Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculos Esenciales en Fisiología Respiratoria y Biofísica Pulmonar

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Cálculos de Intercambio Gaseoso y Volúmenes Respiratorios

A continuación, se presentan una serie de cálculos fundamentales relacionados con la fisiología respiratoria y el intercambio de gases, abordando aspectos como el volumen de aire, el vapor de agua y la conversión a moles.

  1. Cálculo del volumen de aire espirado
  2. Agua en el volumen espirado
  3. Agua en el aire inspirado
  4. Conversión de vapor de agua en moles de agua

Solución A: Cálculo del Volumen de Aire Espirado

Fórmula: Ley Combinada de los Gases (Ley de Charles a Presión Constante)

La ley combinada de los gases establece que para una cantidad fija de gas, la relación entre el producto de la presión y el volumen y la temperatura absoluta es constante. Si la presión es constante (P₁... Continuar leyendo "Cálculos Esenciales en Fisiología Respiratoria y Biofísica Pulmonar" »

Evolució del Model Atòmic: De Demòcrit a Schrödinger

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Evolució del Model Atòmic

Les primeres idees sobre la composició de la matèria es remunten a Demòcrit i Leucip, que postulaven que la matèria estava formada per àtoms indivisibles. Més tard, Aristòtil va proposar que la matèria estava composta per aigua, terra, foc i aire.

Segle XIX: Dalton i la Revolució Atòmica

Al segle XIX, John Dalton va revifar la teoria atòmica, proposant que els àtoms eren indivisibles. Inicialment, va plantejar que cada àtom d'un element tenia la mateixa massa i propietats. Posteriorment, va rectificar, afirmant que àtoms diferents d'un mateix element podien tenir masses i propietats diferents. La unió d'àtoms donava lloc a compostos, amb masses i propietats definides.

Principis del Segle XX: Thompson,

... Continuar leyendo "Evolució del Model Atòmic: De Demòcrit a Schrödinger" »

Principios de Equilibrio Químico: Solubilidad, Ion Común y Teorías Ácido-Base

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Efecto del Ion Común en los Equilibrios de Solubilidad

El efecto del ion común se observa cuando se añade un ion que ya está presente en el equilibrio de solubilidad de un compuesto poco soluble.

Mecanismo del Efecto del Ion Común

Consideremos el equilibrio de solubilidad del yoduro de plata (AgI):

$$\text{AgI}(s) \rightleftharpoons \text{Ag}^{+}(\text{aq}) + \text{I}^{-}(\text{aq})$$

Adición de un Ion Común (I⁻)

Se añade una disolución de yoduro de potasio, una sal muy soluble:

$$\text{KI}(\text{aq}) \rightarrow \text{K}^{+}(\text{aq}) + \text{I}^{-}(\text{aq})$$

  • La adición de KI aumenta la concentración de iones I⁻.
  • Según el Principio de Le Chatelier, el aumento de la concentración de I⁻ desplaza el equilibrio de solubilidad de
... Continuar leyendo "Principios de Equilibrio Químico: Solubilidad, Ion Común y Teorías Ácido-Base" »

Clasificación de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sustancias Puras

Una sustancia pura es aquella materia homogénea que tiene una composición química constante en toda su extensión y se puede identificar por una serie de propiedades características.

Propiedades de las sustancias puras

Las características más importantes son la temperatura de ebullición, la temperatura de fusión y la densidad.

Identificación de sustancias puras

  • Estar formadas por partículas iguales
  • Tener composición fija
  • Poseer unas propiedades características
  • No poder descomponerse en otras sustancias más sencillas mediante procesos físicos

Elementos y Compuestos

Las sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más sencillas reciben el nombre de elementos.

Las sustancias puras que pueden descomponerse en otras... Continuar leyendo "Clasificación de la Materia" »

Producción Artesanal de Dulce de Leche y Yogurt: Guía Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Elaboración de Dulce de Leche y Yogurt: Procesos y Fórmulas

Dulce de Leche (DDL)

El DDL es una leche conservada mediante evaporación y azucaramiento. Es una concentración de sólidos.

Fórmula

Leche: 50 L - Azúcar: 10 KG - Bicarbonato de Sodio: 50g. Rinde 42 a 45%. Trabajos: evaporar H2O y cocinar sólidos hasta obtener el color deseado.

