Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kimikaren Oinarriak: Materia eta Bere Propietateak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Heterogeneoak

Sistema heterogeneoak osagai desberdinak dituzten nahasteak dira, eta haien propietateak ez dira berdinak puntu guztietan. Hauek dira banaketa metodo batzuk:

Imanazioa

Imanek substantzia magnetikoak erakartzeko ahalmenean oinarritzen da.

Sublimazioa

Substantzia bat egoera solidotik gasera zuzenki igarotzen da, likido egoeratik pasatu gabe.

Dekantazioa

Dekantazioa erabili ahal izateko, substantziak elkarrekin disolbaezinak eta dentsitate desberdinekoak izan behar dira.

Iragazpena

Nahaste baten osagairen bat disolbatzen ez denean erabil daiteke, solidoa likidotik banatzeko.

Sistema Homogeneoak

Sistema homogeneoek propietate berdinak dituzte puntu guztietan. Adibidez, kafea eta kafea azukrearekin homogeneoak dira, baina bigarrenak osagai... Continuar leyendo "Kimikaren Oinarriak: Materia eta Bere Propietateak" »

Modelos Atómicos: Evolución Histórica de Dalton a Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modelos Atómicos: Evolución Histórica

Dalton

El modelo atómico de Dalton, el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por John Dalton. Este modelo concebía a los átomos como esferas indivisibles e indestructibles, iguales entre sí en cada elemento químico. Los postulados principales de Dalton fueron:

  • Las partículas eran indivisibles e indestructibles.
  • Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí.
  • Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.
  • Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí.
  • Los átomos no se pueden crear ni destruir.

Thomson

En 1904, Joseph Thomson, quien descubrió los electrones, propuso un nuevo modelo atómico. Según Thomson:

  • El átomo
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución Histórica de Dalton a Bohr" »

Propiedades de Metales, No Metales y Cristales: Enlace Químico y Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Metales

  • Conducen bien el calor y la electricidad.
  • Presentan temperaturas de fusión y ebullición diversas y elevadas.
  • A temperatura ambiente, suelen ser sólidos, dúctiles y duros.

No Metales

  • No conducen bien el calor ni la electricidad.
  • Presentan temperaturas de fusión y ebullición bajas.
  • A temperatura ambiente, suelen ser gases, líquidos o sólidos blandos.

Cristales

Agrupaciones estables de un número muy grande de átomos o iones, perfectamente ordenados en el espacio.

Cristales Iónicos

Formados por cationes y aniones no metálicos. La causa de la unión es la tracción eléctrica entre los cationes y los aniones (enlace iónico).

Propiedades Generales

  • Son sólidos con altos puntos de fusión y ebullición.
  • No conducen la corriente en estado sólido,
... Continuar leyendo "Propiedades de Metales, No Metales y Cristales: Enlace Químico y Estructura" »

Tipos de Enlaces Químicos y Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción a los Enlaces Químicos

Molécula

Una molécula es una estructura discreta formada por un número determinado de átomos, que es el mismo en todas las moléculas de una sustancia. Puede estar compuesta por átomos de un mismo elemento o de diferentes elementos (compuestos).

Red Cristalina

Una red cristalina es una estructura gigante con un número indeterminado de entidades elementales (átomos, iones o moléculas) que se ordenan de forma geométricamente regular. Puede estar formada por elementos o compuestos.

Enlace Químico

Un enlace químico es la unión que se establece entre átomos, moléculas o iones para alcanzar la máxima estabilidad (configuración electrónica de gas noble).

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

El enlace

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Nomenclatura" »

Uva y Elaboración del Vino: Componentes, Variedades y Proceso de Vendimia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Componentes de la Uva y su Influencia en el Vino

La uva se presenta agrupada en racimos, unida al raspón por pedicelos individuales. Tanto el raspón como los granos son componentes fundamentales del racimo y determinan qué sustancias se incorporarán al vino durante la fermentación. La uva está compuesta por piel (hollejo), pulpa y semillas (pepitas).

Hollejo

El hollejo contiene:

  • Levaduras: Responsables del proceso de fermentación.
  • Sustancias aromáticas: Aportan los aromas característicos del vino.
  • Materia colorante: Determina el color del vino.

Pulpa

La pulpa representa aproximadamente el 90% del peso total de la uva. Tras el estrujado o molienda, proporciona el mosto que, después de la fermentación, se convertirá en vino.

Escobajo o Raspón

Es... Continuar leyendo "Uva y Elaboración del Vino: Componentes, Variedades y Proceso de Vendimia" »

Mecanismos de Formación de Precipitación: Bergeron, Colisión y Condensación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1) Proceso de Bergeron

Un meteorólogo sueco, T. Bergeron, propuso un mecanismo de crecimiento de cristales de hielo en las nubes frías mixtas, es decir, en presencia de gotitas en subfusión.

