula com: (grams de solut / (grams de solut + grams de dissolvent)) * 100. Aquesta suma de grams de solut i dissolvent representa la massa total de la solució.

  • Percentatge en Volum (% en volum)

    El percentatge en volum es calcula com: (litres de solut / litres de solució) * 100.

  • Massa de Solut per Volum de Solució (g/L) - Fórmula General

    La concentració de volum es defineix com: grams de solut / litres de solució.

5 Tècniques de Separació de Mescles

A continuació, es detallen cinc tècniques fonamentals... Continuar leyendo "Guia Essencial: Concentració de Solucions i Separació de Mescles" »

Nomenclatura Química Esencial y Procesos de Refinación de Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Nomenclatura Química: Óxidos e Hidruros

A continuación, se presentan ejemplos de compuestos inorgánicos con sus nombres según diferentes sistemas de nomenclatura (tradicional, stock y sistemática):

Óxidos

  • PbO₄: Óxido plúmbico, Óxido de plomo(IV), Dióxido de plomo. (Nota: La fórmula PbO₄ es inusual; los nombres corresponden comúnmente al dióxido de plomo, PbO₂.)
  • Na₂O: Óxido sódico, Óxido de sodio, Monóxido de disodio.
  • Cl₂O: Óxido hipocloroso, Óxido de cloro(I), Monóxido de dicloro.
  • Ni₂O₃: Óxido niquélico, Óxido de níquel(III), Trióxido de diníquel.
  • Fe₂O₃: Óxido férrico, Óxido de hierro(III), Trióxido de dihierro.
  • NO: Óxido nítrico, Óxido de nitrógeno(II), Monóxido de nitrógeno.
  • CO": Óxido carbónico,
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Esencial y Procesos de Refinación de Hidrocarburos" »

Estructura de la Materia y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Materia

Materia: todo aquello que ocupa un espacio y se puede pesar. Se representa en porciones separadas y por ello hablamos de un sistema material. Si es sólido se llama cuerpo.

Propiedades Generales

Se pueden dar en cualquier sistema material, sirven para distinguir una materia de otra.

Masa

Es la cantidad de materia que tiene un S.M. La cantidad de masa en el Sistema Internacional es el Kg.

Volumen

Es la magnitud derivada que nos expresa el espacio que ocupa una sustancia, la unidad en el S.I. es el m3 o cm3.

Propiedades Características

Son exclusivas de una determinada sustancia, permiten distinguir un S.M. de otro.

Densidad

Es la relación existente entre la masa y el volumen, es una magnitud derivada en el S.I. es Kg/m3 o g/cm3.

Estados de la

... Continuar leyendo "Estructura de la Materia y Teoría Atómica" »

Cinetica Química: Dominando la Velocidad y el Equilibrio de Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Cinetica Química: Dominando la Velocidad y Mecanismos de Reacción

La cinética química es la rama de la química que se ocupa del estudio de la velocidad de las reacciones químicas y de los mecanismos responsables de dichas reacciones.

¿Qué es la Velocidad de Reacción?

La velocidad de reacción nos indica la rapidez con que cambian en el tiempo las concentraciones en las reacciones químicas. Para describir la velocidad de una reacción, debemos determinar la concentración de un reactivo en distintos tiempos a medida que la reacción avanza.

Factores Clave que Influyen en la Velocidad de Reacción

La velocidad de una reacción química puede ser afectada por diversos factores:

  1. Naturaleza de los Reactivos

    La velocidad de reacción depende de

... Continuar leyendo "Cinetica Química: Dominando la Velocidad y el Equilibrio de Reacciones" »

Por qué el agua oxigenada no conduce electricidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