Diagrama de Flujo

  • Recepción de la leche: 3 a 4°C - Acidez: 14 a 18° - PH: 6,60/6,80.
  • Higienización: Se filtra la leche.
  • Elaboración: Agregar el Bicarbonato de Sodio (se usa como neutralizante para que no se corte la leche con el ácido láctico) + 20% leche + azúcar + 80% leche. Romper el hervor y bajar la presión de trabajo. Se observan 2 parámetros: Presión 2 a 3kg - Viscosidad: 60 a 62°Brix. Para
... Continuar leyendo "Producción Artesanal de Dulce de Leche y Yogurt: Guía Detallada" »

Fundamentos de Química: Átomos, Fórmulas y Moles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Átomo y sus Propiedades

1. Número Atómico (Z): Es el número de protones que tiene un elemento en su núcleo atómico, el cual es único para cada elemento. Z=p

2. Número Másico (A): Suma de protones y neutrones del núcleo atómico de un elemento. A=p+n , p=A-n , n=A-p

3. Número de Cargas Eléctricas: Todo átomo es eléctricamente neutro, es decir, tiene igual número de protones que electrones. p=e-. Si un átomo pierde o gana electrones se convierte en un ion. Si gana, es un anión (-) y si pierde, es un catión (+). Una carga eléctrica se refiere al número de cargas + o - que tiene un átomo al convertirse en ion.

4. Número de Átomos Enlazados.

Simbología de los Elementos Químicos

Los compuestos químicos se simbolizan a través... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Fórmulas y Moles" »

Principio de Le Chatelier: Efectos de Concentración, Presión y Temperatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Principio de Le Chatelier establece que si un sistema en equilibrio químico se ve perturbado por un cambio en la concentración, presión, temperatura o la adición de un catalizador, el sistema se ajustará para contrarrestar el cambio y restablecer un nuevo estado de equilibrio.

Cambios en la Concentración

  • Si aumenta la concentración de una sustancia, el sistema se desplaza en el sentido en que se consuma dicha sustancia.
  • Si disminuye la concentración de una sustancia, el equilibrio se desplaza en el sentido en que se produzca dicha sustancia.

Cambios en la Presión

(Nota: Los sólidos y líquidos son, en gran medida, incompresibles, por lo que los cambios de presión afectan principalmente a los gases).

  • Si aumenta la presión, el equilibrio
... Continuar leyendo "Principio de Le Chatelier: Efectos de Concentración, Presión y Temperatura" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Estados y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Básicos de la Materia

La química se fundamenta en el estudio de la materia y sus transformaciones. Para comprenderla, es esencial familiarizarse con términos clave como magnitud y propiedades características.

Magnitud

Llamamos magnitud a cualquier característica de la materia o de los cambios que puede experimentar, que se puede medir, es decir, expresar con número y unidad.

Propiedades Características

Son aquellas que tienen un valor propio y característico para cada sustancia. Algunas de las más importantes incluyen:

  • La densidad
  • El punto de fusión
  • El punto de ebullición
  • La dureza
  • La solubilidad en agua
  • La conductividad eléctrica

Cambios de Estado de la Materia

La materia puede experimentar diversos cambios de estado, siendo la evaporación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Estados y Estructura Atómica" »

Velocidad de las reacciones químicas y tipos de reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Velocidad de las reacciones químicas

Es la cantidad de sustancia formada o transformada en una unidad de tiempo.

Medida de la velocidad de una reacción

Se puede expresar en función de la cantidad de reactivo que desaparece o de la cantidad de producto que aparece en la unidad de tiempo.

Factores que afectan a la velocidad de reacción

  • Influencia de la superficie de contacto: Las superficies son más rápidas cuanto más dividida se encuentre la superficie de los reactivos, es decir, cuanto mayor sea la superficie de contacto entre ellos.
  • Influencia de la concentración: La velocidad de reacción se incrementa cuando aumenta la concentración de los reactivos.
  • Influencia de la temperatura: Con muy pocas excepciones, la velocidad de una reacción
... Continuar leyendo "Velocidad de las reacciones químicas y tipos de reacciones" »

Modelos Atómicos: De Thomson a Rutherford y Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ley de Lavoisier

La masa no cambia en las reacciones químicas.

Ley de Proust

Descubre que cuando se forma una sustancia nueva a partir de los elementos, las proporciones son siempre las mismas.

Ley de Thomson

Siglo XIX: las partículas positivas tienen una masa importante, distinta masa y distintas partículas para cada sustancia, y las negativas no tienen masa y son siempre iguales.

Modelo de Thomson

Supone que el átomo es una esfera positiva que tiene en su interior partículas negativas que están neutralizando la zona positiva. Las partículas negativas son todas iguales, pero las positivas no.

Experimento de Rutherford

Se realiza para intentar demostrar la veracidad del átomo, de modo que se pueda determinar la estructura interna del átomo.... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: De Thomson a Rutherford y Bohr" »