En 1911, Wegener sugirió que, en las nubes mixtas, la tensión de vapor debía estar equilibrada en un valor intermedio entre las tensiones de saturación por encima del hielo y por encima del agua.

Bergeron adoptó esta hipótesis en 1933 para explicar el crecimiento de los cristales de hielo en las nubes mixtas.

Cuando un cristal de hielo coexiste con gotitas de agua en subfusión, hay un desequilibrio, de modo que la tensión de vapor no es saturante para las gotitas líquidas, que tienden, por consiguiente, a evaporarse.

2) Proceso de Colisión-Coalescencia

El... Continuar leyendo "Mecanismos de Formación de Precipitación: Bergeron, Colisión y Condensación" »

Óxidos, Hidróxidos y su Nomenclatura: Reacciones y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Óxidos: Definición y Clasificación

Los óxidos son compuestos que se forman a partir de la reacción del oxígeno con ciertos elementos de la tabla periódica. Según el tipo de elemento que se combine con el oxígeno, podemos clasificarlos en óxidos básicos (formados con metales) y óxidos ácidos (formados con no metales).

Óxidos Básicos

Los óxidos básicos son compuestos binarios que resultan de la reacción del oxígeno con un elemento metálico. Esta reacción está frecuentemente asociada a los procesos de corrosión de los metales cuando están expuestos al oxígeno del medio ambiente. En la corteza terrestre, los metales se encuentran comúnmente en forma de óxidos, como el hierro (presente en la hematita y la magnetita) y el... Continuar leyendo "Óxidos, Hidróxidos y su Nomenclatura: Reacciones y Propiedades" »

Clasificación de Elementos Químicos y Tipos de Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Clasificación de los Elementos Químicos

Grupos y Periodos en la Tabla Periódica

Grupo: Indica el número de electrones que tiene un átomo en su última capa.

Periodo: Indica el número de capas de electrones que tiene un átomo.

Clasificación según el Grupo

  • Alcalinos: Grupo 1, exceptuando el hidrógeno. Son metales de baja densidad y blandos.
  • Halógenos: Grupo 17. Son corrosivos.
  • Gases nobles: Grupo 18. Son estables y no se combinan fácilmente con otros elementos.

Clasificación según Propiedades Metálicas

  • Metales: Tienen un aspecto reluciente, son fríos al tacto y buenos conductores del calor y la electricidad. Son dúctiles (forman hilos) y maleables (forman láminas).
  • No metales: No poseen propiedades metálicas. Suelen ser gases.
  • Semimetales:
... Continuar leyendo "Clasificación de Elementos Químicos y Tipos de Enlaces" »

Tipus de Substàncies i Mètodes de Separació

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Tipus de Substàncies

  • Substàncies homogènies: Són aquelles en què visualment no es distingeixen els seus components i totes les parts de la substància comparteixen les mateixes propietats (uniforme).
    Exemple: Mineral de quars.
  • Substàncies heterogènies: Són aquelles en què visualment es distingeixen diversos components.
    Exemple: Granit.
  • Substàncies pures: Materials formats per una única substància.
    Exemple: Aigua destil·lada (sense minerals ni altres substàncies).
  • Mescles: Materials que s'obtenen de la combinació física de dues o més substàncies.
    Exemple: L'aigua del mar.
  • Suspensions: Són un tipus de mescles heterogènies en les quals hi ha petites partícules sòlides que es troben suspeses en el líquid durant una estona.
    Exemple:
... Continuar leyendo "Tipus de Substàncies i Mètodes de Separació" »

Propiedades y usos de los plásticos sintéticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Sustancias orgánicas formadas por polímeros obtenidos sintéticamente

Plásticos naturales: materias primas naturales. Plásticos sintéticos: compuestos derivados del petróleo.

Propiedades físicas

  • Densidad (poco densos)
  • Elasticidad (algunos son muy elásticos)
  • Conductividad (no son conductores)
  • Impermeabilidad (son impermeables)
  • Fusión (bajas temperaturas)
  • Dilatación (se dilatan)
  • Maleabilidad (maleables)
  • Ductilidad (dúctiles)
  • Fragilidad (no son frágiles)
  • Rigidez, dureza (son blandos)
  • Ópticas (son incoloros)

Propiedades químicas

  • Resistentes a los agentes químicos
  • Resisten agresiones del agua del mar, aguas residuales, etc.
  • No son biodegradables ni fáciles de reciclar
  • Se degradan por la acción del fuego

Aditivos

Sustancias que se mezclan con los polímeros... Continuar leyendo "Propiedades y usos de los plásticos sintéticos" »