¿Que es pH? Es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución 

¿Que significa pH? Potencial de hidrógeno
¿Que indica en pH? La concentración de iones de hidrógeno en disolución
pH Neutro=7, solo agua destilada. 
pH Ácido=1-6.9. Son agrios,ácidos+bases=sales, ácido+metal=sal e hidrógeno,  limpian corrosión, producen quemaduras y electricidad en disoluciones. pH Alcalino=7.1-14, se disuelven en H2O, sabor amargo, conducen electricidad en disolución, disuelven la grasa. 
(OH-)=Iones hidroxilo oxidrilo. El pH se puede medir con un papel tornasol  solución es ácida papel tornara rojizo, si es básica azulado. PHmetro usa 2 electrodos genera corriente y electrizar iones hidrógeno. Solución bufer utilizadas para evitar reacciones
... Continuar leyendo "Por qué el agua oxigenada no conduce electricidad" »

Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico - Características y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Advertencias sobre el uso de Tipp-Ex

El Tipp-Ex es un líquido blanco, semilíquido, que se seca rápidamente. En caso de contacto con los ojos, aclarar inmediatamente con abundante agua. De lo contrario, el Tipp-Ex se secará y endurecerá, dejando ese valioso órgano tan duro como una piedra.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Se establece cuando se combinan un metal con un no metal. Ambos alcanzan la configuración de gas noble formando iones. El enlace iónico resulta de las fuerzas de atracción entre aniones y cationes. No forma moléculas. La fórmula del compuesto iónico indica la proporción en que se combinan los átomos, expresada con los números más sencillos.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • A temperatura ambiente, son
... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico - Características y Ejemplos" »

Proceso de Respiración Celular: Etapas y Producción de Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Respiración Celular

Es la oxidación completa de una molécula de glucosa, que se transforma, en presencia de O₂, en varias moléculas inorgánicas. En el proceso se libera energía para sintetizar 38 moléculas de ATP. La reacción global de esta respiración aerobia con glucosa se resume así:

Se trata de un proceso redox en el que la molécula de glucosa se oxida hasta dióxido de carbono; el oxígeno actúa de aceptor final de los electrones y se reduce a molécula de agua. Sin embargo, la oxidación de la glucosa y la reducción del oxígeno no se producen directamente, sino en una sucesión de etapas en las que los carbonos de la glucosa se eliminan progresivamente en forma de CO₂, y los electrones y H⁺ se transfieren a transportadores... Continuar leyendo "Proceso de Respiración Celular: Etapas y Producción de Energía" »

Clasificación y Propiedades Fundamentales de los Sólidos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Introducción a los Sólidos Cristalinos

Los cristales son sólidos cuyas partículas se ordenan con un patrón que se repite en tres direcciones del espacio. Ejemplos notables de esta estructura son el diamante y el grafito, que son dos formas distintas en las que se presenta el carbono.

Sólidos Metálicos

Los metales poseen características distintivas que los hacen valiosos en diversas aplicaciones:

  • Son dúctiles (pueden estirarse en hilos) y maleables (pueden deformarse en láminas).
  • Los sólidos metálicos pueden variar su forma porque los átomos pueden desplazarse unos sobre otros sin romper su estructura.
  • Son excelentes conductores de la corriente eléctrica y del calor, debido a que los electrones pueden moverse con facilidad a través
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades Fundamentales de los Sólidos Químicos" »

Tipos de Materiales y sus Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción a los Materiales

Los materiales se pueden definir como aquella sustancia o grupo de sustancias que pueden ser utilizadas para construir un objeto o elaborar algún producto. Los primeros materiales que aprendió a usar el hombre fueron los que provenían de la naturaleza, conocidos como materiales naturales.

A partir del descubrimiento de nuevas sustancias naturales, el hombre elaboró otros materiales, conocidos como artificiales o sintéticos. Entre ellos se encuentran aquellos que derivan de las moléculas orgánicas, o materiales orgánicos, que se obtienen del petróleo, por ejemplo, el polietileno. Otros que derivan de minerales se denominan materiales inorgánicos, como el vidrio.

Tipos de Materiales y sus Propiedades

La Madera

Este... Continuar leyendo "Tipos de Materiales y sus Características" »